jueves, 31 de octubre de 2013

"Todo maltratador necesita sentirse potente agrediendo al otro"

El Lic. En Psicología, sexólogo y escritor arribará a Santiago este jueves para presentar, en la Feria Provincial del Libro, su última creación literaria: No Me Maltrates.
“No Me Maltrates” es el nombre del libro que presentará Bernardo Stamateas en la Feria Provincial del Libro que arranca este jueves en el Fórum.
El pretigioso profesional brindo una entrevista a un importante medio grafico local:

¿Cuál es el concepto que manejará en la disertación que brindará este jueves en la Feria Provincial del Libro?

Voy a estar presentando mi último libro que se llama No Me Maltrates, que habla del maltrato verbal. Las palabras lastiman, dejan heridas invisibles. Me voy a referir a distintos tipos de maltratos: la crítica, la burla, la descalificación, las ofensas, los rechazos, los acosos, el chisme y cómo podemos poner límites desde la palabra.

¿De qué manera se puede poner límites desde la palabra?

Todo maltratador es una persona insegura. Necesita sentirse potente agrediendo al otro. Hay dos cosas que no hay que hacer: primero, tacharse; ¿cómo?, explotando. Es la ley del más fuerte: me gritan, yo grito. La otra, es tragándose la bronca y explotando por dentro. Otra manera es utilizar dos palabras: sí y no. Tenemos que enseñarle a la gente cómo queremos que nos traten.

¿Si aplicáramos esos sí o no en forma taxativa, en un mundo crispado como el de hoy, se alcanzaría una armonía en la convivencia?

Nosotros, necesitamos poner en palabras lo que nos pasa y no recurrir a la violencia, porque la violencia no resuelve nada. La violencia es una conducta y siempre patológica. No es un método de resolución de conflictos. Cuando uno conoce y pone límites y al límite lo cuida uno. Los límites liberan no limitan. Tenemos que aprender a marcar territorio, a poner límites sin agredir y sin dejar que nos agredan.

¿El amor es poder?

El poder es la capacidad para. El dinero es poder, el amor es poder, la influencia es poder. Las palabras dichas con amor tienen el poder de influenciar positivamente en el otro. Ponerle el marco del afecto a las palabras es muy importante. Cuando uno dice no, tiene que decirlo sin enojo porque decir no con enojo es estar invitando al otro a subir al ring a pelear. Tenemos que aprender a utilizar palabras que construyan y no que destruyan.

En estos tiempos, ¿qué elementos construyen y qué otros son los que destruyen?

La violencia es un tema complejo porque tiene problemas sociales, familiares, personales y psicológicos. Por supuesto, yo, en la charla, no voy a inventar la pólvora mágica ni llevar la fórmula de la felicidad sino que tomemos conciencia de que nuestras palabras pueden construir o destruir. Entonces, debemos usar palabras que añadan valor a nuestra vida. Nos curamos hablando y nos curamos estando juntos. Cuando una persona no tiene los recursos comunicacionales para poner en palabras lo que desea o no desea, es muy probable que explote y utilice medios violentos.

En estos tipos de situaciones límites, ¿por dónde pasa la contención de las personas?
De tener más recursos internos o el FMI o Fondo Monetario Interno. Recordemos que todo maltratador tiene baja estima, es inseguro. Cuando uno empieza a confiar en uno, a creer en uno, a aceptar virtudes y limitaciones, esa persona tiene la capacidad de dialogar, discutir, disentir pero nunca agredir.

¿Cuáles son los elementos vitales que conforman ese FMI?

Tener un colchón afectivo, que es lo que todos necesitamos. Esto es vital. Y está en la familia, en el círculo de amistades. Además, aceptar nuestras virtudes, defectos, potencias y limitaciones.
Fuente: elliberal.com.ar

La Barrick Gold posterga el proyecto de Pascua Lama

Es a raìz del fallo contra la compañía dictado por la Justicia chilena.
La Barrick Gold, anunció anoche que deberá postergar un año y medio el inicio de la producción en el proyecto binacional Pascua Lama, pero ratificó que esa obra seguirá adelante a pesar de los trabas judiciales en Chile.

La razón de la postergación obedece a que deberá readecuarse el calendario de obras a raíz del fallo contra la compañía dictado por la Justicia chilena.

Una corte chilena ordenó paralizar el proyecto debido a "infracciones medioambientales" en la construcción de la millonaria inversión.

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió un recurso judicial de las comunidades indígenas diaguitas que acusaba a Barrick de irregularidades en el desarrollo del proyecto vinculadas a la destrucción de glaciares y a la contaminación de recursos hídricos.

Las cinco asociaciones que participan de la denuncia agrupan a unos 500 descendientes de la etnia diaguita.


El megaproyecto minero Pascua Lama es el primero de características binacionales, ya que gran parte del mineral se extraerá en Chile y se procesará en la Argentina (San Juan). Fuente: perfil.com

martes, 29 de octubre de 2013

La agonía de los salvajes en la democracia actual

La irrupción de Cristóbal Colon con su expedición y el pronto anuncio del nacimiento de la modernidad, con René Descartes, el padre de la ciencia occidental son hechos necesarios de re-pensar, para entender “El camino de la historia”, que de manera Colonial, devenida en Re-colonización y Neo-colonización, atravesó y atraviesa a estos rincones que hoy conocemos como América, reconocida por nuestros mayores como Abya Yala.

La América descubierta/encubierta, nombre de la misma dada de afuera, por los de afuera, se constituyó y la constituyeron como un nuevo orden mundial, donde lo colonial-moderno se erigía como un nuevo paradigma, de otros sin otros: Los otros que no son otros, como nosotros. Los otros parecidos a nosotros, sin espíritu e inteligencia, no merecen otra cosa que la esclavitud y la evangelización.

El reconocimiento de los otros, no era sinónimo de alteridad, más bien de poder, donde la estratificación de clase referida a lo racial atraviesa, de una manera trasversal la historia. El otro es un inferior, sin espíritu, sin entendimiento, sin religión. El otro es de otra raza. Esta idea de raza que impusieron, es lo central para entender la relación, de superioridad-inferioridad, de conquistador-conquistado. La misma que posibilitó la legitimación de la esclavitud.

Este paradigma que se establecía desde los presupuestos occidentales en relación a la modernidad daba nacimiento a una nueva manera de ver al mundo, es decir la objetividad, sustentada esta en la Razón, guiada la misma por las matemáticas. El mundo era matematizado y con ello, el hombre (occidental) se convierte en regidor de la naturaleza.

Entonces, ¿La razón fue funcional a la legitimación de conquistador-conquistado? Solo basta ver, las discusiones que se dieron en esos años. Cabe recordar la de Bartolomé De Las Casas y Sepúlveda en Valladolid, para darnos respuesta a dicha pregunta.
Por otra parte, la Re-colonización entendida esta como el nacimiento de los Estados, desde el sur al norte y del este al oeste.

En esto que se constituía, se inventaron nuevas formas legítimas de conquistador/conquistado. Es decir, los procesos independentistas, quedaron truncados con lo que años más tarde se llamaría, reconfiguración de los territorios. Pensando en nuestra realidad Territorial-Nacional, se necesitó abrir camino hacia el sur, a lo que se llamó Conquista del Desierto. Culminada esta, se siguió hacia al norte, con la llamada, Conquista del Desierto Verde.
Haciendo un paréntesis: Los ideales de algunos revolucionarios de mayo, nada tuvieron que ver con esto que se reconfiguró como Estado-Nación.

El costo que llevó, esto de ser lo que hoy es la Argentina, fue por las nuevas maneras inventivas legales de la supresión de sus habitantes originarios. Para poner algunas fechas, como fundamento a lo que se dice:
1819: Bernardino Rivadavia contrata al Coronel prusiano FriederichRauch para “eliminar a los ranqueles” y “limpiar la pampa de la raza carnicera de los indios”. En una de sus notas el Coronel se refiere: hoy para ahorrar balas hemos degollado 27 ranqueles.
1879: Conquista del desierto.
1884: Conquista del desierto verde, Chaco y Formosa.
1924: Masacre en Napalpí, Chaco. Qom y Moqoit fueron acribillados por la policía por no querer ser mano esclava.
1947: Masacre en la Bomba, Formosa. Los Pilagá son acribillados por gendarmería por resistirse ante la esclavitud que se les venía imponiendo.

Y por último la Neo-colonización, que es lo que asistimos actualmente. Los re-corrimientos de las fronteras del agro, mineras, petroleras (fraking, perforaciones no convencionales), forestales. Los gobiernos progresistas, principalmente pensando en la Argentina, son los que re-legitiman esta situación. Por un lado, oímos expropiación, y por otro se da una extranjerización, es decir que lo que se dice no siempre corresponde a lo que se hace. En todas estas instancias de re-corrimientos, los daños colaterales los siguen pagando los mismos de siempre, los pueblos originarios y las clases populares bajas.

Lo nacional y popular, slogan que utilizan los adeptos al Gobierno Nacional, es una nueva configuración de los conceptos de la colonia, es la omisión clara y visible de las naciones preexistentes, siendo que la constitución las reconoce.
En la colonia se tenía raza, en el nacimiento de lo que llaman patria se era mestizos. Hoy los salvajes, son la oposición, según el discurso dominante de los gobiernos capitalistas-progresistas. La necesidad de civilizarlos no se ha extinguido, lo que sí se implementó fueron nuevos métodos pedagógicos, como la inclusión social (reducir el hambre u opacarlo para que los salvajes no alteren el orden social), diciendo que el problema es la pobreza, el problema es que haya pobres, agregan, pero ¿quién origina la pobreza, quien lo originó?

La democracia y los espejos de colores

Según lo que nos enseñaron de la etimología, la palabra agonía significa lucha, esta deviene del griego, y democracia, poder del pueblo, entonces ¿La agonía de los salvajes en la democracia actual, es la necesidad de alcanzar el poder para el pueblo? o ¿su reconocimiento como parte del pueblo?.

Si quisieran el poder para el pueblo, no podrían ejercer la gobernabilidad, ya que todas las instituciones nacieron con otras categorías de pensamiento, con lo eurocéntrico-colonial. Y si lo podrían hacer, ¿seguirían siendo salvajes?, ya que habría estructura eurocéntrica/colonial en los niveles de aprehensión y comportamiento de los mismos. Entonces dirán, nada les viene bien, de este lado se le contestará, no se puede lograr una interculturalidad, si sigue primando lo que ha sido impuesto.

Y si quisieran ser parte del pueblo, acaso no es un argumento bastante sólido el solo existir.
Parece que en estos días la existencia no argumenta la vida de lo existente, es el pensamiento el que antecede el existir, por eso es más importante el modelo a profundizar que la vida de unos cuantos. Que estos cuantos irremediablemente, daños colaterales deberán ser, para que el flujo del capital siga su marcha como el río y sus aguas.

La cara de las dos monedas: del neoliberalismo al neodesarrollismo

En el mercado capitalista no se delibera, porque en él no somos iguales.
Es el capital el que se superpone, desplazando al estado en el neoliberalismo. Es el capital, que busca nuevas fronteras para crecer en las nuevas invenciones del desarrollo, reorganizando las fronteras territoriales, conflictuando internamente los pueblos y comunidades. ¿En qué se diferencia la misma cara de las dos monedas? En que "La libertad que ofrece el Poderoso es sólo la libertad para elegir quién caminará en nuestra representación".
Así se presentan en estas elecciones, todos serán los salvadores, redentores, siempre y cuando ganen.

Qomi uora qalokeag: Nosotros vamos hacer la lucha

El sol a descansar se va, se arropa con una sábana desteñida de noche bañada de estrellas, iape (abuelo) me enseña que este momento le llaman, pelaiñe (la tarde, antes de anochecer), qomi uora qalokeag, prosigue, mientras el sol ya no está, los grillos vienen a acompañar sus palabras, le corean, en el tono exacto, por no quedarse espectadoras, las ranas se suman, es una sinfonía este día que es noche (pé, le llaman), nosotros vamos hacer la lucha me vuelve a afirmar, mirando el horizonte. A su alrededor, hay resto de charcos, vestigio que la lluvia llegó para besar la resquebrajada tierra y estos rincones de aquí abajo, de esta argentina (nombre nuevo dado por los nuevos) profunda.
Es el trinar de coiopi (pájaros) que va amaneciendo el día, el gallo, reloj tempranero dejó de sonar hace rato, la pava negra de tanto calentar agua, está ya en el fuego, mientras toma el primer mate dulce, Don Santos dice: yo no voy a votar, siempre nos han mentido los político, nos buscan cuando son las elecciones no más.


Pablo Gramajo, Sachaperiodista, Huenataxan.

Desde el Chaco Impenetrable.

martes, 22 de octubre de 2013

El agujero en la capa de ozono llega a Argentina y Chile

El agujero de la capa de ozono en la Antártida vuelve a llegar al sur de Argentina y Chile, según el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife (España), que indica que el fenómeno se registra por tercera vez en lo que va de año.
De acuerdo con Alberto Redondas, investigador de este centro, la capa de ozono disminuyó más del 50% en relación a sus valores normales y el índice de intensidad de la radiación ultravioleta pasó de 4 a 10, según el registro del pasado 16 de octubre, fecha en la que el agujero alcanzó los 51 grados al sur de la ciudad argentina de Río Gallegos.

El aumento del agujero en la capa de ozono es especialmente dañino en octubre y noviembre, cuando aumenta en el hemisferio sur la intensidad de la radiación ultravioleta, advirtió Redondas. Además, dijo que la zona afectada por el agujero de la capa de ozono, incluso zonas pobladas de la Patagonia (sur de Argentina y Chile), alcanzó este año su nivel máximo el 16 de septiembre, según la Organización Meteorológica Mundial.

El máximo agujero en la capa de ozono sobre Ushuaia, en el sur de Argentina, se detectó en 2006, cuando este ocupó en torno a 26 millones de kilómetros cuadrados. Este año la extensión del agujero ha alcanzado los 24 millones de kilómetros cuadrados.


El programa de ozonosondeos que se desarrolla en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia realiza un sondeo semanal del agujero de la capa de ozono dentro de un proyecto conjunto de varios organismos argentinos y españoles. Fuente: actualidad.rt.com

lunes, 21 de octubre de 2013

La comunicación es utilizada como sistema de control para la guerra que oculta formas de poder en la aldea global del capitalismo

POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ

Es paradójico que en la era de las tecnologías de la comunicación, en la que se supone que priman la máxima transparencia, la visibilidad total, la iluminación de la información, el secreto es la norma y no la excepción, así como el espionaje electrónico tanto militar como económico de potencias como Estados Unidos es una práctica que aunque indigna al mundo, es el común denominador en la sociedad global del capitalismo, explica el reputado sociólogo español, investigador social y catedrático universitario Francisco Sierra Caballero.

 
"Esa ilusión de transparencia, la falsa idea de que Internet nos hace libres, que la información nos libera de la realidad, es este dispositivo positivista, moderno de control y vigilancia que oculta las formas de poder y control que se dan en la aldea global del capitalismo", enfatiza el experto en Ciencias de la Información, al explicar los alcances del desarrollo inusitado de las tecnologías comunicacionales.

Por lo anterior, Sierra Caballero aboga por la democratización y libre acceso de los ciudadanos a las tecnologías de la comunicación y a los medios de información.

Resalta los ejercicios democráticos que en este sentido se vienen dando en algunos países de América Latina que apuntan a abrir el debate público sobre la regulación y organización de sistemas de comunicación públicos y la definición de una estructura más equilibrada en cuanto al acceso y propiedad de los medios.

Aprovechando su participación en la Séptima Semana Internacional de la Comunicación organizada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Bogotá, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano WWW.CRONICON.NET, dialogó con este experto para conocer su opinión en torno a temas como la concentración monopólica de los medios; el alcance de las regulaciones legislativas que sobre el tema se vienen aprobando en países como Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Venezuela; la centralidad comunicativa; la expropiación de la información mediante las políticas de libre comercio como los TLC, entre otros.


Sierra Caballero, doctor en Ciencias de la Información y posgraduado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la UNED. Se desempeña como profesor titular de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla, donde dirige el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS) y la Revista para el Desarrollo Social de la Comunicación (REDES.COM). Experto en políticas de comunicación, nuevas tecnologías y participación ciudadana de la Unión Europea, ha impartido clases y conferencias como profesor invitado en prestigiosas universidades y centros de investigación de Europa y América Latina. Autor de numerosos estudios y ensayos en materia de comunicación y desarrollo, políticas de comunicación y teoría de los medios, ha publicado recientemente "Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento" (Gedisa, Barcelona, 2006). En la actualidad es Director de Centros Asociados del Consejo Directivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) y Secretario Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC).

LA COMUNICACIÓN, DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL QUE ES PRECISO REGULAR

 - Los grandes medios de comunicación son actores políticos que juegan a proteger sus intereses corporativos. ¿Cómo entonces podemos hablar de democracia comunicacional y equilibrio formativo en nuestra actual sociedad global?

- Yo creo que tenemos en la agenda de las democracias mediáticas de nuestros países, especialmente en la región iberoamericana, una tarea pendiente, y es justamente regular un campo que es reconocido constitucionalmente, que es un derecho humano fundamental, pero que está en manos privadas corporativas que obedecen a intereses ajenos a la ciudadanía. Por tanto, avances democráticos como el que se ha dado en Ecuador por la Ley Orgánica o la propia experiencia de la Ley de Medios de Servicios de Comunicación Audiovisual en el caso de Argentina es un primer paso en un doble sentido, primero de abrir en la agenda pública de deliberación ciudadana sobre qué tipo de comunicación, qué modelo o sistema de organización de medios y de información pública se requiere; y en segundo lugar, establecer una estructura equilibrada en la que además de los actores privados de las grandes compañías nacionales y multinacionales de comunicación exista también un sector público fuerte garante de los derechos democráticos del ciudadano, por supuesto además de servicio público del Estado, una red amplia, potente, organizada en red de medios ciudadanos, de medios comunitarios. Estas dos condiciones creo que son básicas: la de abrir al debate público la regulación y organización de sistemas de comunicación pública y la de definir una estructura más equilibrada que la que históricamente ha marcado en nuestros países la conformación de la esfera pública en los medios de comunicación.

- Si como usted ha se señalado, una de las premisas de la libertad de prensa es no hacer de la actividad periodística una industria, ¿podríamos colegir que en las actuales circunstancias socioeconómicas, no es dable hablar de libertad de prensa sino mas bien de libertad de empresa?

- Es un axioma, un principio que es universalizable, cuando el señor Rupert Murdoch habla de libertad de prensa y se opone a cualquier tipo de regulación en realidad está hablando de su derecho privativo a concentrar y expandir sus intereses privados corporativos en el merado de la comunicación global. Por tanto, está idea liberal de la libertad de expresión como libertad de empresa informativa caza muy mal con los derechos universales a la comunicación reconocidos por la Declaración de Derechos Humanos. Es decir, los depositarios somos los ciudadanos que por tanto debemos tener derecho a tener medios comunitarios, derecho a un sistema público de radio y televisión y a un sistema o esfera publica estatal que defienda los intereses colectivos mucho antes que la libertad de expresión de un empresario, que fue por ejemplo el debate que ha habido en Ecuador a propósito de la Ley Orgánica de Comunicaciones. Por este derecho a los intereses creados, como en el caso de Argentina, grupos mediáticos como Clarín no pueden ser los depositarios de la libertad de expresión. Antes bien, ese ejercicio compete a profesionales siempre y cuando se respete en equilibrios y ponderados y que sea posible el acceso de otras voces. Desde el Informe MacBride hasta nuestros días este principio liberal de libre empresa informativa responde a lo que ha sucedido por ejemplo con el grupo Murdoch en Inglaterra de vulneración de derechos fundamentales como el derecho a la privacidad, de transgresión de las leyes de espectacularización y mercantilización extrema que, desde luego, no está respetando los derechos humanos fundamentales en la mayoría de países porque lo que prima es la lógica del valor de la mercancía y la potestad, el principio básico constitucional de la mayoría de nuestros países de la libertad de expresión que supone un derecho político, un derecho social y una libertad pública que exige trascender mucho más de su realización mercantil o industrial que debe ser reconocida como tal, también como un principio incluido dentro de los derechos a la comunicación, el de la libertad de prensa informativa pero ésta no se ve vulnerada porque se regule en países como Argentina y Ecuador la estructura para limitar los niveles de concentración de propiedad. Antes bien, es una garantía para proteger al ciudadano de abusos de poder como la historia de la comunicación moderna que conocemos desde el Ciudadano Kane hasta nuestros días.

 - El mundo adolece de lo que se denominan centralidad de la comunicación. En ese sentido siguen vigentes las premisas del Informe MacBride auspiciado por la Unesco en los años ochenta del siglo pasado y el cual propugnó porque se escucharan las múltiples voces del planeta, especialmente las del Sur. ¿Lo considera así?

- Algunos expertos que venimos luchando desde colectivos como la Unión Latina de Economía Política de la Información (ULEPICC), de movimientos sociales, desde la teoría crítica por los derechos de la comunicación, debemos referirnos a ese intento de democratizar el sistema mundial de comunicación. Por primera vez en la historia Naciones Unidas específicamente la Unesco con la mayoría de los países del Sur planteó el tema, sobre el cual nosotros preferimos hablar del espíritu MacBride, en tres conceptos básicos que están presentes y que siguen siendo válidos para las propuestas democráticas y que de algún modo inspiran procesos regulatorios como el de Argentina, como el de Ecuador, como el de Venezuela, o Bolivia. La primera premisa es justamente concebir la información, no como una actividad mercantil, no como una mercancía sino fundamentalmente como un bien social, como un bien común y de suyo un objeto de regulación que afecta el derecho universal, que afecta al sujeto de derechos de la comunicación que es el ciudadano y por tanto hay que pensar la información como un bien público. La segunda premisa que es básica y creo que además necesaria, lo estamos viendo en Unasur, es la necesidad de cooperación entre países y entre sectores, lamento que grandes grupos multimedia sean globales o angloamericanos como los de Murdoch, o a escala nacional como el grupo el Clarín en Argentina que no entienden que el derecho universal exige su activo de cooperación con los medios comunitarios, de cooperación con el sector público y no como estamos observando en América Latina como arietes de golpes de Estado, de golpes militares, golpes mediáticos que afectan no solo el derecho de información. En la centralidad de la comunicación en realidad está en juego el poder de luchar por otros derechos sociales y por otros derechos humanos en nuestros países. Y por tanto esta cultura de cooperación que está registrada como uno de los principios y aportes del Informe MacBride creo que se está recuperando en el caso de Unasur porque es estratégico la cooperación entre sectores, agentes culturales, poderes públicos y por supuesto entre países para desarrollar democráticamente una sociedad de la información para todos, un sistema de comunicación público y abierto. Y la tercera premisa, creo que es una lección también básica, fundamental. Los que defienden la doctrina totalitaria liberal de libertad de expresión entendida como libertad de prensa informativa no quieren oír hablar de participación ciudadana, no quieren hablar de políticas públicas de comunicación, el Informe MacBride fue una lección de que no hay desarrollo, no hay democracia, no hay progreso, no hay identidad cultural sin participación ciudadana y sin políticas públicas. Lo que estamos viviendo en los últimos años en América Latina son políticas activas en regulación. Todavía nos queda un amplio camino, pero en ese sentido el Informe MacBride sigue siendo valido. Una comunicación debe de ser participativa para el desarrollo nacional, para la igualdad y acceso de todos los ciudadanos a los bienes simbólicos, a la información y la cultura y sin políticas públicas no es posible esta participación. Afortunadamente hay procesos regulatorios que son ejemplos hoy en día, por ejemplo, para la Unión Europea que va en sentido contrario, evitando la participación ciudadana en temas de comunicación publica, en proyectos sociales de información, propiciando la privatización de los medios públicos y negando la posibilidad de una política activa de los poderes públicos para regular y garantizar los derechos sociales a la comunicación.

 - En la Cumbre por un Periodismo Responsable que se realizó en Guayaquil, Ecuador, el pasado mes de junio, usted abogó por un periodismo para una ecología social. ¿A qué quiso eludir con ese término?
 
- En América Latina, especialmente en Ecuador, tenemos por delante la necesidad de concebir, como ya se dio en aquella critica de los años setenta, alternativas democráticas a la comunicación, pensar una tradición que es latinoamericana de comunicación participativa para el cambio social, de comunicación participativa para el desarrollo concebida hoy como ecología de la comunicación. Es decir, pensar el periodismo, los medios, como una comunicación para el Buen Vivir, este concepto, creo que clarifica los elementos de desarrollo de qué tipo de ecologías de vida, qué tipo de ecosistemas culturales, qué tipo de sistemas de comunicación necesitamos para el Buen Vivir, para el desarrollo nacional de acuerdo a ciertos criterios cualitativos, a ciertos enfoques mas respetuosos con la naturaleza, con la cultura local, con nuestras identidades, con las necesidades radicales de la población y debemos explorar esa realidad. En ese sentido el periodismo ciudadano y debates como la comunicación participativa que se dieron en décadas atrás pueden ser caminos a explorar para otra practica de la comunicación en los medios, mudando narrativas, modos de contar, agendas temáticas de los medios de comunicación, pero también modos de producir contenidos culturales a través de los nuevos ecosistemas o redes digitales, en fin, tenemos por delante una agenda en la que debemos ir pensando, y este es uno de los retos en la que algunos investigadores participamos para repensar las practicas de comunicación desde el Sur, para el Sur, con el Sur , desde abajo, desde la ciudadanía, desde las necesidades locales y radicales de la población.
 

- Con los tratados de libre comercio y las políticas neoliberales usted ha denunciado que se genera expropiación de la información a través de las leoninas cláusulas de propiedad intelectual ¿Cuál es el alcance de esa expropiación?

 - El alcance es vital, porque afecta a las tecnologías, a las telecomunicaciones, y por eso América Latina debe tener en la agenda, porque no puede ser a nivel nacional, una política publica que cuestione todas las estrategias de expropiación de los sistemas de propiedad intelectual porque esto afecta por ejemplo a la industria del conocimiento, a todos los procesos de investigación y desarrollo, en áreas sensibles como la biomedicina o la farmacéutica, es evidente que afecta el desarrollo nacional pero también la industria agropecuaria de grandes multinacionales como Monsanto. En el campo de la comunicación es decisivo porque los sistemas de propiedad intelectual que nos imponen los acuerdos comerciales terminan generando un sistema de tecnologías dependientes por parte de los países del Sur, de dependencia cultural, de pérdida de soberanía informativa y de imposibilidad de construir un programa, una política, acorde a las necesidades nacionales. Por tanto tenemos que enfrentar como punto clave del conflicto en la sociedad global de la información, un derecho de propiedad intelectual, eso pasa por limitar en el tiempo y en el espacio esos derechos corporativos de las grandes corporaciones. En segundo lugar, asumir una defensa de los derechos colectivos y comunes, por ejemplo, los derechos patrimoniales que están siendo objeto de vulneraciones en las comunidades tradicionales, rurales y de los pueblos indígenas, defendiendo los derechos comunes y propugnando por una regulación de la propiedad patrimonial, del conocimiento y material acorde a las necesidades locales frente al modelo de cercamiento y privación que es muy evidente en el caso de la ciencia y tecnología pero que afecta también a las culturas tradicionales de los pueblos originarios. En ese ámbito es estratégico para otra sociedad del conocimiento y para otro modelo de desarrollo que América Latina, especialmente Unasur, haga un frente común y se module otro modelo de regulación plural y abierto que defienda los derechos comunes y colectivos de los pueblos originarios frente a los intereses de las grandes corporaciones del norte.

 - También ha señalado usted que las políticas de la sociedad de la información se inspiran en el principio de la falsa transparencia. ¿Por qué?

- El concepto de falsa transparencia tiene que ver con la tradición de la ciencia moderna, del pensamiento ilustrado, de esa visión de ver igual al poder, y está inspirado en todas las políticas públicas de transferencia de tecnología, de capital de conocimiento y de la modernidad. Lo que estamos cuestionando con el conocimiento para el Buen Vivir es una práctica de la comunicación centrada en los imaginarios, en los relatos, en las formas de ser, pensar y conocer de las culturas locales, y la paradoja más evidente de esa falsa transparencia es la que tenemos en el periodismo que previsiblemente nos informan de lo que está sucediendo en Siria, pero como demostraron los cables de WikiLeaks, como se está demostrando en las formas de espionaje de video control y televigilancia en las redes sociales y en el sistema global de medios, lo que tenemos es un sistema de control para la guerra, por lo tanto esa supuesta visibilidad que nos permite tener acceso a la realidad lo que está ocultando son los dispositivos de control de vigilancia de video política del orden global en la que extiende su maquinaria de terror sea en el conflicto de Siria, antes en Irak, Afganistán, en los conflictos globales por las luchas del petróleo o de recursos estratégicos como el agua. En consecuencia, la falsa transparencia es esa concepción moderna, positiva, ilustrada de la razón, de la razón terrorista, de la razón totalitaria que no piensa que todo relato, que todo discurso, que toda práctica de observación y conocimiento tiende a ocultar los dispositivos de poder y de control como sucede en la red global como lo reveló de algún modo WikiLeaks en los conflictos por la lucha del código que hoy se puede observar en el caso de la red de Internet. Por eso hoy uno de los debates es el de la propiedad intelectual y de la gobernanza de Internet frente a esos sistemas de video vigilancia. Decía justamente uno de los pioneros de la sociedad del espectáculo, Guy Debord, que en la era de la máxima transparencia, de la visibilidad total, de la iluminación, de la información, de la mediación hipertotalitaria, justamente el secreto es la norma y no la excepción, y eso es lo que estamos observando, el secreto y la ocultación de los papeles del Pentágono de la información sensible y real que afectan los intereses estratégicos, el develamiento de cómo Estados Unidos sistemáticamente ha espiado no solo a los países de América Latina sino también a la propia Unión Europea y a los dirigentes de Alemania, de Francia, de Inglaterra para sus propios intereses estratégicos, incluyendo entre ellos el propio espionaje económico. Esa ilusión de transparencia, la falsa idea de que Internet nos hace libres, que la información nos libera de la realidad, es este dispositivo positivista, moderno de control y vigilancia que oculta las formas de poder y control que se dan en la aldea global del capitalismo.

 - La expedición de leyes regulatorias de comunicación en países como Ecuador, Argentina, Bolivia, Venezuela, Uruguay, ¿en qué medida contribuye a democratizar tanto el acceso a los medios como a su democratización?

 - Yo creo que tanto en el caso de Ecuador como de Argentina esas leyes tienen como aporte principal y fundamental en términos de economía política el que conforman un sistema de comunicación, una estructura de información de medios nacionales mas equilibrada, inaugura de algún modo un modelo de regulación que para Argentina es emblemático, establece una ley de tres tercios en la que halla un sistema comercial privado, un sistema publico estatal y un sistema comunitario de la sociedad civil. Esa estructura desde luego es equilibrada en términos de voces de acceso al ejercicio del derecho de la información, es un primer paso importante de democratización, el ejercicio del derecho no puede ser simplemente una abstracción, una forma no concreta de mediación en términos de acceso a los canales de información y de difusión pública, y esa primera mudanza en los casos argentino y ecuatoriano creo que es importante para establecer redes democráticas y de deliberación publica. La segunda dimensión tiene que ver con el modo de articular esa política pública, creo que una de las novedades del caso argentino especialmente y también en Ecuador es que se ha situado en la agenda publica, en la agenda de deliberación de nuestras democracias, el tema del papel de los medios y de los derechos públicos, y en ese sentido no solo regularon los legisladores, los representantes, la soberanía popular en el Congreso de ambos países, sino también hubo un debate de agentes culturales, de artistas, de profesionales de la información, de organizaciones ciudadanas, de medios comunitarios. Es decir, de diferentes actores y eso es también un ejercicio, una lección de democracia, que el debate sobre las políticas públicas, sobre el modelo del sistema de comunicación debe contar con el máximo de actores públicos, por ejemplo las comunidades indígenas, siempre olvidadas y que no tenían posibilidad de tener medios en su propia voz como sucedía hasta la llegada del gobierno de Evo Morales en el caso de Bolivia y que hoy, por fin, tienen medios comunitarios de su propiedad vinculados a las comunidades, en su lengua, en aimara, y desde luego construyendo agendas de información y comunicación desde su visión. Esto ya es un aporte y un avance democrático bastante sustantivo que no se está dando por ejemplo, en Europa, ni mucho menos se ha podido dar en Estados Unidos pese a que realmente se presente por parte de los radicales liberales como modelo de referencia. El ejemplo de Argentina es de equilibrio de estructuras de acceso y participación en la política pública como en el caso de Ecuador o Venezuela en su momento.

 - Finalmente, hablemos del 15M habida cuenta que por su nacionalidad española conoce muy bien el proceso y desencadenamiento de este movimiento social que ha conllevado un gran contenido comunicacional. Sin embargo el sociólogo polaco Zygmunt Bauman dice que al 15M le faltó pensamiento porque es más emotividad, mientras que el especialista en comunicación Manuel Castells habla en cambio, de que hoy la sociabilidad esta en Internet y agrega que en buena medida hoy los movimientos sociales se suscitan en él por toda la capacidad de conformar redes. ¿Cuál es su opinión al respecto?

 - No comparto el juicio del ilustre profesor Zygmunt Bauman por dos razones: se está dando por ejemplo movimientos de acción colectiva que algunos autores como Raúl Zibechi están analizando en el caso de América Latina y que demuestran que en buena medida todos los procesos de movilización a través de las redes sociales tienen un componente afectivo, siempre, históricamente el movimiento obrero se movilizó a través de la propaganda y el uso del periodismo como un agitador de conciencias, el propio Marx era un gran propagandista y polemista en la prensa de la época, y esto ha sido un condicionante, la diferencia con las redes sociales es que permiten autonomía. El 15M es un ejemplo en el sentido de nuevas retóricas, nuevas narrativas, nuevas estéticas de la protesta, pero sobre todo nuevos modelos de organización en red. Y esto ofrece en el sentido que señala Castells modalidades de acción colectiva impensables. Fuente: www.cronicon.net/

EUROPA: Cómo enseñar a los niños a tirar cada envase en su contenedor

La educación ambiental es un tema transversal en los colegios, como la educación para la paz o para la salud. Los hábitos de reciclaje en la infancia perduran para siempre
Realizar máscaras de Halloween con envases y animales de granja con tubos de cartón, levantar un huerto o plantar árboles en el patio del colegio, ordeñar una cabra en la visita a una granja escuela, pasear por un bosque identificando las huellas de los animales que lo habitan... Miles de actividades se llevan a cabo cada año en los colegios e institutos de España con un sólo fin: educar a los alumnos en el cuidado y conservación del medio ambiente. La paradoja es que no solo los estudiantes adquieren unos hábitos medioambientales, sino que también se trasladan a los hogares. Ya son muchos los padres que reciclan, ahorran energía o no tiran un papel en la calle porque sus hijos así lo han aprendido y así se lo transmiten.

Nadie discute la importancia de la educación ambiental, implantada en todos los colegios del país. Es un tema transversal en la enseñanza obligatoria, como también lo son la educación para la paz, para la salud, para la igualdad de oportunidades o la educación vial. Y no sólo es útil por los beneficios que aporta a la conservación del planeta, sino también porque es un instrumento para la integración social y para la educación en valores.

Educación integral

«El cuidado de una granja, de un huerto ecológico, aprender hábitos de reciclaje... son recursos que permiten una educación integral. Los niños hacen estos trabajos todos juntos y eso les enseña valores comola cultura del esfuerzo, la recompensa, la responsabilidad, la constancia, el compañerismo, la solidaridad...», afirma Javier Fresneda, psicólogo de Aldeas Infantiles. Esta ONG junto con Ecoembes (una sociedad sin ánimo de lucro, que desarrolla sistemas de recogida selectiva y recuperación y reciclaje de envases usados) ha puesto en marcha diferentes programas educativos dirigidos a alumnos de Primaria y Secundaria. Cada año unos 300.000 estudiantes aprenden a cuidar del medio ambiente a través del reciclaje de envases.

El reciclaje y la creación de un huerto y un jardín escolares han sido importantes recursos educativos para los alumnos del Aula de Compensación Educativa El Madroñal, de Madrid, un centro público con estudiantes de 15 y 16 años en riesgo de abandono escolar por diferentes motivos. «A través de la educación ambiental los chicos adquieren conciencia cívica, responsabilidad, sentido del cuidado... Recoger un esqueje de fresa, plantarlo en una maceta, llevarlo a casa y ver cómo al cabo de unos días ha nacido una fresa les hace mucha ilusión», cuenta Juan José Jurado, uno de los profesores del centro. En este caso, los alumnos han recuperado un terreno donde han creado un jardín con más de 50 especies de árboles diferentes. También han participado en dos ediciones del concurso «Los Profes Cuentan», organizado por Ecoembes, y sus historias han sido finalistas. Retos que les han servido de estímulo para su aprendizaje y su integración social.

Proyectos como estos se desarrollan todos los años en miles de centros educativos, apoyados por ayuntamientos, diputaciones, asociaciones, ONG, entidades privadas... Ecoembes, por ejemplo, comenzó a trabajar en las escuelas hace ya doce años. Entonces llegaba a 250.000 alumnos. Ahora, cada año más de 760.000 escolares de 5.000 colegios aprovechan los recursos que esta entidad pone a su disposición gratuitamente. Otros miles de usuarios se descargan materiales didácticos a través de su web.

Cambio de hábitos

«Cuando empezamos a trabajar en la recogida selectiva de envases para su reciclaje sabíamos que esto suponía un cambio de hábitos. Esa labor iba a costar en los adultos, pero si a los niños les enseñábamos desde edades bien tempranas iban a adquirir esas buenas costumbres para siempre, igual que lavarse las manos», explica el director de marketing de Ecoembes, Juan Alonso de Velasco. Hoy día, ocho de cada diez ciudadanos recicla una cantidad importante de envases. «No todos los días ni todos los materiales —dice Velasco—. Son muchos los padres a los que sus hijos dicen dónde depositar cada envase, algo que han aprendido en el colegio».

El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) es otra de las entidades que ofrece actividades gratuitas para los colegios. Aprovechando sobre el terreno los bosques de Valsaín y la sierra de Guadarrama, en Madrid, miles de escolares aprenden cada año, por ejemplo, cómo usar de forma racional recursos naturales como el agua o o la madera. «Buscamos que cambien los hábitos de forma inmediata. No podemos esperar a dos generaciones. Los cambios son lentos, pero se están produciendo y mimetizando en los niños. Un mensaje a través de los niños se absorbe mejor y es más fácil que lo capte el adulto», explica Juan Carlos Dueñas, director de Ceneam. Fuente: www.abc.es/

miércoles, 16 de octubre de 2013

16 de Octubre, Día Mundial de la Soberanía Alimentaria

l 7 de Setiembre de 2001, en el Foro Mundial sobre Soberania Alimentaria, se decidió declarar el 16 de octubre, como el Día Mundial la Soberanía Alimentaría. Como todo lo planteado en la Declaración Final de ese Foro lamentablemente sigue vigente, hoy 16 de Octubre de 2005, nos permitimos reproducir esa Declaración.
El 7 de Setiembre de 2001, en el Foro Mundial sobre Soberania Alimentaria, realizado en La Habana, Cuba, se decidió entre otras cosas declarar el 16 de octubre, que hasta ese momento era llamado Día Mundial de la Alimentación, como el Día Mundial la Soberanía Alimentaría. Como todo lo planteado en la Declaracion Final de ese Foro lamentablemente sigue vigente, nos permitimos hoy 16 de Octubre, Día Mundial de la Soberania Alimentaria, reproducir esa Declaración.

DECLARACION FINAL DEL FORO MUNDIAL SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Por el derecho de los pueblos a producir, a alimentarse y a ejercer su soberanía alimentaria

Del 3 al 7 de septiembre del año 2001, nos reunimos en La Habana, Cuba, 400 delegadas y delegados de organizaciones campesinas, indígenas, asociaciones de pescadores, organizaciones no gubernamentales, organismos sociales, académicos e investigadores de 60 países de todos los continentes en el Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria.

Este Foro se realizó en Cuba con la convocatoria de su Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y un conjunto de movimientos y redes internacionales, organizaciones y personas comprometidas con las agriculturas campesinas e indígenas, la pesca artesanal, los sistemas alimentarios sustentables y el derecho de los pueblos a alimentarse. Es también un reconocimiento al esfuerzo de un país del Tercer Mundo que a pesar de sufrir por más de cuatro décadas el ilegal e inhumano bloqueo impuesto por los Estados Unidos y el uso de los alimentos como arma de presión económica y política, ha sido capaz de garantizar el derecho humano a la alimentación de toda su población a través de una política de Estado coherente, activa, participativa y de largo plazo sobre la base de una profunda reforma agraria, la valorización y apoyo de los pequeños y medianos productores y la participación y movilización de toda la sociedad.

Nos reunimos para analizar por qué cada día aumenta el hambre y malnutrición en el mundo, por qué se ha profundizado la crisis de la agricultura campesina, indígena, la pesca artesanal, los sistemas alimentarios sustentables, por qué los pueblos pierden soberanía sobre sus recursos? Asimismo nos reunimos para construir colectivamente, desde la perspectiva de los pueblos y no de las corporaciones alimentarias transnacionales, propuestas y alternativas viables y estrategias de acción a escala local, nacional y mundial que reviertan las tendencias actuales y permitan impulsar nuevos enfoques, políticas e iniciativas capaces de asegurar un presente y un futuro digno y sin hambre para todos las mujeres y hombres del mundo.

Después de 5 años de la Cumbre Mundial de la Alimentación, 7 años de los acuerdos sobre agricultura de la Ronda de Uruguay del GATT (hoy OMC) y dos décadas de políticas neoliberales aplicadas por gran parte de los gobiernos, las promesas y compromisos para satisfacer las necesidades de alimentación y el bienestar nutricional para todos están muy lejos de haberse cumplido. Todo lo contrario, la realidad es que las políticas económicas, agrícolas, pesqueras y comerciales impuestas por el Banco Mundial, el FMI y la OMC, auspiciadas por las corporaciones transnacionales, han profundizado la brecha entre países ricos y pobres y dentro de ellos y la desigual distribución del ingreso; han agravado las condiciones de producción de alimentos y el acceso a una nutrición sana y suficiente para la mayoría de los pueblos, incluso de los llamados países desarrollados. En consecuencia, el derecho humano más elemental, el derecho a alimentarse y al bienestar nutricional contenido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es letra muerta en la mayoría de los pueblos del mundo.

La sustentabilidad de los sistemas alimentarios no es una cuestión solamente técnica. Constituye un desafío que implica la más alta voluntad política de los Estados. La lógica de la ganancia genera una situación de insustentabilidad de los sistemas alimentarios al sobrepasar los límites a la producción permitidos por la naturaleza. La sustentabilidad de los sistemas alimentarios no es viable en el sistema actual de comercio y en el contexto de la liberalización promovida desde la OMC y los organismos financieros internacionales.

La esperanza de un nuevo milenio sin hambre se ha visto frustrada para vergüenza de toda la humanidad.

· LAS CAUSAS REALES DEL HAMBRE Y MALNUTRICIÓN

El hambre, la desnutrición y la exclusión de millones de personas al acceso a bienes y recursos productivos tales como la tierra, el bosque, el mar, el agua, las semillas, la tecnología y el conocimiento, no son efecto de la fatalidad, de un accidente, de un problema de la geografía o de los fenómenos climatológicos. Ante todo son una consecuencia de determinadas políticas económicas, agrícolas y comerciales a escala mundial, regional y nacional que han sido impuestas por los poderes de los países desarrollados y sus corporaciones en su afán de mantener y acrecentar su hegemonía política, económica, cultural y militar en el actual proceso de reestructuración económica global.

Ante los planteamientos ideológicos neoliberales de dichas políticas:

- Afirmamos que los alimentos no son una mercancía más y que el sistema alimentario no puede ser tratado con la única lógica del mercado.
- Consideramos una falacia el argumento de que la liberalización del comercio agrícola y pesquero internacional garantiza el derecho a la alimentación de las personas.

- La liberalización comercial no posibilita necesariamente el crecimiento económico y el bienestar de la población.

- Los países subdesarrollados son capaces de producir sus propios alimentos y pueden serlo en el futuro.

- La concepción promovida por el neoliberalismo sobre las ventajas comparativas produce graves perjuicios para los sistemas alimentarios. Dentro de esta lógica, la importación de alimentos básicos tiende a desmantelar la producción doméstica para comprarlos “más baratos” a los países ricos, induciendo a la reorientación de sus recursos productivos a cultivos de exportación “más competitivos y de mayor valor agregado” para los mercados del Primer Mundo. Es una mentira que los países no deban preocuparse por establecer y conducir políticas de Estado que garanticen la seguridad alimentaria de sus ciudadanos. Los neoliberales argumentan que el supermercado global de los países exportadores les resuelve cualquier pedido sin problema alguno.

- Tratan de engañar a la ciudadanía cuando afirman que las agriculturas campesinas e indígenas y la pesca artesanal son ineficientes e incapaces de responder a las necesidades crecientes de producción de alimentos. Con esta afirmación se pretende imponer una agricultura y pesca industrial intensivas de gran escala.

- Denunciamos que cuando se argumenta que la población rural es excesiva en comparación con su aporte al producto interno bruto, de lo que se trata en realidad es de expulsar en forma brutal a la población rural de sus tierras, a las comunidades pesqueras de sus costas y áreas marítimas, privatizando sus recursos naturales.

- Rechazamos que la forma de hacer frente a las necesidades crecientes de alimentos en el mundo sea a través de la agricultura y la pesca de gran escala, industrial e intensiva.

- Nos quieren convencer que la única función de los campesinos, pescadores e indígenas es dar paso a la privatización de sus tierras y recursos naturales. Esto obliga, entre otros efectos, a la migración masiva a las ciudades o al extranjero para aumentar la oferta de mano de obra barata necesaria para incrementar la “competitividad” de los sectores dinámicos de las economías nacionales vinculados a la exportación y de las empresas transnacionales. Lo anterior a la vez que en los países desarrollados se agrava el desempleo y la exclusión laboral.

- Se intenta imponer el patrón alimentario de las corporaciones trasnacionales como el único viable, apropiado y correcto en un mundo global; se trata de un verdadero imperialismo alimentario que atenta contra la diversidad de las culturas alimentarias de los pueblos, sus identidades nacionales, culturales y étnicas.

- En esta perspectiva, las potencias hegemónicas usan los alimentos como arma de presión política y económica contra países soberanos y movimientos populares de resistencia.

- Todo lo anterior tiene lugar en el marco del debilitamiento sistemático de los Estados y de la promoción de falsas democracias que excluyen sistemáticamente el interés público y la participación real de la sociedad en general y de la población rural en particular en el debate, diseño, decisión, ejecución y control de las políticas públicas.

· LAS CONSECUENCIAS DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES

Las consecuencias de dichas políticas falsas y erróneas están a la vista: han aumentado las ventas y las ganancias de los poderes económicos de los países desarrollados mientras que los pueblos del Tercer Mundo han visto crecer su deuda externa y los sectores populares han aumentado sus niveles de pobreza, miseria y exclusión. La concentración del mercado agrícola internacional en unas cuantas empresas trasnacionales se ha acelerado mientras que aumenta la dependencia e inseguridad alimentaria de la mayoría de los pueblos.

Continúan subsidiando fuertemente a la agricultura y pesca de exportación en tanto que muchos gobiernos dejan totalmente desprotegidos a los pequeños y medianos productores que producen principalmente para el mercado interno.

Las políticas de subvenciones a la producción y subsidios a las exportaciones de los países desarrollados permiten que las trasnacionales adquieran productos a muy bajos precios para venderlos a precios mucho más altos a los consumidores tanto del sur como del norte.

Las políticas neoliberales hacia el campo, en realidad han impulsado un proceso de desruralización forzada de vastas proporciones y consecuencias dramáticas, una auténtica guerra contra las agriculturas campesinas e indígenas que, en algunos casos, llega a configurar un verdadero genocidio y etnocidio.

Las comunidades de pescadores artesanales han ido perdiendo cada vez más el acceso a sus propios recursos.

Con las políticas neoliberales, el hambre y la malnutrición crecen, no por ausencia de alimentos, sino por ausencia de derechos.

Somos testigos de ejemplos que permiten afirmar que la erradicación del hambre y la malnutrición y el ejercicio de la soberanía alimentaria duradera y sustentable son posibles. Asimismo, hemos visto en prácticamente todos los países infinidad de experiencias campesinas y indígenas de producción sustentable y orgánica de alimentos y de una gestión sustentable y diversificada de los espacios rurales.

Por todo lo anterior, los participantes en el Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria DECLARAMOS:

1. La soberanía alimentaria es la vía para erradicar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria duradera y sustentable para todos los pueblos Entendemos por soberanía alimentaria el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.

2. La soberanía alimentaria favorece la soberanía económica, política y cultural de los pueblos.

3. La soberanía alimentaria de los pueblos reconoce una agricultura con campesinos, indígenas y comunidades pesqueras, vinculada al territorio; prioritariamente orientada a la satisfacción de las necesidades de los mercados locales y nacionales; una agricultura que tome como preocupación central al ser humano; que preserve, valore y fomente la multifuncionalidad de los modos campesinos e indígenas de producción y gestión del territorio rural. Asimismo, la soberanía alimentaria supone el reconocimiento y valorización de las ventajas económicas, sociales, ambientales y culturales para los países de la agricultura en pequeña escala, de las agriculturas familiares, de las agriculturas campesinas e indígenas.

4. Nos pronunciamos por el reconocimiento de los derechos, autonomía y cultura de los pueblos indígenas de todos los países como condición ineludible para combatir el hambre y la malnutrición y alcanzar el derecho a la alimentación para su población. La soberanía alimentaria implica el reconocimiento a la multietnicidad de las naciones y el reconocimiento y valorización de las identidades de los pueblos originarios. Esto implica, además, el reconocimiento al control autónomo de sus territorios, recursos naturales, sistemas de producción y gestión del espacio rural, semillas, conocimientos y formas organizativas. En este sentido, apoyamos las luchas de todos los pueblos indígenas y negros del mundo y nos pronunciamos por el respeto irrestricto a sus derechos.

5. La soberanía alimentaria implica, además, la garantía al acceso a una alimentación sana y suficiente para todas las personas, principalmente para los sectores más vulnerables, como obligación ineludible de los Estados Nacionales y el ejercicio pleno de derechos de la ciudadanía. El acceso a la alimentación no debe ser considerada como una compensación asistencialista de los gobiernos o una caridad de entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales.

6. La soberanía alimentaria implica la puesta en marcha de procesos radicales de reforma agraria integral adaptados a las condiciones de cada país y región, que permitan a los campesinos e indígenas -considerando a las mujeres en igual de oportunidades- un acceso equitativo a los recursos productivos, principalmente tierra, agua y bosque, así como a los medios de producción, financiamiento, capacitación y fortalecimiento de sus capacidades de gestión e interlocución. La Reforma Agraria, en primer lugar, debe ser reconocida como una obligación de los Estados Nacionales donde este proceso es necesario en el marco de los derechos humanos y como una eficiente política pública de combate a la pobreza. Dichos procesos de reforma agraria deben estar controlados por las organizaciones campesinas -incluyendo el mercado de los arriendos-, garantizar los derechos individuales de los productores con los colectivos sobre los terrenos de uso común y articulados con políticas agrícolas y comerciales coherentes. Nos oponemos a las políticas y programas de mercantilización de la tierra promovidas por el Banco Mundial en sustitución de verdaderas reformas agrarias y aceptadas por los gobiernos.

7. Apoyamos la propuesta presentada por organizaciones de la sociedad civil, en 1996, para que los referidos Estados elaboren un Código de Conducta sobre el Derecho Humano a la Alimentación adecuada, que sirva efectivamente como instrumento para la implementación y promoción de este derecho. El derecho a la alimentación de los pueblos, incluido en la declaración de los Derechos Humanos y ratificado en la Cumbre Mundial de Alimentación en Roma, en 1996, por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

8. Proponemos la ratificación más rápida y la aplicación por un mayor número de países del Pacto sobre los derechos económicos, sociales y culturales adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966.

9. En defensa del principio del derecho inalienable de los pueblos a la alimentación, proponemos la adopción por las Naciones Unidas de una Convención Mundial de Soberanía Alimentaria y Bienestar Nutricional, a la cual se subordinen las decisiones tomadas en los campos de comercio internacional y otros dominios.

10. El comercio alimentario internacional debe estar subordinado al propósito supremo de servir al ser humano. La soberanía alimentaria no significa autarquía, autosuficiencia plena o la desaparición del comercio agroalimentario y pesquero internacional.

11. Rechazamos toda injerencia de la OMC en la alimentación, agricultura y pesca y su pretensión de determinar las políticas nacionales de alimentación. Nos oponemos categóricamente a sus acuerdos sobre propiedad intelectual de organismos vegetales y otros seres vivos así como su intención de llevar a cabo una nueva ronda de negociaciones (la llamada Ronda del Milenio), incluyendo nuevos temas de negociación. Fuera la OMC de la alimentación.

12. Proponemos la creación de un nuevo orden democrático y transparente para regular el comercio internacional que incluya la creación de una corte internacional de apelación independiente de la OMC y el fortalecimiento de la UNCTAD como espacio de negociaciones multilaterales en torno a un comercio alimentario justo. De igual manera proponemos impulsar esquemas de integración regional desde las organizaciones de productores, fuera de los objetivos y parámetros neoliberales.

13. Demandamos el cese inmediato de las prácticas desleales de que establecen precios de mercado por debajo de los costos de producción y aplican subvenciones a la producción y subsidios a las exportaciones.

14. Nos pronunciamos en contra del ALCA, que no es mas que un proyecto estratégico hegemónico de Estados Unidos para consolidar su dominación sobre América Latina y el Caribe, ampliar sus fronteras económicas y asegurarse un gran mercado cautivo.

15. Apoyamos la reivindicación de las organizaciones campesinas y sociales de México por una suspensión de los acuerdos del TLCAN en materia agrícola.

16. Los recursos genéticos son el resultado de milenios de evolución y pertenecen a toda la humanidad. Por tanto, debe ser prohibida la biopiratería y las patentes sobre seres vivos, incluyendo el desarrollo de variedades estériles mediante procesos de ingeniería genética. Las semillas son patrimonio de la humanidad. La monopolización por unas cuantas empresas transnacionales de las tecnologías de creación de organismos genéticamente modificados (OGMs) representa una grave amenaza a la soberanía alimentaria de los pueblos. Al mismo tiempo, en virtud de que se desconocen los efectos de los OGMs sobre la salud y el medio ambiente, demandamos la prohibición de la experimentación a cielo abierto, producción y comercialización hasta que se pueda conocer con seguridad su naturaleza e impactos, aplicando estrictamente el principio de precaución.

17. Es necesario emprender una profunda difusión y valoración de la historia agrícola y de la cultura alimentaria en cada país, denunciando al mismo tiempo las imposiciones de patrones alimentarios extraños a las culturas alimentarias de los pueblos.

18. Manifestamos la decisión de integrar los objetivos de bienestar nutricional las políticas y programas alimentarios nacionales, incluyendo los sistemas productivos locales, promoviendo su diversificación hacia alimentos ricos en micronutrientes; defender la calidad e inocuidad de los alimentos consumidos por las poblaciones y la decisión de luchar por el derecho a la información para todas las personas, sobre los alimentos que consume, reforzando la reglamentación del etiquetado de los alimentos y el contenido de la publicidad alimentaria, ejerciendo el principio de precaución

19. La soberanía alimentaria debe asentarse en sistemas diversificados de producción, basados en tecnologías ecológicamente sustentables. Es necesario articular las iniciativas de producción y consumo sustentables de alimentos generadas en los niveles locales por los pequeños productores con el establecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de sistemas alimentarios sustentables en el mundo.

20. Demandamos una valorización justa para las comunidades campesinas, indígenas y pesqueras por la gestión sustentable y diversificada de los espacios rurales vía precios apropiados y programas de incentivos.

21. Al abordar los problemas de la alimentación en el mundo hay que tomar en cuenta la diversidad cultural que determina diversos contextos locales y regionales porque entendemos que el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad está en estrecha relación con el reconocimiento de la diversidad cultural.

22. Al desarrollo de sistemas alimentarios sustentables se hace necesario integrar la problemática nutricional, como ejemplo la exigencia por regular el manejo de los agrotóxicos.

23. Reconocemos y valoramos el rol fundamental de las mujeres en la producción, recolección, comercialización y transformación de los productos de la agricultura y las pesca y en la preservación y reproducción de las culturas alimentarias de los pueblos. Respaldamos la lucha de las mujeres por el acceso a los recursos productivos, por su derecho a producir y a consumir la producción local.

24. Los pescadores artesanales y sus organizaciones no renunciaremos a nuestros derechos sobre el libre acceso a los recursos pesqueros y a que se establezcan y protejan las zonas de reserva de uso exclusivo para la pesca artesanal. Igualmente exigimos el reconocimiento de los derechos ancestrales e históricos sobre la zona costera y aguas interiores.

25. Deben ser revisadas las políticas y programas de ayuda alimentaria. No han de ser un factor de inhibición del desarrollo de capacidades locales y nacionales de producción de alimentos, ni favorecer la dependencia, la distorsión de los mercados locales y nacionales, la corrupción y la colocación de excedentes de alimentos nocivos para la salud, en particular sin OGMs.

26. La soberanía alimentaria únicamente es posible conquistarla, defenderla y ejercerla a través del fortalecimiento democrático de los Estados y de la autoorganización, iniciativa y movilización de toda la sociedad. Se requieren políticas de Estado de largo plazo, una efectiva democratización de las políticas publicas y la construcción de un entorno social solidario.

27. Condenamos la política norteamericana de bloqueo a Cuba y otros pueblos y el uso de los alimentos como arma de presión económica y política contra países y movimientos populares. Esta política unilateral debe cesar inmediatamente.

28. La soberanía alimentaria es un concepto ciudadano que concierne al conjunto de la sociedad. Por esta razón el diálogo social debe abrirse a todos los sectores sociales implicados.

29. La consecución de la soberanía alimentaria y la erradicación del hambre y la malnutrición es posible en todos los países y para todas las personas. Manifestamos nuestra decisión de continuar luchando contra la globalización neoliberal, manteniendo e incrementando una activa movilización social, construyendo alianzas estratégicas y asumiendo decisiones políticas firmes.

30. Se acuerda hacer una llamado para desplegar una intensa actividad y una amplia movilización en torno de los siguientes ejes de lucha:

· Declarar el 16 de octubre como el Día Mundial por la Soberanía Alimentaría, hasta hoy llamado Día Mundial de la Alimentación.
· Exigir que se lleve a cabo la Cumbre Mundial de la Alimentación 5 años después programada del 5 al 10 de noviembre del presente año y que la FAO asuma su plenamente su mandato y responsabilidad. Las organizaciones sociales (OSC) deben organizar eventos en los niveles nacional y continental para impulsar sus propuestas y presionar a las delegaciones oficiales.
· Exigir al gobierno italiano el respeto total a la libertad de manifestación y se abstenga de reprimir a los movimientos sociales contra la globalización neoliberal.
· Participar y movilizarse en torno a la Reunión Ministerial de la OMC a celebrarse en Qatar del 9 al 13 de noviembre del 2001, el Encuentro Hemisférico contra el ALCA del 13 al 16 de noviembre del 2001 en La Habana, y al II Foro Social Mundial a llevarse a cabo en Porto Alegre del 31 de enero al 6 de febrero del 2002. www.ecoportal.net

FUERA LA OMC DE LA ALIMENTACIÓN
OTRO MUNDO ES POSIBLE


Dado en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, el 7 de septiembre de 2001.

martes, 15 de octubre de 2013

La deforestación reduce las lluvias en los trópicos, según un estudio

La deforestación a gran escala en las selvas tropicales puede reducir drásticamente las tasas de precipitaciones tanto a nivel local como a miles de kilómetros de distancia, según un estudio publicado en la revista Nature.

Esta baja ocurre porque la deforestación reduce el ciclo natural de reciclaje a través del cual la vegetación absorbe la humedad del suelo y la envía a la atmósfera, desde donde retorna convertida en lluvia.

Cuando los bosques son reemplazados por pastizales o cultivos, este proceso de reciclaje cambia, “lo que lleva a la reducción de la humedad ambiental y a la potencial supresión de las precipitaciones”, según investigadores de la Universidad de Leeds y del Centro de Ecología e Hidrología, en el Reino Unido.

Para medir esta actividad, los investigadores combinaron datos satelitales de vegetación con información sobre la dirección de los vientos predominantes. Este resultado lo compararon con datos satelitales de precipitaciones, para determinar si la mayor exposición del aire a la vegetación había tenido un efecto sobre las lluvias. El modelo fue aplicado en las cuencas del Amazonas y del Congo, las dos cuencas fluviales más grandes del mundo.

El estudio reveló que “en más de 60% de la superficie terrestre tropical, el aire que en los últimos días ha pasado sobre extensas áreas de vegetación produce al menos dos veces más lluvia que el aire que ha pasado sobre poca vegetación”.

Basados en sus hallazgos, los autores predicen que hacia 2050 la cuenca amazónica podría experimentar una reducción estimada de precipitaciones de 12% en la estación húmeda y de 21% en la estación seca, si las tasas de deforestación alcanzan el 40% pronosticado por modelos previos.


Incluso, es posible que esas reducciones pudieran extenderse tan lejos como la cuenca del Río de la Plata, miles de kilómetros al sur de la Amazonía, la que abarca el sur de Brasil, norte de Argentina y gran parte de Paraguay y Uruguay. Fuente: noticiasambientales.com.ar

jueves, 10 de octubre de 2013

Bolivia: declararon prioridad nacional a los humedales andinos

El pleno de Senado sancionó el proyecto de ley que declara de prioridad del Estado la recuperación, conservación, uso y aprovechamiento sustentable de los bofedales (humedales andinos) con el propósito de preservar los sistemas de vida dependientes de este recurso especial.

Los bofedales son humedales de altura y corresponden a un tipo de pradera nativa con humedad permanente o temporal, están compuestos por una comunidad de especies nativas de flora con un elevado potencial productivo que sostiene a la fauna silvestre, domesticada y a las comunidades relacionadas con ellos.

Los bofedales se encuentran en la región andina del país, que representa al 35% del territorio nacional, por encima de los 3.000 m.s.n.m., aproximadamente.

El proyecto de ley tiene el objetivo de promover un manejo especializado de los bofedales, a partir de la investigación y el diálogo de conocimientos y saberes de los pueblos indígena originario campesinos y el conocimiento académico con el propósito de aplicar técnicas mixtas de manejo de agua y suelo, que favorezcan al incremento de la producción y de su productividad para asegurar la conservación de los sistemas de vida que sostiene.

Con esta norma se quiere apoyar en el proceso de sensibilización a nivel plurinacional, departamental, municipal y comunal sobre la importancia de la recuperación, conservación, uso y aprovechamiento sustentable del suelo, agua, flora, fauna, producción y otros componentes de los sistemas de vida relacionados con los bofedales.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en el marco de sus competencias, deberá apoyar en gestionar el financiamiento nacional y de la cooperación internacional, para la realización de los estudios e implementación de los programas y proyectos de recuperación, conservación y manejo especializado de los bofedales en el país.


Los Gobiernos de las Entidades Regionales correspondientes, deberán incorporar en sus Planes de Desarrollo y Planes Operativos Anuales, las demandas de las comunidades respecto al uso, conservación y aprovechamiento sustentable de los bofedales. Fuente: noticiasambientales.com.ar