viernes, 27 de marzo de 2015

El maltrato animal comienza en la infancia

Los niños son la clave para evitar el maltrato animal, si es que reciben la educación y la guía adecuada. El cambio está en nuestras manos.

Ayer salí a pasear con mis perros. Como buena tarde de verano, nos agarró la lluvia y entramos a una tienda cercana, a refugiarnos. Aproveché la ocasión para comprar fruta y, en eso, escucho un maullido. Miauuuu. Primero me puse nerviosa, porque mis perros tienen un problema con los gatos, pero al ver el escenario el nervio cambio a preocupación y hasta coraje.

Un niño, de aproximadamente 6 años, tenía al gato en sus manos; un pequeño de no más de 4 meses. Al ver a mis perros, el niño sacó al gato para acercarlo. Claro, mis perros comenzaron a ladrar, el gato se puso nervioso y el niño sonreía. Hice lo posible para tranquilizar a mis perros mientras el niño seguía acercando al gato. No soy quien para dar órdenes al niño, ni regañarlo; en especial porque su abuela estaba ahí, atendiendo el negocio. Sólo le pedí que, por favor, llevara al gato atrás del mostrador. Y lo hizo pero, lo siguiente, fue más aterrador.

Detrás del mostrador, el niño tomó al gato de sus patas delanteras y lo comenzó a zarandear con fuerza. De arriba a abajo, unas cuantas veces azotándolo contra el piso. ¡No lo podía creer! El gatito maullaba, mis perros ladraban, la señora de la tienda me cobraba la compra. Yo no daba crédito a lo que veía. La señora sólo me dijo: "Sí, tortura al gato", como si fuera la cosa más natural del mundo.

En ese momento el gato intentó defenderse y arañó al chiquillo. Él sólo detuvo su movimiento, tomó al gato y le pegó en la cabeza. La abuela le dijo: "Deja al gato o te pego". Desde cuando la violencia se combate con más violencia.

Se preguntarán por qué les cuento todo esto. Simplemente porque me hizo recordar el caso tan comentado de "El Matagatos" y pensé en lo que estamos haciendo mal como sociedad, como padres de familia, como vecinos, como hijos, como comunidad entorno, al tema del maltrato animal.
Sabemos que el abuso humano y el maltrato a los animales están estrechamente relacionados. Hay estudios que comprueban que los asesinos tienen algún precedente de maltrato animal en su infancia, muchos casos provocándoles la muerte. Y ¿qué hace el adulto cuando ve que el niño maltrata animales? Nada. ¿Por qué? Porque muchas veces el niño lo aprendió del adulto.

Alimentamos un círculo de violencia, con los animales y entre nosotros mismos. En el caso que les comento se ilustra de manera perfecta. Si el niño ve maltrato en su entorno, repite el mismo patrón. Si se le amenaza o le dan golpes, el niño hará lo mismo. Imagínense a los pobres animales que tienen como "compañeros", como parte de su familia.

Si un niño ve al perro de la familia en la azotea todo el tiempo, si ve al perro amarrado a un poste todo el tiempo, seguramente de adulto hará lo mismo con los perros que tenga. Si el niño ve que el papá o la mamá golpean al perro, el niño lo va a repetir. Ni hablemos de proporcionarles el alimento adecuado, un plato de agua fresca y limpia, mucho menos una cartilla de vacunas completa.

Por otro lado, en ocasiones el adulto o la figura paterna refuerzan este comportamiento con halagos y celebraciones. He visto casos donde niños toman al cachorro, los agitan, le jalan la cola. El adulto aplaude y lo toma como una gracia, cuando el realidad el niño entiende estoy haciendo algo bien, que gusta a los demás.
Es hora de cambiar la programación. Nosotros como adultos y seres pensantes, debemos poner el ejemplo cuidando a nuestras mascotas y a los animales en general. Debemos ser responsables de las decisiones que tomamos, también, por nuestros niños. Son incontables los casos del típico niño que quiere una mascota de regalo. Pasando dos meses, el perro termina en: a) la azotea, b) amarrado, c) en la calle. Si es pez o hámster, bueno, ya se imaginarán.

Los padres necesitan ser conscientes que el niño necesita una guía. Si va a tener una mascota, todos en la familia deben ser responsables. Se debe enseñar a respetar a los animales, a cubrir sus necesidades básicas, a darles cariño, con sus debidos límites — tampoco traerlos como muñequitas, ni con tratamientos de belleza como coloración —. Debemos respetar su naturaleza, sea perro, gato, conejo, peces, tortugas... lo que ustedes nombren. Son vidas, no juguetes.

Existen también casos donde funciona al revés. El adulto tiene a la mascota en condiciones deplorables y el niño puede ayudar a cambiar estos patrones. Por eso es tan importante que existan programas educativos sobre tenencia responsable a nivel básico. Los niños pueden ser la clave para mejorar esta situación, no empeorarla. Ellos pueden poner el ejemplo en sus familias y en la comunidad.

El maltrato animal es un problema social que se debe atender. Además del sufrimiento de los animales, es un indicador de violencia, que en un futuro se puede salir de las manos. Por esto es de gran importancia y prioridad educar a las nuevas generaciones, que aprendan a vivir en armonía con otros seres vivos, que aprenda a valorar la riqueza que nos dan.

Fuente: veoverde.com

jueves, 26 de marzo de 2015

Costa Rica funcionó 75 días solo con energías renovables



El hito fue alcanzado en medio de la temporada seca, pese a lo cual no fue necesario activar las plantas térmicas del país centroamericano. En breve será el primero de América en funcionar al 100% gracias a energías limpias.

El gobierno del país centroamericano se planteó la meta de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono, y para ello apostó en llegar a 2021 con una matriz energética totalmente basada en fuentes renovables. Y están cerca.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) resaltó que en los primeros 75 días de 2015, en medio de la temporada seca del país, logró sostener el abastecimiento energético sin necesidad de activar las plantas térmicas, que dependen de hidrocarburos, gracias a que los principales embalses hidroeléctricos mantienen niveles superiores a las proyecciones iniciales.

"Costa Rica explota sus fuentes renovables de manera planificada y equilibrada, con una matriz diversificada, sostenible, optimizada y económica, que garantiza un suministro de calidad, con participación del sector público y privado", explicó Carlos Obregón, presidente ejecutivo del estatal ICE, al comentar el informe.

Detalló que la cobertura eléctrica alcanza 99,43% de los hogares mientras que al menos 93% de la matriz provendrá de fuentes renovables en 2015, en este orden: hídrica, geotérmica, eólica, biomasa y solar.

Por otro lado, un estudio divulgado en enero por la organización ambientalista World Wildlife Fund (WWF) indicó que el país centroamericano "está cerca de alcanzar un nuevo hito en su historia energética: convertirse en el primer país de América Latina impulsado por energía 100% renovable".

Costa Rica tiene un potencial de 223.000 gigavatios por año de hidroelectricidad, del cual al menos 10% está siendo explotado, y posee una gran capacidad de generación geotérmica y eólica destacó WWF, que señaló al país como "el paraíso de las energías renovables más grande en la región de América Central".

No obstante, la WWF reconoció que el cambio climático plantea riesgos para la matriz energética costarricenses, que podría sufrir con un cambio en el régimen de lluvias que alimentan sus plantas hídricas, la principal fuente de energía renovable.

La organización resaltó además que Costa Rica atrajo de 2006 a 2013 unos 1.700 millones de dólares en inversiones para proyectos de energía renovable y está avanzando en una agenda verde en el transporte para reducir la dependencia del petróleo.

Fuente: SM - Infobae

viernes, 20 de marzo de 2015

La OMS declara cinco pesticidas muy usados como cancerígenos "posibles" o "probables"

El herbicida glifosato y los insecticidas diazinón y malatión han sido clasificados como "probablemente cancerígenos para los humanos", según 'The Lancet'.
Al mismo tiempo, los insecticidas tetraclorvinfos y paratión han sido designados como "posiblemente cancerígenos para el ser humano" por las autoridades.



La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró cinco pesticidas como cancerígenos "posibles" o "probables". En un comunicado, la IARC explicó que se ha publicado un sumario con las evaluaciones finales en la revista The Lancet Oncology en el que se detallan los hallazgos de los investigadores de la agencia.

El herbicida glifosato (sustancia activa del Roundup, uno de los herbicidas más vendidos) y los insecticidas diazinón y malatión han sido clasificados como "probablemente cancerígenos para los humanos". Al mismo tiempo, los insecticidas tetraclorvinfos y paratión han sido designados como "posiblemente cancerígenos para el ser humano" por esta agencia, con sede en la ciudad francesa de Lyon.

Estos dos últimos productos entraron en el llamado Grupo 2B establecido por la IARC al hallarse "evidencias convincentes" de que esos agentes causaron cáncer a animales de laboratorio. El tetraclorvinfos está prohibido en la Unión Europea, aunque en EEUU continúa usándose incluso en mascotas, y el uso de paratión está muy restringido desde los años 80 del pasado siglo.

El insecticida malatión, por su parte, ingresó en el Grupo 2A por las "evidencias limitadas" de que produciría linfoma no-Hodgkin y cáncer de próstata en humanos, según recogen estudios realizados en agricultores de Estados Unidos, Canadá y Suecia publicados desde 2001. Este agente se usa en la agricultura y se produce en grandes cantidades en todo el mundo, aunque la exposición de la población es baja y sucede principalmente en residencias cercanas a áreas en las que se ha utilizado.

El diazinón es "probablemente cancerígeno" al haber "evidencia limitada" de su relación con la aparición de linfoma no-Hodgkin y cáncer de pulmón en quienes se han visto expuestos a él, según estudios realizados en EEUU y Canadá. Existe una "fuerte evidencia" de que el diazinón indujo daños sobre el ADN o sobre los cromosomas.

Se ha utilizado normalmente en agricultura y para el control de insectos caseros y de jardín, aunque su volumen de producción es relativamente bajo, especialmente después de las restricciones que entraron en vigor en 2006 en EEUU y la UE. Sobre el herbicida glifosato hay "evidencia limitada" de que puede producir linfoma no-Hodgkin en seres humanos, y hay pruebas "convincentes" de que puede causar cáncer en animales de laboratorio. Este último tiene el mayor volumen de producción global de todos los herbicidas, y se utiliza sobre todo en la agricultura.

jueves, 19 de marzo de 2015

Descubren el organismo más pequeño posible, en los límites de la vida

Los investigadores están convencidos de que se trata de la forma de vida más simple y reducida que la Naturaleza puede producir

El diminuto organismo, fotografiado por primera vez
Es el organismo más pequeño jamás estudiado por la Ciencia. Tanto, que los investigadores están convencidos de que se trata de la forma de vida más simple y reducida que la Naturaleza es capaz de producir. Se trata de una bacteria ultra pequeña que ha sido fotografiada por primera vez a través de un microscopio electrónico por un equipo del Departamento de Energía del Lawrence Berkeley National Laboratory y la Universidad de California. La posibilidad de que existieran tales organismos, que muchos consideraban imposibles, lleva debatiéndose más de dos décadas, pero hasta ahora no había existido la tecnología capaz de detectarlos.

El tamaño medio de estas criaturas es de 0,009 micras cúbicas (una micra es la millonésima parte de un metro). Cabrían 150 de ellas en una única célula de Escherichia coli y más de 150.000 en la punta de un cabello humano. La investigación se ha publicado en Nature Communications.

Las bacterias fueron encontradas en muestras de aguas subterráneas y los investigadores piensan que podrían ser muy comunes. Desde luego, son también muy extrañas, algo lógico si pensamos que están muy cerca, y en ocasiones incluso más allá, de las principales estimaciones sobre el tamaño mínimo que puede tener un ser vivo. Estas células, en efecto, son tan pequeñas que apenas si pueden contener el material necesario para sustentar la vida. Su genoma, secuenciado por los investigadores, apenas si consta de un millón de pares de bases.

Estas bacterias cuentan en su interior con espirales (probablemente ADN), densamente empaquetadas, con un número muy pequeño de cromosomas y con un metabolismo tan limitado que probablemente necesitan depender de otras bacterias para muchas de sus necesidades vitales. Usando una novedosa técnica de microscopía electrónica basada en la transmisión criogénica, los científicos lograron distinguir en la parte externa de estas criaturas numerosos apéndices, parecidos a pelos, radiando en todas direcciones desde su superficie. El equipo especula con la posibilidad de que estas estructuras permitan a las células conectarse con otros organismos para obtener de ellos los recursos vitales que necesitan.

Control del clima

Las nuevas bacterias pertenecen a tres familias microbianas muy poco comprendidas hasta ahora. Su estudio podría arrojar luz sobre cuestiones tales como el papel que juegan los microorganismos en el control del clima del planeta, en las reservas de agua y alimentos y en otros procesos clave para nuestra supervivencia.

"Estas bacterias ultra pequeñas son un buen ejemplo de un subconjunto de vida microbiana en la Tierra de la que no sabemos casi nada", explica Jill Banfield, uno de los autores de la investigación. "Resultan enigmáticas -prosigue el investigador- . Estas bacterias se han detectado en diversos ambientes y probablemente juegan un importante papel en el mantenimiento de los ecosistemas, aunque aún no comprendemos muy bien lo que estas criaturas tan pequeñas hacen en realidad".

"No hay consenso sobre cómo de pequeño puede llegar a ser un organismo -explica por su parte Birgit Luef, otro de los autores del estudio-, o sobre qué estrategias de optimización del espacio disponible pueden seguir una células que están en el límite del tamaño en el que es posible la vida".

martes, 17 de marzo de 2015

El día de la mujer no es una celebración, conmemora un evento sangriento


Cuando en el mundo se conmemora el día internacional de la mujer, pocos saben o recuerdan el sangriento origen que tiene la fecha, la cual recuerda un trágico hecho que conmocionó a la opinión pública mundial.

La conmemoración del Día de la Mujer nace de una historia sangrienta, en donde el abuso, la explotación y la impunidad causó la muerte de 146 mujeres, algunas quemadas y otras muertas porque se arrojaron ante el temor de las llamas. Este día no conmemora la diplomacia de mujeres acaudaladas, amables, de buena familia, que con su pasión lograron cambios en la sociedad que les permitieran más derechos. Este día conmemora a las revolucionarias pioneras, las indignadas, las migrantes y las que pedían mayor equidad en la vida conyugal y en laboral. Las que demandaban ser más mujer.

Varios hitos marcan este día: un levantamiento de mujeres rusas, una ocupación de trabajadoras neoyorkinas, una protesta de mujeres de Manhathan y una conferencia internacional de mujeres en Dinamarca.

Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

El incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911 es el desastre industrial más mortífero en la historia de la ciudad de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos. La fabrica de camisas, se quemó con 146 mujeres trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judias de entre 14 y 23 años la mayoría. Habían sido encerradas debido a que protestaban por mejoras laborales, y los dueños de la fabrica habían cerrado los accesos para evitar robos y desórdenes.

Muchas de aquellas mujeres, al no tener otra vía de escape, saltaron desde pisos superiores hacia el pavimento, en un intento desesperado de escapar de las llamas que consumían a sus compañeras. El hecho conmocionó no solo a Estados Unidos, si no que al mundo entero.

A raíz de este dramático hecho se introdujeron importantes cambios en materia legislativa en las normas de seguridad y salud laborales e industriales y fue el detonante de la creación del importante Sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles(International Ladies’ Garment Workers’ Union) que lucha por mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras textiles.

El incendio ha marcado la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, después Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.

El 8 de marzo de 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer y el 25 de marzo de 2011 se cumplía el centenario del desastre de la fábrica textil Triangle Shirwaist.

Año 1909 y 1910 – Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora

El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.

En agosto de 1910 la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la resolución propuesta por Clara Zetkin proclamando el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés (Finlandia). El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.

Año 1911 – Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Años 1913 y 1914 – Día Internacional del Mujer antes de la Primera Guerra Mundial.

En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año.

En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.

Años 1922 a 1975 – Institucionalización del Día Internacional de la Mujer.

Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto) consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable.

El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.

En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios.

Año 2011 – Centenario del Día Internacional de la Mujer

En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres

El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

viernes, 13 de marzo de 2015

50 familias afectadas en Santiago del Estero por derrame de agroquímicos por las inundaciones.

La inundación de la semana pasada destruyó un depósito de agroquímicos en la comunidad de Guasayán, al oeste de la capital provincial, que fueron esparcidos y afectaron a la población en 4 kilómetros a la redonda.



A pesar de los síntomas de intoxicación que presentaron las personas afectadas, como ronchas en la piel, picazón, dolor de cabeza y mareos, el gobierno de Claudia Ledesma Abdala no dispuso la evacuación, no se ordenaron análisis, ni se tomaron las medidas sanitarias requeridas.

Que una población afectada por las inundaciones esté además expuesta a los agroquímicos resalta la responsabilidad de la agricultura industrial en estas catástrofes. Cambian los bosques nativos por cultivos que requieren uso intensivo de pesticidas contaminantes”, alertó Franco Segesso, coordinador de la campaña de agroecología de Greenpeace.

El depósito arrasado pertenece a la Finca Avellaneda y contenía bidones de herbicidas e insecticidas, entre ellos glifosato, clorpirifos y clethodim. En el área se encuentran 50 viviendas, una escuela, un puesto sanitario, la Comisaría, la Comisión Municipal y una Capilla. La denuncia fue presentada por el Mocase (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) y la Mesa de Tierras de Choya al gobierno de la Provincia.

Greenpeace reclamó al ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, Luis Gelid, la suspensión de las actividades públicas y comerciales para la zona afectada, hasta tanto no tenga resultado de análisis científicos que demuestren que la zona no presenta ningún riesgo para la salud.

La población de Guasayán, deber ser resguardada de los tóxicos que persistan en el ambiente y las autoridades deben garantizar que quienes fueron afectados reciban atención médica completa” señaló Segesso. www.copenoa.com.ar

lunes, 9 de marzo de 2015

Monsanto asume su derrota y se comienza a retirar de Europa

La compañía multinacional detendrá la producción de maíz modificado genéticamente en toda Europa, salvo en España, Portugal y República Checa.



La multinacional asegura que ha paralizado las actividades de promoción de sus semillas genéticamente modificadas en el continente europeo, así como tampoco tendrían previsto solicitar permisos para la venta de nuevas semillas transgénicas en la región. “No gastaremos más dinero para convencer a la gente para cultivarlas”, informa Brandon Mitchener, responsable de Public Affairs de Monsanto para Europa y Oriente Medio, en una entrevista a Investigative Reporting Denmark.

El actual rechazo de los productos agrarios de los consumidores a los organismos modificados genéticamente (OMGs), debido a sus nocivos efectos sobre la biodiversidad, el medio ambiente y la salud a corto plazo y sus desconocidos efectos a la largo plazo, ha llevado a la compañía multinacional a involucrarse en gigantescas inversiones en campañas de marketing, implantación, procesos judiciales y acciones de lobby para conseguir la aceptación de sus productos en el continente.

En 2001, se anunció en Europa la directiva de ‘Liberación internacional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente’ y en la mayoría de los países europeos esos productos se encontraban prohibidos. Entre ellos, Alemania, Grecia, Italia, Francia, Suiza, Irlanda, Australia, Luxemburgo, Bulgaria y Hungría, quienes decidieron ser zonas libres de transgénicos. En cuanto a cifras, sólo el 1% de todo el maíz cultivado en ese continente es transgénico.

Monsanto no ha sido la primera empresa en dar por perdida la batalla por insertarse en el mercado europeo. Ya en 2012 la compañía Basf anunció la retirada de sus cultivos transgénicos del continente. Syngenta, también había tomado la determinación hace años, producto de las presiones por sus productos, tanto de los consumidores como de algunos gobiernos.

España es el actual reino europeo de los transgénicos

De todos modos, la información que entrega Investigative Reporting Denmark señala que Monsanto aplicará una excepción a la retirada de sus productos y semillas de OMGs de Europa, ya que en aquellas naciones en las que cuenten con el apoyo de agricultores o con el respaldo político, se quedarán.

Si se toma en cuenta el último punto, tres serían los mercados en los que la multinacional mantendría y expandiría su actividad: República Checa, Portugal y España.

Por su parte, en República Checa este tipo de cultivos va en decrecimiento, en Portugal y España continúan su desarrollo. De hecho, España central en la actualidad el 90% de la producción de maíz transgénico de Europa, pese a los reclamos de agricultores y consumidores. El actual respaldo concedido a estos cultivos desde el estamento político y los intereses económicos han propiciado su expansión. www.ecoportal.net

domingo, 8 de marzo de 2015

Quería saber la diferencia entre “caridad” y “solidaridad” y jamás encontré una explicación mejor

Más allá de tratar de reparar con una mano lo que arruinamos con la otra, ¿no es más justo reconstruir la sociedad en lugar de recurrir a la “caridad”?, afirmaba Oscar Wilde. Una interesante reflexión que vuelve a estar de actualidad en tiempos de crisis y que es explicada magistralmente por Slavoj Zizek en First as tragedy, then as farce:

 

 La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.” Eduardo Galeano 

El Artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos delega en la Cooperación Internacional parte de la responsabilidad en la realización del conjunto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las personas. Los estados acordaron en 1980, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destinar el 0,7% de su renta a cumplir con esa responsabilidad. Más de 30 años después la mitad de la población mundial se encuentra en situación de pobreza y un porcentaje todavía más elevado ve vulnerados sus derechos fundamentales de manera sistemática cada día. 

 A veces, desde las redes sociales pensamos que se puede resolver un atasco de tráfico tocando el claxon, pero no es así. A veces se necesita un cambio más profundo. 

 “… es mucho más fácil solidarizarse con el sufrimiento que con el pensamiento. De esta forma, con admirables, aunque mal dirigidas intenciones, en forma muy seria y con mucho sentimiento, se abocan a la tarea de remediar los males que ven. Pero sus remedios no curan la enfermedad: simplemente la prolongan. En realidad sus remedios son parte de la enfermedad.Tratan de resolver el problema de la pobreza, por ejemplo, manteniendo vivos a los pobres; o, como lo hace una escuela muy avanzada, divirtiendo a los pobres. 

 Pero ésta no es una solución; es agravar la dificultad. El objetivo adecuado es tratar de reconstruir la sociedad sobre una base tal que la pobreza resulte imposible. Y las virtudes altruistas realmente han evitado llevar a cabo este objetivo. Así como los peores dueños de esclavos fueron los que trataron con bondad a sus esclavos, evitando así que los que sufrían el sistema tomaran conciencia del horror del mismo, y los que observaban lo comprendiesen, igual sucede con el estado actual de cosas en Inglaterra, donde la gente que más daño hace es la que trata de hacer más bien; […]. 

La caridad crea una multitud de pecados.También debe decirse esto al respecto. Es inmoral usar la propiedad privada a fin de aliviar los terribles males que resultan de la misma institución de la propiedad privada. Es a la vez inmoral e injusto”. Oscar Wilde, The Soul of Man under Socialism, 1891. muhimu.es

jueves, 5 de marzo de 2015

700 millones de mujeres sufren violencia de género en el mundo


Washington.- Más de 700 millones de mujeres son víctimas de violencia de género en el mundo, especialmente en el sur de Asia y de África, indicó un informe del Banco Mundial (BM).

La violencia basada en el género es una epidemia global, que afecta a las mujeres en todas las regiones del mundo”, asegura la institución, que sin embargo destaca “avances sin precedentes” en el transcurso de los últimos años.

Según el informe, cerca de una de cada dos mujeres (43%) en el sur de Asia (India, Pakistán y otros) ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja durante su vida.

La proporción es apenas menor en el África subsahariana y en Medio Oriente (40%) y disminuye a 33% en América del Sur y a 30% en la región Asia-Pacífico, según el documento, que no publica datos sobre Europa, reseñó AFP.

La tasa es de 21% en América del Norte.

De acuerdo con el BM, una gran cantidad de mujeres jóvenes tienen además un “control limitado” sobre su cuerpo (sexualidad, anticoncepción) en el planeta.

Si la “tendencia actual se mantiene”, más de 142 millones de ellas serán casadas antes de cumplir los 18 años en el transcurso del decenio próximo, afirma el informe.

Sobre un grupo más acotado de 33 países en desarrollo, el informe indica que 41% de las mujeres aseguran que no se atreverían a pedirle a su pareja que usara un preservativo.

En relación con el mundo de la política, el BM dice que las mujeres están “claramente subrepresentadas” y señala que sólo representan 22% de los parlamentarios y 5% de los alcaldes del mundo.

Si el mundo quiere acabar con la extrema pobreza y garantizar que la prosperidad sea compartida, se necesita una participación plena y efectiva de las mujeres”, dijo el presidente del organismo, Jim Yong Kim, citado en el informe. saludvidaypareja.com.ve

Fabrican células que producen insulina y curan la diabetes tipo 1 en ratones

Aunque en animales, el estudio es el primero que, a partir de células de la piel humana adultas, genera este tipo de células y abre la puerta a una curación de estos pacientes


A partir de células de piel humana, un equipo de investigadores de la Universidad de Iowa (EE.UU.) ha creado células productoras de insulina humanas que logran el control de la glucosa en ratones diabéticos. Los hallazgos podrían representar un primer paso hacia el desarrollo de una terapia de reemplazo celular específica para las personas con diabetes tipo 1. Según explica a ABC Nicholas Zavazava, autor del trabajo que se publica en PLoS One, «es la primera vez que las células productoras de insulina se producen a partir de células de la piel que habían sido convertidas en células madre pluripotentes inducidas». Hasta ahora, reconoce, las células productoras de insulina se han producido a partir de células madre embrionarias humanas, pero la «ventaja de nuestro enfoque es que se podría hacer a partir de las propias células de los pacientes». Así, Zavazava comenta que el propio paciente diabético podría proporcionar células de su piel para la fabricación de sus propias células beta. Por lo tanto, añade, «no sería necesario inmunosupresión (terapia para evitar el rechazo)».

Los expertos reconocen que aunque las células no eran tan eficaces como las células pancreáticas en el control de los niveles de azúcar en la sangre, los resultados son un «primer paso alentador» hacia el objetivo de fabricar células productoras de insulina eficaces que se puede utilizar potencialmente para curar la diabetes tipo 1. De hecho, afirma, hablamos de un «primer paso» porque «hemos mejorado significativamente nuestro protocolo» y ahora «es mucho mejor que el que está publicado en al artículo y ya estamos preparando otro más actualizado».

Fuente alternativa de insulina
La diabetes tipo 1 se produce debido a que las células productoras de insulina –células beta-, localizadas en el páncreas, son incapaces de cumplir con su proceso, o lo hacen de forma ineficiente. Y la insulina es fundamental para que los órganos absorban la azúcar necesaria para que produzcan energía. Ello obliga a los pacientes a depender del tratamiento con insulina de por vida. Hasta ahora muchos investigadores han tratado de obtener células para suplir esta carencia, pero los resultados no han sido buenos.

El equipo de Zavazava es uno de los que trabaja con el objetivo de crear una fuente alternativa de células pancreáticas productoras de insulina que pueden trasplantarse en pacientes con diabetes tipo 1. Hace un año un grupo del Instituto Gladstone (EE.UU.), lo logró, pero empleado células madre embrionarias. Ahora, este equipo s el primero en utilizar células iPS humanas para fabricar las células productoras de insulina. Según señala Zavazava, la generación de estas células a partir de células del propio paciente, además de eliminar la espera de un donante y la necesidad de tomar medicamentos inmunosupresores, evita los problemas éticos que algunas personas tienen con el uso de células madre embrionarias.

En este trabajo en concreto, las células productoras de insulina se situaron bajo la cápsula renal -una capa de membrana delgada que rodea el riñón- donde se desarrollaron en una estructura parecida a un órgano con su propio suministro de sangre. Este nuevo «organoide» era capaz de producir y secretar insulina para corregir paulatinamente los niveles de azúcar en la sangre en los ratones diabéticos durante un período de varios meses. Al cabo de un tiempo, los ratones se convirtieron en normoglucémicos, es decir, sus niveles de glucosa se mantenían constantes. O en otras palabras, «los animales se curaron», reconoce el investigador a este periódico.

Sin riesgo de cáncer

Y otra de las ventajas es que los investigadores, al ir gradualmente fabricando las células, fueros capaces de seleccionar y utilizar solo aquellas células que se desarrollarían en células pancreáticas. Esto significa, afirma Zavazava, que eran capaces de eliminar las células muy inmaduras (no diferenciadas) que podrían formar tumores a largo. En el estudio, ninguno de los ratones desarrolló tumores de las células trasplantadas.

¿Qué se necesitaría para que estas células estan disponibles en la clínica? Zavazava cree que hay que avanzar en la capacidad de cultivar las células en un «biorreactor» para que puedan estar humano, así que «necesitamos un método de transferencia génica más seguro».

disponibles en cantidades «mucho mayores» que las actuales. El otro punto, añade, es que las células iPS actuales están fabricadas con «lentivirus» que consiguen integrarse en el genoma. www.abc.es

miércoles, 4 de marzo de 2015

Deuda con el reino animal

Por Sara García Bautista

Cientos de millones de animales son utilizados enpruebas de toxicidad, como recursos de aprendizaje en las facultades o como sujetos de investigación en diversos laboratorios de todo el mundo cada año. Un grupo de científicos del Instituto Fraunhofer de Dresden y de la Universidad Técnica de Berlín han desarrollado un chipque puede suponer una alternativa real a la experimentación con estos sujetos.


Fraunhofer-Gesellschaft, una agrupación de investigación alemana que aglutina a 66 institutos e instituciones, cuenta con miles de científicos e ingenieros altamente cualificados. La solución estudiada por éstos se basa en el desarrollo de mini-organismos dentro de un chip que permiten analizar los complejos procesos metabólicos que tienen lugar dentro del cuerpo humano. Ya han desarrollado diversos modelos, por ejemplo, un chip de múltiples órganos con el que los investigadores han podido estudiar la regeneración de ciertas células renales.

Esto supone encontrar una alternativa al hasta ahora mal necesario de tener que usar animales en las pruebas de laboratorio para probar la eficacia y seguridad de los medicamentos. Parecía difícil encontrar un sustituto a la experimentación, pues para entender el efecto de una sustancia no basta con probarla en muestras de tejido o células aisladas. La mayoría de los medicamentos funcionan sistémicamente. Es decir, “el organismo como un todo”.

Muchos avances de la ciencia han dependido de investigaciones y estudios con animales. Se calcula que en el mundo se utilizan entre 50 y 100 millones de vertebrados para realizar pruebas de diferentes productos, desde medicamentos hasta cosméticos, antes de que estos puedan llegar al mercado.

Ratones, gatos, perros y monos han sido y son los indiscutibles protagonistas involuntarios de los grandes avances científicos de las últimas décadas. Aunque muchos otros como cerdos, vacas, ovejas, reptiles y pájaros han padecido también nuestros experimentos. Inoculamos virus en animales, alteramos su material genético y matamos a las madres cuando están embarazadas para estudiar sus fetos. Los sometemos a privaciones de comida o a descargas eléctricas para comprobar su resistencia, los quemamos vivos, los obligamos a ingerir sustancias tóxicas, les provocamos parálisis, los sometemos a radiaciones, a temperaturas extremas… La lista de experimentos a los que son sometidos no tiene fin. Constantemente surgen nuevas sustancias que serán testadas en sus cuerpos con el deseo de comprobar sus efectos, certificar nuevas técnicas y demostrar ciertas hipótesis.

Sin duda tenemos mucho que agradecerles. Las investigaciones llevadas a cabo con ratones no solo han permitido el estudio del cáncer en las personas sin arriesgar vidas humanas, también han facilitado el desarrollo de tratamientos de fertilidad y de vacunas contra la gripe, la poliomielitis, la fiebre amarilla y la rabia, lo que ha reducido drásticamente el número de muertes debido a estas enfermedades. La lucha contra el SIDA, una de las epidemias más letales que ha sufrido la humanidad en las últimas décadas, es otro de los frentes en el que la ayuda de los gatos ha sido fundamental. Así como la de los perros lo ha sido en el ámbito del corazón. Gracias a los canes, los investigadores crearon la máquina cardiorrespiratoria, el aparato que permite mantener con vida al paciente mientras se realiza una operación de cirugía cardíaca.

El avance científico es una de las bases del progreso y aporta grandes beneficios, pero esto debe tener ciertos límites. Pocos justificarían que se experimentara con humanos en contra de su voluntad aunque esto supusiera grandes avances en la búsqueda de vacunas y curas. Algunos movimientos siguen ese mismo criterio con los animales, a quienes agradecen todo lo que nos han dado y por ello exigen pasos a favor de sus derechos. Ecoportal.net