viernes, 31 de mayo de 2013

Primera fotografía del movimiento de átomos durante la reacción de una molécula

Científicos de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) y de la Universidad del País Vasco han fotografiado por primera vez los cambios atómicos en una molécula mientras experimenta una reacción química. Las imágenes permiten observar los procesos de ruptura y creación de enlaces entre sus átomos, según publica la revista Science Express.
Las fotografías captan los cambios atómicos durante la reacción. / UPV/EHU
Conseguir una imagen de una molécula mientras está sufriendo una reacción ha sido considerado uno de los santos griales de la química. Pero ahora científicos de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) y de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han logrado, por primera vez, fotografiar con gran precisión una molécula antes e inmediatamente después de una reacción orgánica compleja.

Las imágenes permiten apreciar los procesos de ruptura y creación de enlaces entre los átomos que componen la molécula, según revela el estudio que aparece esta semana en Science Express y que saldrá a mediados de junio en la edición en papel de Science. El primer autor del artículo es Dimas Oteyza, que acaba de reincorporarse al Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU) tras su estancia postdoctoral en Berkeley.

Los modelos estructurales de moléculas en los que tradicionalmente se ha confiado para comprender las reacciones provienen de medias calculadas sobre medidas indirectas de un enorme número de moléculas –del orden de 1020–, así como de cálculos teóricos, pero nadie había tomado antes imágenes de moléculas individuales antes y justo después de una reacción como la estudiada.

La importancia de nuestro descubrimiento es que hemos sido capaces de obtener imágenes detalladas de las estructuras en las que una molécula se puede transformar sobre una superficie, y de esa manera hemos podido determinar los movimientos atómicos que subyacen en esas transformaciones químicas”, explica Ángel Rubio, catedrático de la UPV/EHU y coautor del trabajo.

Imágenes en alta definición

En concreto, los investigadores han captado imágenes de alta definición de un oligo-enediyne (una molécula simple compuesta por tres anillos de benceno enlazados por átomos de carbono) depositados en una superficie plana de oro. La técnica utilizada es la llamada non-contact Atomic Force Microscopy (nc-AFM), que se basa en un instrumento con una sonda táctil extraordinariamente sensible.

Este microscopio de fuerza atómica utiliza una aguja muy fina que puede detectar las más pequeñas protuberancias a escala atómica, de forma parecida a la que utilizamos para leer una palabra escrita en Braille con las yemas de los dedos. Como las moléculas de oligo-enediyne son tan pequeñas (10–9 m), la punta de la sonda se configuró para que consistiera en un único átomo de oxígeno. Ese átomo proviene de una única molécula de monóxido de carbono, CO, adsorbida en la punta del microscopio AFM y actúa como 'dedo' en la lectura táctil.

Moviendo este 'dedo' atómico adelante y atrás a lo largo de la superficie, obtuvieron perfiles que correspondían con las posiciones precisas de los átomos y los enlaces químicos del oligo-enediyne. Avances recientes en esta técnica de microscopia la han hecho tan precisa que los investigadores han podido incluso distinguir si los enlaces entre los átomos de carbono eran simples, dobles o triples. Después, calentaron la superficie en la que se encontraban las moléculas, induciendo una reacción química relacionada estrechamente con las ciclizaciones.

Las ciclizaciones, descubiertas por el profesor Bergman, de la Universidad de Berkeley, a comienzos de los años 70, consisten en la formación de anillos aromáticos, es decir, átomos de carbono enlazados en cadenas se pliegan en forma de anillo.

Los perfiles que registramos tras hacer reaccionar las moléculas muestran claramente cómo se forman nuevos enlaces químicos y cómo los átomos dentro de las moléculas se reorganizan para formar nuevas estructuras”, explica Dimas Oteyza. Los resultados se han podido interpretar y analizar microscópicamente gracias a simulaciones realizadas en el grupo de Ángel Rubio.

Además de conseguir una sorprendente confirmación visual de los mecanismos microscópicos que subyacen a las reacciones químicas orgánicas predichas teóricamente, este trabajo tiene relevancia –según los autores– para la fabricación de nuevos materiales y aparatos electrónicos de medida de alta precisión a escala nanométrica. Fuente: http://agenciasinc.es/

jueves, 30 de mayo de 2013

¿Cómo desarrollaron su caparazón las tortugas?

El esqueleto del reptil Eunotosaurus africanus, extinto hace 260 millones de años, permite cubrir un importante hueco en la evolución del caparazón de las tortugas
Un estudio publicado este jueves en la revista Current Biology añade nuevos datos sobre el elemento más característico de las tortugas: su caparazón. Un análisis concienzudo de los fósiles del reptil Eunotosaurus africanus, antecesor de las tortugas moderas, ha permitido a los investigadores rellenar el vacío de información existente entre ambos, de entre 30 y 55 millones de años, y completar la información existente sobre este curioso armazón.

«El caparazón de la tortuga es una estructura compleja, que comenzó a formarse hace unos 260 millones de años, durante el período Pérmico», afirma Tyler Lyson, investigador de la universidad de Yale y del Smithsonian y coordinador del estudio. «Tardó miles de años hasta obtener su forma actual», añade.

Al contrario de lo que pueda parecer, el escudo de los quelonios no es una única pieza ósea, sino que está formada por aproximadamente unos cincuenta huesos. Además, las tortugas son el único animal cuyo caparazón está formado por la fusión de huesos y vértebras, ya que en el resto de animales que cuentan con algún tipo de escudo, éste está formado por escamas óseas en la superficie de la piel.

«El motivo de que no haya más animales con este tipo de estructura formada a través del crecimiento y sutura de las costillas es que los mamíferos y lagartos las necesitan para ayudar a ventilar los pulmones», dijo Lyson. «Si un animal incorpora las costillas en una concha protectora, entonces usted tiene que encontrar una nueva manera de respirar. Sin embargo, ¡las tortugas encontraron la forma de hacerlo!, con la ayuda de una serie de músculos.

Hasta hace pocos años, el caparazón de los fósiles de tortugas más antiguos conocidos —de hace unos 215 millones de años— estaba ya totalmente formado, lo que hacía difícil ver la secuencia evolutiva que había seguido. Esto cambió en 2008 con el descubrimiento de un fósil de Chinese Odontochelys, un reptil de hace 220 millones de años que tenía el caparazón a medio formar.

Sin embargo, el hallazgo del Eunotosaurus, que vivió en Sudáfrica 40 millones de años antes, ha permitido añadir nuevos datos. El análisis de sus restos ha desvelado que tenía nueve costillas y los músculos intercostales similares a los de las actuales tortugas, aunque también importantes diferencias, como la ausencia de grandes espinas en sus vertebras.

Lyon afirma que de ahora en adelante su labor de investigación se centrará en descubrir nuevos detalles del complejo sistema respiratorio de las tortugas. «Queda claro que su mecanismo de ventilación está estrechamente ligado al origen de su caparazón», sentencia.

Fuente: www.abc.es/

lunes, 27 de mayo de 2013

El gobierno firmó un acta con la comunidad tonocoté

Hoy nos alegramos por que quedaran en sus tierras, aunque en un espacio mas reducido (antes se llamaban "Reducciones" para evangelizarlos y hoy para comprarles el voto) con imposibilidad de que sus hijos puedan expandirse con sus futuras familias, como es su tradición.

El encuentro que este lunes se realizó entre el gobernador Gerardo Zamora y miembros de la comunidad indígena tonocoté "Auqajcuna", encabezada por María Luisa Pereyra Atojpo, en representación del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), la abogada kolla, Marcela Jaramillo, y el Dr. Demichelis, permitió diagramar una serie de actividades relacionadas a los trabajos que actualmente se ejecutan en la Boca del Tigre, al norte de la Capital.

Luego de las conversaciones sobre los proyectos aprobados y licitados, el gobierno santiagueño y los integrantes de la comunidad tonocoté acordaron los siguientes puntos:

- Identificar las cuatro manzanas a partir de la Boca del Tigre.

- El compromiso de relocalizar a las familias dentro de esa área, proveyendo provisoriamente de casillas móviles ( con baños y cocinas ) para todas las familias trasladadas.

- La construcción de un salón comunitario a los fines del proyecto propuesto como "Espacio Intercultural" para exposición, charlas, desarrollo de la cultura, el arte tonocoté, con invitación a escuelas, etc. que será ubicada en la esquina Paso de los Indios.

- El apoyo del Gobernador con apoyo nacional desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para la construcción de forma urbanísticamente ordenadas para todas las familias (17 en total) que son relocalizadas en el terreno comunitario conforme a modelos del IPVU, siguiendo los usos y costumbres tonocoté.

- Se respeta el bosque y el territorio sagrado, y el compromiso de un cercado perimetral para protección y cuyo diseño será dado por la comunidad dentro de las 4 manzanas definidas.

- El acuerdo concluye con la expresión textual del Señor Gobernador de entregar "el Título de Propiedad Comunitaria Indígena a la Comunidad Tonokoté Auqajkuna".

- El INAI conforme a la solicitud de inscripción en el RENACI, se compromete a entregar la Resolución respectiva en el menor tiempo posible.


Lo acordado es de gran significancia por cuanto se reconoce a la Comunidad Tonokoté un territorio propio mediante escrituras en resguardo de su integridad y de los derechos ancestrales de la misma, a la vez de reconocerles su autoridad como pueblos originarios”, concluye el comunicado.

domingo, 26 de mayo de 2013

Comunicado de prensa Comunidad Tonokote "Auqajkuna" (Sgo. del Estero)

URGENTE: ATAQUE y REPRESIÓN a la COMUNIDAD TONOKOTE “AUQAJKUNA”
ATAQUE y REPRESIÓN en las oscuras horas de la madrugada del día 24 de mayo del corriente año, por las Fuerzas de Seguridad a la COMUNIDAD TONOKOTE “AUQAJKUNA” en Santiago del Estero


Estado de situación:
Esa madrugada participaron de REPRESION Y ATAQUE la división de canes, comando, montada, escuadrón táctico y cuerpo guardia de infantería de la provincia de Santiago del Estero, ingresaron ilegítimamente con más de 200 efectivos al Territorio de la comunidad Auqajkuna, luego de finalizado su cometido exhibieron  la orden judicial correspondiente, con un operativo a cargo del oficial mayor Sánchez, por directivas del Juez en juzgado del Crimen de Segunda Denominación Dr.  Ramón Antonio Tarchini Saavedra.

Las Fuerzas de Seguridad atacaron con balas de gomas y a golpes a los  miembros de la Comunidad , que ese momento dormían El juez Tarchini Saavedra, ordeno el desalojo desconociendo y violando los Derechos Humanos Fundamentales y los Derechos Colectivos de los Pueblos Originarios consagrados en la Constitución Nacional Art. 75 Inc. 17.
En estos momentos la topadoras está arrasando con el acampe de vigilia de los comuneros y con todo el bosque nativo.

Detenidos:
Kamachej Walter Barraza y Fredi Lunas, ambos fueron reprimidos en sus derechos por las fuerzas de seguridad mencionadas, fueron detenidos (Incomunicados) y llevados a la seccional  49 a cargo del Comisario Chazarreta - 0385155986680

Heridos:
Patricia Santillán – (37 Años) embarazada, golpeada y que tiene alojada balas de gomas en la pierna. Quien, no fue intervenida quirúrgicamente para no poner en riesgo su embarazo.
Graciela López – (42 Años) golpeada y con heridas de bala de gomas en su pierna. La cual no ha sido intervenida por tener la bala alojada en una arteria.

Axel Santillán – (3 Años) herido con balas de gomas, en la cabeza.
José López – (11 Años) herido con balas de gomas en el rostro, la boca y en el cuerpo, y que recibió cinco puntos de sutura, en la boca.

Andrés Santillán – (19 Años) herido con balas de gomas en el cuerpo.
Yanina Gómez Fernández (21 años) herida en la mano, al proteger del ataque a su bebe.
David López (17 años) herido en la pierna.

Juzgado interviniente:
Juzgado del crimen Segunda Nominación a cargo del Juez Tarchini Saavedra, Ramón Antonio
Teléfono Juzgado - 0385 4507500

Exigimos la inmediata liberación de los comuneros detenidos.
·                     Exigimos justicia real para los Pueblos Originarios.
·                     Denunciamos y repudiamos el ataque y la represión Policial y de la Infantería sufrido por la Comunidad   Auqajkuna.
·                     Denunciamos y repudiamos a  los jueces corruptos que persiguen a los Pueblos Originarios a favor de las élites de poder dominantes.
·                     Responsabilizamos al gobierno provincial por cualquier situación que viole y ponga en riesgo físico y territorial a los Miembros de la comunidad Auqajkuna. A 30 años de Democracia, y con los avances en Derechos Humanos en el país, son inaceptables estos signos represivos.
·                     Convocamos a los organismos responsables de las políticas Indígenas a garantizar el pleno y efectivo cumplimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios.
·                     Convocamos a los organismos de DDHH a brindar la seguridad jurídica y territorial de todos los miembros de la comunidad Auqajkuna.

Por Justicia, Identidad y Territorio
Propiedad Comunitaria Indígena YA!

Vice Kamachej (Autoridad tradicional) de la Comunidad 03851 154201897

Abogado de la comunidad Diego Jiménez 038514186736
- La Voz Dela Pacha -

sábado, 25 de mayo de 2013

Greenpeace repudio la represión policial a comunidad indígena en Santiago del Estero

La organización ambientalista repudió la brutal represión policial sufrida por una comunidad indígena para realizar un desmonte que viola la Ley de Bosques.

Repudiamos la represión a los históricos pobladores de la zona. Este desmonte viola la Ley de Bosques, ya que afecta a comunidades indígenas y la zona posee bosques que están especialmente protegidos por estar en la ribera de un río. Además no se realizó una audiencia pública para aprobarlo, algo que establece claramente la normativa nacional”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Según el relato de las familias afectadas por el intento de desalojo y desmonte, del operativo participaron más de cien efectivos de la policía provincial. A causa de los golpes y las balas de goma hay cinco heridos, entre ellos menores de edad y una mujer embarazada.

El desmonte se está realizando sobre unas veinte hectáreas en la ribera del río Dulce, en una zona conocida como Mal Paso, en el barrio Aeropuerto de la capital provincial. El proyecto buscaría ampliar la costanera, avanzar en la construcción de la circunvalación e instalar un barrio privado. Allí viven desde hace muchos años veintisiete familias, muchas de ellas pertenecientes al pueblo originario Tonocoté.

Hace un mes, Greenpeace había advertido sobre esta situación a la Dirección de Bosques de Santiago del Estero mediante una carta donde solicitaba “especial atención y urgente control del desmonte que se realiza en la zona de Mal Paso, Barrio Aeropuerto de Santiago del Estero, (en inmediaciones del Patio del Indio Froilán), el cual respondería a la ampliación de la Costanera y otras obras. Resulta muy preocupante que en este hecho, no se ha realizado consulta previa siendo que en el sitio se encuentran pobladores que se ven sumamente afectados”.

La mayoría de los bosques que quedan en Santiago del Estero están habitados y son el sustento de comunidades campesinas e indígenas. Por lo tanto, aprobar un desmonte implica en la práctica aprobar su desalojo. Es lamentable que desde el gobierno provincial se aliente la deforestación y la violación de los derechos de los pobladores rurales”, afirmó Giardini.


Santiago del Estero es la provincia con mayor superficie deforestada del país en los últimos años: según datos oficiales desde la sanción de la Ley de Bosques (2008) hasta junio de 2011 en la provincia se deforestaron 399.660 hectáreas, de las cuales 195.001 hectáreas se desmontaron en la Categoría II – amarillo y 6.719 hectáreas en la Categoría I – rojo, que no permiten desmontes.
Fuente: www.greenpeace.org

jueves, 23 de mayo de 2013

Bélgica presume la primera línea ferroviaria impulsada con energía solar


El proyecto permitió mitigar 2,400 toneladas de dióxido de carbono que se producían anualmente en el país.
En Bélgica desarrollaron el primer tren que funciona con luz solar y ya construyen otro que se moverá con energía eólica.

Hace un par de años, Solar Power Systems (SPS), una firma especializada en el suministro residencial de paneles solares en Bélgica, y Enfinity, una financiadora importante en el mercado de centrales fotovoltaicas, se unieron para llevar acabo el ambicioso plan de alimentar una línea ferroviaria de alta velocidad con energía producida por el sol.

El túnel que recorre el tren, que une la ciudad belga de Amberes con la holandesa de Ámsterdam, fue equipado con una carpeta de 16,000 paneles solares en el techo, a lo largo de 40 kilómetros. Esa cantidad de dispositivos fotovoltaicos cubren una superficie equivalente a ocho campos de futbol (50,000 metros cuadrados).


"Es el primero que consume la electricidad fotovoltaica que se capta y genera en el mismo lugar", precisa Jurgen Van Damme, vocero de Enfinity.

Los paneles son capaces de producir en un año 3,300 megavatios por hora. La energía es almacenada en una central Enfinity para después ser distribuida a través de dos redes: una alimenta los sistemas de señalización e iluminación y las estaciones de calefacción, y la segunda puede abastecer anualmente unos 4,000 trenes de alta velocidad o convencionales que viajan por el túnel, lo que corresponde a un día entero de servicio.

El proyecto, que entró en operación en junio de 2011, alcanzó una inversión total de 18 millones de dólares con un tiempo de construcción de nueve meses.

Uno de los retos que debe sortear la línea solar es el clima en Bélgica, ya que  solo 35% de los días del año son soleados, de acuerdo con los datos de la Universidad Católica de Lovaina, y el resto son nublados y lluviosos. Por lo mismo, el tiempo de funcionamiento de la central solar ocurre entre las ocho o nueve de la mañana y las cinco de la tarde. Al agotarse la producción de los paneles, automáticamente el sistema se conecta al flujo de electricidad ordinaria.

La vía ferroviaria solar se ha convertido en uno de los más grandes en la industria sostenible y el más amigable con el medio ambiente, según Frédéric Sacré, representante de la empresa administradora de la red ferroviaria belga, Infrabel.
Gracias al proyecto se dejaron de emitir anualmente a la atmósfera 2,400 toneladas de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero que provoca el cambio climático.

"La electricidad de fuentes renovables en el transporte ferroviario puede contribuir significativamente a la reducción de los gases de efecto invernadero", señala Laura Lonza, miembro de la Comisión Europea, una organización que estableció que 35% de la energía que consuma la red ferroviaria europea en 2020 debe ser renovable.

Y para alcanzar el objetivo, también en 2011, la empresa Greensky inició el proyecto de un "tren eólico" con una inversión de 106 millones de dólares.

El parque eólico será el más grande de Bélgica y su capacidad de producción alcanzará para alimentar la línea rápida y otras convencionales que recorren las vías locales, ya que la electricidad generada será muy superior a la solar.

Este es un fragmento de un artículo publicado en la edición de mayo de 2013 de la revista Obras, que es parte de Grupo Expansión, una empresa de Time Inc. La firma edita en México 17 revistas y 11 sitios de internet, entre ellos CNNMéxico.com
Fuente: CNNMéxico.com

Atacan a un científico que denunció graves efectos del glifosato en Chaco


El investigador Ecologista Andrés Carrasco fue secuestrado y atacado por más de dos horas, cuando se disponía a denunciar los efectos por el uso del glifosato en La Leonesa, Chaco. El intendente y su esposa encabezaron la agresión. Hubo golpes, insultos y maltratos. En La Leonesa, se triplicaron los casos de cáncer y cuadruplicaron los de malformaciones. Hasta el momento, no hay detenidos por el caso.
Cuando se disponía a dar una charla para denunciar los efectos nocivos de los agrotóxicos en los cultivos de arroz en la zona de La Leonesa, el investigador Andrés Carrasco e integrantes de su equipo de trabajo, fueron agredidos, golpeados y los mantuvieron secuestrados por más de dos horas.

Según denunció su colega, la doctora Alejandra Gómez, la patota respondía al intendente de la ciudad, de apellido Carbajal, del Frente “Chaco Merece Más” (la alianza de gobierno del gobernador Jorge Capitanich) y su esposa, una diputada provincial.

Estábamos dando una serie de charlas para la toma de conciencia de los efectos nocivos de los agrotóxicos y para ver alternativas a estos productos en La Leonesa, a unos 70 kilómetros al norte de Resistencia, Chaco. Pero cuando nos acercamos a la escuela donde iba a ser la charla, nos dimos cuenta de que había hombres que estaban formándose como hostigando a los alrededores, y cuando entramos al salón, advertimos la misma situación”, contó Gómez al programa La Palangana.

Uno de los vecinos se acerca y me dice que esos hombres pertenecen a la patota del intendente y también había empleados de los establecimientos arroceros, y que habían espantado a los vecinos que venían a escuchar la charla”, contó.

De modo que el doctor Carrasco advierte esto y comienza a analizar si hace la charla o no. Cuando sale afuera porque el ambiente adentro era muy hostil, empieza a haber los primeros empujones, agreden a los vecinos organizadores. El doctor Carrasco alcanza a subirse a un vehículo que lo había traído. Cuando el doctor Horacio Lucero -un científico de Chaco que había llevado a Carrasco- quiere subir, lo bajan y le dicen que si no daban la charla no se iba. Mientras tanto estaban agrediendo a otros vecinos, el auto rodeado, se hizo un cerco alrededor del auto, la gente era corrida, era poca la policía” recordó la científica.

También dijo que se pidió la presencia de Gendarmería que “vino pero el intendente les dijo que se vaya. Y la situación de hostigamiento estaba dirigida sobre todo por el intendente y la diputada provincial Insaurralde, que es la esposa del intendente. La situación se mantuvo dos horas y pico, hasta que la diputada dio la orden de liberar el camino y dejarlos ir”.

El doctor Carrasco estaba acompañado por diputados de la provincia, funcionarios nacionales, del INTA, otros funcionarios provinciales de menor rango y por otros profesionales médicos. “En ese momentos empezamos a llamar a otras autoridades provinciales y nacionales. Las horas pasaban y la situación se mantenía. No tuvimos respuesta de nadie, salvo de algunas ong que subieron a sus portales, que denunciaron la situación”. Entre ellos, la agencia Walsh.

La Leonesa y Las Plamas quedan 70 kilómetros al norte de la ciudad de Resistencia, Chaco. Es un sitio especial por sus condiciones climáticas. Están rodeadas por unas 5 mil hectáreas donde se cultiva arroz y se aplica glifosato por vía aérea. “Aquí no estamos discutiendo la toxicidad de estos productos, sino también el funcionamiento de estos establecimientos al margen de las leyes ambientales, porque están en zona protegida y tendrían que cumplir una serie de normas. Además, violan las leyes de biocidas por las aplicaciones aéreas de glifosato. Los vecinos relatan que las aplicaciones aéreas se hacen sobre el límite a la zona poblada”, dijo Gómez.

También informó que -según datos oficiales- en La Leonesa se triplican los casos de cáncer en relación a localidades aledañas y que los casos de malfromaciones se han cuadriplicado en los últimos 10 años. Fuente: saltaconfidencial.com

lunes, 20 de mayo de 2013

Un estudio científico auspiciado por el Ministerio de Salud de la Nación confirma la relación entre fumigaciones y cáncer

Un estudio interdisciplinario auspiciado por el Ministerio de Salud de la Nación determinó que en Avia Terai, una localidad chaqueña rodeada de campos de soja y continuamente fumigados, más del 31 por ciento de la población tiene un pariente con cáncer.
Por Darío Aranda

Avia Terai es una localidad de cinco mil habitantes en el centro geográfico de Chaco. El casco urbano está, literalmente, rodeado de cultivos de soja y girasol que son fumigados entre diez y doce veces al año. Un estudio científico confirmó la denuncia de vecinos: el 31,3 por ciento de la población relevada declara haber tenido algún familiar con cáncer. Los muy altos índices de cáncer, y también de discapacidad, se repitieron en otras tres ciudades cercadas por campos transgénicos: Campo Largo, Napenay y La Leonesa. Así lo reveló un estudio interdisciplinario, realizado durante un año y auspiciado por el Ministerio de Salud de la Nación. La investigación vincula la causa de las enfermedades con el modelo agropecuario.

Relación entre el uso de agroquímicos y el estado sanitario”, es el nombre de la investigación, de 68 carillas, que llevó 2051 encuestas en el territorio, utilizó datos oficiales y fue realizado por seis médicos, licenciados en enfermería y geógrafos.

En el ingreso a Avia Terai se ubica una semillera transgénica (Mandiyú) y una agroquímica (Ciagro), con campos experimentales. En la entrada al pueblo sobresale una pista de aviones fumigadores. También está presente la multinacional cerealera Bunge, con carga-descarga de camiones. En Avia Terai se entrevistó a 390 personas. El 31,3 por ciento de la población declaró haber tenido algún familiar con cáncer en los últimos diez años.

En el Centro Integrador Comunitario (CIC) nos entregaron un censo realizado por las mismas mujeres del pueblo que solicitan una escuela para discapacitados. Incluye a los menores de 20 años de sólo la planta urbana, y contaron 101 niños y jóvenes con discapacidad”, señala el trabajo.

En la localidad de Campo Largo, el 10 por ciento de las mujeres y el 15 por ciento de los hombres manifestaron tener algún tipo de discapacidad. El 29,8 por ciento reconoció tener familiares con cáncer en los últimos diez años. En Napenay, el 20 por ciento de los hombres manifestó tener algún tipo de discapacidad, y el 38,9 por ciento señaló la existencia de algún familiar con cáncer. En La Leonesa, zona arrocera, el 27,4 por ciento de la población declaró tener familiares con cáncer.

Las cuatro localidades que se han caracterizado como asentamientos en los que se desarrolla el modelo agroproductivo, empleando los paquetes tecnológicos que incluyen semillas transgénicas y empleo de agroquímicos, tienen respuestas por encima del 20 y hasta el 38 por ciento, mientras que las dos localidades caracterizadas como ganaderas arrojan valores muy bajos”, alerta la investigación.

Para su reporte epidemiológico, la investigación tomó como fuentes de información estudios de Dirección de Estadística Sanitarias del Ministerio de Salud de Chaco, el Registro de Tumores de Chaco, del Servicio de Neonatología del Hospital Perrando y del Hospital 4 de Junio, y las encuestas propias en el territorio. Y explicaron que priorizaron los casos de tumores y las malformaciones congénitas porque “se asocian a la exposición con agroquímicos”.

Los productos de mayor uso en la zona son endosulfan, clorpirifos, glifosato, paraquat, dimetoato, lambdaciaotrina, metamidofos, cipermetrina y carbendazim, entre otros.

El trabajo detalla bibliografía científica que advierte de malformaciones y cáncer en zonas con uso intensivo de agrotóxicos, recuerda que la aparición de malezas resistentes llevó a que “con el fin de sostener la productividad se aplican cantidades cada vez mayores de agroquímicos”, y recuerda que los más afectados son niños y mujeres embarazadas.

Alejandra Gómez, de la Red de Salud Popular Ramón Carrillo, trabaja junto a poblaciones fumigadas de Chaco y no duda: “Se sigue priorizando la ‘productividad’ y el rendimiento de los agronegocios sin tener en cuenta los costos sociales y ambientales, ni la salud y la vida. No se cumplen las leyes y el Estado sigue ausente en materia ambiental. Debe quedar claro que junto al avance de la frontera agrícola avanza el desmonte y las enfermedades en la población”.

La investigación cita estudios científicos y afirma las consecuencias del modelo: “Reducción de la fertilidad masculina, enfermedades neurológicas, reducción del crecimiento, anormalidades fetales, fatiga crónica en niños y mal de Parkinson. También está contribuyendo enormemente al incremento del índice de cáncer, ya que los residuos de pesticidas están entre las tres mayores causas de cáncer”.

En el capítulo final, los investigadores afirman que “se puede compatibilizar el desarrollo de los pueblos con la salud y la educación, preservando el territorio para generaciones futuras”, recuerda el fallo judicial que frenó fumigaciones en la localidad de La Leonesa, pero advierte que en muchas otras ciudades “la población aún sigue esperando y por ello creemos que se debe actuar de forma más rápida frente a situaciones en las que se vulnera la salud”. Destaca que en el país se han logrado “erradicar muchas enfermedades que durante años causaron muertes y postergaron”, y revela el porqué de la investigación: “No queremos quedar silenciosos frente a nuevas amenazas”. Fuente: EcoPortal.net

domingo, 19 de mayo de 2013

La fiebre del oro que amenaza a los mares


La perspectiva de una "fiebre del oro" en lo profundo del mar, que abrirá una controvertida puerta a la minería en el fondo de los océanos, es cada vez más real.
Naciones Unidas publicó su primer plan para gestionar la extracción de los llamados "nódulos", pequeñas rocas ricas en minerales, del lecho marino.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), organismo de Naciones Unidas que supervisa la minería en el fondo del mar, llevó a cabo un estudio técnico.
Dice que las empresas pueden presentar su solicitud de licencias para la extracción minera tan pronto como en 2016.

La idea de explotar el oro, cobre, manganeso, cobalto y otros metales del fondo oceánico ha sido considerada durante décadas, pero apenas se hizo más palpable recientemente, gracias a la nueva tecnología y debido a los altos precios de las materias primas.

Expertos en conservación han advertido desde hace tiempo que la minería en el fondo del mar será altamente destructiva y a largo plazo puede tener consecuencias desastrosas para la vida marina.
El estudio de la ISA reconoce que la minería causará "un daño medioambiental inevitable".
Pero el informe aparece en un momento que un portavoz describió como "un repentino aumento del interés" de las empresas de minería públicas y privadas.

Compartir las ganancias
El número de permisos emitidos para la extracción de minerales está en 17, con otras siete autorizaciones a punto de concederse y muchas otras que se darán en el futuro. Dichos permisos cubren grandes áreas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

Uno de los últimos en concederse fue a la empresa UK Seabed Resources, subsidiaria del brazo británico de Lockheed Martin, el gigante estadounidense de la industria de defensa.
Bajo la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar, se estableció la ISA como órgano de fomento y gestión de la minería del fondo marino para un mayor beneficio de la humanidad, con una fracción de los ingresos destinada a los países en desarrollo.

Ahora, la ISA amplía su función desde una mera gestión de ofertas para la exploración minera hacia el análisis de cómo otorgar las licencias para las primeras operaciones reales de minería y cómo compartir las ganancias.

El consejero legal de la ISA, Michael Lodge, le dijo a la BBC: "Estamos en el marco de una nueva era de minería profunda del fondo marino".

El atractivo es obvio. Una evaluación realizada en el Pacífico este -una zona de cinco millones de kilómetros cuadrados conocida como Clarion-Clipperton- concluyó que puede haber más de 27.000 millones de toneladas de nódulos depositados en la arena.

Estas rocas pueden contener la asombrosa cantidad de 7.000 millones de toneladas de manganeso, 340 millones de toneladas de níquel, 290 millones de toneladas de cobre y 78 millones de toneladas de cobalto, aunque no se sabe cuánto de todo esto es accesible.

Incentivos adecuados
Según el estudio de planificación realizado, la ISA se enfrenta al reto de intentar asegurar que los beneficios de la minería de nódulos no se queden sólo en manos de las propias compañías al tiempo que debe garantizar que las operaciones son viables desde el punto de vista comercial.
El plan debe ser capaz de ofrecer a las empresas los incentivos adecuados para que estén dispuestos a realizar caras inversiones pero también tiene que evitar que los países en desarrollo pierdan la oportunidad de recibir una porción de las ganancias.

La ISA intenta evaluar qué compañías tienen la capacidad suficiente para desarrollar el trabajo en esta nueva industria.
"No se pueden lograr las aptitudes necesarias sin una minería real a escala comercial", se lee en el informe, "pero al mismo tiempo, no se debería permitir la minería sin una demostración previa de capacidad para hacerlo".

Un factor clave en la forma de pensar de la ISA es la necesidad de contar con salvaguardias medioambientales, así que el documento llama a que se monitoree el lecho marino durante cualquier operación minera, pese a que los críticos se preguntan si la actividad en el fondo de los océanos puede ser regulada mediante políticas.

El científico Jon Copley, biólogo de la Universidad de Southampton, pidió cautela.
"No creo que poseamos el fondo del océano como para poder hacer lo que queramos con él", señaló. "Al contrario, compartimos la responsabilidad de su administración”.
"No tenemos buenos antecedentes respecto a nuestra capacidad para alcanzar un equilibrio en otros campos, piense por ejemplo en el búfalo y el bosque tropical, así que la pregunta es si podemos hacerlo bien".

Riesgo de extinción
El también biólogo Paul Tyler, del Centro Nacional Oceanográfico, advirtió que especies únicas estarán en peligro.

"Si barres toda esa zona con la minería, esos animales tendrán que hacer una de estas dos cosas: o se dispersan y colonizan otra fuente hidrotermal en algún sitio o se mueren.

"Y lo que ocurre cuando mueren es que la fuente terminará extinguiéndose biológicamente".
Sin embargo, la química marina Rachel Mills, de la Universidad de Southampton, pidió que haya un debate más amplio sobre la minería en general, alegando que todos usamos minerales y que las minas terrestres son mucho más grandes que cualquier otra en el fondo marino.

Mills ha llevado a cabo investigaciones para Nautilus Minerals, una empresa canadiense que planea explorar fuentes hidrotermales de Papúa Nueva Guinea.

"Todo lo que nos rodea, nuestro modo de vida, se apoya en los recursos minerales y no hablamos muy a menudo sobre su procedencia", dijo.
"Necesitamos preguntarnos si hay minería sostenible en la tierra y si hay minería sostenible en los mares.

"En realidad creo que son las mismas preguntas éticas, hablemos de los Andes o de la profundidad del mar Bismarck".
Este debate se intensificará conforme se concrete la realidad de las primeras operaciones mineras.
Fuente: bbc.co.uk

¿Es cierto que el banano se extingue?


De no encontrarse el remedio, los expertos en técnicas agrícolas aseguran que el banano, la fruta más antigua existente en la Tierra, aparecida en las junglas del Sureste asiático en la última glaciación, puede desaparecer en una década. 

De las 500 variedades que se conocen, en los países desarrollados sólo se consume una: la Cavendish. Así, resulta que a pesar de su erótico aspecto, el fruto más sexy de todos no ha disfrutado del sexo en miles de años porque es estéril. 

El banano está decrépito porque genéticamente está exhausto y ha permanecido en un aletargamiento evolutivo desde su propagación. Y éste es su problema, la falta de diversidad biológica le impide hacer frente con éxito a las plagas y enfermedades que están asolando las plantaciones en Centroamérica y los pequeños cultivos de Asia. Fuente: www.muyinteresante.es/

sábado, 18 de mayo de 2013

Según el fiscal General Gustavo Gómez "La Alumbrera consumiría tanta electricidad como la que necesita todo Tucumán"


Precisó que el residuo volcado en el canal DP2 contamina la cuenca Salí-Dulce.
Si algo más podía sumarse a la contaminación industrial que afecta a los cauces hídricos del norte argentino, son los deshechos de la megaminería La Alumbrera, que explota yacimientos de cobre y oro en la provincia de Catamarca.

Sobre la explotación actual y sus consecuencias, el fiscal general ante la Cámara Federal de Tucumán, Dr. Gustavo Antonio Gómez, aseguró a Nuevo Diario que la empresa “contamina 5 millones de litros de agua, residuo que luego lo vuelca con muy altos niveles de contaminación a la cuenca Salí-Dulce”. Aseguró que en la última pericia realizada en junio, por orden de Fiscalía General de Tucumán, “se estableció que la minera sigue volcando metales pesados en el canal DP2 en cantidades muy importantes”, tras el secado del material que llega a Tucumán a través del mineraloducto.

Consumo energético
Sumado a esta problemática ambiental, el fiscal Gómez agregó que para su producción, la minera “necesita tanta electricidad como la que necesita toda la provincia de Tucumán”.
Comparó que el consumo energético que requiere la empresa es similar al que genera la Central Nuclear Atucha I, de la provincia de Buenos Aires.

El gas que consume para producir esa electricidad que la minera necesita, resolvería todos los problemas de retenimiento de gas que tienen todas las industrias argentinas, a quienes en este momento se les está recortando”.

Agregó que para el presente año, está previsto un recorte de gas de hasta un 60% para la producción industrial de los ingenios tucumanos, al igual que el resto de las industrias.
Sin embargo, resaltó que “el sistema de provisión de energía y gas para la minera Alumbrera está considerado ininterrumpible. Se le puede cortar el gas a cualquier empresa, pero no a la minera La Alumbrera”, sentenció.  
El funcionario judicial recalcó que en la Justicia Federal de distinas provincias existen cuatro causas penales contra la minera La Alumbrera por contaminación de aguas.
La causa que está en el Juzgado Federal de Santiago está totalmente paralizada, luego tenemos dos en Tucumán y una en Catamarca, por la fractura del Dique de Colas, donde se arrojan los restos”, agregó.

Sobre la imposición del modelo minero y el nivel de conciencia que asumió la sociedad en torno al perjuicio ambiental que ocasiona dicho emprendimiento, el fiscal Gómez consideró que “hoy la sociedad sabe cómo actuar en la calle para no exponerse ante una comisión de hechos ilícitos. En Famatina, por ejemplo, el desmán lo provocaron los otros, no la gente”, dijo en alusión a una represión policial contra manifestantes. Fuente: nuevodiarioweb.com.ar

¿De dónde vino el agua?


El origen de los millones de toneladas de agua que hay en los océanos es todavía un misterio. Las explicaciones se dividen en dos campos: endógeno, que significa que el agua vino de la Tierra misma, o exóneno, de otra parte.

Una posibilidad endógena es que las moléculas de agua se hayan formado cuando las de hidrógeno y oxígeno se combinaron dentro de la Tierra en sus principios y emergieron como vapor en erupciones volcánicas.

Alternativamente, moléculas de agua ya formadas podrían haber llegado a nuestro planeta en cometas, que se sabe contienen agua-hielo y se cree que bombardearon la Tierra primigenia.

Hasta hace poco, los astrónomos miraban con escepticismo la teoría de los cometas, pues no podía explicar el hecho de que alrededor del 0,3% del agua oceánica contenga una forma inusual de hidrógeno llamada deuterio.

Sin embargo, en 2011 los astrónomos encontraron deuterios en el agua del cometa Harley 2. A pesar de que no es una prueba de que hemos estado bebiendo escombros de cometas, el hallazgo mantiene esta intrigante teoría viva.
Fuente: www.bbc.co.uk/

Vacunas, La Verdad Oculta



“Vaccination: The Hidden Truth” (1998) es un tremendo documental que nos muestra los horrores de la vacunación y lo hace de manera extremadamente informativa. Quince personas, incluyendo a la Dra. Viera Scheibner (PhD), cinco doctores médicos y otros investigadores, revelan lo que realmente ha pasado y está pasando en relación con las enfermedades y las vacunas.

Además de descubrir esta relación directa, también desnudan la forma de como los gobiernos en complicidad con investigadores médicos a sueldo de los grandes laboratorios, han falseado datos y estadísticas, donde únicamente sobresaltan los "beneficios" de la vacunación masiva y su "noble" propósito. Mientras ocultan sus verdaderos y desastrosos efectos a lo largo de toda su historia sobre la salud de las personas y hasta de animales inyectados.
Vacunas contra una determinada enfermedad que son las causantes de otras. Metales pesados y sumamente tóxicos para el organismo humano como ingredientes y conservantes existen en todas las vacunas. Como ser el Timerosal (50% de Mercurio) vinculado con el autismo, o el Aluminio relacionado con el Alzheimer, etc.

Como es lógico, ante un tema tan manipulado desde los medios de información, hasta de la boca de los propios médicos y la industria farmacéutica, la ortodoxa y conservadora vacunación masiva es presentada como "milagrosa" o "mágica", donde nuestra salud y la de nuestros hijos no corren "ningún riesgo". Y de aparecer uno o varios casos con ciertos efectos secundarios severos por las vacunas, inmediatamente son relacionados a cualquier otro factor, menos al verdadero causante.

Fuente: ecoportal.net

viernes, 17 de mayo de 2013

Marihuana reduce niveles de azúcar en la sangre según estudio


La investigación publicada en la revista American Journal of Medicine asegura que una menor prevalencia de la obesidad y la diabetes mellitus en los consumidores de cannabis sativa.
Una nueva bondad medicinal ha sido descubierta en la planta de marihuana. La  Unidad de Investigación de Epidemiología Cardiovascular en el Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Boston (Estados Unidos) realizó un experimento con voluntarios que fumaron marihuana durante el último mes los cuales arrojaron niveles más bajos de azúcar en la sangre que quienes no la consumieron.

"Los estudios epidemiológicos previos han encontrado una menor prevalencia de la obesidad y la diabetes mellitus en los consumidores de marihuana en comparación con las personas que nunca han fumado marihuana, lo que sugiere una relación entre los cannabinoides y los procesos metabólicos periféricos, pero el nuestro es el primer estudio que investiga la relación entre el uso de marihuana y la insulina en ayunas, la glucosa y la resistencia a la insulina".

Sin embargo, los consumidores de marihuana consumían mayores niveles de calorías (presumiblemente por el denominado "bajón" que ataca con crisis de hambre a sus usuarios), paradoja que no fue resuelta por los académicos. Lo genial del descubrimiento publicado en la revista  American Journal of Medicine indica que quienes usan frecuentemente la cannabis tienen 16% menos de insulina en ayunas y una menor circunferencia del abdomen.

Así que ya sabes, además de combatir el cáncer, la fibromalgia, de usarse en tratamientos para resolver problemas psicológicos de niños y otras 23 enfermedades donde hay pruebas científicas de que la marihuana actúa beneficiosamente, podrás considerarla en tratamientos contra la obesidad y la diabetes.

Todos estos antecedentes podrían repercutir en que por fin las legislaciones en política de drogas atiendan la realidad médica y no los prejuicios y creencias que nos alejan de una medicina natural conveniente y comprobada científicamente. Fuente: www.veoverde.com/

jueves, 16 de mayo de 2013

¿Es bueno invertir en los bosques?


El sector forestal tiene miles de años que pueden demostrar que tan bueno y necesario es vivir con y de los bosques. “Definitivamente es muy bueno y necesario para toda la comunidad invertir en los bosques nativos e implantados, planificando, ejecutando y controlando sus diferentes usos y destinos”
Sobre Misiones existen evidencias catalogadas con C.14 de poblaciones originarias de hace aproximadamente diez mil años -mucho antes que las famosas pirámides- , hace bastante menos años aparecen los Mbya Guaraní que comenzaron a interactuar con nuevas culturas, luego llegaron los colonos, nuestros abuelos o generaciones anteriores, todos vivieron en un entorno donde predominaba el monte nativo, con el cual existía una relación de vida directa muy fuerte.

Prácticamente todo el material de construcción y muchas herramientas se originaban de la madera del monte nativo, y su fauna como fuente de alimentación. Pasados los años la población, nuestras familias, crecieron, y por lo tanto necesitaron más espacio, el mismo espacio que hoy utilizamos cuando el Estado construye un barrio o el que necesita un Privado para plantar su mandioca, yerba o forestaciones.

Seguramente hoy muchos podemos decir que muchas cosas se pudieron hacer de otro modo, también creo que muchos paradigmas cambiaron, y que por lo tanto cualquier juicio de valor sobre qué cosas está bien y mal, puede no ser muy acertado. De todos modos es positivo ir detectando las oportunidades de mejora, lo importante es no perder de vista que la idea es alcanzar un mayor disfrute y bienestar general del hombre, un desafío no menor hace miles de años, como también lo es hoy.

Con total certeza hace 10.000 años no existía WhatsApp, como tampoco el bullying, probablemente tampoco tuvieron el estrés de nuestros días, pero existe algo que no cambió, seguimos utilizando productos y servicios de los árboles.  ¿Eso por qué?, porque los árboles sean de bosques nativos o implantados , al igual que todo lo que se genera en ese entorno, es y será siempre parte de nuestra vida, de nuestra historia y cultura.

Gestión sostenible
El hombre es parte fundamental del medio ambiente, por ello es necesario generar recursos y servicios a partir del uso del suelo de un modo que podamos perpetuar y mejorar el bienestar de generaciones actuales y futuras.


El paseo por un sendero de un Parque Privado, Provincial o Nacional, o lo que se conoce como fajas ecológicas y bosques protectores, es algo muy gratificante. Son ambientes necesarios y esenciales como aporte a la sociedad. Cuando compartimos con amigos y familiares un mate, cuando leemos un libro, cuando cambiamos el pañal a nuestros hijos, cuando finalmente nos detenemos a analizar sobre nuestras vidas y todo lo que se origina del bosque nativo o implantado, y de ambientes que fueron necesariamente transformados de lo que antes fue selva nativa, podremos entender que tanto mantener intangible una porción de selva como en otro sector cambiar el uso de suelo es algo necesario, porque permite ser lo que somos y lo que hacemos en nuestra vida. Por supuesto, el uso de los ambientes se debe realizar en un marco de Planificación, siguiendo y controlando normas que ya fueron establecidas y revisando las que entendamos se pueden cambiar y mejorar.

Tal vez hoy cuando vemos que una porción de selva es eliminada nos dé cierta nostalgia, creo muchas veces se han eliminado porciones de selva que se debieron conservar intangibles. Pero también creo necesario que debemos tener muy en cuenta que donde hoy están nuestros pueblos o ciudades, nuestras plantaciones de yerba, mandiocales, ganadería o pinares, antes fue selva nativa, insisto, lo que se trata es que el uso del suelo sea planificado, ejecutado y controlado.

Tenemos que ser racionales e integrales como sociedad y organismos cuando regulamos y controlamos a los diferentes sectores de la sociedad que hacen uso del suelo. Por ejemplo, la faja de bosque protector en un arroyo la debe respetar tanto el sector agrícola, ganadero y forestal, también las zonas urbanas, este último caso tal vez el más cercano a todos y del cual probablemente muchas veces como sociedad “no queremos observar”.

Economía y efectos multiplicadores
Existen muchas alternativas de uso de suelo para generar beneficios económicos. Una de ellas es el turismo, actividad que en los últimos años acertadamente se le ha puesto especial atención, pero todavía existe mucho potencial, de lo que me refiero ahora es a la foresto industria que inclusive es definitivamente compatible con el turismo.

Así como el turismo tiene potencial, creo que la foresto industria también. Actualmente más del 50% del PBI Provincial lo genera la foresto industria, esto es posible con una ocupación actual de aproximadamente menos del 15% de la Provincia. Insisto >50% PBI con <15% superficie, diría un gran valor y efecto multiplicador económico!.

Existe un paradigma de la tecnificación, oportuno analizar brevemente; hace unos años así como las mulas o carretas fueron reemplazadas por camiones y colectivos, las modistas o costureras por máquinas de coser y fábricas de costura, así también el sector forestal inició con el hacha, la sucedió la motosierra y luego las máquinas procesadoras fueron la última complementación. Los tiempos y sistemas son dinámicos, hoy sería muy difícil -por ejemplo- imaginarnos un mundo sin computadora o celular, a pesar que estos sistemas reemplazaron a muchas otras formas de trabajar. Los sistemas “cambiaron”, no son malos o buenos, es un tema relativo a muchas particularidades de cada caso.

El sector forestal puntualmente genera un efecto multiplicador de mano de obra en toda su cadena de valor y muy por encima de varias otras actividades productivas.  Se calcula que por cada hectárea recién plantada se generan hasta 3 puestos de trabajo directos e indirectos; así como crece el bosque, por cada peso invertido en forestaciones  al Estado -al final del procesamiento de toda la madera-, se le reintegra en tasas, impuestos y otros conceptos en al menos siete veces el valor inicial invertido, dinero que retorna a la comunidad en obras y servicios.

Existen otros beneficios que ofrecen los bosques, por ejemplo la regulación del abastecimiento de agua, algunos Municipios ya entendieron que es fundamental para disminuir sus costos en el tratamiento de agua potable y por ello ofrecieron una quita de tasas inmueble sobre las superficies correspondientes a las fajas protectoras.

La pasión con el cual se hacen las cosas es fundamental, es también muy importante ser objetivos del como y por qué lo hacemos. El sector forestal tiene miles de años que pueden demostrar que tan bueno y necesario es vivir con y de los bosques, es decir que podemos vivir felizmente con el bosque nativo, la foresto industria.

La respuesta al título del presente, es que definitivamente es muy bueno y necesario para toda la comunidad invertir en los bosques nativos e implantados, Planificando, ejecutando y controlando sus diferentes usos y destinos.

(*) Presidente del Colegio de Ingenieros Forestales

Fuente: faima.org.ar

miércoles, 15 de mayo de 2013

Pirámide Alimenticia obsoleta frente a nuevos criterios de alimentación saludable


La sustitución de lácteos por agua, la disminución de carbohidratos y carnes rojas son algunos de sus cambios. Seis consejos que despliega la propuesta.
Los expertos en nutrición e investigadores de la Escuela de Harvard de Salud Pública realizaron una guía de alimentación saludable, libre de la presión política y grupos de la industria que podrían verse afectados.  Esta guía, llamada Healthy Eating Plate, podría dejar atrás el modelo de la pirámide alimenticia.

Las indicaciones que nos da la guía en nuestra alimentación diaria son las siguientes:

Llenar la mitad del plato con frutas y verduras. Mientras más variedad y color tenga esta parte, mejor. Sin embargo, las papas (y menos las papas fritas) no cuentan como verdura saludable por su alto contenido en almidón, lo que provoca el mismo efecto de montaña rusa que el azúcar en la sangre. A corto plazo, esto puede llevar a subir de peso, y a largo plazo, problemas como la diabetes tipo 2.

Que un cuarto del plato sean granos enteros. Pueden ser granos de trigo entero, arroz integral, y otros alimentos preparados con ellos. Es mejor elegir los granos menos procesados. El pan blanco, el arroz blanco y otros llamados "granos refinados" tienen casi el mismo efecto que el azúcar en la sangre.

Y lo que queda del plato sea una fuente saludable de proteínas. Prefiere el pescado, pollo, los frijoles y las nueces, ya que contienen nutrientes beneficiosos, como el omega3, ácidos grasos y fibra que hacen mucho bien a nuestro corazón. Y agregar un huevo al día.  Hay que limitar la carne roja y las carnes procesadas, ya que, comer en mucha cantidad y por largo tiempo, aumenta las posibilidades de tener enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 , y cáncer de colon.

Use aceites vegetales saludables. El aceite de oliva, canola, soya, maíz, girasol y maní son los más recomendables para aliñar sus ensaladas. Limite la mantequilla y evite las grasas trans no saludables de los aceites parcialmente hidrogenados.

Bebe agua, café o té. Para acompañar la comida, te puedes servir un vaso de agua o una taza de té o café (con poco o nada de azúcar). Limita la leche y los productos lácteos de una a dos porciones por día como máximo, ya que el consumo elevado se asocia con un mayor riesgo de cáncer de próstata y posiblemente cáncer de ovario. También, no tomes más de un vaso pequeño de jugo al día, ya que es tan alto en azúcar como un refresco azucarado. Evita las bebidas azucaradas, ya que aportan muchas calorías y prácticamente ningún otro nutrientes.

Mantente activo. Junto con la alimentación saludable, esta es la otra mitad del secreto para controlar el peso. Fuente: www.veoverde.com

martes, 14 de mayo de 2013

Quinua, una gema escondida, una historia no contada


Considerada la "madre de todos los granos" por los incas, rica en minerales y aminoácidos, con alto contenido proteico, es la clave de la seguridad alimentaria del futuro.
He aquí un hecho revolucionario. Hace 4.000 años los pueblos indígenas de los Andes cultivaban un alimento básico en forma de grano, conocido por su agradable sabor a nuez y su habilidad para crecer en casi cualquier parte del Altiplano. Lo llamaron "quinua", versión española del nombre original en quechua "kinwa".

Los Incas llegaron a considerar el cultivo como sagrado, honrándolo con el título de chisaya mama, "madre de todos los granos". Era el emperador quien tradicionalmente esparcía las primeras semillas en la estación de siembra, sirviéndose de utensilios de oro. Los conquistadores españoles lo llamaron con desprecio "comida para los indios",  prohibieron su cultivo y exigieron a los Incas reemplazarlo por trigo.

Hoy en día, el alimento de los pueblos de los Andes majestuosos, desde Montserrate en Colombia hasta San Salvador de Jujuy en Argentina, está alcanzando precios récord en los mercados mundiales, destacándose como uno de los alimentos básicos más sanos del planeta, un producto súper proteico con alto contenido de hierro, magnesio y fibra. Y como si esto fuera poco, es de cocción rápida y fácil.

El resultado es fácil de observar. En el menú de un sofisticado restaurante en Los Ángeles, Tokio, o incluso Beijing, pueden encontrarse chile de quinua, tabulé de quinua o hasta omelette de quinua (aparentemente deliciosa si se la prepara con tomates secos y queso de cabra).

Otro buen indicador es lo que ha sucedido con la quinua en el mercado internacional de alimentos. Desde 2006, los precios de la quinua se han triplicado; en 2011, el precio promedio del cultivo alcanzó los 3.115 dólares por tonelada, con algunas variedades en el rango de los 8.000 dólares por tonelada. Estos precios generan ingresos vitales para agricultores pobres y, en algunos casos, permiten que aquellos que dejaron los Andes regresen a trabajar a su región natal.

Este año, las Naciones Unidas, por medio de su Asamblea General, que representa a cada país en nuestro planeta, han declarado a 2013 el Año Internacional de la Quinua.

En la ONU estamos convencidos de que deberíamos reconocer la extraordinaria herencia ancestral recibida de los habitantes de los Andes, celebrar su manera de vivir en armonía con la naturaleza y el modo de crear sustentabilidad para y por sí mismos, y contarle al mundo el papel que la quinua puede jugar como excelente fuente de nutrientes para las generaciones futuras.

A prueba de todo

Desde una perspectiva global, la quinua representa una gema escondida, una historia no contada, y es una fuente futura de esa inestimable variable de nuestro mundo de hoy: la seguridad alimentaria. Vale la pena pensar en ello. Hoy somos siete mil millones en el planeta. Antes de 2050, estamos seguros, seremos nueve mil millones. ¿Cómo vamos a alimentarnos?

La historia de la quinua está llena de lecciones e indicadores para nuestro futuro. Crece en condiciones climáticas extremas, desde 4 grados bajo cero hasta 35 sobre cero. Es un cultivo inteligente, que se desarrolla sin problemas tanto en tierras altas como bajas. Su costo de producción es muy bajo. Y puede hasta jactarse de ser digna del más alto premio en este momento de la historia: es eco-amigable, ya que contribuye a la biodiversidad y protege al ecosistema.

¿Qué puede no gustarnos de las cualidades nutricionales de la quinua? Provee todos los aminoácidos esenciales, es rica en minerales y tiene un altísimo contenido proteico.

Sin dudas, la quinua, el legado de un trabajo milenario en los Andes, es la estrella de la comida del mañana.

En las próximas semanas, les contaremos más acerca del Año Internacional de la Quinua y por qué debería interesarnos a todos.

David Smith es Director del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay.
Fuente: clarin.com

lunes, 13 de mayo de 2013

Monsanto gana en el Supremo de EE UU su litigio por la violación de una patente


La decisión del Tribunal Supremo tiene importantes implicaciones no sólo para la agricultura. Moderna sino para la industria médica y la tecnológica. Consulta, en inglés, la sentencia Bowman vs Monsanto. Monsanto litiga contra un pequeño agricultor
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha protegido este lunes los intereses de la multinacional Monsanto al fallar en contra de que los agricultores puedan cosechar variedades modificadas a partir de semillas patentadas por la compañía, sin pagarle un precio a cambio. La decisión, adoptada por siete votos a favor y uno en contra, tiene importantes implicaciones no sólo para la industria agrícola moderna, sino para otros campos relacionados con la biotecnología y la informática, que han visto asegurados los límites de la protección de sus patentes. La magistrada ponente, Elena Kagan, ha advertido, no obstante, de que la resolución no se puede extrapolar a otros ámbitos, más allá del relacionado con el pequeño agricultor de Indiana al que Monsanto había demandado en 2007.

En 1999, Vernon Bowman, de 76 años, compró una variedad de soja patentada por Monsanto resistente a un herbicida fabricado por la misma multinacional. Monsanto restringe el uso de sus semillas a una sola cosecha, lo que implica que, cada año, los agricultores deben comprar nueva simiente y no pueden replantar la producción anterior. Bowman aceptó las condiciones estipuladas en la patente, pero, en 1998, decidió adquirir su grano de un proveedor local, con la esperanza de que contendría semillas modificadas genéticamente por Monsanto. El agricultor las plantó, las fumigó con el herbicida de Monsanto y salvó la variedad que sobrevivió al químico para cultivarla en los años sucesivos. En 2007, la compañía demandó a Bowman por 84.000 dólares (65.000 euros) por violar los términos de la patente.

Monsanto restringe el uso de sus semillas a una sola cosecha, lo que implica que, cada año, los agricultores deben comprar nueva simiente y no pueden replantar la producción anterior

Bowman desarrolló y ejecutó un sistema innovador para cosechar semillas patentadas por Monsanto sin pagar el precio establecido”, se indica en el fallo del Supremo. “Si cualquiera puede copiar una patente de Monsanto, el valor en el mercado de la invención, tras su primera venta, solo puede desplomarse, dando lugar a una desincenticvación de la innovación, que es lo que protege la ley de patentes”, señala la sentencia. Monsanto invierte más de cuatro millones de dólares diarios (3,1 millones de euros) en investigación y desarrollo. Más del 90% de las plantaciones de soja en EE UU utilizan semillas fabricadas por la compañía.

La decisión del alto tribunal estadounidense se decanta a favor de la protección de la patente de una semilla de soja transgénica, pero sus implicaciones van más allá. Un fallo contrario habría puesto en jaque las investigaciones impulsados en otros ámbitos, como la biomedicina, la nanotecnología o la industria del software, al ver que se ponía en riesgo la protección de sus patentes y su inversión en innovación y desarrollo.

La defensa de Bowman siempre alegó que Monsanto permite a los agricultores vender los excedentes de sus productos a proveedores de grano al por mayor, que están autorizados a vender una mezcla de diferentes semillas destinados al consumo animal o para ser procesados por la industria alimenticia o industrial, y que la compañía no impone restricciones para su compra. El Supremo, sin embargo, ha concluido que esa circunstancia no permite a los agricultores que adquieren el grano de esta manera a “replantarlo para crear una nueva variante que infringe el material genético patentado para otros cultivos y plantas”. Los abogados de Bowman han indicado que están estudiando recurrir a la decisión de los magistrados. Fuente: elpais.com

domingo, 12 de mayo de 2013

Si se derritiera la Antártida el nivel del mar subiría 58 metros


Realizaron una detallada recopilación de información de los últimos 50 años
El continente blanco contiene unos 26,5 millones de kilómetros cúbicos de hielo, si se derritiera, sería suficiente para subir la altura del nivel de los océanos unos 58 metros. Este dato no debe ser tomado de forma alarmista ya que no está previsto que esto ocurra en el corto o mediano plazo. A pesar de ello, la contribución de la Antártida a la elevación del nivel del mar podría ser significativa en caso de derretirse.

Si se incluyen las plataformas de hielo flotante que sobresalen en el océano, el total es de casi 27 millones de kilómetros cúbicos.

Las cifras son el resultado del proyecto internacional Bedmap2 donde actuaron 60 científicos de 35 instituciones pertenecientes a 14 países.

Si bien el volumen de hielo estimado por Bedmap2 es 4,5% mayor que el que se determinó anteriormente, el incremento en el nivel del mar no es tan diferente a las pasadas estimaciones y esto se debe a que el hielo extra estaría ubicado bajo la actual línea de agua, por lo que si se derritiera no aumentaría significativamente el volumen.

El punto de hielo más grueso se encuentra en un lugar llamado cuenca subglacial Astrolabio. Allí, la columna de hielo es de 4.776 metros de espesor.

Una gran cantidad de diferentes tipos de datos se han utilizado para la reconstrucción de la subsuperficie de hielo”, dijo Peter Fretwell, de la British Antarctic Survey (BAS), que forma parte del Consorcio Bedmap.

Los satélites de los últimos años han mejorado enormemente la comprensión de la elevación del hielo y además se incluyeron, información sonora de radio-eco, estudios sísmicos, datos batimétricos (estudio de las profundidades marinas), información satelital de elevación y perfiles de glaciares, entre otros.

A partir de los nuevos datos disponibles de Bedmap2, queda claro, que la elevación media de la base rocosa es sustancialmente más baja que lo que se creía previamente. La estimación bajó de 155 a 95 metros sobre el nivel del mar.

Esto explica por qué la mayoría de ese volumen de hielo extra (gran parte en el este de la Antártida) se encuentran bajo el agua. La capa de hielo completa se ubica más abajo de lo que se pensaba.

Sin embargo, el hecho de que más hielo se sitúe por debajo del nivel del mar significa que, en escalas de tiempo milenarias, mayores cantidades de hielo son potencialmente vulnerables al derretimiento.

Hoy se sabe que la mayor parte del hielo que se pierde en la Antártida se está derritiendo como resultado de agua más tibia que se come los márgenes del continente.

Esto no es consecuencia de las temperaturas más altas del aire, sino de los cambios en la circulación del océano causados por las fuerzas atmosféricas. Un ejemplo evidente es el rápido adelgazamiento observado últimamente en el imponente glaciar Pine Island, en la Antártida Occidental.

"La Antártida es de especial interés porque mantiene un estimado del 91 por ciento del volumen glaciar de la Tierra, y un cambio en cualquier lugar de la plataforma de hielo indica peligros significativos para la sociedad". Jane Ferrigno glacióloga estadounidense

Escrito por el profesor Norberto Ovando, Presidente de la Asociación de Amigos de los Parques Nacionales. Fuente: noticiasambientales.com.ar/