La
inyección de neuronas a partir de iPS no genera rechazo en animales. El
estudio, en el que participa Shinya Yamanaka, acerca ensayos en humanos. Antes
se deberían replicar los resultados por otro grupo de investigadores

El paso dado ahora era
indispensable ya que hasta el momento sólo se había probado esta terapia en
ratones, animal que no es el modelo de referencia para el Parkinson. Además,
los resultados obtenidos en roedores eran confusos y, hasta que no se
realizaran los mismos experimentos en monos no se podían obtener conclusiones
sobre la seguridad de esta terapia.
Ahora los datos publicados en la
revista 'Stem Cell' son esperanzadores para poder encontrar en un futuro una
terapia eficaz contra el Parkinson. En esta enfermedad, el principal
responsable de los síntomas es la pérdida de neuronas productoras de dopamina.
Los tratamientos actuales mejoran los síntomas, como la rigidez o los problemas
de movilidad, pero no reparan la pérdida de neuronas.
Lo que ha logrado el equipo de
Yamana es, a partir de células de la boca o de la sangre de los monos,
convertirlas, con la técnica de reprogramación, en neuronas productoras de
dopamina. Una vez conseguidas, los investigadores las inyectaron en el cerebro de
dos de los monos. En los otros dos, inyectaron neuronas derivadas de células de
otros monos donantes.
Después de tres meses de la
inyección, los investigadores comprobaron que los dos monos que habían recibido
las neuronas que procedían de sus propias células presentaron una reacción
inmunológica mínima que no requirió la administración de fármacos
inmunosupresores. En cambio, los otros dos monos que recibieron células de
donantes sí que presentaron un rechazo mayor.
"Estos resultados son una base para empezar el trasplante autólogo -al
menos en neuronas- en situaciones clínicas", afirma uno de los
investigadores implicados en este trabajo, Jun Takahashi, del Centro de
Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kyoto.
Fuente: www.elmundo.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario