sábado, 31 de marzo de 2012

¿Cuál es la diferencia entre una Rana y un Sapo?

Aunque ambos estén muy familiarizados, tienen sus diferencias.


Ambos pertenecen a los Anuros, el orden más numeroso de los anfibios, agrupados en más de 5.200 especies y repartidos en 33 familias. De tamaño varían, no tienen cola y además gran parte de sus vidas la pasan sea dentro o cerca del agua.

Los sapos producen una transformación en su etapa de desarrollo. Comienzan su vida como renacuajos con su cuerpo similar a un pez, sin patas, con aletas y respirando a través de las branquias.
El huevo de la rana se forma por fecundación externa en el agua. Está rodeado de una masa gelatinosa. Luego, se desarrolla el embrión, y más tarde nace el renacuajo, que posee una cola para facilitar el movimiento en el agua y respira por branquias. A medida que comienzan a crecer, se desarrolla su cabeza y son muy voraces.

Durante la metamorfosis de los sapos, las aletas se convertirán en patas, desaparecerá la cola y la respiración pasará a ser pulmonar. Algo similar sucede con las ranas.

Después de la metamorfosis vienen las diferencias; los sapos tienen la piel áspera y seca y son más caminadores que saltadores, de ahí que sus patas sean más cortas. Las ranas tienen la piel brillosa, suave y sus patas son mas largas para poder saltar libremente.

Hay que tener mucho cuidado con las ranas, porque dentro la lista de Las 10 especies mas venenosas del planeta, esta la rana Punta de Flecha.

Estados Unidos advierte sobre guerras por el agua

Aseguran que, desde 2022, la pelea por el recurso natural influirá en la seguridad internacional. Clinton dijo que nadie es inmune al problema.


Según un informe publicado ayer por el Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (NIC, por sus siglas en inglés), el agua podría convertirse en objeto de conflictos regionales o en herramienta para impulsar el terrorismo a partir de 2022. 
Encargado por la secretaria de Estado Hillary Clinton y dado a conocer en un acto por el Día Mundial del Agua, el informe “invita a la reflexión” sobre el impacto que este recurso puede tener en la seguridad internacional. 
El NIC menciona que la escasez  se agudizará y “las reservas acumuladas en cuencas compartidas podrán ser utilizadas cada vez más como herramienta política”, lo que generará tensiones en estados débiles y podría desestabilizar los mercados globales. 
El texto indica además que “el uso del agua como arma o para impulsar objetivos terroristas también se hará más probable tras los próximos diez años”, y señala como focos susceptibles al conflicto a Oriente Medio, el norte de Africa y el sur de Asia.
Allí, los terroristas y los estados rebeldes pueden atacar infraestructuras relacionadas con el agua, como reservas y presas, y el miedo a las inundaciones masivas “alarmará a la población y llevará a los gobiernos a tomar medidas costosas para proteger sus recursos”. Pese a que el informe no identifica cuáles son los países más vulnerables al conflicto, Clinton advirtió que “ningún país, aun desarrollado, es inmune a estos retos”.
El hincapié que hacen las agencias de inteligencia en el terrorismo internacional omite cuál será el papel de las grandes potencias, quienes también necesitarán abastecerse de los escasos recursos del planeta y son posibles factores de desestabilización, tal como sucede hoy con el petróleo en las zonas más conflictivas del mundo.

La provincia de Buenos Aires avanza en el tratamiento de la Basura Electrónica

El proceso de reciclado de la basura electrónica comienza con la recolección de los residuos, tanto de las dependencias del sector público, como de empresas y particulares, para luego ser reparados e instalar el software diseñado por la Universidad Nacional de La Plata.



Las autoridades provinciales cedieron un nuevo espacio a la Universidad de La Plata para la reparación y actualización de equipos en desuso y desechos electrónicos.
El subsecretario para la Modernización del Estado de la Provincia supervisó junto al decano de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el espacio que la Provincia de Buenos Aires le cedió a la institución para ampliar el proyecto E-Basura que viene desarrollando la Universidad con 50 personas.
En este taller, los desechos electrónicos, equipos en desuso o computadoras dañadas, son reparadas, actualizadas y puestas a disposición de escuelas rurales, comedores y unidades carcelarias.
"Avanzamos en concreto en el tratamiento de la basura electrónica o e- basura que produce el sector público con el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata. Ahora queremos incorporar a los municipios y concientizar a la gente sobre el consumo responsable de la tecnología y sobre la posibilidad de su reparación y reutilización con fines sociales”.
La basura es un tema ambiental prioritario en la gestión del gobernador Daniel Scioli, resaltando la promulgación de las leyes de Regulación de la Disposición Final de los Aceites Vegetales Usados, de Bosques Nativos, de Pilas y Energías Renovables.
El proceso de reciclado de la basura electrónica comienza con la recolección de los residuos, tanto de las dependencias del sector público, como de empresas y particulares, para luego ser reparados e instalar el software diseñado por la Universidad Nacional de La Plata.
Posteriormente son donados a alguna institución a la que además se brinda una adecuada capacitación. El material que no pudo ser reutilizado es enviado a una empresa para su disposición final segura.
Escrito por Infobae.com 

Transgénicos. que es eso?


¿Te imaginas una  que no se heche a perder? 

Que la dejes en el refrigerador o a temperatura ambiente por días y no desarrolle , ni tenga un olor fétido. 

Los científicos estudiosos de la ingeniería genética están desarrollando fórmulas que permitan esto. Pero a base de ¿qué? ¿Qué se requiere para tener un “alimento invensible”? Si pasa, es un conservador lo que estamos comiendo mas no  y a  la comida congelada es muy cercana a esto. 

Muchas de las enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad están ligadas íntimamente a las  congeladas, la ingeniería genética, los supermercados, centros comerciales y los transgénicos. Éstos últimos se encuentran en cada  de los anteriores e inclusive en nuestras panzas.



¿Qué son los transgénicos? 

Son Organismos Genéticamente Modificados (GMO por sus siglas en inglés) los cuales son creados para obtener un ADN recombinante. Generalmente esto es aplicado para los cultivos de maíz, soya, papa, canola, algodón; pero también hay transgénicos de fresa, por dar un ejemplo. 

Son generados para tener cosechas más grandes en monocultivos con un valor nutricional más alto (por ejemplo le meten Omega 3) pero sobre todo para resistir plagas, enfermedades, herbicidas y pesticidas. 

Esto se logra cuando insertan un ADN foráneo (enzimas generadoras de pesticidas) en la célula de un organismo (por decir maíz) con la ayuda de una bacteria o virus (e. coli es uno) y crear otro organismo (maíz transgénico). 

Para que se pueda hacer una variedad transgénica se repite muchas veces el proceso mencionado, los resultados no son exactos y después se someten a pruebas para elegir aquella variedad que se comporta como lo han deseado. 

Las empresas que hacen estas mezclas genéticas hacen estudios sobre las consecuencias de consumir OGM en animales de laboratorio, Empresas como Monsanto (dueño del 40% de productores de semillas en EU), Syngenta (antes Novartis), DuPont, Bayer y Dow buscan a toda costa que sean privados y no estén disponibles al público para su lectura.

Como su principal objetivo es hacerlo resistente a plagas, enfermedades, pesticidas y herbicidas (a menudo generados por la misma compañía) hacen que las variedades transgénicas emitan toxinas que no sólo matan a las plagas si no también a los insectos benéficos. 

Los alimentos transgénicos 

No sólo son las cosechas de Organismos Genéticamente Modificados, si existe algún alimento procesado, digamos pan, cerveza, refrescos o comida congelada que hagan uso de éstos OGM también son transgénicos. 

El uso de los OGM en alimentos como la catsup, las frituras, pizzas, salsas para condimentar, entre otros es a través de aditivos. 

Los aditivos son sustancias obtenidas de OGM que se emplean para otros alimentos. Éstos los podemos leer a diario en las etiquetas de los productos que consumimos.



Los riesgos de consumir transgénicos 
A la salud 
  
Aún nadie lo sabe. Sin embargo, los estudios realizados sobre el maíz mon863 no son alentadores pues los animales que ingirieron dicho alimento presentaron signos de toxicidad en el riñón e hígado. 
Pruebas de alergías confirman que algunas personas reaccionan contra alimentos genéticamente modificados pero no a alimentos no modificados. Esto es debido a que los OGM producen proteínas que son conocidas como alergénicas.No hay garantía que el consumo de transgénicos sea seguro porque a penas se está haciendo el estudio mientras las personas consumen transgénicos en cada ida al super.La alteración de los genes puede llevar a producir nuevas toxinas en las variedades transgénicas; producir alergias en las personas y resistencia a antibióticos. 





















Pero, ¿Solucionan la demanda de comida, no? 

Por todos los riesgos conocidos y desconocidos a la salud mundial, los alimentos transgénicos tienden a formar problemas en vez de solucionarlos. Comida hay suficiente en el mundo, sólo que la distribución no es la correcta. Hay millones de productos alimenticios en los países de primer mundo donde se desperdicia aproximadamente el 40% de la comida mientras que en los países pobres escasea. 
Agricultores en la India se asesinan con los pesticidas que les han esclavizado a las empresas al encontrarse impotentes por no poder alejarse de los transgénicos. 

¿Cómo evito consumirlos? 

En paises como México aún no hay leyes que regulen esta situación, existe una muy vaga creada en 2005 pero se basó en el principio de equivalencia substancial inventado  en 1992 por Michael R. Taylor (abogado de Monsanto) en la FDA para evitar etiquetarlos: 
“Un maíz transgénico es equivalente en sustancia a un maíz tradicional” 
Este “principio de equivalencia substancial” no tiene bases científicas que comprueben el texto. Por eso es importantísimo que nosotros defendamos las variedades originarias del maíz mexicano que corre riesgo cada vez que Monsanto presiona al gobierno mexicano para instalar sus siembras transgénicas en el país. Nosotros, podemos realizar las siguientes acciones para consumir alimentos de forma sana y sin riesgo: 

- Consume productos locales y ecológicos. 
- Prefiere los mercados a los supermercados, ahí encontrarás productos frescos y locales. 
- Lee las etiquetas. 
- Busca los sellos de certificación orgánica. 
- Evita alimentos que puedan contener aditivos derivados de transgénicos tales como el almidón, - jarabe de maíz, alta fructuosa, dextrosa, isomaltosa, sorbitol, color caramelo, goma de xantano   entre otros. 
- Infórmate sobre los OGM y las compañías productoras de alimentos transgénicos. 
- Cultiva en tu propio huerto. 
- Difunde la información sobre los transgénicos. 
- Vota con tu dinero. Si no compras transgénicos será la forma de darle a entender a las empresas que no los deseas en tu mesa.

Latinoamérica necesita tres mil litros de agua diarios por persona

Unos tres mil litros de agua se requieren para producir suficientes alimentos que satisfagan las necesidades diarias de una persona, destacó un informe de la FAO regional.


"Si queremos alimentar a una población creciente, es fundamental producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas y avanzar hacia una alimentación más sostenible", señaló el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe.

La agricultura utiliza hoy el 70 % de toda el agua que se extrae de acuíferos, ríos y lagos, comparado con un 20 % por parte de la industria y un 10 % es utilizado para usos domésticos.

"Hoy en día hay más de 7 mil millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que esta cifra llegará a 9 mil millones en 2050".

Aunque América Latina es una región rica en recursos hídricos, ya que recibe casi el 30 % de la precipitación mundial y posee una cantidad de agua por habitante muy por encima del promedio mundial (28 mil  metros cúbicos por habitante al año), su distribución es muy desigual y su disponibilidad está sujeta a numerosas presiones.

Ante la creciente escasez de agua en algunas regiones requiere mejorar la eficiencia de su uso para la producción de alimentos, implementando técnicas para mejorar el riego y mantener la humedad de los suelos, la retención y almacenamiento del agua.

Frente al cambio climático, se requiere de una agricultura "climáticamente inteligente", que incremente de manera sostenible la productividad mediante la adopción de prácticas de adaptación, una mejor gestión de los riesgos climáticos en la producción de alimentos además de la identificación y reducción de vulnerabilidades a eventos extremos.
Fuente: www.proyectogeo.com