sábado, 28 de diciembre de 2019

La extracción de oro sin utilizar cianuro



La Agencia Nacional de Ciencia de Australia extrajo oro utilizando químicos no tóxicos por primera vez en la historia de la nación gracias a un método alternativo, según anunció la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO).

El nuevo método permite la extracción del oro libre de cianuro o mercurio. Hasta ahora, la cianuración del oro es un proceso que se utiliza en más del 90 por ciento de la producción mundial. El mineral de baja ley se disuelve en cianuro en pos de extraer el oro que se encuentra dentro.

Sin embargo, el uso de cianuro en la extracción de oro ha sido prohibido en Estados Unidos, América del Sur y Europa debido a consecuencias ambientales y de salud.

El proceso desarrollado por la CSIRO, en colaboración con la minera de oro de Australia Occidental Eco Minerals Research, reemplaza al cianuro con tiosulfato, una alternativa no tóxica.

"La ciencia permite que la industria y el medioambiente sean socios y no competidores, tal como lo concibe nuestra visión de mercado: convertir los productos básicos en productos australianos de mayor valor", dijo en un comunicado de prensa Larry Marshall, director ejecutivo de la CSIRO.

 "Podría ser un cambio de juego para los pequeños productores de oro o aquellos que buscan adelantarse a la creciente demanda del mercado de productos más ecológicos".

Según la CSIRO, construir una planta de procesamiento basada en la nueva tecnología costaría aproximadamente 2.5 millones de dólares australianos (1.8 millones de dólares estadounidenses) en comparación con los 30 millones (22 millones en moneda estadounidense) para una planta basada en cianuro.
  
Eco Minerals Research tiene la intención de utilizar el nuevo proceso para convertirse en el primer productor de oro libre de cianuro en Australia.

El director gerente de Eco Minerals Research, Paul Hanna, espera que su empresa se convierta en uno de los primeros productores mundiales de oro verde y considera la extracción de oro sin químicos como "un hito importante". "En estrecha colaboración con la CSIRO, hemos pasado por las etapas de diseño, ingeniería y fabricación, y hemos establecido una instalación de procesamiento en Australia Occidental, entregando el primer vertido de oro en tan sólo 10 meses, lo cual es un logro fantástico".


Por la Agencia Oficial Xinhua

Europa avanza hacia la prohibición total del uso de cianuro en minería




La reciente Resolución del Parlamento Europeo sobre la aplicación de la Directiva sobre residuos mineros (2006/21/CE), que contó con 566 votos a favor y tan sólo 8 en contra, insta de manera inequívoca a la Comisión Europea a prohibir la utilización de tecnologías mineras a base de cianuro en la UE, lo que evitaría operaciones extractivas como la que en su momento se pretendió llevar a cabo en la parroquia de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), o la que actualmente se desarrolla en labores de galería en El Valle-Boinás (Belmonte de Miranda, Asturias).

La Directiva 2006/31/CE, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas, se adoptó a partir de dos desastres ambientales con vertido de residuos peligrosos, el accidente y el vertido de cianuro en la mina de oro de Baia Mare (Rumanía, 1998) y el sucedido en Kolontár (Hungría) con un vertido de lodos tóxicos en 2010.

Según el informe de aplicación elaborado por expertos y origen de la Resolución citada del Parlamento Europeo, la Directiva 2006/31/CE debe ser actualizada e implementada, al resultar de especial interés para las comunidades locales "que viven en las inmediaciones de los proyectos mineros a gran escala que utilizan sustancias peligrosas", pues la actual aplicación práctica de la Directiva "puede no garantizar el nivel de seguridad previsto originalmente por el legislador", utilizando un enfoque que "puede pasar por alto el Principio de Cautela y la participación real de las poblaciones locales, lo que impide una evaluación realista de los costes y los riesgos generados por la minería moderna a cielo abierto".

Entre otras medidas, el Parlamento Europeo hace un llamamiento a la Comisión "para que proponga la prohibición total en la Unión Europea lo antes posible del uso de tecnologías mineras que empleen cianuro", tal y como se había solicitado en la Resolución del 5 de mayo de 2010.

Es necesario recordar que en la Resolución P7_TA(2010)0145, ahora citada por el Parlamento Europeo queda patente que el cianuro de sodio utilizada en la minería del oro "es una sustancia química altamente tóxica" que está clasificado en la Directiva Marco del Agua "como uno de los principales contaminantes" y puede tener "un impacto catastrófico e irreversible en la salud humana y el medio ambiente y, por ende, en la diversidad biológica".

Además, afirma el texto, "el uso de cianuro en minería crea poco empleo" pero "puede provocar enormes daños ecológicos transfronterizos que, por lo general, no son reparados por las empresas explotadoras responsables, que suelen desaparecer o declararse en quiebra, sino por el Estado correspondiente, es decir, por los contribuyentes".

Por eso, para la Plataforma Salvemos Cabana, la nueva Resolución del PE, aprobada por una rotunda mayoría el pasado mes de abril, supone un paso definitivo para la prohibición total del uso de cianuro de sodio en tecnologías mineras, en aplicación del Principio de Cautela o Precaución, considerado como uno de los pilares rectores de la política europea y sin duda uno de los instrumentos más eficaces para la protección de la salud humana y el medio ambiente a nivel continental.
Fuente: www.iagua.es

martes, 3 de diciembre de 2019

Estudios demostraron que las plazas de Quimili están contaminadas con más de 15 agrotoxicos


En un Estudio llevado adelante por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio-Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas - Universidad Nacional de La Plata en articulación con el MoCaSE – VC, se realizó un análisis de plaguicidas en suelos y agua en la Localidad de Quimili, Dpto. Moreno, Santiago del Estero.

Para el mismo se obtuvieron muestras integradas de suelo de 10 puntos de la ciudad, 4 de ellas en el centro y 6 en la periferia del ejido urbano. Y se analizó la presencia y concentración de 50 plaguicidas de uso actual e histórico en muestras de suelo y agua (Herbicidas, Fungicidas e Insecticidas).

Las muestras fueron tomadas en la Plaza del B. Malvinas, Plaza del Maestro, Zona Influencia silos (centro del pueblo), Plaza Ba. El triángulo, Plaza San Martín, Plaza del Ba. Victoria, Entrada del Colegio Agrotécnico Quimili (frente a la pista de aviación), Merendero del MOCASE-VC, Entrada del polideportivo municipal y Plazoleta del B. Calasanz (se adjunta mapa de ubicación de las muestras).

En la totalidad del análisis, se han encontrado en las distintas trazas de los siguientes Agrotoxicos: Glifosato, AMPA, Atrazina, Metolaclor, Tebuconazol, 2,4-D, Epoxiconazol, Lambdacialotrina, DDE, Acetoclor, Ametrina, Clorimuron, Carbofuran.

Estos resultados muestran la necesidad URGENTE de reglamentar la Ordenanza Municipal existente desde el 2013, que determina entre otras cosas una “Zona de Resguardo Ambiental” en la que se prohíbe “la elaboración, formulación, fraccionamiento, manipulación, distribución, almacenamiento y/o depósitos y la utilización (…)” de todo tipo de Agro tóxicos. Así como la fumigación en un radio de 1500 mts. de esta zona de resguardo, la limpieza de mosquitos y maquinarias, la aplicación de agro tóxicos y el descarte de bidones.

Así como pensar nuevas ordenanzas actualizadas a la época, basadas en la legislación de otras provincias más avanzadas en el tema, y pensar propuestas productivas para un Quimili más sano, saludable y sustentable para toda la población. Ya que esto nos afecta a TODOS y TODAS.



sábado, 30 de noviembre de 2019

La Eurocámara declara la emergencia climática


Europa es el primer continente donde se aprueba una resolución advirtiendo de la necesidad de actuar con celeridad



Europa dota de solemnidad a la ambiciosa agenda con que pretende combatir el preocupante deterioro del medio ambiente. El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves con 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones una resolución en la que señala que el planeta vive una "emergencia climática". La declaración pretende convertirse en una llamada de atención a la clase política europea para que redoble los esfuerzos para frenar el calentamiento global, así como transmitir a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes que se han manifestado en las calles de todo el continente, la idea de que su clamor ha sido escuchado.

Los eurodiputados también acordaron en paralelo pedir a la Comisión Europea que eleve el objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono para 2030 del 40 al 55% respecto a 1990, un paso intermedio que consideran necesario para alcanzar la neutralidad climática en 2050. También instaron a Bruselas a evaluar el impacto ambiental de cada propuesta de ley para asegurarse de que son compatibles con la meta de contener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales, el límite que fija el Acuerdo de París.

El momento elegido por los eurodiputados para hacer esa doble arenga difícilmente podía ser más propicio. Esta semana se conoció que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera marcó un nuevo récord en 2018. La cumbre del clima de Madrid empieza en solo unos días. Y la nueva Comisión Europea encabezada por la alemana Ursula Von der Leyen —cuyo primer viaje oficial será precisamente a Madrid para asistir al evento—apenas va a echar a andar equipada de un potente programa verde bajo la etiqueta del llamado Green Deal.

La adopción de la fórmula "emergencia climática", muy utilizada por la activista juvenil Greta Thunberg, no ha estado exenta de controversia. La propuesta nació de Pascal Canfin, eurodiputado francés enrolado en Renew Europe, el partido de Emmanuel Macron. Los Verdes, celosos por mantener la hegemonía del discurso en defensa del medio ambiente en un momento en que otros partidos empiezan a asumir gran parte de su ideario, vieron en su iniciativa un ejercicio de relaciones públicas carente de fondo, y lanzaron su propia resolución.

La división del hemiciclo amenazaba con acabar tumbando ambas propuestas, lo que habría supuesto un fracaso sin paliativos. Su impulsor así lo advirtió llamando a dejar a un lado los partidismos. "Que Europa declare el estado de emergencia climática es simbólico. Pero si no votamos a favor el mensaje sería terrible. Hago un llamamiento a la responsabilidad de cada uno de los eurodiputados", emplazó Canfin, exdirigente de Los Verdes y de la ONG WWF antes de unirse a las filas de Macron, y por tanto nada sospechoso de ser un advenedizo. Finalmente, se llegó a un consenso para fusionar ideas, y la resolución aprobada en Estrasburgo llevó el sello conjunto de liberales, socialistas y verdes.

Las diferencias se centraban en algunos casos más en la superficie que en el fondo . El Grupo Popular Europeo admitía que la humanidad se acerca "al punto de no retorno", pero para dar su apoyo reclamaba sustituir la palabra "emergencia" por "urgencia", una forma rebajar un nivel de alarma que consideran exagerado. "Emergencia daría a entender que se trata de una situación de pánico generalizado o estado de excepción. Y no necesitamos caer en el pánico, necesitamos actuar y que el resto del mundo actúe", insistió un europarlamentario popular en el debate previo. A la hora de votar, los populares no se pusieron de acuerdo, y el grupo se partió prácticamente por la mitad, con los representantes españoles del PP votando a favor de declarar la emergencia climática.

Más a la derecha, el grupo de los Conservadores y Reformistas aludió a la soledad europea en materia climática para ningunear la declaración. "Esto no sirve. China, India y EE UU no están haciendo nada, por lo que el esfuerzo de Europa es totalmente inútil", alertaba pesimista el eurodiputado Pietro Fiocchi. La formación es un batiburrillo de partidos escorados a la derecha que abarca de los nacionalistas flamencos afines a Carles Puigdemont a la española Vox, e igual que el resto de la extrema derecha, se decantaron por votar abrumadoramente en contra de la declaración.

Pese a las reticencias, una amplia mayoría de los europarlamentarios suscribía la idea de fondo de que es necesario tomar medidas contra el cambio climático. Pero eso no facilitó las cosas, ni siquiera con el grupo de Los Verdes, que advirtió en las horas previas del riesgo de que todo quede en mera palabrería. "Será histórico si declaramos la emergencia climática, pero luego tendremos que actuar en consecuencia. Podemos declarar emergencias climáticas, pero la gente nos pide acciones, no declaraciones. Ya tenemos suficientes declaraciones vacías", afirmó su copresidente, el holandés Bas Eickhout.
Fuente: elpais.com

Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos")


El riesgo de cambios irreversibles -y en cascada- debido al cambio climático es mayor de lo que se pensaba, según un artículo recién publicado en la revista 'Nature'.



Hace ya dos décadas que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la existencia de puntos críticos o "puntos de no retorno" que podrían ser devastadores.

Esos puntos de inflexión, como la destrucción de la Amazonia o la pérdida del hielo en Groenlandia, son umbrales que una vez superados desatarían cambios irreversibles, con una dinámica destructiva propia que ya no se puede frenar.

Son además fenómenos interconectados, por lo que uno de ellos puede generar una cascada de eventos que se suceden como fichas de dominó.

El IPCC señalaba que esos puntos de no retorno podrían alcanzarse si la temperatura del planeta aumentaba cinco grados centígrados respecto a los niveles preindustriales (año 1780).

Pero el nuevo artículo, escrito por siete expertos en las interacciones del sistema climático, advierte sobre un peligro mucho más cercano.

Los científicos afirman no solo que nueve de los puntos de no retornoidentificados por el IPCC pueden superarse con solo un aumento de la temperatura de entre 1 y 2 grados centígrados.

También señalan que esos nueve puntos críticos ya están "activos".

"No se trata solo de que las presiones humanas continúan aumentando a un ritmo sin precedentes", señaló Johan Rockstrom, director del Instituto Potsdam sobre el Impacto del Clima, con sede en Alemania, y uno de los autores del artículo.

"El otro factor es que a medida que la ciencia avanza, debemos admitir que hemos subestimado los riesgos de desatar cambios irreversibles con los que el planeta amplifica el calentamiento global".

"Aunque las temperaturas de la Tierra han fluctuado durante millones de años, los seres humanos estamos forzando el sistema con la concentración de dióxido de carbono y aumentos de temperatura no vistos desde el fin de la ultima edad de hielo", agrega el artículo.

Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter en Inglaterra y autor principal del artículo, afirmó que "la creciente amenaza de cambios rápidos e irreversibles significa que no es responsable tomar un actitud de 'esperar a ver qué pasa'. La situación es urgente y necesitamos una respuesta de emergencia".

¿Cuáles son los 9 puntos de no retorno activos?

Los nueve puntos críticos o zonas de riesgo se consideran activos porque "están mostrando evidencia de cambio, en muchos casos acelerado, en la dirección equivocada", explicó Lenton a BBC Mundo.

La lista incluye: el hielo marino del Ártico,el permafrost o capa del suelo permanentemente congelada, el sistema de circulación de corrientes del Atlántico, la selva amazónica, los corales de aguas cálidas, el hielo en el oeste de la Antártica y en partes del este del mismo continente.

En cuanto a la Amazonia, los autores señalan que la desforestación y el cambio climático están desestabilizando el bosque, el más grande del planeta que alberga a una de cada 10 especies.

"Las estimaciones de donde está el punto de no retorno varían de un 40% a un 20% de destrucción del bosque. Ya se perdido un 17% de la selva amazónica desde 1970", afirma el artículo.

"La pérdida de bosque se está acelerando, tanto debido a la desforestación causada por la acción humana como a sequías e incendios. Y esto está enviando a la Amazonia a un punto de no retorno en que los bosques que reciclan su propia lluvia ya no pueden sostenerse", señaló Lenton a BBC Mundo.

El Ártico, por otra parte, se está calentando dos veces más rápido que el promedio del planeta.

Y el permafrost en el Ártico ya ha comenzado a derretirse en forma irreversible y a liberar CO2 y metano, un gas que es cerca de 30 veces más potente que el CO2 en un período de 100 años.

Sobre la Antártica, los autores afirman que la bahía del mar de Amundsen, en el oeste del continente, podría ya haber cruzado el punto de inflexión en el que "el sitio en que se encuentran el hielo, el océano y la roca está retrocediendo en forma irreversible".

El artículo señala que, de acuerdo a un modelo computarizado, si colapsa totalmente ese sector podría desestabilizar el resto del oeste de la Antártica como una ficha de dominó.

Si el oeste de Antártica, parte de la capa de hielo en el este del continente, y el hielo en Groenlandia colapsan, estaremos obligando a las generaciones futuras "a vivir con un aumento de 10 metros en el nivel del mar durante miles de años.

"Amenaza existencial"

El Parlamento Europeo declaró este jueves la "emergencia climática" en la Unión Europea, con lo que se convirtió en el primer continente en hacerlo, a pocos días de que comience la próxima semana en Madrid la nueva cumbre anual de cambio climático, COP25.

Los autores del artículo en la revista Nature instan a una medida aún mayor.

"Hay suficientes evidencias científicas como para declarar un estado de emergencia planetaria", afirman los científicos.
Los autores proponen además una fórmula para definir la emergencia climática como el producto de riesgo multiplicado por urgencia.

La urgencia se refiere a cuán rápido lleva actuar para reducir un riesgo.

Lenton y sus colegas señalan que es poco probable que se pueda abandonar la dependencia de combustibles fósiles antes de 2050, y afirman que la Tierra podría superar 1,5 grados de aumento de temperatura, el límite considerado más seguro por el IPPC, para el año 2040.

Aún si los países cumplieran sus compromisos declarados tras el Acuerdo de París, se llegaría a un aumento de tres grados.

Los científicos admiten que los puntos de inflexión son complejos y difíciles de predecir, pero argumentan que "el hecho de que puedan ocurrir cascadas de puntos críticos y no pueda descartarse un punto de inflexión global, significa entonces que estamos ante una amenaza existencial para la civilización".

Controversia

Si llegamos a una situación de cascadas de puntos de no retorno, "ningún análisis costo-beneficio nos va ayudar. Tenemos que cambiar cómo lidiamos con el problema climático", afirman los autores.

"Ya podríamos haber cruzado el umbral para una cascada de puntos de inflexión interrelacionados. Pero el ritmo al que progresan, y el riesgo que representan puede ser reducido si cortamos nuestras emisiones".

No todos los científicos concuerdan con el artículo.

Mike Hulme, del departamento de Geografía de la Universidad de Cambridge, le dijo a la BBC que "la posición de los autores es especulativa, y no hay nuevos datos presentados en el artículo".

Lenton afirmó a BBC Mundo, en respuesta a las críticas: "Estamos destacando los riesgos y la evidencia sobre eventos irreversibles, esto siempre conlleva cierta incertidumbre pero está basado en la ciencia. No es especulación sino evaluación de riesgo".

"Por otra parte, el artículo no pretende ser nueva evidencia, sino que es un comentario que sintetiza la última década de evidencia sobre puntos de no retorno".

Por su parte, Richard Betts, de la Oficina Meteorológica de Reino Unido, afirmó que "aún si cruzamos un punto de no retorno, o si ya lo hemos hecho, que puede o no ser el caso, tenemos una oportunidad de limitar el daño".

¿Teme Lenton que el artículo cause tanto temor en la gente que lleve a la parálisis?

"Espero que no. El artículo es un llamado a la acción y una explicación de por qué debemos actuar ahora para limitar el calentamiento global".

"Aún si un punto de no retorno ya está activo en zonas de hielo podemos hacer mucho para limitar la velocidad del aumento en el nivel del mar".
Fuente: www.bbc.com

jueves, 3 de octubre de 2019

¿Por qué son tan importantes los bosques?

Los bosques tienen importancia crítica para la vida en este planeta. Te damos muchos motivos.


Dependemos de los bosques para nuestra supervivencia, desde el aire que respiramos hasta la madera que utilizamos. Además de proporcionar hábitats para animales y medios de subsistencia para los humanos, los bosques también ofrecen protección de cuencas hidrográficas, evitan la erosión del suelo y mitigan el cambio climático, entre otras cosas. Lo curioso es que, pese a que nuestra supervivencia depende de ellos, permitimos que muchos desaparezcan.

Los bosques cumplen numerosas funciones importantes, y lo hacen particularmente bien si, además, existe una gran diversidad de árboles, según un estudio publicado en la revista Ecology Letters.

La madera cultivada en los bosques se utiliza en nuestras casas para muebles, vigas para el techo y los suelos; Los bosques almacenan carbono del aire y contrarrestan el cambio climático, y ayudan a prevenir la erosión del suelo y a regular el ciclo del agua. La base de estos beneficios son las funciones que tienen lugar constantemente en los bosques: los árboles llevan a cabo la fotosíntesis, crecen, producen descendencia, se defienden de los insectos, luchan contra los patógenos y se protegen contra la sequía. Toman nutrientes, que luego se liberan cuando los árboles mueren y se descomponen.

Así, los bosques del mundo tienen importancia para todos sus habitantes, así como para la salud general del planeta. Los beneficios de los bosques para la sociedad y la diversidad de la vida hacen que sea vital protegerlos de la deforestación y otros posibles efectos negativos de la civilización.
No olvidemos que los bosques representan uno de los lugares más bellos y mágicos de la Tierra. Pero eso no es todo lo que son. Son entidades vivientes que son necesarias para la supervivencia de la vida en nuestro gran planeta azul.

La impotencia de un bosque se divide en algunos puntos clave pero muchos kilómetros cuadrados de bosque se pierden cada año debido a la deforestación. Esto no es solo una tragedia. Es una plaga en nuestro planeta que podría significar un desastre para toda la vida en la Tierra en el futuro.

Con esto en mente, aquí tienes unas cuantas razones que muestran la importancia de los bosques en nuestra vida.

Los bosques nos ayudan a respirar

Los bosques bombean el oxígeno que necesitamos para vivir y absorben el dióxido de carbono que exhalamos (o emitimos). Se estima que un solo árbol maduro y frondoso produce un suministro diario de oxígeno para entre 2 y 10 personas. El fitoplancton en el océano es más prolífico, ya que proporciona la mitad del oxígeno de la Tierra, pero los bosques siguen siendo una fuente clave de aire de calidad.

Más de 2.000 millones de personas dependen de los bosques

Los bosques nos brindan refugio, medio de vida, agua, alimentos y combustible. Todas estas actividades involucran directa o indirectamente a los bosques. Algunos son fáciles de enumerar: frutas, papel y madera de los árboles, etc. Otros son menos obvios, como los subproductos que se incluyen en artículos cotidianos como medicamentos, cosméticos y detergentes, informa WWF.

Los bosques son más que simples árboles

Casi la mitad de las especies conocidas de la Tierra viven en bosques, incluido el 80% de la biodiversidad en la tierra. Esa variedad es especialmente rica en selvas tropicales, pero los bosques están repletos de vida en todo el planeta: los insectos y gusanos aportan nutrientes al suelo, las abejas y las aves esparcen polen y semillas, y las especies clave como los lobos y los grandes felinos mantienen a raya a los herbívoros hambrientos. La biodiversidad es clave, tanto para los ecosistemas como para las economías humanas, pero está cada vez más amenazada en todo el mundo por la deforestación.

Nos mantienen frescos

Los árboles también crean oasis vitales de sombra en el suelo gracias a sus ramas y hojas. En la ciudad, los árboles urbanos ayudan a que los edificios se mantengan frescos, reduciendo la necesidad de ventiladores o aires acondicionados, mientras que los grandes bosques pueden hacer frente a tareas desalentadoras como frenar el efecto de "isla de calor" de una ciudad o regular las  temperaturas regionales.

No solo a nosotros, también mantienen la Tierra fría

Los árboles también tienen otra forma de combatir el calor: absorber CO2 que alimenta el calentamiento global. Las plantas siempre necesitan algo de CO2 para la fotosíntesis, pero el aire de la Tierra ahora es tan espeso por culpa de las emisiones que los bosques luchan contra el calentamiento global simplemente respirando. El CO2 se almacena en la madera, las hojas y el suelo, a menudo durante siglos.

Herramienta ecológica

Además de ayudar en el control del clima, los bosques tienen otros beneficios ecológicos. Evitan la erosión al reducir la fuerza de la lluvia sobre la superficie del suelo al absorber el agua y no permitir que se escurra directamente y elimine la capa superior del suelo. De ahí que sean aliados tan útiles en las fuertes lluvias, ayudando a que el suelo absorba más de una inundación repentina. También aumentan la humedad de la atmósfera por transpiración, lo que afecta la temperatura y la lluvia.

Bosques y lluvia

Los grandes bosques pueden influir en los patrones climáticos regionales e incluso crear sus propios microclimas. La selva amazónica, por ejemplo, genera condiciones atmosféricas que no solo promueven lluvias regulares en esta zona y en tierras de cultivo cercanas, sino incluso tan lejos como en las Grandes Llanuras de Norteamérica.

Rica biodiversidad

Los bosques contienen una mayor variedad de biodiversidad que cualquier otro ecosistema en la tierra. Apenas una fracción de las especies encontradas en los bosques han sido examinadas y estudiadas. Un solo árbol masivo en la selva amazónica puede albergar miles de especies. La gran variedad de árboles y plantas que se encuentran en los bosques tropicales comprende una biodiversidad particularmente intensa que ha hecho que las especies interdependientes hayan evolucionado durante millones de años interactuando y floreciendo.

Los bosques rellenan acuíferos

Los bosques son como esponjas gigantes, que atrapan el agua en lugar de dejarla rodar por la superficie, pero no pueden absorberla toda. El agua que traspasa sus raíces gotea hacia los acuíferos, reponiendo los suministros de agua subterránea que son importantes para el consumo, el saneamiento y el riego en todo el mundo. Así, los bosques actúan como filtros de agua, recolectando y almacenando agua y recargando acuíferos subterráneos,

También bloquean el viento

Los grupos de árboles también pueden servir como protección contra el viento, proporcionando un amortiguador para los cultivos de la agricultura sensibles al viento. Y más allá de proteger esas plantas, menos viento también facilita que las abejas polinicen las flores, por ejemplo.

La importancia de las raíces de los árboles

La red de raíces de un bosque estabiliza grandes cantidades de tierra, preparando la base de todo el ecosistema contra la erosión por el viento o el agua. La deforestación no solo altera todo esto, sino que la consiguiente erosión del suelo puede desencadenar nuevos problemas que amenazan la vida, como los deslizamientos de tierra o las tormentas de polvo.

Los bosques limpian el aire

Pueden limpiar la contaminación del aire a una escala bastante importante, y no solo de CO2. Los árboles absorben una amplia gama de contaminantes en el aire, incluyendo monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno. Los árboles salvan vidas simplemente eliminando los contaminantes del aire.

Fuente: www.muyinteresante.es

sábado, 31 de agosto de 2019

"Los veganos y los vegetarianos creen que no matan animales, pero sí lo hacen"

El ambientólogo Claudio Bertonatti explica su polémico artículo.


Hace menos de una semana, Claudio Bertonatti, uno de los naturalistas más reconocidos de Argentina, escribió un artículo que provocó un terremoto. El tsunami ha llegado hasta aquí, y es probable que se extienda aún más.

En su texto, La confusión del veganismo, advierte que consumir vegetales no evita la muerte de animales. Bertonatti ha enfurecido a cientos de veganos y vegetarianos, también a otros profesionales de la conservación de la naturaleza. Sin embargo, muchos de los que le leyeron aprendieron algo sobre los derechos de los animales que nunca se habían parado a pensar.

Hemos hablado con Claudio sobre su idea sísmica, y también sobre las claves de la polémica.
Claudio, usted ha sido vegetariano. ¿Por qué tomó esa decisión?

Cuando era adolescente me empezaron a interesar la naturaleza y los animales, y pensé que al convertirme al vegetarianismo iba a evitar la muerte de muchos de ellos. Pero cambié de opinión.

¿Qué pasó?

Empecé a estudiar la naturaleza y la fauna, a salir al campo a observar. Me di cuenta de que en los cultivos agrícolas no había aves, y que las pocas que había estaban perseguidas. Entonces estudié anfibios, mamíferos, reptiles y peces, y me di cuenta de que estaba confundido.

¿Por qué?

Siendo vegetariano evitaba la muerte y el sufrimiento de los animales domésticos, pero no la de las especies silvestres. Y muchas de estas, a diferencia de las vacas, los cerdos y las cabras, están desapareciendo. Entonces cambié, y volví a ser omnívoro.

¿Qué le impulsó a escribir este artículo?

En Argentina me topo con mucha gente que dice ser defensora de la naturaleza porque no come carne y no llevan cueros ni zapatos de piel. Creen que siendo veganos o vegetarianos evitan cualquier muerte animal. No es cierto.

¿Por qué?

Desde el momento en que los humanos empezamos a criar ganado y adoptamos la agricultura, generamos impactos. No hay especie animal que no mate o no coma mediante la muerte de otros animales, directa o indirectamente. Entiendo que puede ser doloroso, a mí también me gustaría vivir en un mundo ideal, pero la realidad es otra. No todos, pero muchos veganos creen que no causan ninguna muerte, lo mismo que la gente que viste sólo ropa de algodón, y sí lo hacen.

¿Muertes indirectas?

Trigo, arroz, maíz. La mayoría de los veganos los comen. El primer impacto de los cultivos masivos es la deforestación: desalojamos a la naturaleza para plantar. En Argentina directamente se quema la selva y se queman nidos con lanzallamas. Luego hay que defender la siembra de las aves que vienen a hurgar, por lo que muchos propietarios distribuyen granos envenenados. Después, los herbívoros silvestres van a ir a por los primeros brotes: se ponen entonces alambradas eléctricas, o directamente se cazan a tiros.

¿Qué ocurre en la cosecha?

Se fumiga para combatir hongos, insectos, otras plantas. Las animales que expulsaste van a ir a los lugares vecinos, donde ya hay animales: no hay más plazas de hotel. Entonces van a los cultivos vecinos, y se produce otra ola de impactos.

Por el contrario, afirma que en los campos que se dedican al ganado hay más especies animales.
En Argentina hay muchos pastizales silvestres. Sales a caminar y encuentras de todo: anfibios, reptiles, pájaros. Por supuesto, mentiría si dijese que hay los mismos animales que si no estuvieran las vacas. El ganadero también persigue a la fauna y matará a todo animal que considere perjudicial para su producción. Pero aún así el impacto es menor. Al decir esto mucha gente siente que la estoy acorralando.

¿En qué sentido?

En el sentido de que no hay una posición correcta: si comes carne matas animales, y si comes plantas también. Mucha gente que se preocupa por temas ambientales busca los buenos y los malos, y no es así, todo es más complejo.

Ponga un ejemplo.

Aquí hay mucha gente que se manifiesta diciendo "No a la minería". El lema debería ser “no a la minería que explota recursos y personas de forma desaforada”. Esa gente usa computadoras que no existirían sin los metales que salen de las minas. Me sorprende que no puedan ver más allá.

La mayoría de los mataderos en Argentina son ejemplos de crueldad. ¡Cómo voy a decir lo contrario!

¿Qué opina de la forma en la que se produce la carne de forma mayoritaria, de la industria cárnica?

Es una tragedia. El feedlot y la mayoría de los mataderos en Argentina son ejemplos excelsos de crueldad. ¡Cómo voy a decir lo contrario!

Hay datos que señalan que los recursos para conseguir carne son tremendos en comparación con los vegetales. Y que, de hecho, los cultivos son una buena parte de esos recursos: en un alto porcentaje, se utilizan para alimentar al ganado.

Así es, sé que la mayoría de los cultivos de soja sirven para eso. Yo no digo que los veganos sean tontos ni que haya que ser carnívoro, digo que hay que ser normal y solidario, adoptar una posición inteligente.

Para un fundamentalista hablar de muerte es pecado. ¿Cómo quiere que la llame, eutanasia?”

¿Cuál es esa posición inteligente?

Ser solidario con la naturaleza, el mal menor. Hay que fomentar el consumo responsable y la muerte humanitaria de las reses, pero para un fundamentalista hablar de muerte es pecado. ¿Cómo quiere que la llame, eutanasia?

Si lo he entendido, usted lo que pretende es advertir a algunos veganos y vegetarianos de que no es posible el impacto cero.

La mayoría de las personas vivimos en ciudades, y muchas desconocen el mundo natural. Pregúntale a tus amigos si son capaces de nombrar 10 animales o 10 plantas silvestres del entorno donde viven.

Probablemente no podamos.

Si no conocemos la naturaleza, su diversidad, tampoco podemos valorarla. Nuestro universo se restringe a lo que vemos: perros, gatos, canarios, gallinas, cerdos, patos, vacas. Nuestra sensibilidad se dirige a ellos, y es como mirar a través del agujero de una cerradura. El mundo es más amplio y más complejo, puedes aceptarlo o no.

Habla como si conociera a muchos fanáticos.

Hay fundamentalistas carnívoros y veganos. Cuando les escucho con ese tono tan carente de dudas, con un nivel de certeza, como científico, me asusta. En una posición fundamentalista sólo se presta atención a la gente que piensa como uno mismo, y los demás, si no son enemigos, amigos no son. Es contradictorio.

Nuestro universo se restringe a lo que vemos: perros, gatos, gallinas, cerdos, vacas. Nuestra sensibilidad se dirige sólo a ellos”.

¿El qué?

Que un carnívoro sea violento me resulta hasta comprensible, pero que un vegano lo sea es filosóficamente incongruente.

¿Ha conocido a veganos violentos?

Fui director general del zoológico de Buenos Aires. Renuncié porque intenté transformarlo en un centro de conservación de especies amenazadas y no pude. Había veganos que se manifestaban en la puerta del zoo y gritaban asesinos a la gente que entraba, a los niños incluso. Eso le hace daño al veganismo. La gente piensa: si el veganismo es esto, no quiero saber nada. No son todos, claro, pero hay mucha gente que desarrolla una empatía enorme sólo por los animales domésticos. Muchos acaban odiando a la gente, y eso es patológico, no es bueno.

Que un carnívoro sea violento me resulta comprensible, que un vegano lo sea es filosóficamente incongruente”.

En su artículo dice que si la humanidad se hiciera vegana de pronto, sería una tragedia. Pero hay quien dice que si todos fuéramos veganos necesitaríamos menos cultivos que siendo omnívoros.
Yo escribí el artículo para poder debatir en mi país, donde el movimiento vegano viene con un análisis precario del medio ambiente. Si toda la humanidad se volviera vegana pensando así (no por otros motivos filosóficos, regligiosos, de salud, con los que no me meto), sería una tragedia porque no estaríamos comprendiendo los problemas medioambientales del mundo.

No le convencen estos datos.

Si un veganismo bien entendido contribuye a mejorar el mundo natural me haré vegano con gratitud. A mí lo que me preocupa es la conservación de la biodiversidad, que la riqueza de formas de vida que hay en el mundo no se empobrezca.

Pero, insisto, ¿si todos los argentinos fueran veganos, no harían falta menos cultivos?

No lo sé. Digo que no hace falta ser vegano para conservar la naturaleza o la biodiversidad. No soy especialista en desarollo agroproductivo, pero por lo que sé sobre el medio ambiente, siempre conviene diversificar la producción. Que haya cultivos, vacas, apicultores...diversos.

No hace falta ser vegano para conservar la naturaleza o la biodiversidad”.

¿Qué carencias ve en el movimiento vegano?

Nunca los veo luchando por la creación de nuevos espacios protegidos, o combatiendo el tráfico ilegal de especies. Los veo contra las corridas de toros, que ya no se celebran en Argentina, y contra los mataderos. Es como si solo vieran los animales domésticos que, insisto, no se están extinguiendo. No digo que esté mal, sólo que hay mucho más que eso.

En general, ¿cree que no hay suficiente conexión entre el veganismo y la conciencia ecologista?

Lo que me parece peligroso es que dediques todo tu esfuerzo a salvar el gato negro sin saber nada del medio ambiente, porque igual estás malgastando ese esfuerzo, o ese esfuerzo podría tener más impacto en otro lado. Hay que tener una visión amplia, quizá te ayude a analizar mejor la situación. Si después quieres dedicarte a la defensa de los gatos negros, me parece bárbaro, te lo agradezco. No es incompatible la defensa de los derechos de los animales con la conservación de la naturaleza.

Es evidente que hay un choque entre ambientalistas y animalistas, y sin duda va a marcar el futuro de la humanidad.

Me recuerda un poco a los partidos de izquierda. Parecen enemigos entre sí cuando en realidad son lo más parecido y los que deberían ser más afines. ¿Sabes quién es el mayor enemigo de la conservación de la naturaleza?

¿Quién?

El indiferente. Muchos indiferentes creen que todos los que estamos preocupados por el medio ambiente somos iguales, que no comemos carne, que somos monjes verdes y no tenemos sexo. No es cierto, ¡somos gente normal!

Los ambientalistas creen que los veganos y vegetarianos son meros sentimentales. Por otro lado me preocupa la indiferencia por los animales silvestres y la biodiversidad”.

La naturaleza lleva implícita la muerte. Mezclar sentimientos con la naturaleza no parece muy científico, pero por otro lado está la conciencia humana y la responsabilidad sobre una industria contraminante y atroz. ¿Quién se equivoca?

Hay errores en los dos bandos. Los ambientalistas creen que los veganos y vegetarianos son meros sentimentales. Por otro lado me preocupa la indiferencia por los animales silvestres y la biodiversidad, no es coherente. Asumo que la humanidad es una máquina de devorar el mundo, un antropólogo dijo que encarnamos un modelo cosmofágico, devoramos lo que nos rodea.

¿Está satisfecho con el revuelo que ha causado su texto?

Muchos me insultan, me atacan diciendo que maté a un oso polar, lo cual no es cierto. Otros me están aportando nuevas visiones, ¡y yo les doy mil gracias! Yo solo soy un albañil de la conservación de la naturaleza, un jardinero, y me equivocado miles de veces. Hago lo que puedo y no me ofendo por equivocarme. Pienso como un científico, no como un fundamentalista. Fuente: playgroundmag.net

lunes, 29 de julio de 2019

29 de julio, el mundo entra en déficit ecológico


Alimentos, agua, madera, combustibles... Cada año llegamos antes al día en que la humanidad consume todos los recursos naturales que la tierra es capaz de regenerar en un año completo. Este año la fecha en la que se ha producido el ‘Overshoot day’ o ‘Día de la Sobrecapacidad’ ha sido el 29 de julio



Tan solo han pasado 210 días de 2019 y ya hemos consumido todos los recursos que la Tierra es capaz de regenerar en un año. El 29 de julio de 2019 ha sido el día de este año en que la humanidad ha utilizado los recursos de la naturaleza para todo el año, según cálculos de Global Footprint Network, una organización medioambiental internacional. Es decir, hoy se "celebra" el 'Día de la Sobrecapacidad' (también conocido como 'Overshoot Day' o 'Ecological Overshoot'). Y lo preocupante no es solo que prácticamente a mitad de año hayamos consumido dichos recursos, sino que, desde que se realiza dicho cálculo, la fecha se adelanta cada vez más. De hecho, en los últimos 20 años esta fecha se ha adelantado 2 meses.

Otra manera de verlo es comparando el consumo con la cantidad de 'tierras' que necesitaríamos para mantener nuestro modo de vida. El dato del 'Día de la Sobrecapacidad' significa que la humanidad está utilizando la naturaleza 1,75 veces más rápidamente de lo que los ecosistemas del planeta pueden regenerarse. Es decir, es como si estuviéramos gastando, cada año, 1,75 tierras. Y esto, evidentemente, es insostenible. Como apuntan desde Global Footprint Network, "los costes de esta sobreexplotación ecológica mundial son cada vez más evidentes a través de la deforestación, la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad o la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto último conduce al cambio climático y a fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes".

Sólo tenemos una Tierra – este es el contexto que define en última instancia la existencia humana. No podemos usar 1,75 sin consecuencias destructivas”, apunta Mathis Wackernagel, co-inventor del cálculo de la Huella Ecológica y fundador de Global Footprint Network.

Además, como apuntan desde WWF, si todo el mundo consumiera los mismos recursos que los países de la Unión Europea, 'Día de la Sobrecapacidad' habría ocurrido el 10 de mayo de 2019. Es decir, mucho antes todavía. Aunque aún estamos a tiempo de detener la degradación de la Tierra, si retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad cinco días cada año, en 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta. "Este es un claro recordatorio de que el consumo está contribuyendo al colapso climático y a la destrucción de la naturaleza. Es necesario que los líderes mundiales adopten medidas urgentes para alcanzar un futuro sostenible", afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

miércoles, 24 de julio de 2019

No le quites el móvil a tu hijo, deja de usarlo tú


Algunos estudios apuntan que un adulto puede consultar su móvil una media de 150 veces al día



Hace algún tiempo, que al finalizar cada trimestre, mi hijo traía del colegio un cuaderno con dibujos. 

Los lunes durante el curso su maestra les pedía que plasmasen lo que habían hecho durante el fin de semana. Entre ellos encontré uno que llamó mi atención: “mamá mirando el móvil ”. Así le explicó a su maestra lo que representaba su dibujo. Mientras lo sostenía entre mis manos sentí como si un jarro de agua fría cayera sobre mí.

Posiblemente ese fin de semana hicimos bastantes planes, como de costumbre, pero él solo grabó en su memoria ese momento.

A sus 4 años me enseñó una importante lección y me hizo reflexionar sobre el tiempo que pasamos los padres y madres delante de nuestro dispositivo.

Muchos estudios revelan los daños colaterales del uso de los móviles en la infancia, pero hay otra realidad que les afecta de manera paralela y es el tiempo que destinamos los adultos a estos dispositivos.

¡Algunos estudios apuntan que un adulto puede consultar su móvil una media de 150 veces al día!

Este artículo no tiene como objetivo condenar la tecnología, es tan solo una invitación para reflexionar sobre lo que está ocurriendo desde que tenemos el correo de trabajo, las redes sociales, el periódico, el tiempo o el WhatsApp instalados en el móvil.

¿Qué podemos hacer nosotros como madres y padres al respecto, si tomamos conciencia de la necesidad del uso responsable del móvil?

-Los móviles nos restan tiempo, los profesionales de la educación siempre resaltamos la importancia de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos. La mayor parte del desarrollo emocional y del lenguaje de los niños tiene lugar cuando sus cuidadores dedican tiempo a jugar y hablar con los niños. Deja tu móvil y siéntate con ellos a jugar.

-Parar para que haya tiempos de conexión con ellos. Debemos atender sus demandas estableciendo contacto visual y proporcionarles feedback.

Los niños necesitan saber que son tenidos en cuenta. “Mi hijo no me escucha” esta es una queja frecuente de los padres, pero qué hay de nosotros ¿escuchamos a nuestros hijos?

El contacto visual es fundamental para que sepan que los estamos atendiendo. Deja lo que estés haciendo y mírales a los ojos cuando quieran contarte algo.

-Los niños nos observan todo el rato. Predicar con el ejemplo es tan pedagógico como coherente. Si nos ven leer, aumentará la probabilidad de se inicien en tan buen hábito, si no nos ven hacer otra cosa que mirar el móvil constantemente, asumirán que esa es la relación normal que hay que tener con las nuevas tecnologías, con el agravante de que a edades tan tempranas los menores no han desarrollado todavía el abanico de habilidades sociales que les permitirá mantener relaciones saludables con su entorno, y las nuevas aplicaciones de mensajería les pueden exponer a que sus relaciones personales estén basadas en la inmediatez, la fugacidad o la superficialidad.

-Evitar la tentación de utilizarlo a la hora de solucionar conflictos. Ya sabemos que resulta más cómodo o fácil para calmar rabietas, para que coman o dejen de llorar en el coche. Pero volvemos a perder la oportunidad de conectar con ellos y ayudarles a adquirir el valioso aprendizaje de la gestión y autorregulación de sus emociones, a generar hábitos o estilos de vida saludable o tolerar su propia frustración.

-Silenciar las notificaciones y atender únicamente lo verdaderamente urgente especialmente cuando estamos con ellos. Los adultos tendemos a alterarnos con más facilidad cuando nos interrumpen en medio de una tarea, de ahí que somos más propensos a responder con irritabilidad cuando estamos, por ejemplo, contestando algún mensaje o correo electrónico.

- Protégeles y proporcionales seguridad en la calle, en el parque y sobre todo en la piscina para prevenir ahogamientos.

Destinemos más horas de juego y tiempo al aire libre para disfrutar en familia y menos tiempo frente a móviles y televisión.

Recordar que la vida es eso que pasa mientras estás frente a tu móvil.

Ruth Alfonso Arias. Educadora certificada de familias de Disciplina Positiva.
Fuente: elpais.com

La enorme huella ecológica del consumo de carne

Reducir el consumo tanto de carne como de productos lácteos podría reducir en dos tercios la huella de carbono de los alimentos que consumimos.



Aunque una creencia, en ocasiones muy arraigada, asume que la industria, el transporte y el sector energético son las actividades que más contaminan, el papel de la alimentación en el computo global de las emisiones de gases de efecto invernadero es una realidad que no se puede dejar de lado. Así, el estudio titulado The global impacts of food production y publicado en 2018 en la revista Science por científicos de la Universidad de Oxford, apuntaba a un dato muy significativo: al menos un 25% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero, corresponden al sector de la alimentación.

De este cuarto de las emisiones, un 58% corresponde a la generación de productos animales, y a su vez, un 50% de las mismas corresponde con la producción de carne de ternera y cordero.

Según el estudio, de estos datos se desprende que reducir el consumo tanto de carne como de productos lácteos podría reducir en dos tercios la huella de carbono de los alimentos que consumimos. Si queremos tener un impacto positivo a este respecto, los expertos recomiendan consumir menos carne y productos derivados de los animales, pero también incluir en nuestra dieta más alimentos locales, y sobre todo de temporada.

Esto segundo es de gran importancia pues, a veces, por menor carne que consideremos consumir, la huella de carbono de un filete de ternera procedente de un entorno cercano a nuestras ciudades, en ocasiones podría ser menor que el de un aguacate importado de Ecuador, una naranja procedente de China, o unas fresas cultivadas fuera de temporada. Y es que el cálculo global de la huella de carbono, más allá de la naturaleza del producto, hay que tener en cuenta el conjunto de emisiones generadas desde el momento en que el producto es producido, hasta que, a veces cruzando medio planeta, llega a nuestros platos.

Así, la adopción de ciertas pautas de comportamiento a la hora de alimentarnos puede marcar una gran diferencia en la huella de carbono individual generada por cada persona; desde ahorrar agua hasta reducir la contaminación y la pérdida de bosques.



Dietas bajas en productos cárnicos –sobre todo ternera y cordero– son menos perjudiciales para el medio ambiente. En este sentido, Peter Scarborough profesor asociado de la Universidad de Oxford afirma que "si un carnívoro típico adoptase la dieta vegana, su huella de carbono quedaría reducida a la mitad. Al reducir al 50% el consumo de carne, las emisiones anuales se reducen en una cantidad equivalente a la generada por un vuelo comercial entre Londres y Nueva York", concluye.

lunes, 24 de junio de 2019

La Argentina ya tiene refugiados climáticos




El fenómeno es silencioso y constante. No hay mediciones oficiales, pero los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes, generan en el país una nueva categoría de desplazados: los refugiados climáticos.

Los ejemplos abundan: lluvias extremas que afectan, a repetición, a los habitantes de la provincia de Buenos Aires; aluviones que partieron al medio a Comodoro Rivadavia, en Chubut, o las sequías extremas que en Santiago del Estero provocan migraciones hacia Atamisqui, obligan, muchas veces, a tomar decisiones extremas: dejar sus casas, sus cosas, para buscar suerte en otro lado.

Así lo sostiene un estudio realizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que investigó eventos en las ciudades de Luján, Comodoro Rivadavia, Atamisqui y realizó estudios de campo para documentar el fenómeno del movimiento poblacional que se genera por la crisis climática que afecta al planeta, y también a nuestro país.

"Los pobladores de los barrios de Laprida como de Juan XXIII de Comodoro Rivadavia, como los vecinos de Atamisqui, se sienten muy expuestos y vulnerables frente a las inundaciones y a las sequías. Tienen la sensación de que han aumentado las temperaturas y se producen grandes y largos periodos de lluvias en el primer caso y de sequías y lluvias en el segundo", explica en el paper Roberto Aruj, investigador de la UNTREF.

Y agrega: "Frente a esta situación la gran mayoría de los pobladores de los barrios más afectados de Comodoro Rivadavia están dispuestos a trasladarse a una vivienda en una zona que no se inunde, a otro lugar donde se les permita tener una mejor calidad de vida. En cambio, en Atamisqui, la población no quiere desplazarse y solicitan la intervención del gobierno para la realización de obras para mitigar y adaptarse a los eventos climáticos extremos".

Cada realidad y experiencia es única, pero los investigadores sostienen que si se mantiene el ritmo y la intensidad de los cambios ambientales actuales, puede haber 150 millones de migrantes por causas ambientales para finales del siglo XXI en todo el planeta. No hay estimaciones para Argentina, aún.

La problemática de los movimientos poblacionales por la incidencia de los cambios climáticos extremos -que generan desplazamientos, temporarios o permanentes- afectan directamente la vida cotidiana de las personas.

Esto "influye y condiciona, por un lado, el ordenamiento territorial, el uso y distribución de los recursos, principalmente el manejo de cuencas hídricas, suelos productivos y áreas de bosques. Y por otro lado, las medidas políticas mundiales, regionales y nacionales en todos sus niveles, teniendo un rol sustantivo los gobiernos locales que deben gestionar medidas con el fin de disminuir la exposición y el riesgo para las sociedades ante este tipo fenómenos climáticos", explica Aruj.

Uno de los habitantes de Atamisqui explica en la investigación: "Desde 2011 a la fecha se producen tormentas recurrentemente. Antes no había. Caen piedras y tornados. En los últimos meses todas las semanas tienen tormentas. En 2016 llovió 15 días seguidos y se inundó todo. Se ha elevado la temperatura."

"Las causas las atribuyen a Dios, a la falta de forestación, al deterioro de la capa de ozono, al mal uso del suelo y al cambio climático. Y es un cóctel de todo. "La gente sólo busca mejores condiciones de vida, entonces cuando se muda no lo atribuye al clima, dice que es porque no hay trabajo, porque la tierra ya no rinde como antes; pero la razón primaria es la crisis ambiental. Es por esto también que es tan difícil registrar estas migraciones", aclara el investigador.

En Atamisqui se están construyendo viviendas sociales y ecológicas, con el objetivo de relocalizar a la población y erradicar ranchos en áreas vulnerables. Para ello, se usa presupuesto de la Nación y de la provincia.

"Los vecinos comentan que ha crecido la población. Vienen de la zona rural por más comodidad, más tranquilidad, más fácil para criar a los hijos, y de otras provincias (por retorno) es más económico para ellos. Una vez que dejan de trabajar en las grandes ciudades vuelven. En 2010 allí vivían 11.800 personas, en 2018 la cantidad de habitantes ascendió a 16.000. La gente de las zonas rurales del otro lado del río está viniendo a vivir en el pueblo. Además, hay un retorno de los santiagueños que se habían ido a vivir a Buenos Aires. La ciudad aparece como un refugio frente al cambio climático.", explica el trabajo.

La primera ciudad destruida por la crisis climática

Comodoro Rivadavia, otrora sinónimo de la explotación petrolera -es el lugar donde se descubrió el primer yacimiento de la Argentina- fue también la primera ciudad devastada por la crisis climática. Una zona de clima desértico donde en septiembre, octubre y noviembre eran meses de viento, ahora llueve y nieva más seguido.

Se registra entre 38 y 40% de humedad en estos meses y hace más calor en verano más frío en invierno y primavera. La hostilidad del clima extremo la golpeó con fuerza a fines de marzo de 2017: tras un termporal que se prolongó por ocho días, cayeron 400 mm de lluvia y los aluviones partieron calles y casas en dos. Autos y camionetas flotaban sin rumbo en una marea de lodo, agua y petróleo.

Consultada por los investigadores, Jimena Cores, presidenta de la Unión vecinal del barrio Juan XXIII, aseguró que en la primera tormenta se acumularon 2 metros de barro. Se les pidió a las autoridades que enviaran máquinas para retirarlo y no lo hicieron. Con la segunda tormenta, ocho días después se produjo la gran inundación con el ingreso de barro y agua a las viviendas. "No estábamos preparados", se lamenta, según el documento.

Roxana Villán. Pronosticadora del Servicio Meteorológico Nacional en Comodoro, aporta datos científicos del cambio del clima en la región: "El viento ha disminuido. El patrón de lluvias ha cambiado, se pueden dar en cualquier momento del año; hay un aumento de las tormentas que antes no ocurrían. Además, la temperatura aumentó 0,6ºC en los últimos 50 años", describió.

La investigación también cita a Juan Pablo Luque, vice intendente de la ciudad, quien aseguró que el temporal de 2017 produjo desplazamientos poblacionales tanto temporales como permanentes. "Se evacuaron a 20 centros a más de 12,000 personas. El total de desplazamientos permanentes fue de 37 familias, las cuales perdieron sus casas y pertenencias producto de las inundaciones", cita el trabajo.

Para Carlos Acevedo, Presidente vecinal del barrio Laprida, quien llegó a Comodoro en 1976 desde Catamarca para trabajar en el petróleo, el clima extremo afectó al 40% de la población del barrio y se evacuó al 20%. Después de un año y medio todavía quedan 20 familias que no han recuperado su vivienda y siguen viviendo en otro lado. Se fueron a casa de familiares y unas cinco familias a otros barrios. "Reemplazar el lugar sería lo más correcto," recomienda el estudio.

En Luján se observa que desde el 2012 la frecuencia y magnitud de las lluvias se ha incrementado de manera notable. Se da la particularidad de que los afectados no son solo pobladores ubicados en zonas inundables por toma de tierras en la ribera del río, sino también los que se ubican en el centro de la ciudad. Se inunda inclusive la Basílica, un recurso económico de gran valor para la ciudad.

"Hay que entender que el ambiente somos todos, que formamos parte del ecosistema en el que vivimos y ahora, estamos frente a los límites de lo que está sucediendo con el clima. Pero es importante que registremos este movimiento porque no se trata sólo del desplazamiento poblacional. También están los problemas que son conexos a esa situación: problemas laborales, culturales, económicos, sociales y personales", dice Aruj.
Fuente: infobae.com