lunes, 30 de septiembre de 2013

14 mil millones de años de historia de la Tierra en 120 minutos

Espectacular producción de History Chanel que muestra el surgimiento de la vida, el avance del hombre y el crecimiento de la civilización.

Córdoba: dramáticas consecuencias tras los incendios forestales

Destruyeron casi 100.000 hectáreas de bosque, arrasaron casas y emprendimientos rurales
Los incendios que soportó la Provincia de Córdoba destruyeron casi 100.000 hectáreas de bosque serrano, arrasaron viviendas y emprendimientos rurales, atentaron contra el turismo en los valles de Calamuchita, Punilla y Traslasierra y pusieron al descubierto irregularidades en el combate del fuego. El presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), Raúl Montenegro, habló en una entrevista exclusiva a El Diario, donde se pronunció sobre el daño que dejaron los focos de incendios en las sierras de Córdoba y apuntó contra el gobierno de José Manuel de la Sota y los negocios inmobiliarios. "Creo que De la Sota y (Juan) Schiaretti eligieron de qué lado están, ellos defienden los negociados, el desmonte y la destrucción de nuestro bosque nativo, porque son irresponsables que toman medidas lamentables, no les importa reventar ambientalmente la Provincia de Córdoba"; denunció el biólogo cordobés.

"La realidad es que las sierras han soportado uno de los incendios más nocivos de los últimos años, no el peor, pero sí el más voraz. Se arrasaron más de 95.000 hectáreas en los tres valles turísticos y eso no sólo atenta contra el bosque serrano, sino que también afecta las cuencas hídricas y posiblemente también perjudiquen a la industria turística, el motor de la economía de nuestra provincia"; reflexionó el ambientalista, quien luego agregó: "Es lamentable que tengamos funcionarios que se tomen este tema con tan poca seriedad, que estén preocupados en sacar spots televisivos en lugar de diagramar un programa serio de lucha contra el fuego".

"El Plan Provincial del Fuego, si bien es una buena herramienta, está en manos equivocadas. Los bomberos son los únicos héroes, porque sin recursos, sin equipos y con pura voluntad, son los que combaten las llamas. Los funcionarios, en cambio, se dedican a la política, a aparecerse en la zona del desastre como emperadores que regalan limosnas a la gente"; dijo Montenegro.

"El problema es que tenemos funcionarios que no han leído ni siquiera el Billiken. Es algo muy irresponsable que en una provincia devastada ambientalmente por la suma de desmontes e incendios ocurridos en los últimos 20 años, el gobierno improvise un programa de remediación con semillas de pastos con forestación de nativas en ambientes de pastizales de altura. Todos los planteos, demuestran temeridad y falta de conocimientos técnicos y constituyen una falta de respeto por la sociedad que paga sus impuestos para que el estado administre"; reconoció.

"Córdoba tiene hoy menos de un 4% de su bosque autóctono en condiciones de conservación. Nuestra provincia llegó a tener la tasa más alta de deforestación de Argentina. Córdoba tiene el dudoso privilegio de haber prácticamente extinguido dos ecosistemas completos, pues del espinal apenas quedan unas 40.000 hectáreas de bosque de caldén. Tiene niveles superiores al África en lo que hace al desmonte y seguimos viendo el corrimiento de la frontera agrícola y el desarrollo inmobiliario descontrolado y sin escrúpulos"; manifestó el presidente de la FUNAM.

En otro fragmento de la entrevista, Montenegro recalcó: "Es difícil establecer cuánto se ha destruido y cuánto tiempo llevará recuperar un ecosistema natural. Se habla de décadas, pero podemos necesitar siglos enteros. En Córdoba, por el fuego, se pierden 11 hectáreas por hora. La falta de los bosques puede acarrear el riesgo de sufrir las inundaciones o aludes de lodo".

Asimismo, se advirtió que se iniciarían acciones legales contra la Municipalidad de Carlos Paz por haber lanzado fuegos artificiales durante la Fiesta de la Primavera, a escasos días de que se lograran contener los últimos focos y siendo la pirotecnia un generador de incendios. También se haría una denuncia contra la Provincia, precisamente contra la Agencia Córdoba Deportes, que autorizó la realización de una fecha del rally en Santa Catalina en una zona y época con riesgo de incendio, pese al pedido de los pobladores de la zona que alertaron sobre la sequía.

Fuente: noticiasambientales.com.ar/

Nanotecnólogos argentinos eliminan con éxito tumores

Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica cargaron partículas diminutas con una sustancia que favorece la penetración de drogas anticancerosas. La técnica tuvo éxito en modelos animales.
Uno de los mayores problemas al tratar un cáncer es la pobre penetración de los fármacos en el interior del tumor, disminuyendo así la eficacia de la quimioterapia. Un motivo de esta resistencia es una sustancia parecida a un gel, el ácido hialurónico, que se extiende alrededor de las células malignas.

Un ingenioso método para eliminar ese obstáculo fue desarrollado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quienes con la ayuda de una especie de “pacman” molecular lograron abrirle paso a la medicación antitumoral y eliminar un cáncer de piel en ratones.
Aunque faltan muchos años para que este enfoque terapéutico esté disponible en humanos, “también podría ser útil para cánceres gastrointestinales y de páncreas”, se esperanza uno de los autores del trabajo, el bioingeniero Pablo Scodeller.

Los científicos diseñaron y fabricaron nanopartículas o esferas de 250 nanómetros (100 veces más pequeñas que una célula) de un material parecido al vidrio, y en su superficie colocaron una enzima llamada hialuronidasa.

Este elemento biológico degrada, como si fuera un pacman, la materia intercelular resistente de los tumores y favorece la penetración de drogas oncolíticas”, indicó a la Agencia CyTA el doctor Galo Soler Illia, investigador del CONICET en el grupo de Química de Nanomateriales de la CNEA.
Los autores del estudio, publicado en la revista científica “Nanoscale”, eliminaron por completo el tipo de cáncer de piel más agresivo en humanos (melanoma) inoculado en ratones sin dañar tejido sano. “En cambio, con el tratamiento convencional, basado en quimioterapia, sólo se disminuyó la velocidad de crecimiento del tumor”, destacó Scodeller.

El trabajo representa uno de los primeros realizado íntegramente en la Argentina en los que la nanotecnología, la disciplina que manipula la materia a escala de la mil millonésima parte de un metro, se aplica al tratamiento de cáncer con resultados in vivo en ratones. “Con la nanotecnología buscamos crear metodologías novedosas que se dirijan en forma selectiva a las células tumorales, y que al mismo tiempo logren reducir las dosis de los fármacos”, puntualizó el doctor Alejandro Wolosiuk, investigador del CONICET en el grupo de Química de Nanomateriales de la CNEA.

Scodeller precisó que el sistema también podría ser útil para canceres gastrointestinales y de páncreas ya que muchos de ellos contienen ácido hialurónico. “Pero podrían pasar de 10 a 15 años para que el tratamiento esté disponible en pacientes”, aclaró.

En el estudio también participaron Paolo Catalano, Noelia Salguero y Hebe Durán, investigadora del CONICET en el Departamento de Micro y Nanotecnología de la CNEA.

Fuente: www.redvitec.edu.ar/

viernes, 27 de septiembre de 2013

La ciencia culpa al hombre del cambio climático con una certeza del 95%

El cambio climático es real, está ocurriendo ahora de manera "inequívoca" y los seres humanos han causado la mayor parte del calentamiento global. Esas son las líneas maestras del nuevo informe científico del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, que se acaba de presentar en Estocolmo (Suecia). Así resumido, puede parecer que, después de seis años de avances científicos y de cuatro años de trabajo para la elaboración de este documento, no aporta grandes novedades con respecto al informe de 2007. Sin embargo, se presentan datos nuevos importantes y, lo que más destacan los científicos, sabemos más y con mayor certeza que hace seis años.

El informe incrementa la probabilidad de que el cambio climático sea fundamentalmente un problema de origen humano al 95%, con respecto al estudio anterior de 2007 que establecía una probabilidad del 90%. Además, los científicos de la ONU predicen un aumento de olas de calor, sequías, inundaciones e incrementos del nivel del mar si no se toman medidas eficaces para reducir las emisiones de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero.

En concreto, según los expertos del IPCC, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, una horquilla mayor que la apuntada en 2007, cuando se hablaba de una subida de entre 18 y 59 centímetros.

Incremento de temperatura

El informe considera que una reducción rápida de los gases de efecto invernadero ayudará al mundo a evitar lo peor del cambio climático, pero sin unas estrategias de mitigación agresivas, la temperatura global subirá y probablemente superará los 2ºC de aumento en 2100. Las proyecciones se basan en escenarios posibles que tienen que ver con lo que reducirán o no los distintos países. El escenario más optimista prevé que la temperatura de la Tierra sólo aumente 0,3°C y el más pesimista que suba hasta 4,8°, tomando como referencia las temperaturas medias desde 1986 y hasta 2005

"Lo que hace este informe es revisar cuánto más se sabe sobre el cambio climático desde 2007. Ahora hay más evidencias y esas evidencias son más robustas, o el nivel de confianza que se les puede asignar en términos de probabilidad es mayor", asegura Fidel González Rouco, investigador del Instituto de Geociencias del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid y uno de los tres científicos españoles que han participado en el informe del Primer Grupo de Trabajo (los resultados de los grupos II y III se presentarán en 2014).

El informe destaca además algunas conclusiones importantes que se extraen del análisis de casi 10.000 publicaciones científicas producidas en los últimos seis años: el aumento del nivel del mar se ha acelerado, la tasa de deshielo del Ártico se ha duplicado, los glaciares y los casquetes polares se funden a una velocidad mayor y los océanos se están acidificando.

Modelos climáticos por supercomputación

"Nuestra evaluación se basa en millones de mediciones que permiten tener una visión imparcial sin precedentes del estado del sistema terrestre", asegura Thomas Stocker, uno de los copresidentes del Grupo de Trabajo I. "Hay billones de bytes de datos numéricos que forman la base científica necesaria para hacer las estimaciones de los posibles escenarios futuros de nuestro clima", afirma Stocker.

Una de las claves de este nuevo informe es que los modelos utilizados para hacer las proyecciones de escenarios futuros han cambiado, pertenecen a una generación posterior, son más realistas, contemplan muchas más variables. Eso que implica que los cálculos necesarios para obtener resultados son mucho más complejos y es preciso realizarlos con potentes superordenadores. "El esfuerzo computacional que se ha hecho para este informe ha sido mucho mayor que en 2007, porque los recursos computacionales disponibles han avanzado muchísimo desde entonces", explica González Rouco.


"Los modelos climáticos no dejan de ser representaciones de la realidad, del conocimiento que en la actualidad se tiene del sistema climático. Como tales, son mejorables a medida que avanza el conocimiento", dice González Rouco. Pero para evitar las interpretaciones oscuras y las teorías de la conspiración que han acompañado a la ciencia del clima en años anteriores, todos los modelos utilizados en este quinto informe (AR5) se encuentran disponibles para ser utilizados libremente por la comunidad científica. Fuente: www.elmundo.es/

Científicos presentan nuevas pruebas sobre el calentamiento global

Expertos junto a delegados de 110 países difundirán mañana el nuevo informe que buscará determinar más pruebas sobre el cambio climático
ESTOCOLMO - Los científicos del clima del IPCC , reunidos en Estocolmo, presentarán mañana un nuevo informe que debería sustentar con pruebas cada vez más fehacientes el alcance del calentamiento global y servir de guía a los países con vistas a un acuerdo internacional sobre el clima en 2015.

Con este nuevo informe, que será publicado en cuatro fases de aquí a finales de otoño de 2014, los científicos "darán el pistoletazo de salida al proceso" hacia un nuevo acuerdo para intentar contener el calentamiento bajo el umbral de 2C desde la era preindustrial, subrayó Tim Gore, experto de la ONG Oxfam International.

Reunidos desde el lunes en la capital sueca, los delegados de 110 países y los científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) deberían acabar esta noche la validación del diagnóstico.

El IPCC, cogalardonado con el premio Nobel de la Paz en 2007, presentará mañana el "resumen para responsables" de la primera fase de su inventario, en un primer volumen centrado en aspectos puramente científicos.

En la primavera de 2014, llegarán los dos próximos volúmenes centrados en los posibles impactos por sector y por región y los medios para atenuarlos y, en octubre de ese mismo año, una síntesis.

Las conclusiones del IPCC amenazan con sacar a la luz el poco margen del que disponen los países para alcanzar el objetivo de los 2C, en un momento en que se conoce que el planeta ya se recalentó en torno a 0,8C desde el comienzo del siglo XX.

"Las pruebas científicas del (...) calentamiento climático se reforzaron año tras año, dejando pocas dudas además de sus graves consecuencias", recordó el lunes el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri. El primer volumen, que se basa en las contribuciones de 250 científicos y estudios ya publicados, seguirá la línea de los cuatro informes precedentes que detallaron las amenazas relacionadas con el calentamiento.

RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE

Se espera que también confirme la responsabilidad del hombre, revise al alza la subida del nivel del mar y la intensidad de ciertos fenómenos extremos (olas de calor, fuertes lluvias) en algunas regiones, según una versión provisional del resumen transmitida este verano a los delegados.

Según participantes en las discusiones, este resumen también abordará las posibles razones de la ralentización observada desde hace unos 10 ó 15 años en la subida del termómetro. Una "pausa" aparente que, para los climatólogos, es provisional y no cuestiona la tendencia al calentamiento a largo plazo. Desde el lunes, este "resumen para responsables" está siendo aprobado párrafo por párrafo a puerta cerrada.

Las discusiones entre científicos y delegados de los gobiernos no tienen "por objetivo transformar la ciencia (...) sino hacer un texto lo más legible posible", recordó un delegado que pidió el anonimato.

"Estas discusiones pueden ser vistas como el lugar donde se encuentra la ciencia, la política y la comunicación", consideró Vanessa Bulkacz, responsable de comunicación de Climate Action Network Europe, ONG presente en Estocolmo como observadora, igual que Greenpeace y Oxfam.

"Transformar miles de páginas de datos en un documento pertinente para los responsables políticos es una empresa masiva. Después, serán los gobierno los que deban usarlo como trampolín", añadió. Este año el IPCC, cuestionado en 2010 por varios errores en su informe de 2007, presta más atención que nunca a sus procesos para no volver a dar pie a los ataques de los escépticos.


"No conozco un documento que haya sido sometido a este tipo de estudio minucioso y que haya implicado a tantas personas con un espíritu crítico", recordó esta semana uno de sus responsables, Thomas Stocker. Fuente: lanacion.com.ar

jueves, 26 de septiembre de 2013

En monos: Éxito del trasplante de neuronas reprogramadas contra la enfermedad de Parkinson

La inyección de neuronas a partir de iPS no genera rechazo en animales. El estudio, en el que participa Shinya Yamanaka, acerca ensayos en humanos. Antes se deberían replicar los resultados por otro grupo de investigadores
Un paso más en la investigación con células iPS o reprogramadas. Un equipo de investigadores japoneses, entre los que se encuentra el Nobel de Medicina 2012 Shinya Yamanaka, ha demostrado que esta terapia no genera rechazo inmunológico en los animales donde la han probado, cuatro monos Cynomolgus, lo que acerca la posibilidad de emplear estas células en humanos, algo que todavía tardará en llegar.

El paso dado ahora era indispensable ya que hasta el momento sólo se había probado esta terapia en ratones, animal que no es el modelo de referencia para el Parkinson. Además, los resultados obtenidos en roedores eran confusos y, hasta que no se realizaran los mismos experimentos en monos no se podían obtener conclusiones sobre la seguridad de esta terapia.

Ahora los datos publicados en la revista 'Stem Cell' son esperanzadores para poder encontrar en un futuro una terapia eficaz contra el Parkinson. En esta enfermedad, el principal responsable de los síntomas es la pérdida de neuronas productoras de dopamina. Los tratamientos actuales mejoran los síntomas, como la rigidez o los problemas de movilidad, pero no reparan la pérdida de neuronas.

Lo que ha logrado el equipo de Yamana es, a partir de células de la boca o de la sangre de los monos, convertirlas, con la técnica de reprogramación, en neuronas productoras de dopamina. Una vez conseguidas, los investigadores las inyectaron en el cerebro de dos de los monos. En los otros dos, inyectaron neuronas derivadas de células de otros monos donantes.

Después de tres meses de la inyección, los investigadores comprobaron que los dos monos que habían recibido las neuronas que procedían de sus propias células presentaron una reacción inmunológica mínima que no requirió la administración de fármacos inmunosupresores. En cambio, los otros dos monos que recibieron células de donantes sí que presentaron un rechazo mayor.

"Estos resultados son una base para empezar el trasplante autólogo -al menos en neuronas- en situaciones clínicas", afirma uno de los investigadores implicados en este trabajo, Jun Takahashi, del Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kyoto.

Fuente: www.elmundo.es/

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¿Qué hacemos cuando consumimos?

García Canclini
Qué y cómo consumimos marca, de alguna manera, nuestras identidades colectivas
Consumir un vino fino o de mesa, ir de compras a un centro comercial o a la Avenida Central, comprar una casa en un determinado barrio o alquilarla en otro. son acciones cotidianas y que pueden asumir múltiples lecturas. El antropólogo v sociólogoargentino residente en México, Néstor García Canclini, propone seis modelos para entender el consumo y más de un problema frente a la ofensiva neoconservadora que atraviesa el continente.

Consumir un vino fino o uno de mesa, ir de compras al Shopping o a 8 de Octubre, comprar una casa en determinado barrio o alquilarla en otro, son acciones cotidianas que pueden admitir múltiples lecturas. El antropólogo y sociólogo argentino Néstor García Canclini, desde hace años residentes en México, propone seis modelos para entender el consumo y más de un problema frente a la ofensiva neoconservadora que atraviesa el continente.

Modelo 1: el consumo es el lugar de reproducción de la fuerza de trabajo y de expansión del capital. Todas las prácticas de consumo, actos psicosocial es tan diversos como habitar una casa, comer, divertirse, pueden entenderse, en parte, como me- dios para renovar la fuerza laboral de los trabajadores y ampliar las ganancias de los productores. En esta perspectiva, no es la demanda la que suscita la oferta, no son las necesidades Individuales ni colectivas las que determinan la producción de bienes y su distribución. Las "necesidades" de los trabajadores, su comida, su descanso, los horarios de tiempo libre  y las maneras de consumir en ellos, están organizados según la estrategia mercantil de los grupos hegemónicos. La Incitación publicitaria a consumir, y a consumir determinados objetos, el hecho de que cada tanto se los declare obsoletos y se los reemplace por otros, se explican por la tendencia expansiva del capital que busca multiplicar sus ganancias.

Esta es una de las explicaciones de por qué ciertos artículos, suntuarios cuando aparecen en el mercado, al poco tiempo se vuelven de primera necesidad:  los televisores, las videocaseteras, la ropa de moda. Sin embargo, el aislamiento de este  aspecto en la organización del consumo lleva al economicismo y a una visión maquiavélica: conduce a analizar los procedimientos a través de los cuales el capital, o "las clases dominantes", provocan las denominadas necesidades "artificiales" Y establecen modos de satisfacerlas en función de sus Intereses. SI no hay necesidades naturales tampoco existen las artificiales; o digamos que todas lo son en tanto resultan de condicionamientos socioculturales.

Por eso, la dimensión cultural del consumo y las formas de apropiación y usos deben ser tan centrales en la Investigación como las estrategias del mercado. Entendemos el estudio del consumo no sólo como la Indagación estadística del modo que se compran las mercancías, sino también como el conocimiento de las operaciones con que los usuarios seleccionan y combinan los productos y los mensajes. Para decirlo con Michel de Certeau: cómo los consumidores mezclan las estrategias de quienes fabrican y comercian los bienes con las tácticas necesarias para adaptarlos a la dinámica de la vida cotidiana.

 Modelo 2: el consumo es el lugar (donde las clases y los grupos compiten por la apropiación del producto social. Si bien desde la perspectiva de los productores y de la reproducción del capital el Incremento del consumo es consecuencia de la búsqueda de un lucro mayor, desde el ángulo de los consumidores el aumento de los objetos y de su circulación es resultado del crecimiento de las demandas. Como escribió Manuel Castells, el consumo es el lugar en el que los conflictos entre clases, originados por la desigual participación de la estructura productiva, se continúan a propósito de la distribución y apropiación de los bienes. Este giro de la mirada sirve para rectificar el enfoque unidireccional expuesto en el modelo anterior. De ver al consumo como un canal de imposiciones verticales pasamos a considerarlo un escenario de disputas por aquello que la sociedad produce y por las maneras de usarlo. Reconocer este carácter interactivo del consumo y su importancia en la vida cotidiana ha contribuido a que los movimientos políticos no se queden sólo en las luchas laborales e incorporen demandas referidas a la apropiación de los bienes (agrupaciones de consumidores, de, etcétera).

Modelo 3: el consumo como lugar de diferenciación social y distinción simbólica entre los grupos. En sociedades que se pretenden democráticas, basadas por lo tanto en la premisa de que los hombres  nacen iguales (sin superioridades de sangre ni de nobleza), el consumo es el área fundamental para construir y comunicar las diferencias sociales. Ante la masificación de la mayoría de los bienes generada por la modernidad —educación, alimentos, televisión—, las diferencias se producen cada vez más no por los objetos que se poseen sino por la forma en que se los utiliza: a qué escuela se envía a los hijos, cuáles son los rituales con que se come, qué películas se alquilan en los videoclubes. Contribuye a este papel decisivo del consumo cultural el hecho de que muchas distinciones entre las clases y fracciones se manifiestan, más que en los bienes materiales ligados a la producción (tener una fábrica o ser asalariado en ella), en las maneras de transmutar en signos los objetos que se consumen. Estudios como los de Pierre Bordieu revelan que, para ocultar las diferencias por las posesiones económicas, se busca que la distinción social se justifique por los gustos que separan a unos grupos de otros. Una dificultad que suele haber en estas investigaciones sobre el consumo es que se ocupan preferentemente de cómo se construye la distinción de arriba hacia abajo:  las  obras de arte y los bienes de lujo hacen posible separar a los que tienen de los desposeídos. Pero también si consideramos las fiestas populares, sus gastos suntuarios y sus maneras propias de la elaboración simbólica, es posible percibir cuánto de la  diferenciación de "los de abajo" se configura en los procesos significantes y no sólo en las Interacciones materiales. Tanto en las clases hegemónicas como en las populares el consumo desborda lo que podía entenderse como necesidades, si las definimos como lo indispensable para la supervivencia. La desigualdad económica hace depender más a los sectores subalternos de lo material, a experimentarlo como necesidad y hasta como urgencia, pero su distancia respecto de los grupos hegemónicos se construye también por las diferencias simbólicas.

Modelo 4: el consumo como sistema de integración y comunicación. No siempre el consumo funciona como separador entre las clases y los grupos. Es fácil dar casos contrapuestos en los que se aprecia cómo las relaciones con los bienes culturales sirven para diferenciar, por ejemplo, a quienes gustan de la poesía de Octavio Paz de quienes prefieren las historietas o fotonovelas.  Pero hay otros bienes —las canciones de Agustín Lara, de Gardel o de Soda Stereo— con los que se vinculan todas las clases, aunque la apropiación sea diversa.  Advertimos entonces que el consumo puede ser también un escenario de integración  y comunicación.  Esto puede confirmarse observando prácticas cotidianas: en todas las clases sociales, reunirse para comer, salir, ver vidrieras, ir en grupo al cine o comprar algo, son comportamientos de consumo que favorecen la sociabilidad.

Aún en los casos en que el consumo se presenta como recurso de diferenciación, constituye, al mismo tiempo, un sistema de significados comprensible tanto por los incluidos como por los excluidos. Si los miembros de una sociedad no compartieran los sentidos asignados a los bienes, su posesión no serviría para distinguirlos: un diploma universitario o la vivienda en cierto barrio diferencian a los poseedores si su valor es admitido por los que no lo tienen. Consumir es, por lo tanto, también intercambiar significados.

"A través de las cosas es posible mantener y crear relaciones entre las personas, dar un sentido y un orden al ambiente en el cual vivimos", afirma Luisa Leonini. Lo demostró al estudiar a quienes habían sufrido robos en sus casas y hallar que los afectaba, tanto más que la pérdida económica, la de su inviolabilidad y seguridad, por lo cual la adquisición de objetos idénticos no lograba reparar completamente el daño; por eso mismo, en la jerarquía de los bienes sustraídos colocaban más alto los que representaban identidad personal y grupal, aquellos que les facilitaban su arraigo y comunicación, no los que tenían más valor de uso o de cambio. Concluye, entonces, que es tan fundamental en el consumo la posesión de objetos y la satisfacción de necesidades como la definición y reconfirmación de significados y valores comunes.

Quizá esto es aún más evidente en el consumo de ropa. A través de las maneras en que nos vestimos (diferentes en la casa. en el trabado, en el deporte, en las ceremonias) nos presentamos a los demás, somos identificados y reconocidos, comunicamos información sobre nosotros y sobre las relaciones que esperamos establecer con los otros. ¿No representan lo shoppings centers, con su amplia gama de ofertas de diseño (culturales) para satisfacer las mismas necesidades (físicas), un Juego simultáneo de intercambios y distinciones, un sistema de comunicación que nos sitúa según donde compramos, e incluso según a donde entramos y de donde salimos?

Modelo 5: el consumo como escenario de objetivación de los deseos. Además de tener necesidades culturalmente elaboradas, actuamos siguiendo deseos sin objeto. Impulsos que no apuntan a la posesión de cosas precisas o a la relación con personas determinadas. Lo vivimos, en parte, en la actitud ante los robos. El deseo es errático, insaciable por las instituciones que aspiran a contenerlo. Las comidas satisfacen la necesidad de alimentarse, pero no el deseo de comer, que se vincula, más que con el valor material de los alimentos, con el sentido simbólico de los rituales en que los ingerimos. Lo mismo puede afirmarse del deseo sexual, inacabable por la institución matrimonial, y de otros que exceden incesantemente las formas sociales en que se los actúa.

¿Cuál es el deseo básico? De Hegel a Lacan se afirma que es el deseo de ser reconocido y amado. Pero esto es decir poco en relación con las mil modalidades que esa aspiración adopta entre las proliferantes ofertas de consumo. Sin embargo, pese a ser difícilmente aprehensible, el deseo no puede  ser ignorado cuando se analizan las formas de consumir. Tampoco la dificultad de insertar esta cuestión en el estudio social nos disculpa de omitir en el examen del consumo, un Ingrediente tan utilizado por el diseño, la producción y la publicidad de los objetos, que desempeña un papel insoslayable en la configuración semiótica de las relaciones sociales.

Tan riesgoso como olvidar el deseo puede ser construir una teoría sobre el consumo sin plantearse  que su ejercicio se cumple en las condiciones socio- económicas particulares. Este otro olvido debilita estudios incisivos como los de Jean Baudrillard, y los reduce —sobre todo en sus últimos textos— a ocurrencias subjetivas, a observaciones puntuales sobre  las variaciones microgrupales de los consumos.

Modelo 6: el consumo como proceso ritual. Ninguna sociedad soporta demasiado tiempo la irrupción errática y diseminada del deseo. Ni tampoco la consiguiente incertidumbre de los significados. Por eso, se crean los rituales.  ¿Cómo diferenciar las formas del gasto que contribuyen a la reproducción de una sociedad de las que la disipan y disgregan? ¿Es posible organizar las satisfacciones que los bienes proporcionan a los deseos de modo que sean coherentes con la lógica de producción y uso de esos bienes, y así garanticen la continuidad del orden social? Eso es, al menos, lo que intentan los rituales. A través de ellos, la sociedad selecciona y fija mediante acuerdos colectivos, los significados que la regulan. Los rituales, explica Douglas y Isherwood, "sirven para contener el curso de los significados' y hacer explícitas las definiciones públicas de lo que el consenso general juzga valioso. Pero los rituales  más eficaces son los que utilizan objetos materiales para establecer los sentidos y las prácticas que los  preservan. Cuanto más costosos sean esos bienes, más fuerte será la ritualización que fije los significados que se les asocian. De ahí que ellos definan a los  bienes como "accesorios rituales" y al consumo como "un proceso ritual cuya función primaria consiste en darle sentido al rudimentario flujo de los acontecimientos".

Al revés de lo que suele oírse sobre la irracionalidad de los consumidores, en su estudio de antropología económica estos autores demuestran que todo consumidor, cuando selecciona, compra y utiliza, está contribuyendo a construir un universo inteligible con los bienes que elige. Además de satisfacer necesidades o deseos, apropiarse de los objetos es cargarlos de significados.  Los bienes ayudan a jerarquizar los actos y configurar su sentido: Las mercancías sirven para pensar".

Lo nacional, lo foráneo y el Estado

¿Qué hacer con estos seis modelos? Quizá quede claro por lo dicho sobre cada uno que los seis  son necesarios para explicar aspectos del consumo. Ninguno es autosuficiente y, sin embargo, aún es difícil establecer principios teóricos y metodológicos  transversales que los combinen.
Para entender los procesos actuales de consumo en América Latina parece clave hacerse cargo de esta tensión entre la estructura nacional históricamente consolidada de nuestras sociedades y la transnacionalización generada por las políticas modernizadoras.  La integración, comunicación y diferenciación entre clases y etnias, que parecía resuelta por la  institucionalización nacionalista se revela en crisis ante la multiplicidad de procesos internos e internacionales de multiculturalidad que la desafían. Pensemos, por ejemplo, cómo se diluye lo nacional, por un lado, al ser atravesado diariamente por mensajes foráneos, y, en la otra punta, por los movimientos de afirmación regional que impugnan la distribución  centralista de los bienes culturales y las desigualdades que fomentan el acceso a los mismos.

 Por otra parte, en las políticas gubernamentales se observa una nueva concepción sobre el papel del Estado, que cede gran parte de su función integradora de lo nacional a las grandes empresas de comunicación transnacional. La crítica al estatismo populista y la privatización de lo que se consideraba de interés público propicia nuevos pactos, no sólo de concertación económica sino cultural. Nuevas reglas en la reproducción de la fuerza de trabajo y en la expansión del capital, nuevos modos de competencia entre los grupos por la apropiación del producto social, nuevas pautas de diferenciación simbólica, generan una reestructuración de los consumos. ¿Llevará este cambio a formas distintas de integración y comunicación o acentuará la desigualdad y las diferencias en el acceso a los bienes?

La respuesta a esta pregunta pasa por un análisis de cómo se establecen las necesidades prioritarias en esta etapa regida por la supuesta autorregulación del mercado. El neoliberalismo hegemónico, actualizando la vieja concepción según la cual las leyes "objetivas" de la oferta y la demanda serán el mecanismo más sano para ordenar la economía, promueve una concentración de la producción y de los consumos en sectores cada vez más restringidos. La reorganización privatizadora y selectiva es a veces tan severa que desciende las demandas a los niveles biológicos de supervivencia: para los amplios sectores "de pobreza extrema" las necesidades en tomo de las cuales deben organizarse son las de comida y empleo.

Ciertos grupos organizan su réplica a esa política hegemónica buscando la restauración del pacto integrador previo y del tipo de Estado que lo representaba. Otros ven las posibilidades de resistencia potenciando las formas tradicionales, artesanales y microgrupales que pueden tener valor aún para la reproducción particular de algunos sectores, pero que han mostrado ineficientes para erigir alternativas globales. Es posible que estas nociones tengan todavía bastante capacidad de organizar y promover movilizaciones significativas, pero cualquier proyecto diferente, si aspira a intervenir en el reordenamiento modernizador, debiera considerar el ámbito estatal como un territorio clave.

Hay que estimar qué significa para la democratización política y la participación de la mayoría que se agudice la segmentación desigual de los consumos: por un lado, un modelo de información que permite actuar, basado en la suscripción particular a redes exclusivas de televisión y a bancos de datos, cuya privatización suele convertirlos en recursos para minorías; por otro, un modelo comunicativo para masas organizado según las leyes mercantiles del entretenimiento, que llevan a reducir a espectáculo hasta las decisiones políticas.


En esta organización dualista de las sociedades latinoamericanas veo uno de los mayores desafíos para la colaboración entre las ciencias sociales. Al situar la expansión de las comunicaciones en la retracción de los consumos y de la información para las mayorías estaremos haciendo visibles las contra dicciones de nuestro regresivo fin de siglo. Fuente: www.icat.una.ac.cr/

viernes, 20 de septiembre de 2013

Polémico: el Gobierno recurre a grupo "amigo" para extraer oro y plata en área de bosques petrificados

Crece la controversia sobre un proyecto minero que se desarrollará en Santa Cruz y en el que participará un empresario allegado a la Casa Rosada, altamente vinculado con el negocio de la electrónica. En el sector se mostraron sorprendidos y alertan por el impacto que el desarrollo tendrá en la zona
Polémicas, interrogantes, dudas, reclamos, advertencias. Este conjunto de cosas se han combinado a partir de lo que viene sucediendo en torno a un proyecto minero que contempla la extracción de oro y plata en la provincia de Santa Cruz.
Don Nicolás -con ese nombre se conoce al emprendimiento- fue anunciado por la Presidenta con bombos y platillos a fines de agosto -pese a que ya había sido comunicado por el Gobierno a fines de 2012- y se desarrollará nada menos que en el área del Bosque Petrificado de esa provincia.

Ese espacio ostenta una antigüedad arqueológica superior a los 150 millones de años y se trata de uno de los reservorios más ricos de esta parte del mundo.

En un nuevo accionar -que explicita cómo se llevan a cabo ciertos movimientos comerciales en el universo "K"- este proyecto minero vuelve a anunciarse pero ahora con una modificación importante en lo que hace a quiénes llevarán adelante la futura explotación.

La iniciativa, que arrancó bajo el control de la peruana IRL sumó curiosamente como gran socio a una firma desconocida en el sector: la Compañía Inversora en Minas (Ciminas).

¿Qué es Ciminas? Pese al hermetismo que rodea a la empresa, fuentes del sector minero confirmaron a iProfesional que se trata de un fondo fiduciario integrado por todas las compañías que integran el grupo Mirgor.
Es decir, uno de los principales fabricantes de electrodomésticos y celulares en Tierra del Fuego.

El titular del fondo en cuestión no es más que Fabio Rozenblum, uno de los estandartes de Mirgor y, en simultáneo, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac).

Ciminas, según indicaron voceros de Gemera a este medio -la cámara que aglutina a las mineras que hacen exploración en la Argentina-, aportará más de 560 millones de pesos para que se concrete la construcción del proyecto para extraer metales preciosos.

Precisamente desde Gemera enfatizaron que "el ingreso de Mirgor llega por la posibilidad cierta de que IRL se retire del proyecto. La peruana enfrenta resultados negativos y desde el año pasado ya viene implementando despidos de personal, incluso en Perú".

"IRL intentó por todos los medios hacer ingresar a un socio internacional en Santa Cruz. Pero las medidas restrictivas del Gobierno, como la imposibilidad de girar utilidades o el cepo cambiario, han alejado a todos los inversores", sostuvieron las fuentes consultadas.
"Como encima -agregaron- el proyecto fue anunciado por la misma Presidenta, al Ejecutivo no le quedó otra que llamar a los amigos. Y ahí es donde apareció Mirgor, que tiene cero experiencia en minería".

El socio y "amigo"

Merced a las exenciones fiscales de la que gozan las industrias radicadas en la isla -y beneficiada también por el cerrojo a los productos importados- Mirgor registró en 2012 una utilidad neta de $150 millones.

De acuerdo con medios especializados, esta cifra representa casi el doble que el beneficio logrado en 2011 ($76 millones), según información presentada por la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Mirgor controla subsidiarias como Iatec e Interclima, y cuenta con tres unidades de negocios vinculadas a la industria automotriz, electrónica y telefonía celular.
La potencia comercial del conglomerado se amplió en los últimos cuatro años tras quedarse con los contratos de fabricación de dispositivos para marcas como Nokia, Dell y LG.

Como es sabido, varias firmas internacionales tuvieron que ceder la producción de algunos de sus equipos a firmas locales, dada la decisión del Gobierno de limitar el ingreso de tecnología del exterior.

El grupo en cuestión hoy se encarga de ensamblar en Tierra de Fuego televisores, computadoras y celulares de esas marcas.

En la página institucional de la corporación se detalla que, además de Nokia, Dell y LG, Mirgor produce desarrollos para Renault, Mercedes, Volkswagen, Chery, General Motors, Carrier y Whirpool, por citar a sus clientes más destacados.

Amistad oficial

Desde la implementación por parte del kirchnerismo de nuevas facilidades y ventajas para la radicación de empresas en la zona más austral de la Argentina, Mirgor se apuró a desarrollar un vínculo directo con ciertos sectores del oficialismo.

Según pudo averiguar iProfesional, el grupo tiene trato sin intermediarios tanto con el Ministerio de Industria que encabeza Débora Giorgi como con Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior.

Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera, señaló a iProfesional cómo es observada la llegada de Mirgor a la actividad minera.

"Es una empresa que se ha ido adaptando y ya había sido beneficiada con las políticas de radicación en Tierra del Fuego. Ahora busca participar en minería por las menores posibilidades que existen de que vengan a invertir empresas de afuera", aseguró.

"En un principio se ocupaba de todo lo que son llantas de aleación para automóviles. Después vieron conveniente armar una unidad de negocios para electrónica, a partir de las ventajas recibidas para que se expanda en el sur", añadió.

Según Ríos Gómez, los malos resultados que viene cosechando IRL es lo que terminó acelerando la decisión del kirchnerismo de buscar un socio local que garantice la continuidad de extracción de oro y plata en Santa Cruz.

"Todo el plan de la compañía peruana se desmoronó, incluido el desarrollo de Don Nicolás en Argentina, que tendría que haberse iniciado a finales del año pasado", completó.

Ríos Gómez destacó que "el cepo al dólar, la brecha cambiaria, la imposibilidad de girar utilidades complicó aun más a la compañía. De modo tal que la entrada de Mirgor revitaliza el proyecto para extraer metales preciosos".

Según un comunicado de Minera IRL, Ciminas -controlada por Mirgor- financiará el 100% de la construcción del emprendimiento.

Durante el último mes, la firma local anunció que invertirá u$s45 millones como aporte de capital a cambio de una participación del 45% en Minera IRL Patagonia, la subsidiaria de Minera IRL, a cargo del proyecto.

Además, anticipó que concretará un préstamo puente de hasta 35 millones de dólares. En total, desembolsaría unos 80 millones de dólares.

La construcción de Don Nicolás fue anunciada a fines de agosto por directivos de ambas empresas a la presidenta Cristina Kirchner en Casa Rosada y demandará un plazo de 12 meses.

Bosque petrificado en peligro

A la par del movimiento que explicita el desembarco de otro privado "amigo" del Gobierno en una actividad hasta ahora desconocida, se incrementa la controversia respecto del tipo de explotación que se concretará en Santa Cruz.

Ocurre que el permiso otorgado para el proyecto prevé la extracción de plata y oro en el área del Parque Bosque Petrificado de la provincia mencionada.

El reservorio, de acuerdo con sondeos previos, posee un potencial de producción anual de 52.400 onzas de oro y 56.000 de plata durante un período de vida de 3,6 años.

Según precisó una fuente periodística local, los trabajos de cateo y exploración en la zona se iniciaron durante la primera mitad del 2012, "aunque todo bajo un estricto silencio, que deja de manifiesto que no hay intenciones de comunicar el avance del proyecto, al menos en términos políticos".

Como ya se expuso, el desarrollo minero es a cielo abierto. Y distintas organizaciones locales alegan que, sólo con la vibración de sus explosiones, el yacimiento "afectará de forma irreparable un paisaje único en el mundo".


"Además en el Bosque Petrificado hay puntos bien definidos e identificados, donde los indígenas urdían sus artes de caza, trabajaban la piedra, pintaban o situaban sus cementerios. Todo eso irá desapareciendo con la actividad que se iniciará en poco tiempo", concluyó otra fuente consultada.
Fuente: iprofesional.com

La Unión Europea ha decidido regular el fracking por sus posibles efectos adversos sobre el medioambiente

La Comisión Europea prepara ya una propuesta legal para regular el fracking, la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional que en los últimos meses está ganando protagonismo y también generando polémica por sus posibles efectos adversos sobre el medioambiente.
En España son ya varias las autonomías que han frenado su utilización, como el reciente caso de Cataluña o los anteriores de Cantabria y La Rioja.

El fracking, también conocido en España como fractura hidráulica horizontal, ha permitido incrementar la competitividad de la industria estadounidense y según indicó el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, supone un reto para la competitividad de las empresas europeas que tienen problemas para competir por los elevados precios de la energía.

Bruselas pretende que las compañías que estén dispuestas a realizar este tipo de exploración del llamado shale gas tengan que cumplir con toda la normativa en materia de agua y de productos químicos. De hecho, uno de los asuntos que esté en este momento sobre la mesa, es la clarificación de qué productos químicos se utilizan, su necesidad de registrarse y de cumplir con la directiva Reach.

La Comisión Europea quiere tener lista esta primera propuesta a finales de año tras realizar una consulta pública. Por el momento, países como Polonia y Reino Unido se han mostrado interesados en la técnica, pero todavía no han puesto en producción ningún pozo.

En Lituania, el país que mantiene en estos momentos la presidencia europea, se han dado ya los primeros pasos para la investigación. De hecho, Chevron ha sido la ganadora de un proceso de ofertas que se ha realizado en el país para investigar en la zona oeste, tal y como explicó el ministro de Energía, Jaroslav Neverovic, en un encuentro con varios periodistas españoles, durante el consejo informal de energía.

La reunión del consejo informal se centro ayer en la colaboración intergubernamental entre países para reforzar el nivel de interlocución y lograr mejores precios de abastecimiento energético frente a países como Rusia o Argelia.

La energía europea, a debate

Por otro lado, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, se reunió ayer con el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, para analizar los problemas energéticos a los que se enfrentan los países de la Unión Europea.

La reunión se centró en las nuevas amenazas que afectan a la seguridad y a la independencia energética de la UE. En este sentido, la presidenta lituana aseguró que es necesario atajar tan pronto como sea posible los "altos precios de la energía, ya que éste es uno de los principales obstáculos para impulsar la competitividad de la UE".

"Solo la solidaridad de todos los países miembros nos llevará al éxito ", dijo Grybauskaite. Asimismo, aseguró que la independencia energética y la búsqueda de alternativas al gas ruso se han convertido en una preocupación de toda Europa. Fuente: EcoPortal.net

El mundo se une contra Monsanto: Seguridad alimentaria Vs. transgénicos

La información está derribando los muros de las oligarquías empresariales, y permite conocer las consecuencias de los transgénicos para la salud y el medioambiente. La decisión de la UE de prohibir los transgénicos, viene precedida de masivas movilizaciones en México, Argentina, Chile o Puerto Rico, protagonizadas por una ciudadanía organizada e informada que denuncia un abuso que atenta directamente contra la soberanía alimentaria.
Agricultores, plataformas ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil celebraron hace unas semanas la decisión de Monsanto de retirar las solicitudes de comercialización en la Unión Europea de sus semillas genéticamente modificadas. Tras enfrentarse a sus protestas y a interminables trabas burocráticas, la multinacional líder en producción de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se encontró también con la oposición de la Comisión Europea, recelosa ante los riesgos que esta práctica puede suponer para la salud y el medioambiente. Y es que muchas de las semillas que Monsanto planeaba exportar tienen modificaciones genéticas que les permiten resistir a los herbicidas convencionales. Su cultivo conlleva un uso de herbicidas mayor y más potentes, que a menudo también son comercializados por la propia multinacional. Además, las semillas transgénicas no permiten su reproducción y se han de adquirir nuevas antes de cada cosecha, lo que supone un enorme gasto que no termina de convencer a los agricultores, a pesar de su delicada situación.

Lo cierto es que los transgénicos nunca han arraigado en Europa. En los últimos años, Hungría ha destruido campos de maíz genéticamente modificado, Grecia o Alemania han prohibido estos cultivos y Francia ha vetado el uso de cualquier semilla modificada. Se calcula que en el mundo hay 170 millones de hectáreas plantadas de OGM y que apenas 100.000 se encuentran en Europa. La mayoría de ellos se encuentra en España, el único país de la Unión Europea (UE), según Greenpeace, que cultiva transgénicos a gran escala, con el 90% del maíz modificado.

Monsanto, que entró en España en 1970, ha conseguido renovar la exportación del maíz Mon810, a pesar de la decisión de la Comisión Europea. La laxitud de la legislación española, la falta de un plan agrícola claro y el apoyo ciego del Gobierno demuestran la estrecha relación entre el país y la poderosa multinacional. Blanca Ruibal, responsable de agricultura de la ONG Amigos de la Tierra, advierte de que el 67% de los experimentos con transgénicos que se realizan al aire libre en Europa tienen lugar en España: “Existe una gran opacidad en torno a estas prácticas. Nunca se sabe dónde están ubicados los cultivos experimentales, a pesar de que hay una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que obliga a los gobiernos a comunicar dónde se encuentran. En España se oculta la información”.

Cuando Monsanto u otras empresas solicitan realizar experimentos al aire libre para probar sus productos, la mayoría de los países europeos se niegan. España no, lo que le ha convertido en un laboratorio perfecto. Tal es la docilidad del estado español que Estados Unidos le presionaba y utilizaba para que favoreciese en Bruselas la introducción de los transgénicos, como desvelan unos cables diplomáticos revelados por Wikileaks.

Una de las tesis más esgrimidas por las compañías que comercializan con OGM es que su uso puede contribuir a combatir la escasez de alimentos en el planeta. El multimillonario fundador de Microsoft y accionista de Monsanto, Bill Gates, llegó a afirmar que los cultivos transgénicos son la solución para acabar con el hambre en el mundo.

Un argumento que no se sostiene cuando vemos que la mayor parte de los OGM que se comercializan no se destinan a la alimentación, sino a la producción de piensos para animales. En Argentina, principal productora de soja del mundo, más del 90% de la producción es transgénica, repartida en más de 19 millones de hectáreas de monocultivo que antes se dedicaban al ganado, a verduras y hortalizas. Miles de campesinos empobrecidos que antes vivían de labrar la tierra han emigrado con sus familias desde que Monsanto se estableció allí.

Lo mismo sucedió en la India con el algodón, o en Kenia, donde una variedad de boniato transgénico introducido por Monsanto resultó ser menos productivo que el boniato convencional.

La información está derribando los muros de las oligarquías empresariales, y permite conocer las consecuencias de los transgénicos para la salud y el medioambiente. La decisión de la UE viene precedida de masivas movilizaciones en México, Argentina, Chile o Puerto Rico protagonizadas por una ciudadanía organizada e informada que denuncia un abuso que atenta directamente contra la soberanía alimentaria, una línea roja que nunca debiera haberse sobrepasado en favor de beneficios económicos privados.  Fuente: EcoPortal.net

jueves, 19 de septiembre de 2013

El 'Nobel americano' premia a los padres del implante coclear

Unos 360 millones de personas en todo el mundo viven con hipoacusia. Unos 300.000 pacientes se han beneficiado del implante coclear
Este viernes se entrega el prestigioso premio Lasker de investigación clínica (los llamados 'Nobel estadounidenses') que este año reconoce el trabajo de los tres pioneros de la implantación coclear: Graeme Clark, Ingeborg Hochmair y Blake Wilson. "Sus esfuerzos han transformado la vida de cientos de miles de personas que, de otro modo, serían sordas", señala Gerard O'Donoghue, otorrinolaringólogo del Queen's Medical Centre (Nottingham, Reino Unido), en un artículo publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine'.

Así lo definía Mercedes (,una joven con hipoacusia profunda de nacimiento) a ELMUNDO.es hace dos años: "Este aparato es muchísimo mejor que la máquina de vapor de Watt, es una tecnología maravillosa y a mí me ha cambiado la vida".

Beethoven, que también sufría discapacidad auditiva, escribió (en 1802): "Vivo sin conversaciones, sin confidencias, completamente solo [...] Esto me ha desesperado tanto que estuve a punto de poner fin a mi vida".

Con este ejemplo, O'Donoghue subraya los sentimientos de desesperación, pena y aislamiento que experimentan las personas con pérdida auditiva antes de inventarse el implante coclear. "A los pocos que buscaban ayuda médica les decían que no había nada para ellos", señala el responsable del artículo.

Los primeros implantes

En 1978 se desarrollaron en Australia los primeros implantes cocleares multicanales, precursores de los actuales, que permitían captar el sonido con una óptima calidad. Después de varios ensayos clínicos, la agencia americana del medicamento (FDA) aprobó su uso en adultos. Desde entonces, más de 300.000 personas con esta discapacidad se han beneficiado de un invento que les permite oir y todo gracias a los esfuerzos de los tres artífices del mismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy en día se estima que 360 millones de personas en el mundo viven con pérdida auditiva incapacitante. "Dado que este problema aumenta con la edad, se prevé que la carga mundial de morbilidad atribuible a la sordera también incrementará y, por lo tanto, los medios capaces de 'reparar' esta discapacidad adquirirán cada vez más importancia".

Pero la sordera afecta a todas las edades. Para el niño, el oído es fundamental en su desarrollo neurocognitivo. "La privación del sonido temprano degrada la multiplicidad de los circuitos neuronales que se encargan de procesar la información, especialmente los involucrados en la adquisición del habla y el lenguaje". Además, continúa O'Donoghue, "afecta a otras funciones cognitivas y, como la capacidad de escribir una lengua depende en gran medida de la audición de su contenido fonológico, las tasas de alfabetización entre los niños sordos se han mantenido bajas [...] Esto conduce a malos resultados educativos, oportunidades limitadas de empleo y la participación restringida en la sociedad. Para muchos, la lengua de signos se convierte en el único medio de comunicación. No es sorprendente que los adolescentes sordos se sientan marginados y necesiten más apoyo psicológico que sus compañeros oyentes".

Según Manuel Manrique Rodríguez, del departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, "con los implantes cocleares, ahora un niño sordo desarrolla el lenguaje normalmente, puede aprender otros idiomas y llegar a la universidad en un porcentaje que antes era impensable. Les permite integrarse en la sociedad de una manera que antes era ciencia ficción".

Este especialista, que conoce "personalmente a los premiados", elogia su trabajo y les felicita por su premio. Concretamente, Clark escribió un capítulo en un libro ('Implantes Cocleares') que publicamos en el grupo del programa de Implantes Cocleares de la Universidad de Navarra, del que Manrique es director.

En cuanto a los adultos que desarrollan sordera profunda, añade el experto, "a menudo se sienten avergonzados por su discapacidad y se ven obligados a retirarse de las conversaciones con familiares y amigos". En muchos casos, "puede provocar desempleo".

Entre "los ancianos, la sordera profunda compromete la vida independiente, ya que muchos de ellos desarrollan una especie de miedo a quedarse solos". Por otra parte, se ha visto que "la sordera se asocia con un mayor riesgo de demencia".

Un imposible hecho realidad

'Recuperar' la audición en las personas con sordera profunda era todo un reto y ahora se puede decir que el implante coclear lo ha conseguido, aunque hay que matizar que no todas las hipoacusias pueden tratarse con este aparato, sólo las de tipo neurosensorial (las que afectan al oído interno). Primero se tratan con audífonos y si éstos no son efectivos se procede al implante.

El primero, a modo experimental, tuvo lugar en París, el 25 de febrero de 1957. Los doctores Djuro y Eyries insertaron un hilo de cobre en el interior de la cóclea a un paciente sordo y éste consiguió percibir algunos sonidos y seguir el ritmo del lenguaje.

Muchos expertos se preguntaban cómo era posible que un puñado de cables consiguieran convertir las señales auditivas en impulsos eléctricos hasta llegar al cerebro. Y no sólo eso, indica el doctor Manrique. "Al principio, los implantes fueron muy criticados por el mundo médico. Se pensaba que la estimulación del oído podría generar trastornos neurológicos en el individuo".

Miedo a los posibles efectos neurológicos

El doctor Manrique asegura que en algunos congresos estos investigadores "han tenido que salir por la puerta de atrás (por ejemplo, en un congreso en Melbourne -Australia-), ya que se concentraban manifestaciones de personas sordas que mostraban su oposición a estos aparatos. Esto era en los años '80, puntualiza. "A medida que se fueron viendo resultados, la oposición iba perdiendo fuerza. "En los '90, los implantes ya se popularizaron y a partir del año 2000, se instalaron como procedimiento reconocido en el mundo médico y científico".

Antes de eso se realizaron numerosos estudios sobre su eficacia y seguridad. Los primeros pacientes pasaron horas y horas en los laboratorios. En la década de los '80, se hizo evidente la necesidad de desarrollar implantes coleares multicanales, es decir, que estimularon varios sitios dentro de la cóclea para el reconocimiento de la voz. Son los precursores de los actuales y permitían captar el sonido con una calidad mejor.

Gracias al tesón de los autores, remarca el otorrinolaringólogo español, los implantes de hoy han sufrido "una evolución impresionante". Si, por ejemplo, "hace 30 años podíamos aspirar a que las personas entendieran el 30% de una conversación, a medida que ha ido mejorando el propio implante y se han ido refinando las técnicas quirúrgicas, los afectados entienden una media del 85% de la conversación".

Más investigación

Aunque el éxito de los implantes depende de varios factores, entre ellos el tiempo que se tarda desde que se inicia la sordera hasta que se realiza la intervención, y existen algunas limitaciones, como que la percepción musical es mucho más imperfecta y en ambientes ruidosos la audición se degrada. "Los implantes cocleares están diseñados para la percepción de la palabra hablada".

Por eso, es importante que la investigación continúe, para mejorar 'esta máquina de vapor' (tal y como define Mercedes), por ejemplo, creando canales más efectivos de estimulación con menos electricidad.

A pesar de las limitaciones, el implante coclear ha cambiado la vida de más de 300.000 personas con hipoacusia. Y por eso, este año el Premio Lasker-DeBakey a la Investigación Médica Clínica es para sus artífices: Graeme Clark, Ingeborg Hochmair y Blake Wilson. Por mejorar el tratamiento clínico de estos pacientes. La ceremonia de entrega se realiza este viernes en Nueva York.


O'Donoghue lo tiene muy claro: "Estos tres científicos tuvieron el valor suficiente para seguir adelante con lo que parecía un proyecto imposible y el coraje de permanecer firmes ante las críticas. Sus ganas de mejorar la vida de las personas con sordera estaban por encima de todo. Han convertido el silencio en sonido y no sólo recibirán el premio Lasker, ya han obtenido uno mucho mayor, el reconocimiento de las más de 300.000 personas que hoy pueden oir gracias al implante coclear". Fuente: elmundo.es

Estudiantes mexicanos purifican agua con cilantro

Por su estructura, esta hierba es capaz de eliminar metales como el níquel. Se continuará con el estudio para determinar si puede erradicar metales más pesados, como el mercurio.
El cilantro es un ingrediente clave en los jugos detox, esas bebidas que buscan eliminar radicales libres y la presencia de metales pesados en el cuerpo. Si tiene la capacidad de purificar nuestro cuerpo, ¿por que no podría hacerlo con, digamos, el agua?

Gracias a un trabajo colaborativo, entre estudiantes de la Universidad Politécnica de Francisco I Madero (Hidalgo, México) y el Ivy Tech Community College (Indiana, Estados Unidos), se ha logrado utilizar cilantro para purificar agua.

El equipo ha demostrado que el cilantro tiene una estructura celular capaz de atrapar ciertos metales. Hasta el momento sólo lo han probado con níquel y los resultados han sido óptimos. Se espera continuar los estudios otros metales, más pesados como el mercurio.

Para purificar el agua se ha utilizado el cilantro en bolsitas de té o directo en las tuberías. Actualmente el equipo realiza un proyecto en el Valle de Tula, para purificar las líneas de riego en la localidad. Un proyecto fascinante que ofrece una solución a un gran problema: la calidad del agua potable.

Hierba utilizada desde tiempos inmemorables, por su delicioso sabor y aroma cítrico. Entre sus beneficios, el cilantro es un excelente diurético natural; reduce la presión sanguínea, combate la hipertensión y los problemas cardiacos; disminuye el dolor de cabeza, el insomnio y la ansiedad. Excelente complemento para el tratamiento de cáncer de hígado.


Este estudio es apenas el primer paso para algo más grande. Esperemos que la implementación del cilantro como purificador de agua sea una alternativa viable, sustentable y más amigable que otras técnicas aplicadas en la actualidad. Esperemos los resultados. Fuente: veoverde.com

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Bolivia crea una ley que considera a la Madre Tierra un sistema viviente

LA PAZ  — El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó este lunes una ley marco que crea la Defensoría de la Madre Tierra, la cual detalla cómo se debe vivir en armonía y equilibrio con la naturaleza, según el mandatario.
En la norma se describe a la Tierra como "sagrada'" y un "sistema viviente dinámico" que debe ser protegido por el Estado.

 La nueva ley considera que la Madre Tierra es “sagrada” y un “sistema viviente dinámico”.

La Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral crea la Defensoría de la Madre Tierra, la cual tiene la obligación de proteger los derechos de la Tierra, aunque todas las autoridades del Estado deben hacerlo. La ley no aclara cuándo entrará en funciones la Defensoría.

La norma también incluye el concepto de "justicia climática" para reconocer el derecho a reclamar un desarrollo integral del pueblo boliviano y de las personas afectadas por el cambio climático.

Además crea un Fondo Plurinacional de la Madre Tierra y otro de Justicia Climática para conseguir y administrar recursos económicos estatales y extranjeros para impulsar acciones de mitigación del cambio climático.

También establece que las "tierras fiscales serán dotadas, distribuidas y redistribuidas de manera equitativa con prioridad a las mujeres, pueblos indígenas originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas que no las posean".

Se propone la "eliminación de la concentración de la propiedad de la tierra o latifundio y otros componentes de la Madre Tierra en manos de propietarios agrarios.

También establece la regulación y el control de "extranjerización en la propiedad”, así como el acceso y aprovechamiento de los componentes de la Madre Tierra, y Considera que las actividades económicas como la minera y la petrolera se deben encargar en esta ley.

Quienes causen daños de forma accidental o premeditada a la Madre Tierra o sus "sistemas de vida" deben garantizar la rehabilitación de las áreas, al margen de someterse a otras responsabilidades legales.

La nueva ley declara que los delitos relacionados con la Madre Tierra son "imprescriptibles", que no se aplicará en ellos el beneficio de la suspensión condicional de la pena y los reincidentes tendrán sanciones más graves.

Hace dos años, Morales ya promulgó una ley que concede "derechos" a la Madre Tierra o Pachamama como si fuera una persona, entre ellos, el derecho a la vida, a la diversidad, al agua, al aire limpio, al equilibrio, a la restauración y a vivir libre de contaminación.


Bolivia se opuso abiertamente a los acuerdos que se tomaron durante la cumbre climática de las Naciones Unidas  celebrada en Cancún, México, en diciembre del 2010, ya que consideró que no eran contundentes para frenar los daños del cambio climático. Pedía que los países desarrollados se comprometieran a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en los países desarrollados en un 50 % antes del 2020. Fuente: tierrayarteasociacioncivil.blogspot.com.ar

jueves, 12 de septiembre de 2013

El desperdicio de 1 300 millones de toneladas de alimentos daña al clima, el agua, la tierra y la biodiversidad

La asombrosa cifra de 1 300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente no sólo provoca grandes pérdidas económicas, sino también un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse, advierte un nuevo informe de la FAO publicado hoy. Los costes económicos directos pueden alcanzar 750 000 millones de dólares anuales, según un nuevo informe de la FAO.
La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales es el primer estudio que analiza los efectos del despilfarro alimentario a nivel mundial desde una perspectiva medioambiental, centrándose de forma específica en sus consecuencias para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad.

Entre sus principales conclusiones destacan:

Cada año, los alimentos que producimos pero luego no comemos consumen un volumen de agua equivalente al caudal anual del Volga y son responsables de añadir 3 300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta.
Además de estos impactos ambientales, las consecuencias económicas directas del desperdicio de alimentos (sin contar pescado y marisco) alcanzan la cantidad de 750 000 millones de dólares EEUU anuales, según los cálculos del informe de la FAO.

"Todos nosotros -agricultores y pescadores, procesadores de alimentos y supermercados, gobiernos locales y nacionales, consumidores particulares- debemos hacer cambios en todos los eslabones de la cadena alimentaria humana para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio de alimentos, y reutilizar o reciclar cuando no podamos impedirlo", aseguró el Director General de FAO, José Graziano da Silva.

"Simplemente -añadió- no podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a prácticas inadecuadas, cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los días”.

Acompañando a su nuevo estudio, la FAO también ha publicado un manual como “conjunto de herramientas” con recomendaciones sobre cómo puede reducirse la pérdida y el desperdicio de alimentos en cada una de las etapas de la cadena alimentaria.

Este manual describe una serie de proyectos en todo el mundo que muestran cómo los gobiernos nacionales y locales, campesinos, empresas y consumidores individuales pueden tomar medidas para abordar el problema.

El Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, señaló por su parte que: "El PNUMA y la FAO han identificado la pérdida y el desperdicio de alimentos -el despilfarro- como una gran oportunidad para que los países hagan una transición hacia una economía verde inclusiva, de bajas emisiones de carbono y eficiente en el uso de los recursos. El excelente informe presentado hoy por la FAO destaca los múltiples beneficios que pueden obtenerse -en muchos casos a través de medidas sencillas y sensatas en por ejemplo hogares, comercios, restaurantes, escuelas y empresas- y que pueden contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente, mejoras económicas, a la seguridad alimentaria y la realización del Desafío Hambre Cero del Secretario General de las Naciones Unidas. Instamos a todos a adoptar el lema de nuestra campaña conjunta: Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria".

El PNUMA y la FAO son los socios fundadores de la campaña “Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria" que fue lanzada a principios de año y que tiene como objetivo ayudar en la coordinación de esfuerzos mundiales para reducir el despilfarro.

¿Dónde ocurre el desperdicio?

El 54 por ciento de desperdicio de alimentos en el mundo se produce en las etapas iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento post-cosecha, según el estudio de la FAO. El 46 por ciento restante ocurre en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de los alimentos.
Como tendencia general, los países en desarrollo sufren más pérdidas de alimentos durante la producción agrícola, mientras que el desperdicio a nivel de venta minorista y del consumidor tiende a ser mayor en las regiones de ingresos medios y altos -donde representa el 31-39 por ciento del desperdicio total- frente al 4-16 por ciento de las regiones de ingresos bajos.
Cuanto más tarde se pierde un producto alimentario a lo largo de la cadena, mayores serán las consecuencias ambientales, según la FAO, ya que al coste inicial de producción hay que sumar los costes ambientales incurridos durante el procesado, transporte, almacenamiento y al cocinarlo.

Puntos críticos

El estudio señala diversos “puntos críticos” del desperdicio de alimentos:

El desperdicio de cereales en Asia es un problema importante, con un gran impacto en las emisiones de carbono y el uso del agua y el suelo. El caso del arroz es particularmente notable, dadas sus altas emisiones de metano junto con un elevado nivel de desperdicio.

Si bien el volumen de desperdicio de carne en el mundo es relativamente bajo, el sector cárnico genera un impacto considerable en el ambiente en términos de ocupación del suelo y la huella de carbono, especialmente en los países de ingresos elevados y Latinoamérica, que en conjunto abarcan el 80 por ciento del total de despilfarro de carne. Excluyendo Latinoamérica, las regiones de ingresos altos son responsables de cerca del 67 por ciento de todo el desperdicio de carne

El desperdicio de fruta contribuye de manera significativa al despilfarro de agua en Asia, Europa y Latinoamérica, principalmente por sus niveles extremadamente altos.

Del mismo modo, los grandes volúmenes de despilfarro de hortalizas en los países industrializados de Asia, Europa y el sur y sudeste de Asia se traducen en una gran huella de carbono para ese sector.

Causas del desperdicio de alimentos y opciones para abordarlas

Según la FAO, los niveles más altos de desperdicio de alimentos en las sociedades ricas derivan de una combinación del comportamiento de los consumidores y de falta de comunicación en la cadena de suministro. Los consumidores no logran planificar sus compras, compran en exceso, o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos, mientras que las normas estética y de calidad llevan a los minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos perfectamente comestibles.

En los países en desarrollo, las importantes pérdidas post-cosecha en la fase inicial de la cadena de suministro son un problema importante, que ocurre como consecuencia de las limitaciones financieras y estructurales en técnicas de recolección y en infraestructura de transporte y almacenamiento, junto a condiciones climáticas que favorecen el deterioro de los alimentos.

Para abordar el problema, el conjunto de herramientas de la FAO detalla tres niveles generales donde es preciso actuar:
Debe darse máxima prioridad a reducir el desperdicio de alimentos en primera instancia. Más allá de limitar las pérdidas de cultivos en las granjas debido a las malas prácticas, un mayor esfuerzo para equilibrar la producción con la demanda significaría no utilizar recursos naturales para producir alimentos que no sean necesarios.

En el caso de un excedente de alimentos, la reutilización dentro de la cadena alimentaria humana, la búsqueda de mercados secundarios o donarlos a los miembros vulnerables de la sociedad, representa la mejor opción. Si los alimentos no son aptos para el consumo humano, la siguiente mejor opción es desviarlos para alimentar al ganado, conservando recursos que de otra forma serían utilizados para producir pienso comercial.

Cuando no es posible la reutilización, debe intentarse el reciclaje y la recuperación: el reciclaje de subproductos, la digestión anaeróbica, el compostaje y la incineración con recuperación de energía permiten recuperar energía y nutrientes de los residuos de alimentos, lo que representa una ventaja significativa sobre el tirarlos en los vertederos. Los alimentos no consumidos que terminan pudriéndose en los vertederos son un gran productor de metano, gas de efecto invernadero especialmente perjudicial.

La financiación para la producción del Informe sobre la huella del despilfarro alimentario y el manual ha sido proporcionada por el gobierno de Alemania.