El autor de estos versos es el escritor Bartolomé José Hidalgo, nacido en Montevideo, Uruguay, en 1788 y fallecido en Morón, Argentina, en 1822. Fue el iniciador de la poesía gauchesca en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Parece mentira que algo escrito a principios del siglo XIX esté tan vigente en el XXI, ¿no?
"La ley es tela de araña" es una expresión popular que compara a la Justicia con una tela de araña, donde sólo quedan atrapados los insectos pequeños, mientras los grandes la rompen fácilmente y consiguen su libertad.
Siempre había oído mentar
que ante la ley era yo,
igual a todo mortal.
Pero hay su dificultad
en cuanto a su ejecución.
Roba un gaucho unas espuelas,
o quitó algún mancarrón;
lo prenden, me lo enchalecan,
y de malo y salteador,
lo tratan y hasta el presidio
lo mandan con calzador.
Tiene una casualidad;
ya se ve, se remedió,
un descuido
que a cualquiera le sucede,
sí señor.
Al principio mucha bulla,
embargos, causa, prisión;
van y vienen, van y vienen,
secretos, admiración.
¿Qué declara? Que es mentira,
que él es un hombre de honor.
¿Y la mosca? No se sabe,
el Estado la perdió;
el preso sale a la calle
y se acabó la función.
Y esto se llama igualdad,
¡la perra que los tiró!
Porque siempre oí mentar
que ante la ley era yo,
igual a todo mortal.
Pero hay su dificultad
en cuanto a su ejecución.
Bartolomé Hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario