lunes, 30 de abril de 2012

Basura electrónica: La Argentina desecha 120.000 toneladas de residuos tecnológicos al año, pero sólo se recicla el 5 por ciento.


En la Argentina se tiran 120.000 toneladas de basura electrónica por año, según estimaciones del sector. En la ciudad de Buenos Aires el número ronda los 7 kilos per cápita.

En la Argentina se tiran 120.000 toneladas de basura electrónica por año, según estimaciones del sector. En la ciudad de Buenos Aires el número ronda los 7 kilos per cápita (el doble que en el resto del país), debido sobre todo a la gran cantidad de empresas que tienen oficinas aquí. Esto incluye los casi 10 millones de móviles que se dejaron de usar el último año, sumados a un millón de computadoras y otro tanto de impresoras, y que en el peor de los casos terminan contaminando un basural.
Desde hace unos años, junto con la creciente presencia de dispositivos electrónicos en el hogar y las empresas ha surgido un problema: la disposición de esos desechos electrónicos.
"Mientras una batería o un celular están en uso no contaminan. Pero si se los tira a un basural común y se rompen pueden liberar ácidos o materiales tóxicos como mercurio, cromo o berilio, que pueden afectar el agua y el suelo del relleno sanitario donde están. Ese es el problema en un basural, no los restos de comida", alertan de  una empresa nacional que cuenta con una planta de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La disposición de los residuos tecnológicos es un problema mundial y tiene varias aristas. Por un lado, la contaminación que producen esos desechos en el mundo: los 1600 millones de celulares que se vendieron en 2010, por ejemplo, sumados a computadoras, portátiles, tablets, reproductores multimedia, GPS, etcétera.
Por otro, la presión que ponen sobre los recursos no renovables del planeta: en un dispositivo de este tipo es posible encontrar elementos relativamente abundantes (hierro, aluminio, bronce, oro, silicio), pero también minerales poco comunes (las llamadas tierras raras); un móvil puede tener hasta 50 materiales diferentes, sin contar el plástico. Y el litio que puede sacarse de una batería vieja es más puro que el que se obtiene de una mina como las que hay en Salta, Jujuy o Chile.
Lo mismo para el oro o el cobre; recuperarlos no sólo evita impactar aún más sobre el medio ambiente, sino que permite reutilizar esos materiales, y a un costo menor al que tiene extraerlos de la tierra. Además, buena parte de la materia prima usada en la electrónica está en tierras chinas; ese país se niega a exportarla sin procesarla (es decir, sólo sale como producto terminado), por lo que el reciclado permite mantener vivas fábricas en el resto del mundo, y hoy es un negocio que da ganancias.
"En un celular se puede reciclar el 90% de los materiales, pero para eso hay que evitar que vaya a un basural común. En el mundo hay lugares (centros verdes) donde la gente puede ir a tirar estos equipos; acá, Rafaela está implementando algo así. La alternativa son los cartoneros, que levantan estas cosas de la calle, y las empresas, que contratan servicios como el nuestro para hacer la recuperación. En la Argentina hoy sólo se recupera el 5% de la basura electrónica."
Una vez que la empresa de reciclado de RAEE la tiene en su predio se hace un proceso de desarmado de los equipos; separan y clasifican las piezas según su tratamiento posterior: las baterías, las carcasas, los cables, las pantallas, las plaquetas, los transformadores y demás.
El 80% de los componentes se recicla en el país, mientras que un 10% debe enviarse al exterior para su procesamiento. El 10% restante son los elementos que no pueden recuperarse (transformadores, algunos plásticos y gomas) que se catalogan como residuos peligrosos. En la Argentina, por ejemplo, Siderar compra hierro recuperado, y Aluar hace lo propio con el aluminio; los cables se trituran para separar el cobre del plástico que los recubre.
El plástico se mezcla con otro no reciclado para hacer postes de luz, carcasas de medidores de corriente y otros elementos. En Gales, Reino Unido, se inauguró recientemente un puente hecho de plástico reciclado.
En la Argentina, sin embargo, no existe todavía una planta capaz de procesar y recuperar los metales y minerales usados en una plaqueta (un motherboard, típicamente) o una batería; estos componentes se envían a Europa o China para su reciclado.
El límite legal
El jueves último, el Senado bonaerense convirtió en ley un proyecto que prohíbe tirar a la basura lámparas, pilas, celulares, computadoras ni electrodomésticos en general, para evitar la acumulación de las 50.000 toneladas de RAEE que se descartan por año en la provincia de Buenos Aires. La nueva legislación estipula la creación de un registro provincial de gestores de basura electrónica, y la puesta en marcha de centros de recepción de desechos.
Todavía falta, sin embargo, una ley nacional que regule en forma unificada esta actividad y que promueva la disposición ordenada de la basura electrónica por parte de los usuarios finales, y su recolección y posterior procesamiento. Existe, no obstante, "un proyecto de ley de presupuestos mínimos, que ya tiene media sanción en el Senado. El proyecto propone regular la gestión de los residuos para promover la reutilización y el reciclado de la basura electrónica".
"Lo que buscamos es que se cree una infraestructura de gestión, que cree un marco legal para esta actividad y que permita regular la actividad del reciclado y la formación de una industria local; en el resto del mundo es una actividad rentable y aquí puede serlo también. Aunque se están haciendo cosas en el país hay trabas, porque al no tener una ley parte de esta basura se clasifica como residuo peligroso y eso complica su procesamiento", afirma.
En Greenpeace apuntan a lograr que los diputados sesionen en comisión antes del 20 de este mes para lograr que el proyecto de ley progrese y no quede postergado para las sesiones de 2012.
En esto coincide el presidente de la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA), Javier Corcuera: "Actualmente existen dos obstáculos que dificultan la gestión de la basura electrónica: la ausencia de una industria de reciclado con capacidad suficiente para abarcar la totalidad de RAEE que se generan y las prohibiciones jurisdiccionales de ingreso a territorios provinciales. Es indispensable la sanción de una ley nacional que fije presupuestos mínimos para la adecuada gestión de estos residuos. Y debe aplicarse el principio de responsabilidad extendida del productor".
Este principio supone que el fabricante o el vendedor del equipo deben hacerse cargo de su reciclado, sea disponiendo de lugares de acopio y procesamiento o aceptando equipos viejos como parte de pago de los nuevos.
Los fabricantes Duracell y Energizer firmaron un acuerdo para la recolección de pilas en la Ciudad avalado por la Secretaría de Ambiente nacional, que terminó con 10 toneladas de pilas en manos del gobierno porteño, que esperan una autorización de la Aduana para poder ser exportadas a Europa.
En Suecia, Bélgica y Alemania hay plantas con hornos que procesan las pilas y las plaquetas, y permiten recuperar los metales y otros materiales; lo que no se puede reciclar se usa, por ejemplo, como escoria para cemento.
Dónde llevar las baterías
Según los expertos, las pilas alcalinas pueden ir a la basura común, aunque es preferible reciclarlas.
Escrito por Ricardo Sametband | LA NACION  

domingo, 29 de abril de 2012

29 de Abril, día del animal.

por ellos, a no olvidar!!!



Declaración Universal
de los Derechos de los Animales


Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:


Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.


Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.


Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.


Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.


Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.


Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.


Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.


Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.


Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.


Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.


Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.


Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.


Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.


Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.



Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

martes, 24 de abril de 2012

Principios y fines autonomistas

Ser autónomos es no tener amos fuera de nuestras fronteras, pero también significa que no los tengamos adentro. Se trata pues, de defender nuestros derechos y de promover el crecimiento de la provincia y de los más altos valores humanos.


Por Guillermo Adolfo Abregú. Investigador, ensayista. Santiago del Estero.

Un acta y un manifiesto hacían realidad la voluntad y la obra de los precursores y gestores de la autodeterminación (levantamientos del coronel Juan Francisco Borges en 1815 y 1816) como pueblo y como entidad jurídico-política que se sumaría al concierto de la Confederación de las Provincias del Río de la Plata y a la firma del Pacto Federal de 1831.
Hechos como éste empezaban a forjar un arduo e intrincado proceso, pero nítido en sus fines de alcanzar la Organización Nacional conformada por provincias autónomas enmarcadas en los postulados de un federalismo de auténticos propósitos, aunque no exento de tropiezos que perdurarían a través del tiempo.
Cierta historiografía calificó a aquellas acciones de militares de línea y caudillos de montoneras, sus invasiones, tomas de gobiernos y declaración de sus autonomías, como “la anarquía del año veinte”. Sin embargo, esas agitaciones culminaron con la consolidación definitiva de la República, aunque todavía quedarían pendientes muchos escollos por superar.
Repasando la historia, vemos cómo nos dividieron cuestiones de índole política o ideológicas (unitarios y federales, Buenos Aires y la Confederación, centralismo e interior). Esa problemática, en nuestro desarrollo histórico institucional ha tenido vigencia casi permanentemente, desde el momento en que no se impusieron ni se respetaron reglas claras que importen el acatamiento de los principios que sustenta el federalismo, como sistema aceptado y recibido por la Constitución de la Nación.

Federalismo precursor
Santiago del Estero mucho tiene que decir al respecto, porque a partir de la declaración de su autonomía se acentuó el sentido de un pacto federal que regulase las órbitas de poderes, promoviendo el crecimiento de la provincia, la justicia y la defensa de la región. Un año después de la declaración de la Autonomía, el gobierno del brigadier Juan Felipe Ibarra firmó en Vinará un tratado con Tucumán, que se constituyó en uno de los pactos preexistentes a la Constitución nacional.
Este acuerdo del 5 de junio de 1821 es uno de los pactos fundadores desde el que suscribieron en Pilar las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Pero recién en el año 1831, al firmarse el Pacto Federal, las provincias que fueron adhiriendo a él poco a poco, vislumbraron la posibilidad de obtener una coparticipación más equitativa, aunque el centralismo siguió manteniendo una marcada hegemonía sobre su puerto, sus rentas y el crédito público derivados de las provincias.
La Autonomía fue la voz de los hombres sin amos y una consigna común para la consolidación del federalismo. Y si éste no logró afirmarse realmente en la dimensión que debía cobrar, se convirtió en un sistema capaz de promover la búsqueda de soluciones para los desequilibrios, y al mismo tiempo en un derecho que consolida un proyecto de sociedad basado en la justicia y la libertad.
Efectivamente, en aquellos álgidos años comenzaba a formarse la Organización Nacional. Los caudillos provinciales repudiaron la política dictatorial y la hegemonía centralista. Así se levantaron Córdoba, San Juan, Tucumán, Mendoza y San Luis, ratificando la condición nacional en ciernes, como ya lo habían hecho Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Salta, o poco después Santiago del Estero y Catamarca. El 27 de abril de 1820, venciendo Juan Felipe Ibarra a las tropas tucumanas, la provincia entra a la historia libre de ataduras regionales, como lo fue con Tucumán, o centralistas con Buenos Aires, enarbolando su identidad, sus derechos, su dignidad y su autonomía.

Hechos, no retórica
A 192 años de aquel acontecimiento, nos replanteamos el significado de la autonomía y del federalismo, convalidando los principios que hicieron posible la Constitución Nacional y la formación de un país democrático.
Acerca de la desfederalización que ha existido durante tantas décadas en el país, es un problema real cuya solución debe ser encarada efectivamente por el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales, mediante políticas que exterioricen una voluntad clara y concreta, en orden a revitalizar los principios federalistas y autónomos sobre los que se asienta nuestro sistema institucional.
El federalismo, la descentralización, deben ser objetivos claros, posibles, que no queden librados a la imaginación y voluntad creadora de los argentinos. Los ideales de integración (que de alguna manera están plasmados en la Constitución Nacional cuando habla de regionalización) y de vertebración deben ponerse en marcha de una vez por todas. Tenemos los instrumentos que ambicionamos para despertar de las pesadillas de tantas crisis que nos golpearon despiadadamente. La fe y el trabajo podrán ponerse en marcha y operar milagros.
No nos engañemos pensando que sólo los europeos (los países centrales) son capaces de reconstruir sobre las ruinas. Nuestra historia y nuestra cultura están hechas de historias increíbles, por eso no debemos descartar la posibilidad de unirnos para contribuir a la consolidación, fortalecimiento y perfeccionamiento del actual sistema institucional. Debemos cumplir así con la esencia misma del federalismo, que reclama por sobre todas las cosas, la férrea unión de los argentinos, que le dé sentido de plenitud a la existencia.
Durante largas décadas en la política argentina se abusó hasta el hartazgo de la retórica y de engañosos discursos. Esto sucedió cuando hubo que referirse al federalismo. Se lo exaltó como el sistema más acabado de una república que encontró en él su destino de grandeza, porque fundado en razones históricas y espirituales de incuestionable vigencia sirvió para modelar las características locales de los pueblos, sin que nada de ello se introdujera en un impedimento para la concepción nacional del país. Sin embargo, salvo las voces del interior que exigían la participación de las provincias en igualdad de condiciones -de acuerdo con los pactos preexistentes- los intereses portuarios siguieron practicando en los hechos una política unitaria netamente centralista, que no quería adaptarse a un federalismo vertebrador que obliga a respetar las autonomías y a concertar con las provincias acuerdos políticos, sociales y económicos.
Hoy seguimos insistiendo en visualizar una nueva tónica de posibilidades de concretar viejas aspiraciones; para ello hacen falta profundizar las coincidencias y la aceptación en lo que realmente importa, que es el federalismo que tanto se proclama y que aprendimos a amar casi como un símbolo más de los argentinos, para que tenga vida propia y deje de ser una brillante teoría para erigirse en una efectiva y productiva realidad.
Hay que reflotar el sentido del federalismo, para que deje de ser el grito de batalla de unos contra otros.

Autonomía y dignidad
Aquel 27 de abril de 1820, cuando tras ser convocado por los cabildantes, el comandante de Abipones, Juan Felipe Ibarra, venció a las tropas enviadas desde Tucumán -de donde se dependía-, logrando hacer realidad el sueño libertario, Santiago del Estero recuperaba su dignidad, su “ser autónomo”, y al mismo tiempo marcando un hecho trascendente que fue ejemplo de principios jurídicos y políticos que sirvieron para dar sustento y continuidad a los ideales de integración y de respeto mutuo entre las provincias.
Esa dignidad debe ser preservada hoy más que nunca, evitando las divisiones y abriendo caminos de convivencia y superación, sin que ello signifique no reparar errores, y no caer en situaciones que propicien las intervenciones foráneas, como las últimas que tuvo la provincia en 1993 y 2004.
Ser autónomos es ser libres, pero al mismo tiempo representa saber cuidar esa libertad.
Ser autónomos es no tener amos fuera de nuestras fronteras, pero también significa que no los tengamos adentro. Se trata pues, de defender nuestros derechos y de promover el crecimiento de la provincia y de los más altos valores humanos.

lunes, 23 de abril de 2012

23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO: El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996.

domingo, 22 de abril de 2012

UNA GIGANTESCA RESERVA DE AGUA APARECE EN EL SUBSUELO DE AFRICA.

Las enormes bolsas subterráneas pueden ser la esperanza del continente: medio millón de kilómetros cúbicos que podrían aliviar la sed de más de 300 millones de africanos

Un mapa geológico elaborado por científicos británicos muestra que África puede descansar sobre una descomunal reserva de agua subterránea, cuyos mayores acuíferos se situarían en el norte. El volumen total de agua bajo el suelo ascendería a medio millón de kilómetros cúbicos, una cantidad que equivale a veinte veces el agua procedente de las precipitaciones anuales en todo África, y que podría aliviar la sed de más de 300 millones de africanos. Las reservas tienen 5.000 años de antigüedad, época en la que el Sahara era un vergel. Algunos pozos se encuentran solo a 25 metros de profundidad y sería posible explotarlos.
Alrededor de la mitad de estas reservas -que datan de hace unos 5.000 años- se encontrarían en Libia, Argelia y Chad, coincidiendo con una parte del desierto del Sahara, ha explicado Alan MacDonald, el geólogo que lideró la investigación. "Estas grandes bolsas de agua podríanaliviar la situación de más de 300 millones de africanos que no disponen de agua potable, así como mejorar la productividad de los cultivos", ha afirmado el experto de la institución científicaBritish Geological Survey.

Cien veces más que en la superficie

El estudio, en el que también participan expertos del University College de Londres, indica que el volumen de agua de los acuíferos es cien veces superior a la cantidad que existe en la superficie.Se trata de la primera investigación que abarca todas las reservas de agua subterráneas de África e incluye una serie de mapas, que publica hoy la revista científica "Environmental Research Letters".
Para su elaboración, los expertos recolectaron los planos hidrológicos elaborados por distintos países africanos así como los resultados de 283 estudios regionales previos. En el norte de África las bolsas de agua almacenada tienen un grosor de 75 metros y se encuentran protegidas por rocas de gran dureza como el granito, lo que ha supuesto una sorpresa para los investigadores. Sin embargo, estos acuíferos no se rellenan con el agua procedente de las precipitaciones recientes y filtrada a través de la tierra, sino que sus reservas datan de hace aproximadamente 5.000 años.
En esa época, el Sahara era un vergel, con numerosos lagos y vegetación de sabana, pero se convirtió en el mayor desierto cálido del planeta hace 2.700 años después de una lenta desertización. Además, los geólogos hallaron grandes reservas en la costa de Mauritania, Senegal, Gambia y parte de Guinea-Bissau, así como en Congo y en la región limítrofe entre Zambia, Angola, Namibia y Botsuana.

Abastecer a la población

En muchas zonas áridas y semi áridas del continente sería posible extraer agua para abastecer a la población -aunque no para cultivos intensivos- mediante pozos de mano, dado que las reservas se encuentran a menos de 25 metros de profundidad. La excepción son algunos países norteños como Libia, donde los acuíferos yacen a partir de los 250 metros, en los que sería necesaria una infraestructura más cara y compleja.
"En el Cuerno de África se encuentran los acuíferos más pequeños, pero aún así habría suficiente cantidad como para el consumo humano y no resultaría caro extraerlo mediante pozos. Además, no sería necesario invertir en tratamiento del agua, porque su calidad es muy buena", añadió MacDonald.
Sólo el 5 por ciento de la tierra fértil de África está irrigada, y las proyecciones demográficas para las próximas décadas indican que el auge de la población incrementará la demanda de agua para consumo y riego de cultivos. Eso sí, MacDonald ha advertido que explotar estas grandes bolsas de agua sin límite no es conveniente. "En la mayoría de África las precipitaciones no son suficientes como para rellenar los acuíferos, por lo que yo recomendaría no extraer más agua de la que se recarga cada año por la lluvia", ha aconsejado.

viernes, 20 de abril de 2012

Chile: Hallan una de las pruebas más antiguas de vida humana en América


Un grupo de arqueólogos anunció que halló en el sur de Chile herramientas de hace 14.000 años, lo que las convertiría en una de las pruebas más antiguas de vida humana en América.
Las piezas de roca, halladas a casi 1.000 kilómetros al sur de Santiago, fueron modificadas con técnicas de astillamiento.

Según los investigadores, de la Universidad Austral y de la Universidad Católica de Temuco, este grupo sería contemporáneo al que se halló en la excavación de Monte Verde, en Puerto Montt, emplazado también en el sur de Chile, donde se encuentra el yacimiento arqueológico más antiguo del continente.

“Son desprendimientos de roca con un golpe intencional bastante simple que evidencian que están retocadas y eso significa que se trata de un artefacto producto de un ser humano. Nos da la idea que en esa época ya está habiendo diversidad cultural”, explicó a la agencia Efe Ximena Navarro, arqueóloga de la UACh.

Los humanos llegaron a América durante la última glaciación a través del Estrecho de Bering, que une el noreste del continente euroasíatico con Alaska.
http://www.diariolarepublica.net

martes, 17 de abril de 2012

Greenpeace reclama la sanción de una “Ley de Basura Electrónica”

Cada argentino genera alrededor de 3 kg. de basura electrónica por año (120 mil toneladas anuales). Se calcula que alrededor del 50% de estos residuos están en oficinas, hogares, entes públicos o depósitos, más del 40% es arrojado a basurales y rellenos y cerca del 10% ingresa en esquemas informales o formales de gestión de residuos.

La organización pide la aprobación de la medida, que lleva 4 años en el Congreso, para darle una solución al manejo irracional y contaminante de los recursos. Asegura que sólo en 2011 se tiraron 10 millones de celulares en todo el país.
Greenpeace denunció el derroche de toneladas de minerales que son descartados anualmente con la basura electrónica: sólo en 2011 se tiraron 228 kilogramos de oro a un valor de más de 12 millones de dólares, provenientes de los teléfonos celulares desechados el año pasado.
Por este motivo, Greenpeace reclama la sanción de la ley de Basura Electrónica, que lleva cuatro años en el Congreso de la Nación, para darle una solución al manejo irracional y contaminante de los recursos.
En su informe “Minería y basura electrónica. El manejo irracional de los recursos”, la organización ambientalista da cuenta del absurdo manejo de los minerales que son extraídos por la actividad minera, y luego son arrojados a rellenos y basurales dentro de artefactos electrónicos.
Según el reporte de Greenpeace, sólo considerando tres metales presentes en un teléfono celular (oro, plata y cobre) y teniendo en cuenta los 10 millones de celulares descartados en Argentina en 2011 se estima un desperdicio de: 228 kilogramos de oro equivalente a 12.462.480 dólares; 1.750 kgs. de plata por 1.855.000 dólares, y 81.000 kgs. de cobre equivalente a 664.200 dólares; lo que representa un total de 14.981.680 dólares.
“Uno de los argumentos más utilizados a favor de la explotación minera es que la actividad provee materias primas para la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que se renuevan y actualizan constantemente. Esta posición, además de ser una celebración irracional de la sociedad de consumo, no contempla la urgente necesidad de reciclar y recuperar los minerales que ya fueron extraídos y utilizados en la etapa de producción de un aparato que hoy es tirado literalmente a la basura”, señaló la Directora Política de Greenpeace.
Cada argentino genera alrededor de 3 kilogramos de basura electrónica por año, lo que representa 120 mil toneladas anuales. Se calcula que alrededor del 50% de estos residuos están arrumbados en oficinas, hogares, entes públicos o depósitos, más del 40% es arrojado a basurales y rellenos y cerca del 10% ingresa en esquemas informales o formales de gestión de residuos.
Entre los materiales presentes en los aparatos, el porcentaje más alto de eficiencia de reciclado lo tienen los metales; siendo el oro el que encabeza la lista. A pesar de estar presente en muy bajas cantidades en celulares y computadoras, el oro es considerado un “metal noble” lo que significa que puede ser reciclado una infinita cantidad de veces. Asimismo, la industria de reciclaje de cobre es capaz de recuperar virtualmente el 100% del cobre utilizado, creando muy poco o ningún desecho.
En el informe se señala además la alta eficiencia en el reciclado del aluminio, del acero y del níquel entre muchos otros.
Greenpeace en su informe denuncia además la irracionalidad de los beneficios fiscales otorgados a la actividad minera “una actividad intrínsecamente no sustentable”, frente a las trabas y la falta de promoción de una industria del reciclado.
“Hoy una actividad profundamente destructiva y contaminante como la minería cuenta con beneficios impositivos. Estos beneficios inexplicables lo son más aún en el caso de la minería de oro, la más contaminante, ya que del oro extraído anualmente a nivel mundial, casi el 90% es destinado a joyas e inversiones, una verdadera irracionalidad. Por otra parte, aquellos que recuperan minerales de la basura tienen todas las trabas para desarrollar su actividad. Evidentemente vivimos en el reino del revés”.


http://www.proyectogeo.com

viernes, 13 de abril de 2012

El país que quiere funcionar con energía verde

Dinamarca no quiere depender del petróleo ni del carbón. Tampoco de la incertidumbre y los cambios bruscos del mercado, por lo que quiere producir y abastecerse de energía verde. No es sólo un sueño, tanto el gobierno como los partidos políticos han fijado una fecha.

Líder en la producción de energía eólica y biomasa (material orgánico), Dinamarca acaba de anunciar que a finales de esta década producirá una tercera parte de su energía de fuentes renovables.
El anuncio además va más allá. El gobierno danés fijó el año 2050 como la fecha límite para que todo el país funcione con energía verde.

Lo inusual del anuncio es que tiene todo el apoyo del espectro político del país.
"No importa lo que hagamos, vamos a tener un aumento en el precio de la energía, simplemente porque la gente en India y China quiere tener un coche, quiere viajar. Es por eso que queremos ser independientes de los combustibles fósiles, para no ser vulnerables a grandes fluctuaciones en el precio de la energía".

Dinamarca lo sabe por experiencia. Fue uno de los países que más sufrieron la subida de precios del petróleo en la década de los años setenta. La sociedad danesa asumió que era necesario seguir otro camino.

La energía nuclear nunca fue considerada seriamente, tanto partidos políticos como la sociedad civil siempre se opusieron. Así que, mucho antes que otros países Dinamarca comenzó a desarrollar energías renovables y ahora es uno de los líderes mundiales, especialmente en el campo de la energía eólica.

El reto: almacenar la energía

En la planta de energía Avedore, a las afueras de Copenhague, se están generando cerca de mil megavatios de energías renovables, suficientes para abastecer a 250.000 hogares.
Buena parte de esta energía proviene de grandes molinos de viento pero la mayoría se genera en dos plantas de biomasa donde se quema paja y otros tipos de residuos industriales.
La planta está a cargo de la empresa eléctrica más grande de Dinamarca y, como el resto del país, también quiere perfeccionar y ampliar el proceso hasta que casi toda la electricidad provenga de fuentes limpias.

"Es una gran transformación. Creemos que el futuro no se basa en el carbón, pero es difícil. Tienes que crear toda una nueva forma de operar el negocio".
El camino no sólo implica construir más turbinas de viento y plantas de energía, sino superar el principal reto: almacenar toda la energía producida por fuentes renovables para su uso cuando no brille el sol o cuando no sople el viento.

Los ingenieros daneses están examinando diferentes alternativas para almacenar electricidad, lo cual permitiría ampliar el número de coches eléctricos en el país ya que podrían funcionar con baterías recargables. No obstante, los proyectos todavía están en etapa de desarrollo.
Los costos y riesgos de la energía verde
Otro desafío es la distribución. Las plantas tradicionales de energía se encuentran cerca de pueblos y ciudades.

Si los parques eólicos se construyen lejos del mar como está previsto, se tendría que construir una amplia red de cables para llevar esa energía a los lugares donde se consume.
"Las grandes inversiones van a ser necesarias y hay que hacerlas ahora. Es una decisión política pero creemos que se puede hacer”.

Un cambio que otros países seguirán

Sin embargo, las cantidades reales de gas de pizarra siguen siendo desconocidas.
Hasta hace poco Polonia se jactaba de que podría suplir la mayor parte de sus necesidades energéticas con sus reservas, pero ha tenido que rebajar sus estimaciones.
Además el gas de pizarra necesita ser extraído mediante un proceso conocido como fractura hidraúlica (también llamado fracking), que algunos sostienen que provoca graves daños ambientales.
La técnica consiste en inyectar un compuesto líquido en el terreno para fragmentar el sustrato rocoso. Según los ambientalistas estos compuestos podrían contaminar los acuíferos.
Para el ministro de Energía de Dinamarca, la pizarra no ofrece soluciones, no más que otros combustibles fósiles. Su precio podría ser igualmente volátil.

El ministro reconoce que no puede calcular el precio de una transición completa a las energías renovables pero afirma que todavía tiene sentido financiero, y no sólo para Dinamarca.
"Estoy 100% seguro de que otros países pueden hacerlo y tendrán que hacerlo simplemente por la evolución de los mercados. Cada uno tendrá que encontrar sus propias soluciones".
El nuevo compromiso de Dinamarca con las energías renovables aún no se ha debatido en el parlamento del país. No obstante, con el apoyo de casi todos los partidos, sólo falta formalizarse.
El reto será traducir ese deseo en una realidad.

BBC

lunes, 9 de abril de 2012

El "estadio único" matará al Jardín Botánico; un pulmón de 36 años

Entre gallos y medianoche, la rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse), Natividad Nassif, se apresuró por tratar sobre tablas y sin dictamen de la comisión ad hoc (conformada especialmente) la donación del Jardín Botánico al gobierno de la provincia.
Cabe acotar que la licenciada Nassif militaba desde su juventud en el “radicalismo puro”, al que abandonó para transformarse en “radical kirchnerista” y acompañar al gobernador Gerardo Zamora.
De ahí que no repara en arrasar con la obra envidiable que otros grandes rectores levantaron, pacientemente, a la vera este del río Dulce, enfrente a la ciudad Capital (entre el puente Carretero y el puente férreo), como es el Jardín Botánico.

De Vido y Zamora

La Unse y toda la ciudadanía perderán su Jardín Botánico y la rectora Nassif dará vía libre para que el ministro nacional Julio De Vido y el gobernador Zamora construyan el Estadio Único, en otra obra faraónica que la Nación pagará un abultado sobreprecio.
La “gran cancha” será emplazada en los bajos del río Dulce, entre la costanera y el cauce, y De Vido proyectó una capacidad para 25 mil espectadores.
Lo llamativo es que al principio se conjeturaba un costo de 250 millones, pero ahora, con nuevos “cálculos”, pasaría a costar 400 millones de pesos.
Estamos ante otro escandaloso sobreprecio (fijado de modo que permita lograr jugosos retornos y coimas)
Los santiagueños esperan que algún abogado se encargue de iniciar una demanda, o que alguno de los legisladores nacionales (tres senadores y siete diputados nacionales), presenten un pedido de informes sobre el manejo de fondos nacionales en obras que se realizan en nuestra provincia.

Reacción de docentes

De todos modos, De Vido, Zamora y la rectora Nassif habrán de notificarse del malestar de docentes de la Unse, quienes exigen que se mantenga dominios y derechos de la totalidad del predio del Jardín Botánico y Reserva Natural Urbana, en nota del 17 de febrero de 2012.
Luego la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (Unse) adhirió a ese planteo.
Recordamos que por iniciativa de la cátedra de Botánica Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales, el Jardín Botánico fue creado en 1975, llevándose a cabo las primeras plantaciones durante el invierno de 1980. La inauguración de su infraestructura se realizó el 20 de noviembre de 1981.
Se halla ubicado en el parque Aguirre, en la margen derecha del río Dulce, y comprende una superficie de 20 hectáreas, de las cuales 5 están ocupadas por colecciones.
Sus objetivos son los siguientes:
-Prestar servicios de carácter cultural a la comunidad en general.
-Facilitar el conocimiento de la Botánica.
-Proveer asistencia técnico-académica y servicios en la disciplina.
-Promover actividades relacionadas con la conservación de la naturaleza y el conocimiento de especies vegetales.
-Catalogar y estudiar especies de la flora regional.
-Brindar material botánico con fines académicos y de investigación.
-Formar y acrecentar colecciones de vegetales vivos, con especial énfasis en especies forestales y especies leñosas en general.
-Promover el conocimiento de especies de la flora local, nacional y exótica.
Las actividades del Jardín Botánico se concentran fundamentalmente en tres áreas: Enseñanza, Investigación y Conservación.
Asimismo, se atienden visitas de establecimientos educacionales de todos los niveles, y se dictan cursos de Ecología Urbana, Determinación de especies arbóreas, Arbolado Urbano, destinados a docentes, profesionales, alumnos y público en general.

Historia

Institucionalmente, el Jardín Botánico depende de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unse. En 1978 la municipalidad de Santiago del Estero colaboró en la preparación del sitio, en la construcción de la infraestructura y en las primeras plantaciones, y en 1984 el Concejo Deliberante de la ciudad de Santiago del Estero autorizó al Departamento Ejecutivo a celebrar un nuevo convenio de colaboración “destinado a regular las prestaciones de cada una de las partes, con miras a asegurar el normal funcionamiento y desarrollo del Jardín Botánico de la Universidad”.
El convenio continúa en vigencia y en plena aplicación, afianzando una colaboración entre instituciones.
Un aspecto destacado del convenio radica en que se establece que el Jardín Botánico será considerado por las partes intervinientes como un organismo de interés común, integrado al ámbito de los espacios verdes con funciones de educación.

jueves, 5 de abril de 2012

La lluviosa Inglaterra prohíbe las mangueras por falta de agua

Inglaterra es un país verde, con amplios jardines, numerosos ríos que riegan su geografía y con fama de lluvioso. Sin embargo, acaba de prohibir el uso de mangueras.


La multa para el que use una manguera es de US$ 1580 en adelante.
La falta de agua y de lluvias se suele asociar con los países africanos, especialmente con el Cuerno de África que desde hace dos años sufre la sequía más áspera en más de medio siglo. No obstante, los países desarrollados o con grandes reservas naturales también sufren de sequía.


A partir de este viernes en el sur y este de Inglaterra estará prohibido utilizar mangueras para regar jardines, limpiar vehículos, instalaciones comerciales o viviendas. Así mismo no se podrá emplear en el mantenimiento de piscinas y lagos domésticos, a menos que tengan peces.
La medida afectará a más de veinte millones de personas, un tercio de la población británica.
El que incumpla la prohibición no sólo tendrá que pagar multas de US$ 1580 en adelante sino que le abrirán un proceso legal en su contra.
¿Cómo un país desarrollado y verde como Inglaterra llegó a este punto?
De la campiña a la sequía inglesa
La prohibición llega después de que el Reino Unido registrara el tercer marzo más cálido y seco en más de un siglo, desde que comenzaron los registros en 1910.
"Con la prohibición del uso de mangueras se espera que ahorremos 150 millones de litros de agua al día. Para obtener el mismo ahorro sustituyendo las tuberías con fugas, tendríamos que dedicar diez años y nos costaría unos US$ 1.900 millones. Teníamos que ser prácticos"
Richard Aylard, director de sostenibilidad de Thames Water

La sequía ha dejado las aguas subterráneas por debajo de los niveles de la llamada crisis del agua de 1976, cuando se tuvo que racionar el uso de agua en los hogares.

En provincias como Lincolnshire, Cambridgeshire, Bedfordshire, Northamptonshire y Norfolk no llueve o llueve muy poco desde el verano pasado. Ante la situación, la Agencia de Medio Ambiente británica declaró oficialmente sequía en gran parte del sudeste inglés, incluyendo a Londres.

"Llevamos dos inviernos secos que han impedido reabastecer los ríos, embalses y acuíferos que necesitamos para suministrar el servicio, especialmente durante los meses más calurosos cuando la demanda aumenta", detalló a la BBC Peter Simpson, director de Anglian Water, una de las siete compañías de agua que acordaron la prohibición del uso de mangueras.
La mayoría de los proveedores creen que la prohibición durará todo el verano y que se puede extender hasta el otoño.
Aunque lloviera durante toda la primavera y el verano no sería suficiente para levantar la medida.

La enorme Londres y sus fugas de agua

A pesar de la sequía, y de que muchas familias inglesas se han concientizado con el racionamiento de agua (ducharse con menos agua, limpiar los platos, frutas y verduras con un balde), no esperaban una prohibición tan radical.
Sobre todo, cuando las tuberías del gran Londres, una megalópolis de más de doce millones de personas, pierden agua.
"Uno de los objetivos de las compañías de agua sería resolver el problema de las fugas, mucho más en una época de sequía cuando se le pide a la gente un esfuerzo de ahorro mayor", le dijo a la BBC Karen Gibbs, del Consejo de Consumidores de Agua.
"Las tuberías de Londres están muy viejas, el 20% tiene más de 150 años", comentó a la BBC Richard Aylard, director de sostenibilidad de la compañía Thames Water.
"Con la prohibición del uso de mangueras se espera que ahorremos 150 millones de litros de agua al día. Para obtener el mismo ahorro sustituyendo las tuberías con fugas, tendríamos que dedicar diez años y nos costaría unos US$ 1.900 millones. Teníamos que ser prácticos", explicó.
La prohibición de las mangueras, no obstante, tiene un par de excepciones: para limpiar superficies que representen un riesgo para la salud o la seguridad y para los campos que albergarán eventos de los próximos Juegos Olímpicos de Londres.

Piden prohibir las fumigaciones áreas en todo el país.

Cuatro diputados nacionales presentaron un proyecto de ley para prohibir las fumigaciones aéreas en todo el territorio nacional. También exigen que, en el caso de las terrestres, se realicen a no menos de 1.000 metros del límite de las plantas urbanas y periurbanas.

Con las firmas de Victoria Donda (Buenos Aires, Libres del Sur), Antonio Riestra (Santa Fe, Unidad Popular), Claudio Lozano (CABA, Unidad Popular) y Nora Iturraspe (Buenos Aires, Unidad Popular) se giró a tres Comisiones el proyecto 1302-D-2012 bajo el título “Prohibición de pulverizar el territorio nacional con plaguicidas, agrotóxicos, biocidas químicos o biológicos, con destino al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, y otras cuestiones conexas”.

El proyecto reconoce como antecedente el Expediente 5857-D-2010, que ha perdido estado parlamentario.

Entre los fundamentos los autores sostienen que “El actual modelo productivo agrario, sustentado en la reproducción agro-industrial de granos de generación biotecnológica o transgénicos u organismos genéticamente manipulados (OGM), conlleva la utilización de cantidades crecientes de plaguicidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.), que estarían afectando seriamente la salud de la población que convive con estos cultivos”.

El texto completo del proyecto, que difundió la Fundación Barbechando, y que fue girado a las Comisiones de Agricultura y Ganadería; Recursos Naturas y Conservación del Ambiente Humano y Legislación Penal es el siguiente:
ARTÍCULO 1º.- Prohíbase en todo el territorio nacional las pulverizaciones aéreas de plaguicidas, agrotóxicos o biocidas químicos o biológicos, con destino al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola y/o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado así como su dosis.
ARTICULO 2º.- Prohíbese la aplicación terrestre, dentro de un radio de mil (1.000) metros a partir del límite de las plantas urbanas y periurbanas en todo el territorio nacional, de plaguicidas, agrotóxicos o biocidas químicos o biológicos, con destino al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola y/o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado así como su dosis.
ARTICULO 3º.- Todo aquel que incumpliendo las prohibiciones establecidas en los Art. 1º y 2º de la presente ley, será reprimido con las mismas penas establecidas en el Art. 200º del Código Penal.
Cuando alguno de los hechos previstos en los dos artículos anteriores se hubiesen producido por decisión de una persona jurídica, la pena se aplicará a los directores, gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o, representantes de la misma que hubiesen intervenido en el hecho punible, sin perjuicio de las demás responsabilidades penales que pudiesen existir.
Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona la pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de reclusión en prisión.
ARTICULO 4º.- Queda exceptuada de la presente ley la pulverización aérea realizada con fines sanitarios, con el expreso consentimiento de la autoridad sanitaria correspondiente.
En el caso de campañas sanitarias, las autoridades deberán comunicar a la población afectada con suficiente tiempo de antelación el día y la fecha de la aplicación, de modo que se puedan tomar las medidas correspondientes a fin de reducir el riesgo durante la exposición. Deberá informar también el producto activo y formulado a utilizar; y el posible impacto que pudiera causar en la salud humana, los animales y vegetales destinados al consumo.
ARTICULO 5º.- Comuníquese etc.

FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Este proyecto tiene como antecedente el Expediente 5857-D-2010, que ha perdido estado parlamentario.

El actual modelo productivo agrario, sustentado en la reproducción agro-industrial de granos de generación biotecnológica o transgénicos u organismos genéticamente manipulados (OGM), conlleva la utilización de cantidades crecientes de plaguicidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.), que estarían afectando seriamente la salud de la población que convive con estos cultivos.
En forma progresiva, año a año, aumenta la producción de granos transgénicos, principalmente de la mano de la extensión de la frontera agrícola.
En la última campaña se concretó una cosecha de casi 54 millones de toneladas soja transgénica. La extensión de la superficie cultivable en nuestro país se calcula en 31.000.000 de hectáreas (ha), la ocupada por soja transgénica fue de 18.182.000 millones de hectáreas; el total de la superficie cubierta de OGM fue de 21.294.000 hectáreas, pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, Chaco, Salta, La Pampa y Corrientes. En esta área de país viven, por lo menos, 7 millones de habitantes, si excluimos la población de las grandes ciudades en esas provincias.

SOJA: Dispersión geográfica estimada 2010. SAGPyA
Enfermedades graves en la población rural o perirural
Desde hace varios años se vienen levantando voces que alertan por la presencia inusual de un número asombrosamente elevado de habitantes que presentan enfermedades malignas, cánceres principalmente, y también una llamativamente excesiva aparición de malformaciones congénitas en recién nacidos, abortos espontáneos y trastornos de la fertilidad.

Numerosas organizaciones de vecinos, médicos y organizaciones ambientalistas, a lo largo y lo ancho de la zona rural argentina, vienen reclamando que “paren de fumigar”. Muchas de estas manifestaciones pueden encontrarse en el trabajo de recopilación “Pueblos Fumigados”, realizado por el Grupo de Reflexión Rural, que fue presentado al Poder Ejecutivo Nacional en Enero de 2009.
Los casos de Barrio Ituzaingó Anexo, en la periferia de la Ciudad de Córdoba, de San Nicolás, Trenque Lauquen o Bayauca en la Provincia de Buenos Aires o en los cinco pueblos del sur de Santa Fe que fueron estudiados por el equipo del Dr. A. Oliva, o las denuncias del Dr. Rodolfo Paramo en Malabrigo en el norte de Santa Fe, como muchas otras más, tienen el común denominador de altas tasas de enfermedades oncológicas y malformaciones congénitas en lugares que son fumigados con agroquímicos.

En los últimos meses tomo estado público el estudio oficial de la Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua del Chaco, creada por el gobierno de esa provincia, con la participación del Ministerio de Salud local y de la Nación, que al analizar zonas fumigadas chaqueñas manifestó que en cánceres infantiles “los valores se encuentran por encima de lo esperado, incrementándose notablemente en los últimos diez años, período en el que los casos registrados triplican la ocurrencia de cáncer en niños menores de diez años”.

La media mundial de cáncer en menores de 15 años es de 12-14 casos cada 100.000 niños, los datos oficiales de Chaco muestran que el registro trepa a 20,2 en La Leonesa, pueblo sistemáticamente fumigado en forma aérea con glifosato y otros plaguicidas.

Los casos de recién nacidos con malformaciones crecieron aún más, en una década se cuadruplicaron en toda la provincia del Chaco. En el lapso de un año, entre 1997-1998, hubo en Chaco 24.030 nacimientos, de los cuales se contabilizaron 46 malformaciones. Una década después, en doce meses entre 2008 y 2009, se registraron menos nacimientos: 21.808, pero se multiplicaron las malformaciones: 186 casos. Los datos corresponden a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de Neonatología del Hospital Perrando de Resistencia. De 1997 a 1998 hubo un promedio de 4,9 casos por mes. De 2001 a 2002 creció a 7,5 casos. Y entre 2008 y 2009 aumentó a 16,8 casos mensuales; según consta en el “Primer Informe” de la mencionada Comisión oficial.

Hoy, a 16 años de la incorporación masiva del cultivo de OGM en la Argentina, es imposible negar que la salud de la población que convive con esta producción está reflejando muestras evidentes de una agresión de gran magnitud, que se expresa, principalmente, en las malformaciones, cánceres y abortos espontáneos que hemos manifestado más arriba.

El aumento exponencial de las fumigaciones con plaguicidas
Es imperioso reconocer que contemporáneamente al aumento de las tasas de cánceres y malformaciones en las zonas mencionadas, creció, también exponencialmente, la utilización de plaguicidas desde la introducción de los OGM: Cada vez se necesitan más y más litros de glifosato y demás plaguicidas para sostener esta producción.

En 1990 se utilizaron 35 millones de litros en la campaña agropecuaria; con el ingreso de la biotecnología transgénica en el año 1996 se aceleró el uso consumiéndose 98 millones de litros de plaguicidas; en el año 2000 ya fueron 145 millones de litros, el año pasado fueron 292 millones de litros y este año estaremos rociando los campos con más de 300 millones de litros de herbicidas, insecticidas, acaricídas, desfoliantes y demás venenos.
El más utilizado es el herbicida glifosato, del que se puede llegar a aerolizar, este año, 200 millones de litros. La pulverización del venenoso insecticida endosulfan insume cerca de 10 millones de litros por año.

Evolución del consumo de plaguicidas por año y en millones de litros/kg. (Rap-Al)
En amplias zonas de nuestro país, esta agresión ambiental se expresa en la pérdida de biodiversidad y el deterioro de otras producciones regionales y/u orgánicas y estamos favoreciendo nuevos peligros (inundaciones, sequías, epidemias, etc.).

Por si fuera poco, el consumo de glifosato por hectárea viene aumentando en la misma parcela de tierra año tras año, probablemente por la resistencia que van adquiriendo las malezas.
En 1996 se comenzó fumigando con menos de 4 litros por hectárea, hoy tenemos zonas que están arriba de los 14 lt/ha y en algunas se instila hasta cerca de 20 lt/ha.
Área fumigada con glifosato (Msal 2009)

Dentro de esta área de nuestro país, en una extensión de 22 millones de hectáreas, pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, Chaco, Salta, La Pampa y Corrientes, viven por lo menos 7 millones de habitantes, y se fumiga extensivamente con 300 millones de litros de venenos-plaguicidas.

Estos siete millones de argentinos son fumigados directamente, es decir que, reciben una parte suficiente de esos 300 millones de litros de agrotóxicos sobre sus casas, escuelas, parques, fuentes de agua, predios deportivos, lugares de trabajo: sobre sus vidas. Esta población presenta tasas alarmantes de cánceres, malformaciones y trastornos reproductivos hoy ya inocultables.
La relación Causa-Efecto es motivo de intensas controversias entre científicos vinculados a la industria biotecnológica y científicos independientes. Pero la realidad es incontrastable, como lo demuestra por ejemplo, la georeferenciación realizada por el equipo de atención primaria de la Municipalidad de Córdoba, en el año 2005, de los casos de Bº Ituzaingo, donde si bien actuaron otros contaminantes, los agroquímicos tienen una relevancia principal.

Rojo: cáncer en general. Azul: leucemias. Verde: púrpuras. Amarillo: hipotiroidismo. Se observa un gradiente geográfico a medida que se acerca a la derecha: la zona cultivada/fumigada.
Implicancias Jurídicas y el principio precautorio
Desde el punto de vista jurídico, carecemos de una Ley Nacional que regule el uso de plaguicidas-agrotóxicos a nivel nacional; las provincias y municipios han ido construyendo una normativa para tratar de regular su utilización, con resultados mínimos; principalmente porque no existe la figura penal de la Fumigación Ilegal y se imponen sanciones meramente administrativas.
Los reclamos de los pueblos fumigados han encontrado algún eco en fallos judiciales ejemplificadores, como el de Bº Ituzaingo, en Córdoba, que reconoció el carácter de envenenamiento a la acción de fumigar sobre la zona poblada; el de San Jorge en Santa Fe donde prevaleció el principio precautorio o el de la Leonesa en Chaco que exigió al Estado estudios y controles que resguarden el derecho a la salud y al ambiente.

Antes la humanidad toleraba ciertos niveles de “daños colaterales”, lo tomaban como el precio que había que pagar para el desarrollo de las comunidades, el progreso científico y tecnológico. Pero con el tiempo fue cambiando y empezaron a prohibir los materiales potencialmente contaminantes. El principio de precaución surge en la década de los setenta con el fin de situar el medio ambiente en el centro de las políticas públicas.

Como principio de derecho positivo, nace en Alemania (1976), como Vorsorgeprinzip, y posteriormente se extiende a otros países como principio de precaución o de cautela. El surgimiento en Alemania se debe a la toma de conciencia de que ciertos contaminantes químicos, en concentración débil, podrían tener consecuencias muy negativas y que, por lo tanto, hay incertidumbre en cuanto al efecto de esas sustancias.

La aplicación del Vorsorgeprinzip incita a actuar en la fuente del principio de contaminación, a pesar de la incertidumbre, o justamente en virtud de ella. Sin embargo, parece existir acuerdo en que en él Derecho Internacional el principio nace en la Segunda Conferencia Internacional sobre la Protección del Mar del Norte (1987), en la que se dice expresamente que: “Para proteger el Mar del Norte de los efectos de sustancias susceptibles de ser perjudiciales es necesario un enfoque de precaución que pueda exigir que se tomen medidas para limitar la aportación de esas sustancias, aun antes de que se haya establecido una relación de causa a efecto, desde pruebas científicas incontestables”.
Como principio de políticas públicas en el ámbito internacional, el enfoque de la precaución se consagra en el principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo con las siguientes palabras: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el enfoque de la precaución de acuerdo con sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica plena no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas costo-efectivas para prevenir la degradación medioambiental”.
En cualquier caso, el punto de partida del principio consiste en afirmar que en la medida de lo posible, los atentados al medio ambiente deben evitarse antes de que se produzcan. En este sentido, la Vorsorgeprinzip implica la detención precoz de todo peligro para la salud y el medio ambiente.
En la Argentina lo encontramos en el articulo 4to de la Ley General del Ambiente Nº 25.675: ARTICULO 4º La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios (…) Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
En razón del grave problema que hemos aquí presentado, y en función de la aplicación del principio precautorio creemos que se deben tomar medidas para garantizar el derecho a la salud y a un medio ambiente saludable de las poblaciones sujetas a fumigación sistemáticas como consecuencia de la explotación del actual modelo de producción agraria, sustentada en la siembra directa-semillas transgénicas- utilización de crecientes cantidades de plaguicidas.

Las fumigaciones realizadas por medio de aviones o helicópteros han demostrado que producen una “deriva” de los venenos que se esparcen de manera incontrolable. De hecho el Parlamento de la Unión Europea a través de su Directiva 128/09 ha determinado su prohibición en todo su territorio y establecido la exigencia de adecuar las normativas de cada país en ese sentido, ya que pulverizaciones de plaguicidas realizadas en Francia eran detectadas en Islandia a los pocos días.

Es por ello que creemos que, considerando la magnitud de la utilización de agroquímicos en la Argentina y la fragilidad de la salud que se detecta en la población de los pueblos fumigados, es fundamental prohibir todo tipo de fumigaciones aéreas de plaguicidas en todo el territorio del país.
Así mismo, las fumigaciones terrestres deben alejarse de las plantas urbanas de pueblos y ciudades; ya que si bien su deriva es menor, esta alcanza el interior de los barrios colindantes con los sembradíos. Por lo tanto es esencial que exista una zona de retiro no menor a 1.000 metros entre los cultivos que se pueden fumigar, respetando las normativas específicas, y el límite externo de las plantas urbanas de pueblos y ciudades.

La violación a esta normativa estará atentando contra la salud de la población, lesionando al ambiente donde viven millones de argentinos y transgrediendo el principio precautorio que toda sociedad democrática tiene que salvaguardar, por lo que es necesario determinar su encuadramiento específico en el marco de Código Penal.

Por todo lo expuesto es que proponemos la aprobación de éste proyecto de Ley.