Unos tres mil litros de agua se requieren para producir
suficientes alimentos que satisfagan las necesidades diarias de una persona,
destacó un informe de la FAO regional.
"Si queremos
alimentar a una población creciente, es fundamental producir más alimentos
utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas y avanzar hacia
una alimentación más sostenible", señaló el representante de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
para América Latina y el Caribe.
La agricultura utiliza hoy el 70 % de toda el agua que se
extrae de acuíferos, ríos y lagos, comparado con un 20 % por parte de la
industria y un 10 % es utilizado para usos domésticos.
"Hoy en día hay
más de 7 mil millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que
esta cifra llegará a 9 mil millones en 2050".
Aunque América Latina es una región rica en recursos
hídricos, ya que recibe casi el 30 % de la precipitación mundial y posee una
cantidad de agua por habitante muy por encima del promedio mundial (28 mil metros cúbicos por habitante al año), su
distribución es muy desigual y su disponibilidad está sujeta a numerosas
presiones.
Ante la creciente escasez de agua en algunas regiones
requiere mejorar la eficiencia de su uso para la producción de alimentos,
implementando técnicas para mejorar el riego y mantener la humedad de los
suelos, la retención y almacenamiento del agua.
Frente al cambio climático, se requiere de una agricultura
"climáticamente inteligente",
que incremente de manera sostenible la productividad mediante la adopción de
prácticas de adaptación, una mejor gestión de los riesgos climáticos en la
producción de alimentos además de la identificación y reducción de vulnerabilidades
a eventos extremos.
Fuente: www.proyectogeo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario