El hambre y la pobreza aumentan en los países tropicales con
la agudización de los problemas asociados al cambio climático, destacaron
varios oradores en la inauguración de la cuarta edición de la Convención
Trópico 2012.
La presidenta del Comité Organizador señaló que estas
reuniones demuestran que en esa zona geográfica se intensifica la frecuencia de
los fenómenos hidrométricos y los eventos telúricos, entre los sucesos
extremos.
Como consecuencia, es mayor la degradación de los suelos,
disminuyen los bosques y crecen las pérdidas materiales directas, agregó.
Significó que ante esa realidad, es necesario alertar a los
tomadores de decisiones sobre la adopción de gestiones de riesgo adecuadas.
Este tipo de evento, surgido en 1999, incluye los congresos
de geografía, agricultura, biodiversidad y ecología y meteorología, a los que
se suma en esta ocasión el V iberoamericano de estudios territoriales y
ambientales VCIETA.
Trópico 2012 sesiona en el Palacio de Convenciones con la
participación de 300 expertos, de ellos 100 foráneos, procedentes de más de 12
naciones iberoamericanas.
El vicepresidente del Comité Organizador y director del
Instituto de Investigaciones Fundamentales de Agricultura Tropical (INIFAT)
informó que la agricultura suburbana se practica ya en los 156 municipios del
país con áreas agrícolas.
Recordó que transcurrió más de un cuarto de siglo desde los
primeros organopónicos y hoy la agricultura urbana tiene tres lustros como
sistema organizado de producción de alimentos.
Trópico 2012 también comprende un seminario internacional
sobre agricultura urbana y suburbana, auspiciados por la Organización de
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación( FAO) y el INIFAT.
Más de 167 mil hectáreas fueron liberadas últimamente de
marabú - planta indeseable que obstaculiza el desarrollo agrícola-, lo cual
valoró de importante avance en la esfera.
El 75 por ciento de las personas subnutridas viven en las
zonas rurales y son los pequeños agricultores los responsables de más del 80
por ciento de la producción de alimentos.
Este complejo de eventos científicos se extenderá hasta el
próximo 18 de mayo, y comprende la realización de talleres, mesas redondas y la
exposición de numerosas ponencias.
Escrito por Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario