lunes, 31 de marzo de 2014

Costos cambio climático: difíciles de cuantificar

YOKOHAMA, Japón — El impacto económico y financiero del calentamiento global es complejo y no es bien entendido. En algunos casos, habría beneficios económicos para los países que se van a volver más cálidos y húmedos y, por tanto, más fértiles para la agricultura. Temperaturas y climas más secos, en algunas regiones, significaría una fuerte caída del rendimiento en los cultivos.

En general, se espera que los cambios en el clima generen importantes disrupciones en el ambiente que tendrán un impacto económico. Asesores del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático dicen que la economía puede sufrir pérdidas entre 0,2% y 2% de los ingresos si las temperaturas suben dos grados respecto a los niveles recientes.

A continuación verán un resumen de algunos de los costos, de acuerdo con un resumen de 49 páginas del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático que se celebró en Yokohama, cerca de Tokio esta semana.

ENERGÍA:

La demanda de aire acondicionado residencial en el verano se elevará de 300 teravatios por hora en 2000, a unos 4.000 teravatios por hora en 2050, y a más de 10.000 teravatios por hora en 2100. El aumento en ingresos de las personas será responsable, en mayor medida, del aumento. El cambio climático contribuirá a una cuarta parte del aumento. Para tener un marco de comparación, Vietnam consume actualmente alrededor de 100 teravatios-hora de energía al año.

INFRAESTRUCTURA:

La reubicación de industrias y comunidades va a costar miles de millones de dólares, incluso en los países más ricos. Los países también deben tener en cuenta el daño a la infraestructura de transporte, a hogares, industrias y la agricultura cuando sean víctimas de un clima cada vez más extremo, sequías y tormentas, especialmente en las zonas costeras bajas.

-AGUA:

El impacto es imprevisible: un clima más húmedo podría generar un aumento de los costos. Aproximadamente serían tres billones de dólares en Estados Unidos para el siglo XXI, un clima más seco podría elevar los costos a 13 billones de dólares. Asegurar un suministro de agua suficiente para la industria y para el consumo humano puede costar alrededor de 12.000 millones de dólares en el mundo, mientras que el desarrollo de infraestructura de suministro de agua y de provisiones del líquido vital para países en vías de desarrollo tendrá un costo de 73.000 millones de dólares.

- PRODUCTIVIDAD ALIMENTARIA

La necesidad de mano de obra para producir alimentos podría compensar la caída en la productividad de los cultivos, lo que podría dejar menos trabajadores disponibles para realizar otros trabajos. Como se espera que la comida se vuelva más costosa, los consumidores pueden terminar adquieriendo alimentos más baratos y gastar menos en otros bienes y servicios. El cambio climático puede también aumentar la competencia por mano de obra, capital, tierra y agua.

POBREZA

Científicos dicen que el cambio climático aumentará la pobreza, especialmente la de países en desarrollo, países tropicales, pero también los países más ricos. Las enfermedades relacionadas con el cambio climático, como la malaria y la diarrea, tendrán un efecto perjudicial en el desarrollo cognitivo y físico de los niños, al tiempo que las mayores tasas de mortalidad infantil puede llevar a los padres a tener más hijos, lo que reduce la cantidad de dinero disponible para cuidar y educar a cada niño.

CONFLICTO

El cambio climático aumenta los riesgos de que se produzcan conflictos violentos, como guerras civiles, porque los efectos de la pobreza y las crisis económicas se harán extensivos a toda la comunidad, al tiempo que aumenta la competencia , el agua y los alimentos. El daño resultante , las muertes y la inestabilidad podrían exigir un peaje empinada en las economías afectadas.

- INTANGIBLES

Además de la cifra monetaria de los daños y las incertidumbres relacionadas con el cambio climático muchos impactos se cobrará un precio imposible de recuento en dólares y centavos, dijo Rajendra Kumar Pachauri, co- presidente del panel de cambio climático.

No debemos olvidar que hay una gran cantidad de impactos que no se pueden cuantificar fácilmente”, dijo, como las muertes humanas, la extinción de especies, daños a los ecosistemas, la pérdida del patrimonio cultural, entre otros muchos.

www.elnuevoherald.com

domingo, 30 de marzo de 2014

La calidad de vida, afectada: Alertan que el huso horario del país está adelantado dos horas

Según los expertos, el fenómeno puede provocar trastornos depresivos y en el sueño.
El "mediodía en el mundo". El mapa muestra el desfasaje que hay en todos los países del mundo entre la hora que deberían tener de acuerdo a su "mediodía solar" (el momento en que el sol está en su punto más alto) y la hora que realmente tienen.

“En Cuyo y en la Patagonia se detectan casos de Trastorno Afectivo Estacional en invierno, una depresión causada por las pocas horas de luz solar durante la mañana, que también se registra en los países escandinavos. Eso no ocurriría si todo el país estuviera en el huso horario –4, explica Daniel Cardinali, médico, cronobiólogo e investigador del Conicet que advierte que la luz matinal es clave para activar procesos biológicos del cuerpo.

Desde la ciudad de Mendoza, otro investigador del Conicet, el doctor en Meteorología Federico Norte, cuenta: “Hace unos años, una locutora radial decía a la mañana ‘señora, levante a sus niños que es un día hermoso y brilla la Luna llena”.

El debate siempre vuelve. ¿Vale la pena vivir de acuerdo con el horario solar real o se puede manipular para ahorrar energía? Ahora, una investigación que publicó en Internet el matemático italiano Stefano Maggiolo reveló que casi ningún país del mundo respeta su huso horario y que la Argentina es el país más “desfasado” de América del Sur. Buenos Aires está una hora adelantada de acuerdo con su “mediodía solar” –el momento en que el Sol está en su punto más alto– y las provincias de Cuyo y de la Patagonia dos horas. Si se mide estrictamente el mediodía solar, en algunas localidades el “desfasaje” es incluso mayor a dos horas. Por eso, médicos y biólogos dicen que Argentina debería recuperar el huso horario –4 (atrasar una hora el reloj) y volver el huso que se aplicó a partir de 1920 por la Convención Internacional de Husos Horarios, pero que nunca dejó de sufrir oscilaciones. Encima, desde hace unos años la hora quedó fija todo el año en un lugar equivocado.

El ahorro energético nunca fue demostrado y, si viviéramos en la hora solar correcta, los efectos sobre la salud mejorarían”, evalúa Cardinali. Norte agrega: “El huso horario actual del país es el del meridiano 45, que pasa por Río de Janeiro. Eso genera algunos efectos en Cuyo: la demora en la hora de cenar en verano, cuando oscurece pasadas las 21, o la necesidad de siesta en pleno invierno por levantarnos de noche para iniciar la actividad”, explica. Aunque con un efecto menos evidente, en Buenos Aires también amanece y oscurece más tarde de lo que debería.

Si bien ningún experto habla de efectos graves o irreversibles, todos consideran que volver al huso natural mejoraría la calidad de vida. La postura, de todas formas, no es tajante. Patricia Agostino, investigadora del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Quilmes, considera que aunque no es lo ideal, “el cuerpo humano puede adaptarse a un desfasaje de una o dos horas”.

Vivir fuera de la hora real también da lugar a cambios culturales. Si las tardes son más largas, como sucede en Argentina, todo se atrasa, incluyendo la cena o el inicio de las fiestas nocturnas. El resultado: un aumento en los trastornos para conciliar el sueño en la población.

En el Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Quilmes estudian casos extremos, como el síndrome jet lag, el conjunto de síntomas producidos por viajar a un país lejano con varias horas de diferencia. En ese escenario, se sufren insomnio, problemas digestivos y falta de concentración, entre otras complicaciones, que pueden durar una semana hasta que el cuerpo se readapta. “Pero esos síntomas fuertes no se dan marcadamente por vivir en un huso horario equivocado”, calma Agostino.

El debate sigue caliente en todas partes. La hora oficial de España, por ejemplo, está alineada con el meridiano de Berlín desde la Segunda Guerra Mundial. Por eso, los españoles tienen menos luminosidad a la mañana y tardes largas. Cenan más tarde que los portugueses, que aplican otro huso horario. En medio de la crisis, el Gobierno propuso retrasar los relojes una hora para recuperar “productividad”. La medida fue apoyada por el Ministerio de Salud. Pero amplios sectores de la población mostraron resistencia. La polémica todavía no se cerró.


China, pese a tener el tercer territorio más extenso del planeta, aplica la misma hora oficial para toda su superficie por motivos políticos. ¿El resultado? En algunas regiones el desfasaje con la “hora real” es de cuatro horas. Fuente: www.clarin.com/ 

lunes, 24 de marzo de 2014

Crean un mapa mundial de conflictos ecológicos

Son miles, afectan a muchos países y están fundamentalmente generados por la creciente demanda de energía y recursos naturales.
De los casos que detalla el recién creado Atlas global de Justicia Ambiental, más de 300 son de América Latina.

Y además, los más perjudicados por estos conflictos que tienen que ver con el medio ambiente son los más desfavorecidos.

Esas son algunas de las conclusiones de esta plataforma interactiva, producto del trabajo de un equipo internacional de expertos coordinados por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona.


"El Atlas muestra cómo los conflictos ecológicos están aumentando en todo el mundo, por demandas de materiales y energía de la población mundial de clase media y alta”, comentó Joan Martínez Alier, director del proyecto europeo de organizaciones de justicia ambiental EJOLT (Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade) que hizo posible este mapa.

"Las comunidades que reciben el mayor impacto de los conflictos ecológicos son pobres, a menudo indígenas, y no tienen poder político para acceder a la justicia ambiental y a los sistemas de salud", señaló Alier.

Injusticias medioambientales

Creado con la colaboración de activistas y académicos, el inventario de casos medioambientales permite a los usuarios buscar y visualizar los conflictos por tipo de material (ya sea minerales, hidrocarburos, agua o desechos nucleares), compañías involucradas y países.

En América Latina, el mayor número de casos documentados por el atlas se distribuyen entre Colombia (72), Brasil (58), Ecuador (48), Argentina (32), Perú (31) y Chile (30).

El interesado puede, entonces, seleccionar uno de los puntos ubicados en el mapa y obtener información sobre, por ejemplo, el juicio que enfrentó la compañía productora de soja Monsanto en Argentina por el uso indebido de agroquímicos.

O sobre el caso de la marca Chiquita, distribuidora de plátanos, en Colombia.
El mapa detalla que grupos defensores de derechos humanos, medioambientales y laborales han denunciado a esta empresa por los problemas ambientales, sociales y de salud causados por la violación de derechos básicos de sus trabajadores y la financiación ilegal de grupos paramilitares.

Estos son sólo dos casos de los cientos de puntos que cubren la región: clasificados según su color, hay conflictos que tienen que ver con el agua, la minería, la deforestación o los residuos tóxicos.

Esperanza

Se analizaron más de 300 casos de disputas medioambientales en América Latina.
La iniciativa, que contó con la participación de 23 universidades y organizaciones de justicia ambiental de 18 países, tiene varios objetivos, entre los que se encuentra el de hacer accesible la información y dar más visibilidad a estas disputas.

Sus creadores esperan que nuevas organizaciones civiles y expertos en áreas específicas contribuyan para ir cubriendo de puntos los espacios y regiones que aún están vacíos.
De momento, y aunque los miles de conflictos relevados no invitan al optimismo, sus responsables destacan las señales positivas.

"El mapa muestra tendencias preocupantes como la impunidad de las compañías que cometen delitos medioambientales o la persecución de los defensores ambientales, pero también inspira esperanza", dice Leah Temper, coordinadora del Atlas.

"Entre las muchas historias de destrucción ambiental y de represión política también se hallan casos de victorias en la justicia ambiental".

De hecho, precisa Temper, este es el caso del 17% de los conflictos analizados: se han ganado juicios legales, se ha logrado la cancelación de proyectos y se han conseguido la devolución de bienes a algunas comunidades.


El Atlas fue presentado este miércoles en Bruselas, en la Delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Fuente: www.bbc.co.uk

lunes, 17 de marzo de 2014

Tres grupos mafiosos manejan el tráfico de bebés

Especialista advierte que la Argentina es “proveedora” a nivel latinoamericano. Muchas de las criaturas son compradas por familias, pero otras terminan explotadas en la pornografía infantil o por pederastas
El tema es aberrante y tiene a tres grupos mafiosos que literalmente se dividen las zonas del país para el tráfico y la trata de bebés. La mayoría de las criaturas son adquiridas por familias, sin embargo muchos tienen un destino repugnante, porque son utilizados para la industria de la pornografía infantil o terminan en manos de pederastas. En ese marco, una organización que investiga este negocio calcula que el 75% de las adopciones que se registra en el país son ilegales.

En diálogo con DIARIO POPULAR, Julio Ruiz, titular de la Fundación Adoptar, explicó que vienen trabajando desde hace 14 años persiguiendo a las redes que trafican con criaturas en toda la Argentina. "Somos un equipo de doce personas, entrenadas para detectar estos delitos asquerosos. Lo hacemos sin recibir nada a cambio, salvo los siete atentados que sufrimos y las presiones de poderosos involucrados", dijo.

El desempeño de la fundación se relaciona a investigar -y denunciar- el proceso de las adopciones ilegales, y posteriormente realizar el seguimiento del destino que tienen los bebés vendidos. "Tenemos que aceptar que somos un eslabón importante en el escenario latinoamericano respecto a la industria del tráfico de bebés. Somos proveedores. Las redes están compuestas por componentes locales, por supuesto, pero también por delincuentes extranjeros. Las cifras que se mueven son gigantes. En Europa un bebé puede ser vendido desde 90.000 a 300.000 euros, así que la magnitud del problema es realmente alarmante", señaló el experto.

Desde la Fundación Adoptar se expone que lamentablemente la problemática no está en la agenda institucional actualmente y tampoco en los medios de comunicación, por lo que la opinión pública carece de elementos para entender la profundidad de la situación. "Cuando brindamos charlas en distintos espacios informamos que muchos bebés son utilizados apenas nacidos para explotar sus genitales porque es parte del negocio de la pornografía infantil, que es un fenómeno internacional. También se observan casos repetidos de utilización de niños para ritos satánicos", dijo Ruiz.

Argentina cuenta con la ley nacional 24.799 sobre adopciones, que para el titular de la fundación no es el centro del problema. "Se puede modificar, claramente, pero el tema de fondo es otro. En una reunión que tuvimos en 2006 en el Senado de la Nación expusimos que este problema del tráfico se soluciona persiguiendo penalmente a los implicados en las redes. Nosotros denunciamos que el 90% de los integrantes de las bandas son empleados públicos, que se involucran exclusivamente por dinero. De ese modo, creemos que la solución es la imputación por los delitos que se cometen", expresó Ruiz.


"En la actualidad, apenas el 25% de las adopciones se realiza en términos de la legalidad que impone la ley nacional. El resto se ejecuta por cuenta de bandas que se encargan de todo. Tenemos investigaciones realizadas donde hay involucrados funcionarios públicos, juzgados, cadenas de hoteles, efectivos policiales, entre otros. Sólo en el sureste de Santiago del Estero hay un movimiento de 12 bebés por semana que son vendidos", dijo el titular de Adoptar, agregando que "las bandas no se molestan entre ellas por el negocio, y tienen dividido el país en tres grandes zonas de explotación de criaturas". Fuente: www.diariopopular.com.ar/

miércoles, 5 de marzo de 2014

“En Argentina se cuadruplicaron los casos de cáncer”

En entrevista con el comunicador Leo Rubín, el doctor argentino Damián Verzeñassi habló sobre los efectos de los agrotóxicos en nuestros países. Fumigaciones en Colombia afectaron a comunidades de Ecuador ubicadas a más de 30 kilómetros de distancia.
En la tarde de ayer el programa Made in Paraguay entrevistó al doctor Verzeñassi, titular de la cátedra de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina. El médico comentó que con un equipo de trabajo recorrieron 17 localidades donde se realizan fumigaciones en su país, analizando a 90.001 personas afectadas.

Preguntado si efectivamente las sustancias químicas que se usan en la agricultura transgénica, pero especialmente en la explotación sojera producen efectos sobre la salud humana. Dijo que en su trabajo de investigación encontró que la mayor cantidad de estudios que existen en el mundo sobre el tema, fueron financiados por las propias industrias químicas que comercializan las sustancias.
Citó otros estudios como el de la doctora Stela Benítez Leite de Paraguay, de Andrés Carrasco y otras realizadas en las provincias del Chaco, Santa Fe y Córdoba, que conciden la exposición a las pulverizaciones generan malformaciones congénitas en embriones.


Explicó que las propias sustancias en sus envoltorios explican que las mismas podrían acarrarear broncoespasmos, irritación en los ojos, lesiones en la piel, alteraciones intestinales e intolerancias a la sustancia.

Se multiplicaron los cánceres y el hipertiroidismo

Pero además en el recorrido que hicieron en Argentina, además de estos síntomas y de lo que dicen los estudios sonre malformaciones, ellos encontraron que en varias de esas localidades argentinas los cánceres se han cuadruplicado desde que se viene usando la tecnología de cultivos transgénicos y fumigaciones masivas

Mientras que las autoridades sanitarias argentinas hablan que por cada 100 mil habitantes había 206 casos de cáncer como promedio-país, en sus recorridos encontraron localidades con 386 y hasta 789 casos de cáncer por cada 100 mil habitantes.

Lo mismo con el problema del hipertiroidismo, una alteración de la glándula tiroides. Si el promedio-país en Argentina es encontrar 1 caso por cada 100 habitantes, ellos encontraron 40 casos por cada 100 habitantes en algunas de las localidades.

Mientras todo esto pasa, las autoridades, tanto en Paraguay como Argentina, las autoridades prefieren seguirle el juego a las grandes empresas transnacionales antes que pensar la salud de su población.

Cáncer, 30 años después
Rubín le preguntó cómo se desatan los efectos de estas sustancias, pues muchos productores sojeros afirman que se exponen a las fumigaciones y , a diferencia de los campesinos, nos les pasa nada.
Verzeñassi respondió que un estudio del año 92 demostró que los cánceres u otras alteraciones similares ocurren entre 25 y 30 años desde la exposición a fumigaciones, sin que éstas hayan tenido que ser permanente.
Dijo que seguramente antes de las exposiciones estos productores sojeros toman precauciones, mientras que sus vecinos campesinos ni se enteran que se está fumigando. Y les están fumigando permanentemente.

Las fumigaciones afectaron a 30 km de distancia

Contó que en la frontera entre Colombia y Ecuador, el primer país usaba glifosato para destruir cultivos de coca. Con el viento el agrotóxico que utilizaban llegaba hasta Ecuador y generaba poblaciones campesinas y aborígenes con grandes problemas de salud. Comunidades enteras fueron exterminadas, dijo.

El año pasado ambos llegaron a un acuerdo luego de una demanda histórica que hizo Ecuador. Uno de los puntos de acuerdos es que Colombia tiene prohibido fumigar a 30 kilómetros de la frontera con Ecuador, comentó el médico, haciendo hincapié en la distancia de prohibición.

Así como afecta a los animales, afecta a los seres humanos

Dijo que los agrotóxicos también afectan a los animales, por efecto directo. Y el animal tiene los mismos problemas de salud que va a tener el humano, pues en muchos casos ambos son mamíferos (chanchos, vacas, perros). “Nosotros vimos mucho en nuestro recorrido malformaciones, son casi habituales. Se ha naturalizado esta situación”, precisó.

Dijo que todos los vertebrados compartimos un momento de la gestación en donde nuestros embriones son muy parecidos y tienen una estructura muy similar los embriones de los seres humanos y los otros vertebrados. En ese punto cualquier sustancia o situación que altere ese proceso, se podrá registrar en cualquiera de los vertebrados.

Para peor, los seres humanos nos alimentamos con esos animales que tiene los restos de sustancias en sus cuerpos, sus sangres y su grasa, y nos afecta por un proceso de bioacumulación en el cuerpo.

Y cómo los insecticidas caseros no…

A diferencia de los matamosquitos y sustancias que se usan en el hogar, en el campo se vierten millones de litros, año tras año en cada zafra.

Sobre las sustancias prohibidas en Europa, pero que aún se usan en la región, recordó el ejemplo del endosulfán en Argentina. “Hace 12 años se descubrió que era cancerígeno. Hace 10 se dijo que no se lo iba más a importar en Argentina, pero como tenemos mucho en lote, hasta el año 2013 vamos a usarlo”, explica que decidieron las autoridades.

Y esto pasa también con el 24d, con el glufosinato de amonio, el glifosato. En nuestros países se siguen usando y seguimos celebrando cuando sale un nuevo evento transgénico más resistente y que demanda más litros de estas sustancias, dijo.

Dijo que se insiste mucho en que el glifosato es inofensivo, pero se escondemuy bien el hecho de que el mismo viene acompañado por otras sustancias sulfatantes o coadyuvantes que son más dañinas para la salud.

Y qué me importa a mí lo que pasa en el campo…
Para hacer entender a gente de la ciudad sobre la problemática y la aparente distancia, dijo que hace un tiempo se encontraron restos de DDT, una sustancia prohibida hace años, en la Antártida, donde nunca se produjo nada. “No estamos a salvo de estos químicos en ningún lugar.   Similar a lo que pasó en la frontera Colombiana-Ecuatoriana, lo que se fumigue como mínimo a 30 kilómetros de Asunción, le podría estar afectando a los asuncenos”, dijo.

Por último, dijo que en todo esto hay un gran problema de fondo. Recordó que George Bush hijo dijo en una conferencia de prensa que la situación ideal de un pueblo al que se le quiere dominar es que esté incapacitado de producir su propio alimento.

Y es lo que nos están haciendo en Paraguay como en Argentina, nos están dejando sin posibilidad de producir alimentos. ¿O alguien puede tener la certeza de que la comida que comió hoy es una comida sana, sabe su origen, sus productores?”, preguntó


Esto debe preocuparnos y debemos movernos para cuidar nuestra salud y nuestra vida. Para crecer con salud y una vida como corresponde”, cerró. Fuente: paraguaynoticias.info/

Bajó la variedad de cultivos en los alimentos

Esto se viene dando desde hace 50 años y especialistas sostienen que puede poner en riesgo el sistema global de alimentos.
Si bien están las barritas de cereales y las galletas dulces y saladas con granos no todo lo que parece es la realidad: en los últimos 50 años bajó la variedad de cultivos para los alimentos y eso lo dice un estudio difundido por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y dado a conocer por BBC Mundo.
Ese trabajo sugiere que la pérdida de diversidad supone que más gente depende de cultivos clave y esto deja a las poblaciones más expuestas ante las malas cosechas.

El mayor consumo de cultivos de alta densidad energética podría incluso contribuir a un aumento global de enfermedades cardíacas y diabetes, sostienen los autores de la investigación.
"En los últimos 50 años, vemos que las dietas en todo el mundo están cambiando y se están volviendo más similares, lo que llamamos la ‘dieta globalizada’", explicó Colin Khoury, coautor del estudio y científico de Centro Internacional para la Agricultura Tropical, con base en Colombia. 

La soja, por ejemplo, hace 50 años no era relevante y ahora lo es en todo el mundo, destaca el informe de BBC Mundo.

"La dieta está compuesta de grandes cultivos como trigo, arroz, papas y azúcar".

"También incluye cultivos que no eran tan importantes hace 50 años pero que se han vuelto muy relevantes ahora, particularmente los cultivos oleaginosos como la soja", dijo el científico a la BBC.

El trigo, que ha sido básico durante mucho tiempo, es ahora un alimento clave en más del 97% de los países listados por Naciones Unidas, dicen los científicos.

Y desde un papel relativamente discreto, la soja se ha convertido en "significativa" en las dietas de casi tres cuartas partes de las naciones.

Khoury agregó que aunque estos cultivos han sido importantes para combatir el hambre mundial, el declive de la diversidad de cultivos en la dieta globalizada limita la capacidad de suplementar la parte de alta densidad energética de la dieta con alimentos ricos en nutrientes.

Entre los cultivos que registran un retroceso en décadas recientes se encuentran el mijo, el centeno, el ñame, la batata o camote y la yuca.

La investigación llevada a cabo por un equipo internacional de científicos también indica que la homogeneización de la dieta global puede estar ayudando a acelerar el aumento de enfermedades no transmisibles relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes y las enfermedades coronarias, que suponen un problema creciente en todo el mundo.


Otros cultivos proveen más nutrientes necesarios.

"Otro peligro de una canasta alimentaria global más homogénea es que hace a la agricultura más vulnerable a grandes amenazas como la sequía, plagas de insectos y pestes, que probablemente serán peores en muchas partes del mundo debido al cambio climático", dijo Luigi Guarino, otro de los autores del informe, miembro de la organización Global Crop Diversity Trust.

"A medida que aumenta la población mundial y crece la presión sobre nuestro sistema alimentario global, también lo hace nuestra dependencia de los cultivos y sistemas de producción globales que nos alimentan".

"El precio de una mala cosecha de cualquiera de estos cultivos será muy alto", advirtió el investigador.

El mes pasado, el Parlamento Europeo adoptó una resolución para instar a los países de la Unión Europea a tomar medidas para preservar la diversidad genética y biológica de cultivos para que los especialistas en mejoramiento genético vegetal puedan ofrecer variedades adaptables capaces de resistir los cambios climáticos previstos y la necesidad de aumentar los campos cultivables.

Un banco mundial de semillas 

El Banco Mundial de Semillas de Svalbard alberga semillas de miles de plantas de cultivo de todo el mundo y está situado en el archipiélago noruego de Svalbard.

Es el almacén de semillasclic más grande del mundo y fue creado para preservar la diversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en caso de una catástrofe.

Como el búnker puede resistir terremotos, impactos de bombas y otros desastres, se lo conoce como "Bóveda del fin del mundo".

Los parlamentarios dijeron estar preocupados porque el mercado de la mejora genética vegetal está actualmente “dominado por sólo unos pocos grandes proyectos multinacionales que invierten sólo en un número limitado de variedades".

También agregaron que las estimaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sugieren que "la diversidad de los cultivos ha disminuido en un 75% durante el siglo XX y un tercio de la diversidad actual podría desaparecer para 2050".

Para mejorar la resistencia del sistema alimentario global ante las amenazas futuras, Khoury sostiene que es necesaria la expansión de la diversidad de los cultivos importantes a nivel mundial.

"También necesitamos asegurarnos de que la diversidad genética esté disponible para la gente", sugiere el investigador.

"La diversidad viene de variedades antiguas y de las especies silvestres que están emparentadas con los cultivos".

"Un buen ejemplo es que si eres un cultivador de maíz en el sur de África, donde este cultivo es el principal alimento básico, entonces la diversidad que buscas tendrá que venir del lugar donde se originó, que es Mesoamérica (de México a Belice)".

"Es importante y lo será cada vez más en el futuro que la gente que produce variedades para el sur de África tenga acceso a las variedades de México", concluyó Khoury. Fuente: www.mdzol.com/