miércoles, 27 de diciembre de 2017

La soja no solo nos envenena con glifosato y otros agrotóxicos, si no que además ahora tendrá beneficios impositivos.

EN EL MARCO DEL "VERDURAZO" QUE SE REALIZÓ EN REPUDIO A LA REBAJA DEL 6% EN LAS RETENCIONES A LA SOJA PREVISTA PARA 2018, HABLAMOS CON AGUSTÍN SUÁREZ, VOCERO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA TIERRA, QUIEN REMARCA QUE LOS PRODUCTORES DE SOJA PRODUCEN PARA EXPORTAR, Y NO PRODUCEN ALIMENTOS PARA NOSOTROS.



Por Matilde Moyano

Con un nuevo “Verdurazo”, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que agrupa a unos 10 mil productores en todo el país, donó esta tarde 20 mil kilos de su producción a los jubilados, quienes fueron recientemente afectados por la reforma previsional, frente al Congreso.

El 95% de los pequeños productores que generan los alimentos que comemos todos los días no tienen tierra. Alquilan y arriendan las tierras a un costo que se va volviendo difícil de afrontar, debido a la falta de políticas que protejan esta actividad. Por el contrario, las medidas que implementa el gobierno generan una competencia desleal a través de las importaciones y los beneficios a los grandes productores, como lo es la rebaja del 6% de las retenciones al negocio de la soja, prevista para todo 2018.

En estos dos años no recibimos ninguna medida política económica que nos beneficie, como pequeños productores y generadores de alimentos, mientras los productores de soja producen para exportar, no producen alimentos para nosotros“, explicó Agustín Suárez, vocero de UTT, en diálogo con El Federal.

Hoy puntualmente estamos saliendo a la calle a manifestarnos por lo que va a suceder dentro de unos pocos días, que se empiezan a reducir las retenciones de la soja, mientras hace quince días atrás se aprobó a través de la represión una reforma para los jubilados que les reduce sus ingresos, y nos parece totalmente injusto que se le esté dando a los grupos más concentrados, quitándoles a los más débiles”.

El Verdurazo también es en reclamo a un preproyecto de ley de acceso a tierras “que presentamos en el verdurazo de 2016 y que está totalmente cajoneado en la cámara de diputados.”

Si bien existe el diálogo con el Secretario de Agricultura Familiar, Suárez asegura que “queda en la buena voluntad, pero no hay ningún grado de avance, ya sea en medidas económicas a través de créditos o subsidios, o de medidas políticas, como lo que venimos pensando desde hace tiempo con la ley de arrendamiento.”

Hace dos meses atrás, la UTT denunció que el Ministerio de Agroindustria modificó un programa que pagaba a técnicos para que asesoren a los pequeños productores, dejando afuera a todo habitante que no fuera argentino. “En el sector hortícola históricamente trabajan migrantes japoneses, portugueses, italianos, bolivianos, por lo tanto es todo un sector que dejaba de ser beneficiado por ese programa. Si bien finalmente el gobierno dio marcha atrás con la modificación, Suárez expresó su preocupación, ya quesi no estamos atentos, nos pasan por arriba“.

Con respecto al uso indiscriminado de agrotóxicos que caracteriza al sistema de agroproducción actual, donde la soja es la protagonista junto al peligroso herbicida glifosato, el vocero de UTT explicó que empezaron a trabajar ya hace varios años con agroecología, aunque “al principio costó, ya que es muy difícil poder implementar una producción distinta”. Hoy existen cien hectáreas de producción sin químicos, principalmente en el cordón hortícola en La Plata, Berazategui y Varela, y una colonia de 84 hectáreas en Luján.

Planteamos canales alternativos de comercialización, la forma tradicional no acepta este tipo de verdura sin químicos, por lo tanto tenemos que ir a buscar nuevos canales de venta, como las redes sociales, grupos de laburo que se juntan y nos compran, universidades, instituciones en general, así se va difundiendo”. Esta verdura agroecológica la venden al mismo precio que la convencional, ya que la intención es que la mayor parte de la población pueda comprar este tipo de verdura.

Hace poco salió un informe del SENASA que muestra que la mayoría de los productos de origen hortícola tiene un alto grado de plaguicidas, que eso lo sufrimos no solo quienes comemos los productos, si no también los que las producen, que sufren la utilización y la aplicación de estos productos todos los días. Eso nos da pie a que en una discusión interna sean más los productores que se animen a producir sin químicos, pero para que todo esto avance tiene que ir acompañado por una política de comercialización y también exigimos al gobierno que acompañe esto“, explicó el referente de UTT. Fuente: www.elfederal.com.ar

lunes, 25 de diciembre de 2017

Te están manipulando y ni te das cuenta | 10 estrategias de manipulación según Noam Chomsky

“Los medios son el soporte de los intereses del poder”.
-Noam Chomsky



Cuando este artículo se ideó, pensábamos hablar sobre las estrategias de manipulación que Chomsky retomaba en un decálogo que circula en Internet. Pero conforme la investigación avanzó, encontramos una página que asevera que la información es apócrifa. Que Chomsky nunca dijo esto, que las teorías, aunque similares al pensamiento del gran teórico, no eran suyas.

De las 30 páginas consultadas, una aseveraba lo anterior y no sabemos si es parte de la manipulación de esa página o de las otras 29. Si pensamos en las teorías de Chomsky, resulta irónico decir que su pensamiento fue manipulado para hacer un escrito del que él no es autor, pero ¿cuáles serían los motivos para hacer tal cosa? Tal vez el renombre que le da a Chomsky todas las herramientas para hablar del tema que más le plazca es uno de los principales motivos, porque el texto no tendría el mismo impacto si fuera de cualquier otra persona.

El texto al que los artículos hacen referencia, no se encuentra en la bibliografía auténtica del teórico y la búsqueda de las palabras sólo remiten al mismo texto copiado por cientos de sitios web, entre los que destacan El Ciudadano o Biblioteca Pléyades, sitios con más renombre que blogs que desmienten su autoría. Así, las teorías de Chomsky son irónicamente manipuladas para hablar sobre la manipulación.

Noam Chomsky siempre se ha distinguido por ser uno de los teóricos y lingüistas más revolucionarios, siempre intentando desenmascarar lo que hay detrás, siempre dándonos una nueva manera de ver al mundo y entender lo que ocurre detrás de los grandes poderes. Desde sus inicios, mantiene una actitud contra-sistema que siempre pretende ser el eje de sus discursos sobre las comunicaciones.

El imaginario colectivo, la opinión pública y las acciones del púbico, en muchas ocasiones, son controladas por los medios de comunicación. Siempre alertas, siempre en busca de cómo resolver un problema. La censura, autocensura, manipulación y lavado de cerebro, son especialmente utilizados en tiempos de guerra. Los gobiernos mienten para hacer que las personas consideren a un mismo enemigo como el rival a vencer.

Cuántas veces no miramos películas del Capitán América en las que un soviético es su principal enemigo o los personajes más desagradables siempre ilustrados como hombres de Medio Oriente. La ama de casa, el padre que va a trabajar para llevar comida a casa, el niño genio, la bailarina de ballet, todos son estereotipos que, al final se convierten en modelos aspiracionales que todos queremos seguir, y Noam Chomsky siempre ha escrito sobre eso.

Explicada la discusión sobre estos puntos, te compartimos los diez puntos del decálogo son bastante interesantes y nos permiten entender de manera diferente el mundo. Aquí los puntos.

1. Distracción

Es uno de los elementos básicos para manipular: desviar la atención de lo realmente importante mediante una inundación constante de distractores o informaciones insignificantes. El conocimiento se hace efímero y lo indispensable se pierde entre las emociones ¿Te suena a los noticiarios más importantes del país hablando del secuestro de una pequeña niña?

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones

Crear un problema para causar cierta reacción y después ofrecer una solución. Por ejemplo: dejar que los manifestantes hagan disturbios para que más tarde, las personas se quejen y pidan leyes de seguridad más firmes.

3. Gradualidad

Aplicar una ley drástica podría traer el descontento de millones de personas, y por eso se aplica gradualmente por años consecutivos y así, las personas no resentirán un cambio tan drástico: salario mínimo, desempleo, privatización, aumento a la canasta básica, aumento de gasolina. Cambios que hubieran causado una revolución si se aplicaban en una sola ocasión. Sencillo si consideramos el neoliberalismo en América Latina.

4. Diferir

Una aplicación futura "dolorosa e innecesaria", porque es mucho más sencillo aceptar un sacrificio futuro que algo inmediato. Esto porque las personas consideran que tal vez, todo vaya mejor mañana. Piensan, seguramente, que la vida no puede ir peor hasta que va peor.

5. Un tono infantil

Según este texto, Chomsky asevera que cuando uno se dirige a una persona como si fuera pequeño, la sugestión es grande y habrá más probabilidad de una respuesta favorable, desprovista de sentido crítico. Tal vez por eso los comerciales opten por una voz suave en lugar de una grave.

6. Apelar a las emociones antes que a la reflexión

Limitar un análisis racional y crítico a través de utilizar las emociones básicas del ser humano. Lograr conectar, disuadir y así, lograr abrir la puerta inconsciente a las ideas, deseos, anhelos o miedos. Es por esta razón que las telenovelas funcionan tan bien.

7. Ignorancia

La calidad de la educación básica debe ser ínfima. Personas pobres y mediocres que se dejen guiar por sus instintos básicos y más inmediatos, son una mejor presa que los que estudian. Es mejor no saber que nos roban, no conocer lo mal que está el mundo."Yo por eso no prendo las noticias" y otras frases célebres de las personas.

8. Estimular al público para que sea complaciente

Caricaturas, programas de televisión y de radio, todos convergen para que sea una moda ser estúpido, vulgar e inculto. "No me gusta leer", una de las frases que más veces hemos escuchado en la primaria, y para sentirnos parte de eso, nosotros también decimos que no nos gusta.

9. Autoculpabilidad

Hacer creer a alguien que él es la causa de sus desgracias. Que es infeliz porque su inteligencia le prohíbe acceder a algo más, que no se esfuerza y el individuo se culpa y se vuelve inválido, deja de ser parte de la acción para entrar en un estado de calma. Nos hacemos más mediocres y perezosos y por eso cientos de personas que no se levantan de sus sillones.

10. Conocer a los individuos

Estudios de mercado, la biología, la psicología, ahora los demás conocen mejor nuestro comportamiento que nosotros mismos. Y sin querer, nos convertimos en patrones repetibles y seres que siguen a otros modelos aspiracionales aunque no lo queramos.

La fiesta romana de excesos y culto al Sol que se convirtió en Navidad



Una fecha especial en el invierno donde todos dejan sus actividades de lado y se hacen regalos en familia, el espíritu de compartir y agradecer está más vivo que nunca, los banquetes abundan mientras los negocios cierran y todas las actividades paran, pues la mayor preocupación es la celebración de un día sin igual, de júbilo por la intervención de Dios. Se trata de las Saturnalias, festividad dedicada a Saturno, deidad de la agricultura y el vino en la Antigua Roma.

Como todas las fiestas latinas, las Saturnalias respondían al espíritu hedonista de la época. La comida y bebida abundaban mientras el orden y las normas sociales desaparecían, todo para celebrar una tradición de herencia griega, que se vinculaba con la representación helénica de Saturno, Cronos. El culto a Saturno se convirtió en la mayor celebración romana y no era para menos; una celebración sin parangón era necesaria para garantizar un año lleno de cosechas y tierras fértiles para mantener a la civilización más poderosa del mundo antiguo –y a sus colonias– de pie.

El clamor por este festejo provocó que su duración fuera en aumento durante el siglo I, a pesar de los intentos del Imperio por reducirla a un par de días y la ley romana especificó su celebración del 17 al 23 de diciembre. De forma análoga, el pequeño grupo de cristianos que se mantuvo en pie desde la crucifixión cada vez se distanciaba más de los judíos y lograban rápidamente la conversión de las clases sociales más marginadas a su culto. La persecución de los cristianos recrudeció en tiempos de Nerón y a lo largo del siglo II, cuando la clase alta tomó la desobediencia cristiana a los cultos celebrados por los romanos como una amenaza para la cohesión del Imperio.

Tradicionalmente, el fin de las Saturnalias se unía con un culto sincrético de Medio Oriente sobre el astro rey y la llegada del solsticio de invierno, el Sol Invictus, que marcaba el fin de los días con menor duración y el nacimiento del Sol invencible, personificado en Mithra, dios persa adorado ampliamente por clases altas y legiones romanas.

Durante la segunda mitad del siglo II, los cristianos se posicionaron en un auténtico papel de víctimas tras el acoso y la represión que sufrieron a manos del Imperio, situación que funcionó a la perfección para conectar los principios morales de la religión con las clases menos favorecidas. El cristianismo se difundía como verdad, mientras las primeras versiones de los textos bíblicos se escribían y complementaban como catalizador del impulso definitivo que habría de superar al tiempo, la geografía y a la propia Roma en los siglos posteriores.

La consolidación y el triunfo del cristianismo como religión oficial de Roma llegó en el siglo III d.C.. Gracias a las Saturnalias y el Sol Invictus, con las tradiciones paganas en plena decadencia y la persecución como causa de desprecio a las instituciones romanas, Constantino dictó la libertad de credo en el Edicto de Milán en 313. La nueva ley detuvo la represión sobre los seguidores de Cristo e inauguró un periodo de cambios profundos en el imperio Romano.

Dos años más tarde, los motivos cristianos formaban parte de la indumentaria en batalla, las monedas en curso y la vida romana en general. La cruz latina se consolidó como símbolo del imperio y sólo hacía falta la fiesta que daba origen al culto, la Navidad. Las tradiciones romanas sufrieron transformaciones que pasaron del paganismo y el politeísmo al credo cristiano en un par de siglos.

A pesar de que ningún texto bíblico menciona la fecha de nacimiento de Jesús, el Nacimiento de Cristo se celebró oficialmente a partir del año 330, durante el régimen del propio Constantino y luego de ganar la batalla que se libró a orillas del Tíber, en el Puente Milvio, supuestamente guiado por una visión al mirar el Sol que incluía a la cruz latina como símbolo de victoria.

Las fiestas que conmemoraban las cosechas y el vino, además del inicio de los días más largos a principios del invierno fueron tomando tintes de los valores cristianos. El "Nacimiento del Dios Sol" fue sustituido cada vez con más fuerza por el de Jesús y  el astro rey adoptado por los cristianos como una representación del rey de los judíos. Era el inicio de la Navidad, que sobrevivió a la decadencia de Roma, se consolidó bajo el feudalismo en la Edad Media y junto con el capitalismo como sistema mundial, llegó a todos los rincones conquistados del globo como la celebración más importante del año en la tradición cristiana. Fuente: culturacolectiva.com