jueves, 27 de junio de 2013

Científicos argentinos desarrollan el primer trigo del mundo resistente a la sequía

Científicos santafesinos lograron desarrollar el primer trigo transgénico del mundo, pudiendo así generar cultivos más resistentes a las condiciones adversas del clima. El desarrollo consistió en introducir exitosamente el gen HABH 4, ya utilizado en girasol, ahora en el trigo.
No existen al momento productos resistentes a la sequía, en todo caso, es un proceso natural que se da en la planta por el cierre estomático, que son pequeños agujeritos por las cuales las plantas transpiran y fijan dióxido de carbono, cuando las plantas perciben la sequía, se da ese mecanismo, las plantas no transpiran para no perder agua pero tampoco hacen fotosíntesis.

Eso genera que las plantas fijen menos dióxido de carbono y produzcan menos. No obstante, este trabajo científico logró que el mecanismo no se dé por cierre estomático, entonces las plantas siguen produciendo, siguen fijando dióxido de carbono y aun así son más tolerantes a las condiciones adversas.

Llevado adelante por el Laboratorio de Biotecnología Vegetal que pertenece al Instituto de Biotecnología del Litoral que depende del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral, grupo coordinado por la Doctora Raquel Chan, ya se realizó la transferencia de tecnología para su producción comercial a la empresa rosarina Bioceres.

El trabajo representa avances respecto de estudios anteriores en donde se buscó de entender a nivel molecular como las plantas se defienden de los cambios medioambientales.
“Este es un laboratorio de investigación básica que trata de entender a nivel molecular como las plantas se defienden de los cambios medioambientales. Al no poder moverse, como los animales y las personas, las plantas han desarrollado un mecanismo que les permite defenderse por un tiempo limitado a condiciones adversas sin morirse y nuestro trabajo es estudiar que proteínas y que genes se expresan para permitirle a la planta para lograr activar esa defensa. Estudiando eso, encontramos algunos genes que son responsables de generarle a la planta el mecanismo de defensa, cuando uno transfiere eso a otra plan o sea una planta transgénica, se genera un gen diferente y ésta aumenta su condición de defenderse. La tecnología funciona generando plantas más resistentes a la sequía y con un aumento de la productividad”, explicó Chan.

Chan destacó que “ahora la investigación está en estado de regulación. En cuestión de transgénicos, para llegar al mercado tiene que pasar por una serie de experimentos y pruebas para demostrar que tiene el mismo valor nutricional que el cultivo del cual deriva, que no tiene efectos tóxicos ni efectos sobre el medio ambiente. Los productos son válidos, son buenos, pero se tienen que realizar los ensayos exigidos a nivel internacional para llegar a un producto apto para consumo, aproximadamente un año y medio más podrán estar listos para el mercado.”

Según datos brindados por Bioceres, el aumento en la productividad será notorio, estiman un promedio de entre 10% a 15%, esto implica ingresos extras de entre US$80 y US$150 por hectárea, dependiendo de la zona de producción.

De acuerdo a la Asociación Argentina Protrigo, en Argentina se sembraron el último año 3.360.000 hectáreas, logrando una producción de 9.803.000 toneladas.


La innovación, que representa un hito internacional, “se sabe que la producción mundial está en franco crecimiento y esta es un contribución para ese proceso donde habrá más necesidad de alimentación”, concluyó Chan. Fuente: www.redvitec.edu.ar/

En Amsterdam ya hay más bicis que personas

Amsterdam suele ocupar el primer puesto en el ranking de ciudades que pedalean, pero podría estar sufriendo también las consecuencias negativas de tanta afición a las dos ruedas. La ciudad padece un exceso de bicicletas y eso se revela en las horas punta, en la congestión del tráfico y en los aparcamientos.

En Amsterdam ya hay más bicis que personas. Hay 880.000 bicis frente a 800.000 personas. Una ciudad donde prácticamente nadie usa casco, jóvenes y mayores, madres y mascotas, todos viajan utilizando esta forma tan ecológica de transporte. Sin embargo, el caos reina en las horas punta y en las estaciones de tren, según cuenta el New York Times.

El 32% de los desplazamientos urbanos se realizan en bicicleta, frente al 22% protagonizado por los coches. Sin embargo, lo que más frustra a los ciudadanos son los atascos y la dificultad para encontrar aparcamiento.

El ayuntamiento tendrá que invertir 135 millones de dólares en mejorar las infraestructuras y en construir 38.000 nuevas plazas de aparcamiento en los próximos años. Además, tendrán que invertir otros 27 millones de dólares en la construcción de un aparcamiento subterráneo en la estación central con capacidad para miles de bicicletas antes de 2020.

Sin embargo, como reconoce Thomas Koorn, responsable de tráfico de la ciudad, el que haya tantas bicicletas no es el peor problema que tienen:

Tenemos un problema serio con los aparcamientos, no pensamos que se trate de una crisis insalvable, queremos seguir manteniendo y potenciando esta forma de transporte.

No podríamos imaginarnos qué pasaría si todo este tráfico lo protagonizaran los coches.”

Fuente: www.ison21.es/

500 científicos advierten por la escasez de agua dulce en dos generaciones

Cerca de 500 científicos de todo el mundo han advertido de que "sin las medidas oportunas" en dos generaciones se producirá un "serio problema" de escasez de agua dulce, un recurso natural "indispensable, para el que no hay sustituto", según una declaración emitida tras la conferencia 'El agua en el Antropoceno', celebrada en Bonn (Alemania).

El texto, redactado al término de dicha reunión de cuatro días, organizada por el Global Water System Project (GWSP), considera que este daño es "autoinfligido" y "totalmente evitable". "La mala gestión, el uso excesivo del agua y el cambio climático son una amenaza a largo plazo para el bienestar humano", añade.

Por ello, afirma que "evaluar y responder a las amenazas constituye un gran desafío para los investigadores y gestores del agua". Así, la declaración insiste en que "los sistemas de agua dulce de todo el planeta se encuentran en un estado precario" y alerta de que "la actividad humana" juega un papel "central" en este ámbito.

Los científicos han asegurado que "el desarrollo sostenible requiere innovación, tanto tecnológica como institucional". En este  punto, han apostado por una acción conjunta entre científicos ambientales, sociólogos, ingenieros e incluso las administraciones públicas, en consonancia con lo que se recomendó durante la Cumbre del Clima 'Río +20'

Los expertos consideran que durante las últimas décadas se está produciendo un "deterioro adicional", provocado por la contaminación, que "ya detectable en una escala global" y "limita aún más una base de recursos que ya es limitada". Además, alertan de que esta situación "afecta negativamente a la salud de los seres vivos acuáticos y de los propios seres humanos".

Fuente: noticiasambientales.com.ar/

Según un informe de la ONU, La Argentina es el tercer proveedor mundial de cocaína

 Está detrás de Brasil y Colombia como puerto de origen de la droga. Es la primera vez que la oficina contra las drogas y el crimen de la ONU establece en su estudio el origen de los cargamentos decomisados en el mundo.
El informe anual de las Naciones Unidas dejó un dato sorprendente: ubica a la Argentina como el tercer puerto proveedor mundial de cocaína, detrás de Brasil y Colombia.

Según publica el diario La Nación, es la primera vez que la oficina contra las drogas y el crimen de la ONU establece en su estudio el origen de los cargamentos decomisados en el mundo.

En el informe se señala que nuestro país está entre los tres lugares más mencionados como puntos de partida de la droga, luego de ser consultados los países miembros sobre los embarques secuestrados en sus territorios.

Para elaborar ese ranking se tomó en cuenta la captura de drogas entre 2001 y 2012. En esas evaluaciones, realizadas por las autoridades de cada país, se hizo referencia en repetidas oportunidades a la Argentina como lugar de despacho de los cargamentos de cocaína.

El análisis de las incautaciones durante 2011 muestra también una alerta de la ONU sobre la falta de información oficial por parte de la Argentina respecto de los secuestros de drogas.

Así, se aclaró que la cifra de 4,4 toneladas de cocaína incautada aquí durante 2011 corresponde a decomisos en los que no participaron fuerzas de seguridad federales, ya que el Gobierno no informó al organismo sobre operativos de la Gendarmería, la Prefectura o la Policía Federal.

En 2010 tampoco se notificaron al organismo internacional las cifras de captura de cocaína en el territorio argentino. Y por lo informado en otros países, una parte importante de la cocaína que circula en el mundo tiene origen en nuestro país.

Holanda es la única nación que aparece como eje de tránsito de todas las clases de drogas, ya que figura en el cuarto lugar en marihuana, sexto en heroína y décimo en cocaína.


La mención al origen argentino de los cargamentos de cocaína no implica la producción local de la droga, sino el punto de embarque. Fuente: online-911.com

viernes, 21 de junio de 2013

“Semillas criollas son la base de la soberanía alimentaria”

Francisca Rodríguez, líder indígena chilena de La Vía Campesina
ROMA, 20 jun 2013 - La red mundial La Vía Campesina acaba de declarar la soberanía alimentaria como un “derecho fundamental de todos los pueblos, naciones y estados a controlar sus alimentos y sus sistemas alimentarios, y a decidir sus políticas asegurando a cada uno alimentos de calidad, adecuados, accesibles, nutritivos y culturalmente apropiados”.

La decisión fue adoptada en la VI conferencia celebrada en Yakarta entre el 9 y el 13 de este mes por esta red de 150 organizaciones campesinas, de pequeños agricultores, mujeres rurales, pueblos indígenas y trabajadores agrícolas, que representan a unos 200 millones de personas en 70 países.

Esta soberanía depende de la recuperación y preservación de las semillas nativas, pues son la garantía de la riqueza alimentaria y la biodiversidad agrícola, dijo en una entrevista con TerraViva Francisca “Pancha” Rodríguez, líder de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile.

Rodríguez está presente en la 38a sesión bienal de conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebra en Roma esta semana.
La Vía Campesina y otras organizaciones de la sociedad civil han puesto la reivindicación de la soberanía alimentaria en el centro de su diálogo con instituciones internacionales como la FAO.

En Yakarta, La Vía Campesina decidió priorizar la promoción de la agroecología, entendida como “la producción de alimentos basada en la agricultura campesina”, el rechazo a la violencia y la discriminación contra las mujeres, y la defensa de la tierra y los territorios mediante “una reforma agraria integral (…), única manera de asegurar un futuro para los jóvenes del campo”.

IPS: ¿Por qué la defensa de las semillas nativas está en el centro de la reivindicación de la soberanía alimentaria?

FRANCISCA RODRÍGUEZ: Las semillas criollas constituyen el pilar fundamental de la soberanía alimentaria, junto a la lucha contra la agricultura transgénica del oligopolio agroindustrial multinacional. La defensa de la soberanía alimentaria parte donde parte la cadena alimentaria, y esta comienza con las semillas.

El despojo de las semillas, perpetrado por las multinacionales contra los campesinos, hace que el acceso a la tierra no nos sirva de nada, si vamos a ser dependientes de ese oligopolio que busca la hegemonía sobre las semillas.

IPS: ¿Cómo afecta la pérdida de semillas criollas a la biodiversidad agrícola?

FR: Las multinacionales de la agricultura química tienen que eliminar cientos de semillas para patentar una sola. Esta eliminación de tantas variedades es un atentado a los campesinos y a la humanidad, pues al destruir tales variedades, se reduce la biodiversidad, nos quitan riqueza alimentaria y cultural mundial. Además, las multinacionales buscan vincular sus semillas a toda la cadena de producción agrícola, para dominarla con sus insumos.
"Las multinacionales buscan vincular sus semillas a toda la cadena de producción agrícola, para dominarla con sus insumos".
Las semillas tienen muchos significados que unen a la humanidad. En ellas hay ciencia, espiritualidad, sabiduría… Todo esto lo perdemos cuando perdemos las semillas, incluso el derecho de seguir siendo campesinos.
IPS: En América Latina, la defensa de variedades criollas de maíz contra las modificadas genéticamente también moviliza a los campesinos.

FR: Sí, lo ves en México, en Centroamérica, en Brasil. La defensa de las semillas del maíz natural en México no es una lucha solo de los campesinos, sino de todo el pueblo. De la misma manera, el rescate de las múltiples plantas de maíz criollo en Brasil constituye una garantía de variedad y riqueza alimentaria, y de resistencia a las enfermedades que afectan a las plantas.

IPS: Otro desafío en América Latina es la presunta extranjerización y el acaparamiento de tierras. ¿Qué acciones propone La Vía Campesina?

FR: La única garantía es la acumulación de fuerzas para la movilización y la resistencia contra el acaparamiento de tierras. Las sociedades deben entender que el derecho a la tierra y la agricultura son de todos, de cada país y cada pueblo, y no solo de los campesinos, y que, por ello, en la lucha por ese derecho debemos estar todos.

El acaparamiento obedece a los intereses principales del capital transnacional, pues la tierra a través de la agricultura les proporciona enormes ganancias, y también les da acceso a otros recursos, como el agua y los minerales. Por eso, los límites legales que se están introduciendo a la extranjerización no son suficientes.


Tenemos que eliminar los monocultivos, proteger el agua y devolver la tierra a su función social: la de producir alimentos para el pueblo. Debemos defender la Madre Tierra, que nos da vida y nos pertenece a todos”. Fuente: IPS

El Nuevo Ciclo de la Madre Tierra

Desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas han identificado los equinoccios y solsticios, correspondientes a la trayectoria del Sol, examinando el comportamiento de su entorno natural. De acuerdo a esas observaciones, trazaron calendarios anuales que les permitieron llevar una convivencia armónica con la naturaleza. La profunda espiritualidad indígena está directamente relacionada con la naturaleza que es la que da la vida.

Fecha clave en esta concepción de mundo es el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida. En el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24.

Los calendarios Aymara, Quechua, Likan Antai, Rapa Nui y Mapuche, consideran los movimientos del Sol y la Luna para establecer los tiempos de la siembra y la cosecha, celebrando las ceremonias espirituales de agradecimiento correspondientes a cada proceso productivo.

¿Qué significa el Año Nuevo Indígena?
El solsticio de invierno es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva. Ha finalizado la época de cosecha y el descanso necesario de la tierra y está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad. Se acerca la siembra. Pronto, los brotes emergerán desde la tierra, los animales cambiarán su pelaje y el agua de los ríos se nutrirá de lluvias y deshielos. Este momento es visualizado como el tiempo en que “El sol emprende su camino de regreso” a la Tierra. Regresa la luz y, con ella, la vida en todo su esplendor.

La víspera del solsticio es la noche más larga del año, luego de ese momento clave y durante los seis meses siguientes, las noches se acortan y los días se alargan. En el ambiente hay más luz disponible y con ello mayor abundancia.

Pero no sólo la naturaleza se renueva, también los seres humanos. Al saberse parte de la naturaleza, los pueblos indígenas establecen con ella relaciones de reciprocidad.

La importancia de esta relación primordial se expresa en la identidad social, cultural y religiosa de los pueblos indígenas, siempre vinculada al culto de la naturaleza, a los elementos que la constituyen: el Sol (padre sol), la Tierra (madre tierra), los árboles como el Canelo o la Araucaria y los animales, todos sagrados en este mundo donde la vida es el mayor tesoro.

El Año Nuevo constituye un momento primordial en que ser humano y naturaleza pactan su vida en armonía, celebrando la ceremonia ritual del Año Nuevo o del inicio de un nuevo ciclo de vida.

¿Quiénes lo celebran?
Los pueblos de cultura andina: Aymara, Quechua y Likan Antai realizan ceremonias rituales del Año Nuevo. En ellas dan gracias a la madre tierra (Pacha mama) y al padre sol (Tata Inti) y le solicitan les traiga un año productivo y rico en animales y cosechas para la comunidad. Los Likan Antai ruegan a la Pata Hoiri (madre tierra) y las comunidades Kolla en los últimos años han realizado ceremonias con el mismo fin.

El pueblo Mapuche celebra el Año Nuevo dando gracias a la madre tierra (Ñuke mapu) por su generosidad y solicitándole sea benéfica con la comunidad en el año que comienza, que la tierra sea productiva.

Ceremonias Rituales

Aymara: Machaq Mara
Ceremonia conocida históricamente como el Marat’aqa o separación del año. Esta fiesta es un momento para corresponder con ofrendas a la generosidad de la Pachamama. Se hace un pago que es el reestablecimiento de la armonía.

Quechua: Inti Raymi
Es una fiesta de agradecimiento a la naturaleza y al astro solar que las culturas andinas heredaron de los Incas. A mediados del siglo XX y después que la conquista española suprimiera el rito, la Fiesta del Sol volvió al Cusco, su antiguo centro ceremonial.

Likan Antai: Fiesta del Agua
En muchos lugares de los Andes, cuando las lluvias se atrasan demasiado, se realizan ofrendas especiales para llamar a la lluvia con agua de mar o de manantiales grandes que no se secan nunca.

Mapuche: We Tripantu
También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del “nuevo Sol que regresa” por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.

Visibilización de los Pueblos Indígenas
Además de cumplir una función ceremonial y religiosa al interior de las comunidades, la celebración del Año Nuevo es una forma de visibilización sociopolítica de los pueblos.

Durante muchos años, estas ceremonias se hicieron en sitios apartados y con participación exclusiva de las comunidades, pues la ideología dominante privilegiaba las creencias cristianas por sobre otras. Sin embargo, todo rito tiene un carácter colectivo, un elemento que permite la cohesión interna del grupo y eso hace que muchas costumbres no desaparezcan completamente.

Hace 15 años un grupo de jóvenes mapuche re instala el We Tripantu como una forma de mostrar al resto de la sociedad que esta tradición no había muerto. Poco a poco, estas celebraciones rituales se han vuelto más populares y han ido tomando cada vez con más fuerza, espacios públicos como plazas de Temuco y parques de Santiago.


En el Norte Grande, muchas de las ceremonias tienen por escenario sitios aledaños a iglesias católicas edificadas sobre la base de otros terrenos sagrados para los pueblos originarios. El sentido ritual que tiene esta celebración, la aleja de la algarabía típica de una fiesta occidental y la hermana con rogativas ancestrales y religiosas donde priman una actitud respetuosa, de recogimiento y reflexión. Fuente: www.origenes.cl

jueves, 20 de junio de 2013

La violencia machista en el mundo alcanza “proporción de epidemia”

El 38% de los asesinatos de mujeres en el mundo son casos de violencia machista, el 30% de la población femenina ha sido en algún momento agredida física o sexualmente por su pareja, según la OMS.
El 38% de los asesinatos de mujeres en el mundo no se debe a robos callejeros, o situaciones de guerra, no: son perpetrados por sus parejas o exparejas, una cifra "alarmante", según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El primer estudio global sobre la violencia física o sexual contra la población femenina elaborado por este organismo revela que un tercio de las mujeres de todo el mundo ha sufrido o sufrirá violencia a manos de su compañero sentimental en algún momento de su vida.

La OMS define la violencia física o sexual contra la población femenina como "un problema de salud pública de proporciones epidémicas". El informe Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud —publicado por la OMS en colaboración con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica— determina que el 35,6% de las mujeres ha sufrido agresiones a manos de su pareja o de alguien que no es su pareja —en algunas zonas, como el continente africano, esta cifra se eleva al 45,6%—. En su mayor parte, son casos de violencia machista. Es significativo que el 29,4% de las chicas de entre 15 y 19 años haya sido maltratada por su compañero o excompañero sentimental, lo cual refleja que este problema se inicia muy pronto en las relaciones de pareja.

Claudia García Moreno, trabajadora de la OMS y una de las autoras del informe, explica que el estudio presentado este jueves supone una revisión de todas las cifras que ya se habían publicado —recabados a través de encuestas, información facilitada por los Gobiernos, etcétera—. Han pasado cuatro años recolectando y analizando documentación de 81 países para calcular los datos de violencia conyugal —desde los noventa, cuando comenzaron a obtenerse datos, hasta 2011— y de 56 países para los casos de violencia fuera de la pareja —desde 1998 hasta 2010—.

García Moreno aclara que, como las cifras que ofrece este estudio se obtienen de comparar regiones donde no siempre se contabilizan estas agresiones con el mismo rigor o se usan distintos formularios y baremos, han ajustado sus estimaciones de tal forma que en el cómputo global han dado más peso a los estudios más recientes que empleen metodologías actualizadas. "No siempre es fácil una comparación directa, pero hemos logrado adaptar los datos. Además, en los últimos años hemos notado cómo cada vez disponemos de información que nos resulta más útil porque se van unificando criterios a la hora de elaborar los formularios", comenta.

La OMS reclama más estudios sobre la violencia fuera del seno de la pareja. "Necesitamos que más países midan este tipo de violencia y estudien los mejores instrumentos de medición que estén disponibles", expone el doctor Naeemah Abrahams, del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica. Aun así, con los datos disponibles los autores del informe han calculado que el 7,2% de la población femenina ha sufrido este tipo de agresiones en algún momento de su vida. Llama la atención que, según el estudio, el porcentaje sea mayor en los países desarrollados (12,6%) que en regiones como el Sudeste asiático (4,9%) o el Pacífico occidental (6,8%). García Moreno aclara, sin embargo, que hay que tomar estas cifras con cautela porque en estas últimas zonas la violencia sexual sigue estigmatizada, y muchas mujeres no se atreven a denunciar, ya que se sienten avergonzadas e incluso culpables.

Los efectos de la violencia en la salud

El estudio menciona las muchas enfermedades o padecimientos asociados a estas agresiones, como la mayor probabilidad de dar a luz a bebés por debajo del peso recomendado, de padecer una depresión, de tener problemas con el alcohol o sufrir un aborto; además aumentan los contagios de enfermedades de transmisión sexual.

El porcentaje de hombres muertos a manos de sus parejas, un 6%, contrasta con el caso contrario, el de mujeres que son víctimas mortales de sus compañeros sentimentales: un 38%. En algunas regiones, como el Sudeste asiático, más de la mitad de los crímenes contra mujeres (el 55%) son cometidos por sus cónyuges.

Los autores del informe remarcan la importancia de que por primera vez se haya realizado una revisión sistemática y una síntesis de datos científicos a nivel global y regional sobre la prevalencia de estas dos formas de violencia contra la mujer. "A partir de ahora nos será más fácil comparar datos por regiones y ver cómo evolucionan las cifras y los métodos para recabar información, algo que hasta este momento nos había resultado imposible", cuenta García Moreno, quien anima a reforzar los esfuerzos para prevenir las agresiones, concienciar la población y mejorar la asistencia a las víctimas. De hecho, la OMS también ha presentado este jueves una guía para que médicos y enfermeras sepan cómo atender a las mujeres que sufran este tipo de agresiones.

Fuente: elpais.com

miércoles, 19 de junio de 2013

Grave: En 5 meses abusan de 40 niños y hay más de 100 golpeadores detenidos

Más de medio centenar de denuncias por supuestos abusos sexuales se recibieron en lo que va del año, de los cuales en 40 de ellos las víctimas son menores de edad, tanto varones como mujeres, revelaron fuentes policiales de la Comisaría Primera del Menor y la Mujer, que tiene jurisdicción en el departamento Capital. “Es una triste realidad”, revelaron desde esa dependencia policial.
En este sentido, los efectivos se encuentran investigando dos nuevos aberrantes hechos ocurridos en las últimas horas y que conmocionan a dos barrios de la ciudad Capital: dos niños fueron abusados sexualmente por adolescentes de 16 años.

Uno de los casos ocurrió en el barrio Sarmiento. “Ese chico me tocó la cola”, le dijo una niña de 4 años a su mamá cuando regresaron a su casa.

De acuerdo con la denuncia de la madre ante la Policía, antes de la confesión habían ido de visita a la casa de un familiar, donde también se encontraba circunstancialmente el adolescente sospechoso, quien es primo de la víctima.

La menor le contó a su mamá que, mediante engaños, la llevó hasta una de las habitaciones y la manoseó en sus partes íntimas.
El segundo de los hechos sucedió en el barrio Parque, en la zona norte de Santiago. La víctima, de 7 años, fue interceptada por un menor de 16, quien es su vecino, y bajo supuestas amenazas le exigió que le practicara sexo oral.

El niño, entre llantos, le contó lo sucedido a su madre, quien decidió radicar la denuncia correspondiente en contra de su vecino.

Voceros policiales señalaron que, por orden de las autoridades judiciales, se realizará todo el procedimiento de rigor, entre ellos un informe socio-ambiental de las víctimas y los acusados, y examen físico de los niños.


Por otra parte, el magistrado hará programar para las próximas horas Cámara Gesell para ambas víctimas, donde la pericia psicológica brindará elementos para que el funcionario judicial tome decisiones al respecto. Fuente: Nuevodiarioweb.com.ar

martes, 18 de junio de 2013

Así se mata a un Qom

Una grave sequía agrava la situación de dos comunidades que llevan décadas castigadas por la miseria y el más alto índice de cáncer de cuello de útero que se tenga registrado en el mundo. Postales de una Argentina que no aparece en los avisos.
Cada año, el otoño se las arregla para pasar de largo y ni siquiera tocar las calles desangeladas de Juan José Castelli, la ciudad chaqueña que se vende en guías de turismo como “Portal del Impenetrable”, el bosque mítico que sigue de pie sobre las tierras duras del nordeste argentino. Es junio y hace mucho calor en Castelli, la ciudad que también es –aunque esto no lo dicen los folletos de las agencias de viaje– el portal de ingreso al territorio qom.

Invisibles. Los qom, antes llamados tobas, no son fáciles de encontrar si uno se queda caminando por las zonas céntricas de esta ciudad de casi 50 mil habitantes. Hay un aborigen fornido, vestido apenas con un taparrabos y con los abdominales pintados de verde cemento sobre la avenida principal, junto a un gaucho y a un inmigrante igual de verdes, pero más abrigados; todos componiendo un acrisolado monumento a la raza.

También hay tres placas, dos de hierro y una de mármol, que destacan “el profundo reconocimiento al aborigen chaqueño”. Las placas están adheridas a una copia miniaturizada del obelisco porteño que, supuestamente por error del correo o del ferrocarril, llegó a esta ciudad en 1936. La otra Castelli, a la que habría ido dirigido el obelisco, en provincia de Buenos Aires, se quedó esperando el regalo. También hay una aborigen, con sus pechos grandes al aire y un jarrón cerámico en la cabeza, que no tuvo más opción que permanecer parada todos los días, exhibiendo su piel de madera en la entrada del municipio.

Pero, los qom de verdad, ¿dónde están? No se los ve piloteando los centenares de motitos que avanzan en cardúmenes por las calles de la ciudad. No se los ve administrando locales comerciales, vendiendo ropa o comidas en la calle, o trabajando de mozos en los bares.

Llegar hasta donde están sus comunidades originales no es sencillo. Están a sólo media hora en auto desde la ciudad, pero encontrarlos es un desafío porque no existe ningún cartel de Vialidad que indique cómo llegar, o las distancias hasta ellos. No hay una sola mención rutera que indique que las comunidades están ahí, que existen. Los mapas instalados en los sistemas de GPS se ponen en blanco al entrar en la zona, que tampoco está cubierta por alguna empresa de telefonía celular. Y los mapas políticos de la provincia dibujan los ríos, las ciudades, pero ninguno visibiliza estas comunidades.
Un río que se fue. Las dos comunidades qom cercanas a Castelli son El Salado y Pampa Argentina. Ambas crecieron junto al río Salado, un brazo ancho y generoso en peces que integra el sistema fluvial del Impenetrable y que ha sido el principal sustento para los qom de esta zona.

Pero, ayudado por la sequía general que castiga la zona y sin previo aviso, el río comenzó a secarse a mediados del año pasado. Para fin de año, los qom vieron cómo el cauce, de unos 100 metros de ancho y de cinco metros de profundidad en algunas zonas, se fue convirtiendo en un arroyo primero, en una serie de charcos después y, al final, en un paisaje de tierra resquebrajada, como se lo puede apreciar en la actualidad.

Los qom de estas comunidades del Chaco, silenciosos como son y encerrados en el monte como viven, llevan medio año muriendo lentamente sin que alguien, todavía, se haya enterado. Los que aparecen habitualmente por televisión, acampando en Plaza de Mayo y pidiendo entrevistas con la Presidenta, son sus parientes de la provincia de Formosa, no son estos.
Luego de perdernos en dos ocasiones, tratamos de comunicarnos con alguien que nos orientara. Para eso, nos acercamos a árboles y lomadas donde, según nos dijeron algunas personas que pasaron en moto, a veces suele haber unas ráfagas de cobertura telefónica. No tuvimos suerte. Luego de varias vueltas, pasamos por una tranquera con un cartel pequeño, escrito con letra vacilante, que decía “comunidad qom”. Era aquí.

Casas de avisos. La comunidad qom de El Salado ha quedado reducida a nueve familias, de las 22 que eran hasta que el río seguía con agua. Un anexo escolar funciona en el centro, que consiste en una pieza construida con ladrillo, apuntalada por un mástil con la bandera argentina y una multicolar wiphala. Las pocas casas alrededor, donde se amontonan varios grupos familiares, son plásticos de publicidades comerciales y políticas envueltos alrededor de cuatro palos clavados que fungen como viviendas.

Uno de los hombres, Eusebio Canducho, se ofrece a mostrarnos cómo hacen ahora para conseguir agua. Salimos hacia el río seguidos por 10 chicos sonrientes y 6 perros flacos. Bajamos la barranca que da al lecho del río. Es como estar parados en el centro de un estadio vacío, rodeado por tribunas llenas de quebrachos colorados, itines, palos santos. Y en el centro, nada. Apenas queda un solo charco verde, putrefacto, donde dan sus últimas boqueadas dos o tres viejas del agua, rodeadas por una multitud de esqueletos y pescados panza arriba, a medio pudrir. Serán quizá los últimos peces con vida que quedan en el Salado. Con unas horas de vida.

Subimos la barranca de la vera contraria. Caminamos 200 metros entre una vegetación cerrada. Llegamos a una perforación, de 13 metros de profundidad, en donde colocaron un caño que termina en un pedazo de neumático que sirve como batea. Al lado, están cavando un pozo que recién va por los dos metros y medio. “No podemos cavar todo el día, como quisiéramos. No comemos bien hace mucho y no hay tanta fuerza”, dice Eusebio. Los chicos persiguen al fotógrafo y luego se cuelgan de una liana desde la cual, en días más felices, se arrojaban a la profundidad del río.

Ese rastrón lo hicimos tirando de la cola de un yacaré, que se nos metió en la batea”, cuenta Eusebio. Un chico de unos 14 años dice que, con otro amigo, hicieron que el yacaré mordiera un palo y, tirando del palo, lo arrastraron como 50 metros para que no les rompiera la perforación. Unos minutos después, los más chiquitos encuentran otro yacaré, pequeño. Con una horquilla le sujetan la cabeza y otro, de 6 años, lo arrastra de la cola. El yacaré está seco como un pergamino, parece un palo. “Sin pescados, no tienen comida. Se están muriendo”, nos explica uno de los chicos.

El agua no llega más por el río. Nadie sabe por qué. Si por la falta de lluvias o porque construyeron alguna obra río arriba que la detuvo. Tampoco llega el agua que debería enviar el municipio de Castelli para que los qom no se mueran. Un camión tanque debería ir una vez por mes a llenarles un aljibe y algunos piletones. Pero a veces no va. Como ahora, que lleva más de cinco semanas sin aparecer.

Las cosas están peor todavía en la otra comunidad, Pampa Argentina, que también está reduciendo su tamaño a pasos rápidos por la falta de agua. Y por un enemigo más feroz que la sequía: las condiciones de vida han hecho de esta zona de la Argentina la región del mundo con más alto índice de cáncer de cuello uterino. Las mujeres se mueren a puñados. Mueren jóvenes y dejando muchos hijos.


Pero los qom chaqueños mueren como viven. En silencio. Encerrados en un bosque impenetrable e infinito. Ningún grito de agonía alcanza a escucharse, ni siquiera en Castelli, la ciudad más cercana y que rinde un extraño tributo a sus “valientes pueblos originarios”. Fuente: lavoz.com.ar

domingo, 16 de junio de 2013

El momento más peligroso en la historia. La humanidad en peligro

¿Qué nos deparará el futuro? Para escrutarlo, una posibilidad sería observar a la especie humana desde fuera. Por tanto, imagínense que son observadores extraterrestres que están tratando de averiguar qué está sucediendo aquí o, si vamos al caso, imagínense que dentro de cien años son historiadores –asumiendo que haya algún historiador dentro de cien años, lo que no resulta tan obvio- y que están mirando hacia atrás, a lo que está sucediendo hoy en día. Verían algo totalmente increíble. Por primera vez en la historia de la especie humana, hemos desarrollado claramente la capacidad de destruirnos a nosotros mismos. Y así llevamos desde 1945. Es ahora cuando al fin se está reconociendo que hay procesos a más largo plazo, como la destrucción medioambiental, que van en esa misma dirección; quizá no de la destrucción total pero sí al menos hacia la destrucción de la posibilidad de una existencia decente.
Por Noam Chomsky. Y hay otros peligros, como las pandemias, que tienen que ver con la globalización e interacciones. Por tanto, hay procesos e instituciones aplicándose a tal fin, como los sistemas de armas nucleares, que podrían provocar un inmenso desastre o incluso poner fin a una existencia organizada.

Cómo destruir un planeta sin apenas esfuerzo

La pregunta es: ¿Qué está haciendo la gente frente a esta situación? Nada de todo esto es secreto. Todo aparece perfectamente claro. En realidad, hay que hacer esfuerzos para no verlo.
Ha habido todo un abanico de reacciones. Están los que trabajan resueltamente intentando hacer algo frente a esas amenazas, mientras que otros se esfuerzan en intensificarlas. Si Vds. pudieran ver quiénes son, los futuros historiadores u observadores extraterrestres percibirían algo muy extraño. Tratando de mitigar o superar esas amenazas tenemos a las sociedades menos desarrolladas, a las poblaciones indígenas, o a lo que queda de ellas, las sociedades tribales y aborígenes del Canadá. No hablan de guerra nuclear sino de desastre medioambiental y están realmente intentando hacer algo.

De hecho, por todo el mundo –Australia, India, Sudamérica-, hay batallas emprendidas y, en ocasiones, guerras. En la India, hay una guerra importante respecto a la destrucción medioambiental directa, con las sociedades tribales intentando resistirse a las operaciones de extracción de recursos que están causando daños inmensos en las comunidades locales, pero también respecto a sus consecuencias generales. En sociedades donde las poblaciones indígenas tienen influencia, muchos están adoptando una posición firme. El país que muestra la posición más firme respecto al calentamiento global es Bolivia, que tiene una mayoría indígena y mandatos constitucionales que protegen “los derechos de la naturaleza”. Ecuador, que también tiene una gran población indígena, es el único exportador de petróleo que conozco donde el gobierno está buscando apoyos que le ayuden a mantener ese petróleo en la tierra, en vez de producirlo y exportarlo, y es en la tierra donde debería estar.

El Presidente venezolano Hugo Chavez, que murió recientemente y fue objeto de burlas, insultos y odio en todo el mundo occidental, asistió hace pocos años a una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que suscitó todo tipo de mofas por llamar diablo a George W. Bush. Pero también ofreció un discurso que resultó muy interesante. Ya sabemos que Venezuela es un importante productor de petróleo. Prácticamente, el petróleo supone todo su PIB. En aquel discurso, advertía de los peligros del uso excesivo de combustibles fósiles e instaba a unirse a los países productores y consumidores a fin de encontrar vías que redujeran el uso de dichos combustibles. Resultaba sorprendente que ese discurso surgiera de un productor de petróleo. Pero, ya saben, él era en parte indio, de origen indígena. A diferencia de las cosas divertidas que hizo, no se informó nunca de este aspecto de su intervención ante la ONU.

Así pues, por un extremo tienen las sociedades indígenas tribales intentando detener la carrera al desastre. En el otro extremo, las sociedades más poderosas y ricas de la historia del mundo, como Estados Unidos y Canadá, inmersas en una veloz carrera para destruir el medioambiente lo más rápidamente posible. A diferencia de Ecuador y de las sociedades indígenas por todo el mundo, quieren extraer de la tierra hasta la última gota de los hidrocarbonos y a la máxima velocidad posible.

Los dos partidos políticos estadounidenses, el Presidente Obama, los medios y la prensa internacional parecen esperar con gran entusiasmo eso que llaman “un siglo de independencia energética” para EEUU. La independencia energética es un concepto que casi no tiene sentido, pero dejemos eso ahora a un lado. Lo que están queriendo decir es esto: Tendremos un siglo en el que vamos a maximizar el uso de combustibles fósiles y contribuir cuanto podamos a la destrucción del planeta.

E igual pasa por casi todas partes. Es cierto que en lo que se refiere al desarrollo de las alternativas energéticas, Europa está intentando hacer algo. Mientras tanto, EEUU, el país más rico y poderoso en la historia del mundo, es la única nación entre las cien más importantes que no tiene una política nacional para restringir el uso de combustibles fósiles, que ni siquiera tiene objetivos de energía renovable. Y no es porque su población no quiera. Los estadounidenses están muy cerca de la media internacional en su preocupación por el calentamiento global. Son sus estructuras institucionales las que bloquean el cambio. Los intereses empresariales no quieren y tienen un poder casi absoluto a la hora de determinar las políticas, por lo que, en un montón de cuestiones, incluida ésta, hay una enorme brecha entre lo que quiere la opinión pública y lo que los políticos hacen.

Por tanto, eso es lo que el futuro historiador –si es que queda alguno- vería. Podría también leer las revistas científicas actuales. Casi cada una de las que abra contendrá una predicción más terrible que la anterior.

“El momento más peligroso en la historia”

La otra cuestión es la guerra nuclear. Somos conscientes desde hace bastante tiempo de que si una gran potencia lanza un primer ataque, incluso aunque no haya represalias, lo más probable es que la civilización acabara desapareciendo tan sólo por las consecuencias que sobrevendrían del invierno nuclear. Pueden leer sobre ello en el Bulletin of Atomic Scientists. Lo entenderán bien. El peligro ha sido siempre mucho más grave de lo que pensábamos.
Acaba de pasar el 50º aniversario de la Crisis de los Misiles de Cuba, que el historiador Arthur Schlesinger, asesor del Presidente John F. Kennedy, denominó como el “momento más peligroso en la historia”. Y lo fue. Nos salvamos por los pelos y tampoco fue ésa la única vez. Sin embargo, de alguna manera, el aspecto más negativo de todos esos nefastos sucesos es que no se aprenden las lecciones.

Se ha adornado mucho lo acaecido en la Crisis de los Misiles de octubre de 1962 para que parezca que abundaron los actos de coraje y reflexión. La verdad es que todo el episodio fue cosa de locos. Hubo un punto, cuando la crisis estaba alcanzando su momento álgido, en que el Premier soviético Nikita Kruschev escribió a Kennedy ofreciéndole solucionarla a través de un comunicado público informando de la retirada de los misiles rusos de Cuba y de los estadounidenses de Turquía. En realidad, Kennedy ni siquiera sabía en aquel momento que EEUU tuviera misiles en Turquía. Iban a retirarlos de todas formas porque iban a sustituirlos con los submarinos nucleares Polaris, mucho más letales e invulnerables.

Así pues, la oferta fue ésa. Kennedy y sus asesores la consideraron y la rechazaron. En aquella época, el mismo Kennedy valoraba las probabilidades de una guerra nuclear entre un tercio y la mitad. Por tanto, estaba dispuesto a aceptar un riesgo muy alto de destrucción masiva a fin de establecer el principio de que nosotros –y sólo nosotros- tenemos derecho a disponer de misiles de ataque más allá de nuestras fronteras, donde se nos antoje, no importa el riesgo que supongan para otros, o para nosotros mismos si las cosas se salen de madre. Tenemos ese derecho, nadie más.

Sin embargo, Kennedy aceptó un acuerdo secreto para retirar los misiles que EEUU estaba ya retirando, aunque nunca se hizo público. Es decir, Kruschev tenía que retirar abiertamente los misiles rusos mientras que EEUU retiraba secretamente los suyos, que se habían quedado obsoletos; por tanto, había que humillar a Kruschev pero Kennedy tenía que mantener su imagen de macho. Fue muy alabado por esto: valor y sangre fría bajo la amenaza, etc. El horror de sus decisiones no llegó siquiera a mencionarse, intenten encontrarlo en los archivos…
Y por añadir algo más, un par de meses antes de que estallara la crisis, EEUU había enviado misiles con ojivas nucleares a Okinawa. Misiles que estuvieron apuntando hacia China durante un período de gran tensión regional.

Bien, ¿y a quién le importa? Tenemos derecho a hacer lo que se nos antoje en cualquier lugar del mundo. Esa fue una de las lecciones funestas de esa época, pero irían llegando más.
Diez años después, en 1973, el Secretario de Estado Henry Kissinger emitió una alerta nuclear de alto nivel. Fue su forma de advertir a los rusos que no interfirieran en la guerra árabe-israelí en marcha y, especialmente, que no interfieran una vez que informó a los israelíes de que podían violar el alto el fuego que EEUU y Rusia acababan de acordar. Afortunadamente, no sucedió nada.
Diez años más tarde, el Presidente Ronald Reagan llegaba al poder. Poco después de que pusiera un pie en la Casa Blanca, él y sus asesores hicieron que la Fuerza Aérea empezara a penetrar en el espacio aéreo ruso para obtener información acerca de los sistemas de alerta rusos, la denominada Operación Able Archer [Arquero Capaz]. Se trataba esencialmente de ataques simulados. Los rusos se sentían inseguros, algunas autoridades de alto nivel temían que ese fuera un paso hacia un primer ataque real. Por fortuna no reaccionaron, aunque estuvieron a punto. Y todo sigue igual.

¿Qué hacer con las crisis nucleares iraní y norcoreana?

Por el momento, la cuestión nuclear, en los casos de Corea el Norte e Irán, sigue ocupando regularmente las primeras páginas de los medios. Pero hay vías para poder abordar estas crisis actuales. Quizá no funcionen pero al menos hay que intentarlo. Sin embargo, no se están teniendo en cuenta, ni siquiera se informa de ellas.

Cojamos el caso de Irán, que es considerado en Occidente –no en el mundo árabe, no en Asia- como la amenaza más grave para la paz mundial. Es una obsesión occidental y es interesante investigar las razones de ello, no obstante, dejémoslo a un lado por el momento. ¿Hay alguna vía para abordar esa supuesta amenaza tan grave para la paz mundial? En realidad hay muchas. Hay una vía, muy sensata, que se propuso hace un par de meses en una reunión de Países No Alineados en Teherán. De hecho, estaban sólo reiterando una propuesta que tiene varias décadas de existencia y que especialmente impulsada por Egipto y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La propuesta consiste en avanzar hacia el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en la región. Esa no sería la respuesta a todo, pero sería un paso adelante muy significativo. Y hay otras maneras de proceder. Bajo los auspicios de la ONU, debería haberse celebrado en Finlandia el pasado mes de diciembre una conferencia internacional para intentar poner en marcha una serie de planes que desarrollaran esa propuesta. ¿Qué fue lo que sucedió?

No lo habrán podido leer en los periódicos, porque no se informó de nada, sólo en algunas revistas especializadas. A primeros de noviembre, Irán manifestó su acuerdo en asistir a la reunión. Un par de días más tarde, Obama canceló la reunión, diciendo que no era el momento adecuado. El Parlamento Europeo emitió un comunicado pidiendo que se mantuviera, al igual que los Estados árabes. No se consiguió nada. Así pues, impongamos sanciones cada vez más duras contra la población iraní –que ni rozan al régimen- y después ¡a la guerra! ¿Quién sabe qué sucederá?
La misma historia tiene lugar en Asia Nororiental. Puede que Corea del Norte sea el país más loco del mundo. Sin duda que es un buen competidor al título. Pero sí tiene sentido intentar averiguar qué hay en la mente de la gente cuando actúa de forma loca. ¿Por qué se comportan así? Tan sólo pongámonos un poco en su situación. Imaginen lo que significó en los años de la Guerra de Corea, en los primeros años de la década que se inició en 1950, que tu propio país acabara totalmente arrasado, totalmente destruido por una inmensa superpotencia, que además se regodeaba en lo que estaba haciendo. Imaginen la huella que eso deja atrás.

Tengan en cuenta que es probable que los líderes de Corea del Norte leyeran las revistas militares públicas de la época de esa superpotencia que explicaban que, una vez arrasado todo en Corea del Norte, se envió a la fuerza aérea para destruir las presas norcoreanas, presas inmensas que controlaban el suministro de agua; y se hizo a propósito, un crimen de guerra por el que se colgó a gente en Nuremberg. Y esas revistas oficiales hablaban con excitación de lo maravilloso que era ver cómo el agua se desperdiciaba inundando los valles mientras los asiáticos corrían a la desesperada tratando de sobrevivir. Las revistas se mostraban exultantes de lo que eso significó para aquellos “asiáticos”, horrores que escapan a cualquier imaginación. Significó la destrucción de sus cosechas de arroz, lo que a su vez impuso hambruna y muerte. ¡Cuánta gloria! No ha quedado en nuestra memoria, pero sí en su memoria.

Volvamos al presente. Hay una interesante historia reciente. En 1993, Israel y Corea del Norte se estaban acercando a un acuerdo por el cual Corea del Norte dejaría de enviar misiles o tecnología militar a Oriente Medio e Israel reconocería a aquel país. El Presidente Clinton intervino y lo bloqueó. Poco después, en represalia, Corea del Norte llevaba a cabo una prueba nuclear de importancia menor. EEUU y Corea del Norte llegaron entonces, en 1994, a un marco de acuerdo que detuvo sus desarrollos nucleares y que fue más o menos cumplido por ambas partes. Cuando George W. Bush llegó al poder, es posible que Corea del Norte tuviera un arma nuclear y se pudo comprobar que no estaba produciendo más.

Bush lanzó inmediatamente su militarismo agresivo, amenazando a Corea del Norte –“el eje del mal” y tal y tal-, por lo que este país se puso de nuevo a trabajar en su programa nuclear. Cuando Bush dejó el cargo, tenían de ocho a diez armas nucleares y un sistema de misiles, otro gran logro neocon. Entre medias, sucedieron otras cosas. En 2005, EEUU y Corea del Norte llegaron finalmente a un acuerdo por el cual este último país tenía que acabar con todas las armas nucleares y desarrollo de misiles. A cambio, Occidente, pero sobre todo EEUU, tenía que proporcionar un reactor de agua ligera para sus necesidades médicas y poner fin a las declaraciones agresivas. A continuación, firmarían un pacto de no agresión e intentarían llegar a un acuerdo razonable.
Todo era muy prometedor, pero Bush se puso a dinamitarlo casi de inmediato. Retiró la oferta del reactor de agua ligera e inició programas para obligar a los bancos a que dejaran de realizar transacciones norcoreanas, incluso las que eran totalmente legales. Los norcoreanos reaccionaron recuperando su programa de armas nucleares. Y todo esto es lo que viene sucediendo.

Es bien conocido. Pueden leerlo directamente en la principal corriente de la erudición estadounidense. Lo que dicen es lo siguiente: es un régimen muy loco, pero sucede que está siguiendo la política del talión. Vosotros hacéis un gesto hostil y nosotros respondemos con algún gesto loco de los nuestros. Vosotros hacéis un gesto de acercamiento y nosotros os respondemos de la misma manera.

Por ejemplo, se han llevado a cabo hace poco maniobras militares entre EEUU y Corea del Sur en la península de Corea que, desde el punto de vista de Corea del Norte, tenían una intención intimidatoria. Nosotros pensaríamos también que esas maniobras son amenazantes si se produjeran en Canadá y nos tuvieran en el punto de mira. En el curso de las mismas, los bombarderos más avanzados de la historia, los Stealth B-2 y los B-52, llevaron a cabo ataques simulados de bombardeo contra las fronteras de Corea del Norte.

Sin duda, esto activa las alarmas del pasado. Ellos recuerdan bien ese pasado, por eso están reaccionando de una forma muy agresiva y extrema. Y Occidente piensa que todo eso no es más que una demostración de lo locos y horribles que son los dirigentes norcoreanos. Lo son. Pero esa no es toda la historia, y así es cómo el mundo viene funcionando.


Y no es precisamente que no haya alternativas. Las hay, pero no se están teniendo en cuenta. Y eso es peligroso. Por tanto, si se preguntan qué aspecto tendrá el planeta, no van a contemplar un cuadro muy agradable. A menos que la gente haga algo. Siempre podemos hacer algo. Fuente: EcoPortal.net

jueves, 13 de junio de 2013

La Corte Suprema de EEUU rechaza que se pueda patentar ADN humano

La Corte Suprema de EEUU, la mayor autoridad judicial del país, no permitirá que las compañías patenten genes humanos, una decisión que afectará a los planes de la industria médica y biotecnológica.

Con esta decisión, que se ha hecho pública este jueves y que los nueve jueces que componen este tribunal han apoyado por unanimidad, la justicia estadounidense resuelve un litigio con la compañía Myriad Genetics Inc., que había reivindicado la propiedad de dos genes relacionados con el cáncer de pecho y de ovarios.

Uno de estos genes 'defectuosos' es el que hizo que la actriz Angelina Jolie tomara recientemente la decisión de someterse a una doble mastectomía para reducir su alto riesgo de sufrir un cáncer de pecho.

El alto tribunal de EEUU considera que el ADN es un producto de la naturaleza. Por ello, aunque una compañía logre aislar o identificar genes no por ello podrá patentarlos.

El tribunal deja abierta la puerta, sin embargo, a que pueda patentarse ADN sintético: "El ADN complementario puede ser patentado porque no ha sido producido de forma natural", Clarence Thomas en el escrito,

Una intensa batalla judicial

El tribunal estadounidense zanja así una intensa batalla judicial contra Myriad, una sociedad de biotecnología que tiene nueve patentes vinculadas a estos dos genes, que aisló durante los años noventa, y sobre las mutaciones hereditarias que hacen que la persona que las porte tenga un alto riesgo de desarrollar un cáncer de pecho o de ovario.

La decisión judicial era muy esperada por los centros de investigación sobre genética, un campo que ha tenido una gran expansión desde que en el año 2000 se lograra secuenciar el genoma humano.

El alto tribunal de EEUU considera que Myriad "ha descubierto un gen importante y necesario, pero los descubrimientos revolucionarios, innovadores y brillantes no son en sí mismos una aplicación".

En virtud de esta resolución judicial, "las leyes de la naturaleza, los fenómenos naturales y las ideas abstractas son herramientas fundamentales para el trabajo científico y tecnológico que no entran en el ámbito de protección de las patentes".

La Corte Suprema sí permitirá que Myriad conserve la patente del ADN de una célula creada artificialmente, pues "no ha sido producido de manera natural". En este caso, "los científicos han creado en el laboratorio algo nuevo", dice el juez Thomas en el escrito.


En su página web, Myriad Genetics se define como una compañía líder en el diagnóstico molecular dedicada al desarrollo y comercialización de test que determinen el riesgo de una persona de sufrir determinadas enfermedades y asesorarles a la hora de tomar una decisión sobre los mejores tratamientos disponibles. Fuente: www.elmundo.es

“El Estado no pierde soberanía si respeta los derechos indígenas”

Cuando el Estado respeta
 los derechos humanos, ejercita su soberanía, dice James Anaya. 
DARWIN, Australia - “Se cree que el consentimiento es decir sí o no y quién gana”, advirtió el relator de la ONU para asuntos indígenas, James Anaya. Consultar a estos pueblos “es crear procesos abiertos donde los indígenas puedan opinar, influir en las decisiones y donde haya buena voluntad para buscar consensos”.

Anaya, abogado litigante y relator especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, sobresalió en la diversidad de rostros, idiomas, culturas y experiencias que coincidieron en la conferencia de WIN (Red Indígena Mundial), realizada del 26 al 29 de mayo en Darwin, Australia.

En 30 minutos de exposición, Anaya hizo énfasis en la importancia de que los Estados respeten y apliquen medidas relacionadas con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007.

En su fugaz paso por Darwin, Anaya se dio un tiempo para hablar con Tierramérica sobre la polémica implementación de la consulta previa a los pueblos indígenas y el reto de concebir modelos de desarrollo que permitan a los países acceder a la prosperidad y respetar los derechos de las comunidades nativas.

En su opinión, Perú es el país latinoamericano con más avances normativos para aplicar la consulta previa, establecida en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ante proyectos o actividades que afecten el territorio y la cultura de un pueblo aborigen.

Pero a Lima le falta demostrar en la práctica su capacidad de respetar los derechos indígenas. “De la experiencia se aprende porque ahí se va construyendo un proceso adecuado”, señaló.

Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia están discutiendo esos mecanismos, si bien aún no cuentan con normas y protocolos internos para llevar a cabo las consultas. Para Anaya, no “es exigible” que los Estados aprueben leyes y solo entonces comiencen a consultar. El mayor requisito es tener “voluntad” de respetar los derechos, dijo.

TIERRAMÉRICA: Existe la percepción de que algunos gobiernos de América Latina se manejan con un doble estándar: suscriben instrumentos internacionales para proteger los derechos indígenas, pero no aplican medidas para respetarlos. ¿Usted coincide con esta idea?
JAMES ANAYA: Creo que es un avance que casi todos los países latinoamericanos hayan votado a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y ratificado el Convenio 169. Son pasos importantes.
Ahora toca implementar esos procesos, pero es muy complejo. Los Estados tienen que hacer esfuerzos para enfrentar el desafío. Son varios los asuntos a considerar ahí: primero, la educación de los funcionarios estatales para entender que estas normas no son solo de relación internacional, sino de aplicación interna porque se dirigen a pueblos indígenas que están en sus territorios.

Lo segundo es tener la voluntad política para hacerlo, y eso a veces es el problema porque hay varias fuerzas políticas y económicas que enfrentar. Tercero, establecer mecanismos de colaboración con los pueblos indígenas para implementar las normas.

TIERRAMÉRICA: Uno de los asuntos con mayores resistencias de las autoridades es la implementación de la consulta previa. ¿Cómo ve los criterios que están tomando en cuenta los gobiernos para establecer cuál es un pueblo indígena con derecho a ser consultado?

JA: Eso varía mucho en los países, depende de qué Estado.

TIERRAMÉRICA: Por ejemplo Perú.

JA: En Perú apenas están comenzando a aplicar su ley y su reglamento. Yo sé que hay todo un debate sobre el registro (de los pueblos indígenas), pero aún hay que ver cómo van a aplicar la ley. Espero que lo hagan de acuerdo a los estándares internacionales.

Por otro lado, hay que reconocer que la consulta se base en derechos fundamentales que de alguna manera se aplican a todos. En el caso de los pueblos indígenas, por sus características, se trata de procedimientos diferenciados y especiales. No es cuestión de consideraciones abstractas, hay que verlo en el terreno.

TIERRAMÉRICA: Hablando de casos concretos, en Perú sí hay consenso en consultar a los pueblos indígenas de la Amazonia, pero no ocurre lo mismo cuando se habla de comunidades campesinas que se ubican precisamente en zonas de actividades extractivas.

JA: Siempre se deben proteger los derechos de los pueblos indígenas. Hay que avanzar en el desarrollo para beneficio de todos, pero protegiendo los derechos indígenas. Y conseguir las dos cosas es posible, no son incompatibles.

TIERRAMÉRICA: Quizás ese es el problema: que los Estados consideren que hay que dejar de respetar los derechos indígenas para promover la inversión privada en sus tierras…

JA: Lo que pasa es que los modelos que han existido han mostrado esto (los derechos y el desarrollo económico) como algo incompatible. Quizás de lo que se trata es de crear nuevos modelos basados en derechos humanos, modelos que respeten los derechos de los pueblos indígenas. No es cuestión de frenar el desarrollo.

TIERRAMÉRICA: Eso que parece tan sencillo de entender, genera resistencias.

JA: Hay mucha polarización entre las partes y habría que dialogar más.

TIERRAMÉRICA: ¿Cree que el Estado pierde soberanía si un pueblo indígena tiene la última palabra sobre llevar a cabo o no un proyecto de inversión en su territorio?

JA: El Estado no pierde soberanía si respeta los derechos humanos o los derechos indígenas. Tiene que acatar estas normas para respetar los derechos, el Estado no puede hacer lo que quiere.

Yo diría que el respeto de estos derechos es una forma de asegurar que esta soberanía se ejerza. Cuando el Estado respeta los derechos humanos, ejercita su soberanía porque favorece a los ciudadanos y a los pueblos.

TIERRAMÉRICA: Sin embargo, hay una pérdida de confianza en los gobernantes. ¿Cómo garantizar procesos de consultas legítimas que permitan desentrampar el debate?

JA: Hay que superar la desconfianza, los prejuicios. Se trata de crear procesos abiertos donde los pueblos indígenas puedan opinar, influir en las decisiones y donde haya buena voluntad para buscar consensos.

Lo que pasa es que a veces se cree que el consentimiento es decir sí o no y quién gana. El consentimiento viene vinculado a la consulta, hablas de la consulta con el fin de llegar a un consentimiento, a consenso. No es cuestión de que una parte imponga su opinión a la otra.


Fuente: www.ipsnoticias.net

Biogás hecho en casa

EL CAIRO - El digestor a biogás que Hussein Farag tiene en el techo de su apartamento, en el distrito más pobre de la capital egipcia, produce el combustible necesario para cocinar y calentar agua todos los días.

Con los restos de comida, que de otro modo descartaría en bolsas de plástico o tiraría con lo que contribuiría a obstruir las alcantarillas, Farag produce biogás.

Fabricado con dos grandes tubos de plástico y casi todos materiales reciclados, el dispositivo, que no emite gases contaminantes, le permite a su familia ahorrar el equivalente a tres dólares al mes en su factura de gas.

En el distrito de Darb el-Ahmar, donde vive Farag, esa cantidad equivale casi a un jornal.

El digestor de Farag convierte en metano los desperdicios orgánicos, que se vuelcan en un tanque plástico de 1.000 litros.

Los desechos comunes de la cocina, desde sobrantes de comida, pasando por el té viejo y hasta el pan amojosado, se dejan toda la noche en agua para que se ablanden y luego se vierte en la sopa rica en bacterias del tanque para su descomposición. Mediante una tubería, el gas metano llega hasta la cocina.

Solo vierto allí los desperdicios de la cocina, pero todo lo que sea orgánico sirve como materia prima”, explicó Farag a IPS.

El digestor produce unas dos horas de gas al día en verano y un poco menos en invierno”, aclaró. Todas las semanas retira unos litros de un líquido residual oscuro del tanque.

 “Envaso el residuo y lo vendo como fertilizante orgánico a las tiendas de jardinería”, relató.
Farag construyó la unidad por menos de 1.000 libras egipcias (unos 180 dólares) en 2008. El dispositivo casi no necesita mantenimiento ya que no tiene partes mecánicas.

Egipto necesita un sistema como este porque hay muchos más desechos orgánicos ahora que no hay más cerdos”, opinó. Farag se refería a que el gobierno dispuso en abril de 2009 el sacrificio de estos animales en todo el país a raíz de la pandemia de gripe porcina.

Los cerdos eran un elemento fundamental del sistema tradicional de gestión de desperdicios de El Cairo, ya que consumían casi un tercio de las 20 toneladas diarias que generaban los 18 millones de habitantes que residen en esta capital.

Sin ellos, el volumen de residuos “húmedos” creció, tapó las alcantarillas, desbordó los vertederos y se acumuló en las calles.

Además, los montones de basura orgánica que se pudren atraen moscas y ratas, convirtiéndose en vectores de enfermedades.

Los fondos y el apoyo inicial para que Farag construyera el digestor de biogás procedieron de Solar CITIES, una iniciativa no gubernamental que desarrolla soluciones de energía sostenible para familias de bajos ingresos.

La organización no gubernamental ayudó a construir más de una decena de unidades de biogás en El Cairo, así como rudimentarios calentadores solares de agua, construidos a partir de materiales reciclados, antes de quedarse sin fondos.

En Manshiyet Nasr, otro distrito de bajos ingresos de El Cairo, el coordinador de Solar CITIES, Hanna Fathy, construyó su propio digestor en 2009. Desde entonces viaja mucho enseñando a las personas de menores recursos y que no están conectadas al tendido eléctrico a lograr la independencia energética produciendo biogás.

La mayoría de las familias genera suficiente basura al día para producir gas para cubrir sus necesidades en la cocina”, indicó Fathy.

Fathy, quien actualmente trabaja en proyectos ambientales fuera de Egipto, dijo que los subsidios a las fuentes de energía tradicionales desalientan a los egipcios a invertir en soluciones sostenible. Recuperar el capital inicial de un digestor de biogás puede llevar 10 años, pero solo uno si se terminaran los subsidios.

El gobierno no ofrece incentivos a las familias para que se pasen a la energía limpia, así que se quedan con la solución más barata de corto plazo, que es comprar bombonas”, dijo Fathy en IPS.

Más de 12 millones de hogares egipcios dependen de bombonas de butano, que se venden a ocho libras egipcias (unos 1,15 dólares) cada una. Estas duran unas dos semanas y, además, acarrean problemas.

Además del enorme peso que las bombonas, pese a ser fuertemente subsidiadas, tienen en la economía, la escasez de butano importado generó largas colas en los puestos de distribución, lo cual derivó en disputas que, incluso, dejaron víctimas.

Mal mantenidos, estos recipientes también tienden a explotar, provocando así accidentes desastrosos con muchos daños materiales y personas heridas.

El electricista Mohammad Rageb, cuya esposa resultó gravemente herida en 2010 cuando explotó la bombona mientras cocinaba, dijo que el accidente lo llevó a considerar comenzar a usar un digestor de biogás.

A partir de un modelo que encontró en Internet, piensa construir una unidad compacta en su balcón.

Creo que son más seguros y ahorra el tiempo” que lleva que hacer cola, observó Rageb.

Hay planes de cuotas para comprar electrodomésticos que consumen energía y aires acondicionados, pero no hay facilidades para las familias que se quieren pasar al biogás.

Rageb tiene que pedir prestado todo el dinero necesario para comprar las partes para armar su digestor. Podrían pasar años antes de que recupere el monto invertido, pero él confía que su ahorro en la factura de electricidad va a aumentar a medida que el gobierno disminuya los subsidios.

Sin subsidios, el costo de recargar una garrafa ascenderá a unas 100 libras egipcias (14 dólares)”, apuntó.

Rageb sostiene que si el gobierno subsidiara tecnologías limpias, en vez de la convencional, los ciudadanos de bajos ingresos con conciencia serían los primeros en adoptar una alternativa verde.


Fuente: /www.ipsnoticias.net/

La libertad es mucho más que una fragata

Libertad, autonomía, desmonte, territorio, justicia, verdad, memoria, lucha, dignidad, desalojos, soja, minería, petroleras, forestales, represión, muertes, criminalización, reparación histórica, salud, educación, agua, entre otras cosas, son las que se hablaron y expusieron en la Cumbre Nacional de pueblos y organizaciones indígenas, realizada en Formosa, el pasado 3 de junio, hasta el 6 del mismo mes.

Israel Alegre, nos cuenta: pertenezco al barrio Namqom, la comunidad es periurbano, el terreno que tenemos no alcanza para desarrollar nuestra cultura. Tenemos más de 750 familias, hasta ahora el gobierno no soluciona el problema de tierra, y todo esto que está pasando en mi comunidad, está pasando en toda la provincia, además el gobierno no reconoce al cuarto pueblo Nivakle, los otros tres somos los Qom, Wichí y Pilaga.
La expectativa que nosotros tenemos es plantear toda esta situación, la demanda principal es el territorio.

Por su parte Felix Díaz comenta: tenemos muchas expectativas del impacto, para mostrar que estamos decididos de seguir la lucha.
La situación en la comunidad sigue lo mismo, los problemas siguen, el doble comando no se ha cambiado nada.
Se legitimó la confrontación interna, por los mismos estados, nos dieron una personaría jurídica nacional, y la provincia sigue manejandose a través de Cristino Sanabria, eso es una jugada para dilatar, y seguir la confrontación interna.

Carlos Méndez es Wichí, de Teniente Fraga, del lugar que actualmente se llama Formosa y nos dice: siempre estamos luchando por la comunidad, por la falta de agua, de vivienda.
Es la primera vez que participo, agrega


Sobre la coyuntura

El que pregona la paz en el mundo, es el que produce más guerra, este es Estados Unidos.
Los que hablan de reducir el hambre, son los mismos que van monopolizando las comidas.
Los que hablan de golpe, de golpismo, de golpistas, son los homogeneizadores de la información, golpista en la percepción múltiple, y pasa lo mismo con la democracia, es decir que estos defensores son los grandes tutores, de los gobiernos oficialistas, los cuales con su lógica federal, se legitiman, para seguir su extractivismo, que deviene en desalojos de las comunidades que viven en esos territorios.

Pero entonces ¿Qué es la libertad? ¿Qué es la democracia? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es la memoria? ¿Qué es la justicia? Según la percepción de aquellos, ni cerca andamos nosotros.
  
La coyuntura

¿La mediatización de la información, da existencia al hecho real de lo que sucede?, y lo que sucede si no se convierte en un hecho mediatizado ¿es inexistente?

El binomio existente, es un veneno, sirve tanto, para curar como para matar según sean las conveniencias. Hago referencia a esto que sucede en nuestras geografías, desde el sur al norte, del oeste al este, llamada recientemente Argentina. El binomio, antes, ha sido la unidimensionalidad, es decir que la verdad, el bien, la belleza, la política, la religión, la moral, la ética, la justicia, eran los arquetipos eternos; la verdad una, la belleza una, la política una, la religión una, la moral una, la ética una, la justicia una. Pero como la cultura se reinventa, a la existencia le pasa lo mismo, ya que la existencia es la que reinventa la cultura y ésta a la existencia, por lo tanto lo unidimensional se ha reinventado en binomio.

El binomio está dividido exactamente, pesa lo mismo una parte como la otra. Casi no hay diferencia en ambas partes, aunque ellas se empecinen en mostrarse desigual a su otra mitad. En la historia que asistimos, una parte dice que estamos mejor en la calidad de vida, en la democracia, en la libertad, la otra por el contrario, anuncia que no hay democracia, menos aún libertad, de la calidad de vida no habla o habla poco, algo resuelto deben tener.

En las agendas políticas ambas partes quieren ser el cauce, una parte se muestra benefactora de los hechos e injusticias, la otra infla el hecho de injusticia, echándole la culpa a la primera. En lo benefactor la primera capitaliza los hechos, mostrándose con su pechera, “aquí estamos ayudando” (¿acaso no es la obligación de asistir?), la otra parte, capitaliza la injusticia que sirve para acusar a la primera que no responde como tendría que responder. Entonces, la capitalización de los hechos ambas partes la realizan. ¿En que si diferencian?, en que una, la primera quiere dibujar lo que hace bien, y la segunda dibuja sobre el mismo dibujo los complejos trazos del bien, y así ambas partes se disputan lo que es la mediatización de lo real.

¿Entonces qué función cumple lo existente-real, fuera de la mediatización? ¿Existe lo que no se informa como real?
Tal vez la superficialidad de la vida, nos ha llevado a lo superficial de la existencia como real. Porque nos convencemos de ese binomio, o el binomio mismo nos convence que no hay otros hechos existentes reales, que solamente hay dos partes, una parte por aquí y otra parte por allá; y lo que ocurre aquí abajo donde crecen los yuyos, donde cantan los zapos y los grillos, donde las hormigas jalonan los diarios trabajos, ¿es inexistente porque no se a mediatizado?
Y la niña que no ha muerto por desnutrición, porque no ha nacido desnutrida, aunque su cuerpito este aquí, inexistente, ¿es real su existencia? Y tendría que decir No, no existe, porque es una no nata, una no muerta.
Mientras la mediatización siga manejando el cauce de la existencia como real, seguiremos siendo números: dos, cinco, ocho, uno, siete; números inexistentes, porque no hay una tercera parte en el binomio, menos aun una cuarta, son ellos quienes rigen las agendas políticas, rigiendo lo existente-real, lo inexistente- no real.
Todo lo que quieran que seamos seremos, de acuerdo a su percepción pseudo- democrática, con sus medios de información.
Pero la situación es clara: en Formosa se instaura un feudalismo federal, es decir que en las provincias de los gobiernos progresistas se profundiza el desarrollismo colonial, instaurado a nivel nación, que los medios oficialistas salen a pegar, porque no tenemos el color de ellos, y que los otros nos dejan en primera plana, para pegarles a los primeros, es decir a ellos.
Por esta parte, reconociéndonos andamos. Es presagio el árbol, que hoy es semilla, habrá que regarlo con palabras y hechos para que mañana cobije y de sombra a los que todavía no han llegado.

Pablo Gramajo

Sachaperiodista