El reportero estadounidense publica el libro 'Rostros de
valentía' con retratos íntimos de cientos de mujeres y niñas de diecisiete
países tomadas durante una década.
Aparecen víctimas de matrimonios infantiles, embarazos
adolescentes, violencia doméstica, violaciones, sometimiento a redes de
prostitución.
“He llegado a entender
que su causa es nuestra causa, que su humanidad es nuestra humanidad”, dice
Tuschman sobre las protagonistas del volumen.
La niña Kala mira a cámara con profunda dignidad. Viste un
sari rojo de seda y luce una cadena de oro enganchada en un arete en la nariz
tras envolver el pelo en un tocado de sencilla elegancia. La muchacha, que vive
en Pali, en el muy poblado distrito de Rayastán (68 millones de habitantes), al
noreste de la India, tiene ahora 13 años. Desde los tres meses está casada con
un vecino maniobra a la que muchas familias
pobres acuden para evitar el pago de la dote nupcial obligatoria para las
adolescentes. En poco tiempo Kala empezará a vivir
con su marido. La estadística establece que su futuro se limitará a criar
hijos, hacerse cargo de todo el trabajo doméstico y ser víctima de
abusos.
En los suburbios de Yogyakarta, en la isla de Java
(Indonesia), Seni Mestri, de 27 años, condensa en el gesto desolado la amargura
de los tres años en los que trabajó como esclava para una familia de Arabia
Saudí, que la compró a una red de tráfico de mujeres y la mantuvo aislada de su
familia y el mundo hasta que fue rescatada por los activistas de una
organización no gubernamental. Seni, desesperada por la pobreza, había
respondido a un anuncio que ofrecía empleos domésticos y decidió separarse de
su madre, esposo e hijo para tratar de ganar algo de dinero. Cuando la policía
decidió investigar a los esclavistas la empresa se había esfumado.
Derechos humanos básicos negados
"Nacer mujer es
peligroso para la salud". La afirmación, lejana para muchos habitantes
del planeta, es tangible y devastadora en las zonas más pobres del mundo. El
reportero estadounidense Mark Tuschman, un exestudiante de Psicología que
descubrió en las fotos una forma de "lenguaje
universal para acrecentar la empatía entre los seres humanos", ha
empleado diez años en demostrar que los derechos humanos básicos son negados a
las mujeres con especial virulencia y crueldad, impidiendo que tengan acceso a
la educación, la salud o la sexualidad e incluso que puedan ejercer la libertad
sobre sus propias vidas.
Faces of Courage: Intimate Portraits of Women on the Edge (Rostros
de valentía: retratos íntimos de mujeres en el límite) es el compendio de los
viajes de Tuschman por diecisiete países de tres continentes de Bangladés a Vietnam, de Etiopía a Uganda, de Guatemala a
Ecuador... para mostrar las facciones y gestualidad emocional de las
mujeres que "luchan por conseguir la
autonomía de sus vidas y sus cuerpos".
Superación y coraje
El libro del reportero, editado por Val de Grace Books [344
páginas y un PVP de 42,90 dólares], pretender convertirse en un "homenaje" a las protagonistas de
historias de superación y coraje. "Quiero
que la gente vea sus caras, sienta su dolor y entienda tanto su impotencia como
su magnificencia, inquebrantable dignidad y valentía. Las mujeres a las que he
retratado, junto a otras millones como ellas, me han inspirado. He llegado a
entender que su causa es nuestra causa , que su humanidad es nuestra humanidad",
dice el autor.
Trabajando desinteresadamente con agencias internacionales y
organizaciones no gubernamentales, el documentalista despliega en Faces of
Courage una misma historia de opresión, injusticia y violencia contra millones
de niñas y mujeres de buena parte del mundo sólo en
Asia seis millones son víctimas de sindicatos criminales de tráfico de seres
humanos mediante los relatos individuales de personas que nacen en
situación de "alto riesgo"
y ven sus vidas amenazadas por ser pobres y de sexo femenino.
Curar la fístula obstétrica
Matrimonios infantiles, embarazos adolescentes, abusos en la
cruel costumbre de la dote prematrimonial, violencia doméstica, violaciones y
abusos sexuales, privación de los derechos a la salud y la educación,
sometimiento a redes de prostitución... El libro hay varias
opciones para comprarlo en línea, que aporta documentación personal de cada una
de las mujeres retratadas, es un rosario de penurias , pero la tristeza
se compensa con la esperanza al mostrar
también los avances de programas de educación y empoderamiento promovidos sobre
el terreno por ONG como Fistula Foundation, dedicada a atender a mujeres
afectadas por fístulas obstétricas provocadas durante el parto hay dos millones de afectadas en el mundo y sólo una de cada
cincuenta tiene acceso a una cura.
Nazia, de 21 años y casada hace dos, aparece como monitora
de un programa del Global Fund for Women que informa sobre los abusos del
sistema de dotes matrimoniales en la India. La chica comparte con otras mujeres
su peripecia: la familia de su esposo exigió primero una motocicleta y después
un automóvil, pero los padres de Nazia no tenían medios para una compra de tal
magnitud. El marido la rechazó, no sin antes obligarla a tomar un medicamento
ilegal que le provocó un aborto. Nazia vive con su madre y reclama el divorcio,
pero los tribunales no admiten la demanda.
'Efecto dominó'
"Cuando invertimos
en las niñas y las mujeres, cuando sobreviven y prosperan, hay un efecto dominó
positivo en toda la sociedad: las comunidades y las economías se fortalecen,
los ambientes se vuelven permisivos..., todo el mundo gana", dice en
el prólogo del libro Jill Sheffield, fundador y presidente de la ONG de
educación maternal, sanitaria y reproductiva para mujeres Women Deliver.
"Este
trabajo", concluye el fotógrafo Tuschman, le ha servido para aprender
una "profunda lección", que
pese a la "gran incertidumbre y sufrimiento" que forjan la condición
humana "el espíritu y la esperanza
de una vida mejor ayudan a soportar terribles penurias e incluso a crecer con
más fuerza ante la adversidad". Las mujeres a las que ha conocido
durante los diez años de trabajo han sido una "inspiración constante", concluye.
Fuente: reporte24es.info
JOSE ÁNGEL GONZÁLEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario