Los koalas, los tigres y el atún rojo se encuentran en
peligro de extinción.
Las especies en hábitat tropical han descendido y las de
zonas templadas han aumentado
El estudio divide el análisis de la fauna en zonas
tropicales y zonas templadas. La población mundial de fauna tropical ha
disminuido un 70% desde 1970 hasta el año 2008. Sin embargo, la fauna templada
se ha incrementado el 31%.
El informe destaca que el aumento de esta población no
«significa necesariamente que los ecosistemas templados se encuentren en mejor
estado que los tropicales». Para los investigadores, esta tendencia está ligada
a tres fenómenos: una línea de investigación reciente, diferencia de
trayectoria de grupos taxonómicos, la conservación notable y la reciente
estabilidad relativa.
Los koalas australianos en riesgo
Según «Living Planet Report 2012», las especies terrestres
en general han disminuido en un 25%. Dentro de esta proporción, las especies
terrestres tropicales han disminuido en 45% mientras que las de clima templado
han subido 5%.
El representante de WWF en Australia explicó que una de las
especies terrestres en peligro de extinción es el koala, debido a varios
factores. «La población de koalas australiano ha disminuido un 42% en las
últimas dos décadas», apuntó.
La destrucción del hábitat provocado por el desarrollo
humano, el cambio climático y la enfermedad de la clamidia son algunos de los
factores a los que se atribuye el decrecimiento de este tipo de marsupiales.
La población de tigres ha disminuido un 70%
Pero el koala no es la única especie terrestre tropical
amenazada. La población global de tigres se ha reducido un 70% en los últimos
40 años, y los factores son la caza indiscriminada y la destrucción de su
hábitat natural.
Hasta ahora se tienen registrados entre 3.200 y 3.500 tigres
en hábitat natural y asociaciones como la WWF se encuentran en campañas para
tratar de doblar esta cifra y que en el año 2020 haya más de 6.000.
La vida marina también ha decrecido en índices globales en
un 20%, esto basado en 2.395 poblaciones con más de 676 especies. En este
renglón, el índice de animales marinos de zonas tropicales ha descendido en un
60%, mientras que los de zonas templadas han aumentado en un 53%.
El atún rojo se encuentra dentro de las especies marina en
peligro de extinción. Su población ha descendido de manera alarmante desde la
década de los 70 debido su alto nivel comercial y la pesca descontrolada.
La fauna de agua dulce, la que más pierde
La fauna que hace vida en hábitat de agua dulce es la que ha
disminuido en mayor proporción en comparación con otros ambientes. Según
«Living Planet Report 2012», en un estudio de 2.849 poblaciones con más de 737
especies —entre ellas aves, peces, reptiles, anfibios y mamíferos—, ha
decrecido un 37% en cuatro décadas.
La fauna tropical de agua dulce ha disminuido en 70%
mientras que la de zonas templadas ha aumentado en un 36%.
Uno de los animales de agua dulce afectado es el delfín de
río, que en general habita en el curso de los ríos más largos del mundo, como
lo son el Ganges, Indo, el Yangtsé, el Mekong y el Amazonas.
Abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario