miércoles, 26 de diciembre de 2012

Fuerte multa a un cazador que mató a un ciervo en peligro extinción


La Dirección de Parques y Reservas de la norteña provincia argentina de Corrientes multó con 45.000 pesos (9.164 dólares) a un cazador furtivo que mató a un ciervo de los pantanos, una especie en peligro de extinción, informaron hoy fuentes oficiales.
Se trata de la primera sanción dispuesta por atentar contra Monumentos Naturales y la suma más alta impuesta hasta la fecha por infringir la normativa de recursos naturales en general, informó el Ministerio de Producción local, según la agencia de noticias oficial Télam.

El ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus) es una especie declarada Monumento Natural de Corrientes y está contemplada en el Apéndice I del listado de Especies en Peligro de Extinción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES.

Además, figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.

Su alto nivel de protección no ha logrado frenar la caza furtiva, en especial la de los ejemplares machos adultos, muy codiciados por su gran cornamenta.

El infractor sancionado es oriundo de Buenos Aires y en el operativo policial, que tuvo lugar el pasado 16 de diciembre, también incautaron un fusil, abundante munición, binoculares y una camioneta.

Fuente: EFE/TERRORISMO AMBIENTAL

El salmón transgénico, pronto en nuestro plato

Un salmón transgénico (arriba) junto a otro normal. GREENPEACE

El salmón transgénico, el primer animal modificado genéticamente para consumo humano, está más cerca de llegar al plato. La FDA, la agencia que regula los alimentos y medicamentos en Estados Unidos, ha dado un paso más en esa dirección.

La agencia concluye que el consumo de este pescado, diseñado para tener un rápido crecimiento, "no tendría un impacto significativo" en el medio ambiente. La FDA también dice que sería tan seguro como el salmón común.

Este no es el último paso para dar luz verde a su venta. Antes de que lo veamos en las pescaderías, deberá superar unos cuantos obstáculos más.

De momento, se ha abierto un periodo de 60 días durante el cual la aprobación estará sometida a escrutinio público y se recibirán todo tipo de alegaciones.

El nuevo salmón ha sido desarrollado por la compañía 'AquaBounty'. Su carne tiene el mismo sabor, textura y propiedades nutricionales que su pariente natural más próximo, el salmón común o del Atlántico.

Pero su rendimiento económico es superior. Crece el doble de rápido y alcanza su tamaño final en la mitad de tiempo. Frente a los tres años que necesita el salmón del Atlántico para completar su desarrollo, el pescado diseñado por 'AquaBounty' está listo para servirse en el plato en apenas año y medio. Esa característica es lo que le convierte en un experimento de la biotecnología tan atractivo para la acuicultura.

A simple vista es similar a cualquier salmón, aunque solo lo parece. Para su creación se necesita acertar con un cóctel genético de tres especies diferentes: el salmón común, un pez de la familia de las anguilas (Zoarces americanus) y el salmón real (Chinook), el gigante de los salmones.

El resultado es un pez híbrido, de aspecto similar a un hermoso salmón con dos genes ajenos, uno de la hormona del crecimiento del salmón real y otro del pez anguila. Estos dos genes son los que permiten acelerar su crecimiento.

Otra diferencia sustancial es que las hembras de estos salmones modificados genéticamente son estériles.
De esa manera se intenta proteger el medio ambiente. En el hipotético caso de que algún ejemplar se escapara de las granjas marinas donde se crían nunca llegarían a reproducirse con la población natural. Aunque esta técnica de esterilización no se ha demostrado.

Pese a las precauciones, la decisión de la FDA será, sin duda polémica. La empresa que lo comercializa lleva dos años luchando con el organismo regulador desde que la empresa solicitara el permiso para su comercialización. Como ocurrió con la carne clonada o los cultivos transgénicos, el salmón de biotecnología despierta recelos de consumidores y grupos ecologistas.

La polémica tampoco favorece al Gobierno estadounidense. El periódico 'New York Times' recuerda que el informe de la FDA donde se garantiza la seguridad para el medio ambiente está fechada el 4 de mayo.

En el diario estadounidense se especula con la posibilidad de que la Administración Obama hubiera retrasado la idoneidad del salmón para evitar una polémica cuando el presidente se jugaba su reelección.

Fuente: ABC/TERRORISMO AMBIENTAL

lunes, 24 de diciembre de 2012

Gasolina a partir del aire ¿el nuevo combustible verde?


Este viernes apareció en las noticias una idea para producir gasolina a partir de aire y agua.

Se remueve el CO2 de la atmósfera y se combina con hidrógeno separado del vapor de agua. Se convierte luego en un combustible que puede introducirse directamente en el tanque de gasolina.
Es como la combustión al revés y, en esencia, es lo que les da energía a las plantas: entran CO2 y agua, salen moléculas de azúcar ricas en energía.

Pero en términos energéticos nada llega gratis.

Así como las plantas necesitan de la luz solar para hacer sus maravillas, también Air Fuel Synthesis, la compañía que apareció descrita en el periódico británico The Independent, necesita energía eléctrica para lograr las suyas.
Como con cualquier método nuevo para la producción de combustibles o almacenamiento de energía, lo que importa en últimas son las cifras: la eficiencia es la clave.
El nivel al cual esta técnica puede cumplir su promesa de reducir el CO2 y producir una fuente de combustible sostenible depende crucialmente del balance de energía que necesite y de la energía que almacene.

Experimento de prueba

Pero primero lo primero: introducir el CO2 en una molécula llena de energía no es una nueva idea.
Por ejemplo, un trabajo realizado en la Universidad de Princeton, en EE.UU., y publicado en 1994, con el objetivo de producir metanol a partir de CO2, fue pulido recientemente y convertido en una compañía llamada Liquid Light, que busca hacer exactamente lo mismo.
En Islandia, la compañía Carbon Recycling International abrió una planta a final de 2011 para recoger CO2 residual de una central eléctrica, con la capacidad para producir cinco millones de litros de metanol al año.

Air Fuel Synthesis construyó sobre estos métodos al convertir el metanol en algo más parecido a la gasolina, usando procesos bien arraigados en la industria petrolera.
La compañía, hasta ahora, ha producido cinco litros de su gasolina en un experimento de prueba de dos años en el que invirtieron US$1,6 millones.

Peter Harrison, el director de la compañía, le dijo a la BBC que el experimento de prueba no se enfocó en la eficiencia, sino que buscó demostrar la base del proyecto.
"Lo único que estamos tratando de demostrar es que acá en Reino Unido se puede hacer gasolina a partir del aire", dijo.
"(Estos procesos) son todos capaces de funcionar a escala industrial, y nosotros lo hemos reducido a una escala de contenedor. Hay mucho trabajo por hacer para desarrollar las cadenas de distribución y para reducir los costos".
"Tenemos un diseño para una unidad (que produzca) una tonelada al día, y esperamos estar produciendo para 2015".

"Jugador minoritario"

El primer mercado al que aspiran llegar es "hacer más verde la industria de los deportes a motor", al ofrecer su gasolina pura a los equipos de carreras.
Pero en un plano más general, la idea de hacer gasolina a partir del aire se suma a una legión de otras ideas que están tratando de solucionar el problema de almacenar la energía producida por fuentes renovables.
Como el enfoque de "aire líquido", clic del que se informó recientemente, Air Fuel Synthesis quiere usar energía renovable a la que puedan acceder cuando no haya una demanda de consumidores por ella.
Mark Carpenter, investigador del Grupo de Seguridad Química, Combustibles y Medio Ambiente, en la Universidad británica Cranfield, dice que los hidrocarburos son "una muy buena manera de almacenar energía", pero agrega que la única forma de hacerlos sostenibles es vinculando el proceso a la energía renovable.
"Un factor decisivo es si pueden conseguir suficiente electricidad renovable y a bajo costo", le dijo a la BBC. "Podría ser una manera muy limpia y verde de producir hidrocarburos".
"Pero será un jugador minoritario en términos de tratar de cumplir con las demandas globales de combustibles. Uno muy, muy pequeño".
Carpenter añade que le parece "interesante que alguien considere esto como un método", pero también señala que hay que hacer que la química funcione y alcanzar un grado razonable de eficiencia.
Como ocurre con muchos otros productos energéticos y métodos de almacenamiento, sólo el tiempo y las fuerzas del mercado podrán determinar qué tan lejos puede llegar la idea de producir gasolina a partir del aire.
Fuente: BBC MUNDO

martes, 18 de diciembre de 2012

Insectos invasivos amenazan la Antártica


Una especie invasiva de mosquito podría alterar drásticamente ecosistemas que han estado aislados por millones de años en la Antártica, de acuerdo con una nueva investigación.

Los mosquitos pueden liberar grandes volúmenes de nutrientes en los suelos, lo que cambiaría la forma en que las especies originarias han vivido y evolucionado, según el trabajo del British Antartic Survey, dado a conocer el encuentro de la Sociedad Británica de Ecología este martes.
El equipo añadió que la especie, una variedad conocida como Eretmoptera murphyi, está bien equipada para prosperar en condiciones extremas.
"En términos de su función, su trabajo es mover la basura. Es decir, ayudan a descomponer cosas en el suelo. La densidad de población en el área en que han sido introducidas es responsable de mover más basura que la comunidad que ya se encontraba ahí", dijo el investigador Peter Convey, por el British Antartic Survey.
Esto podría significar una alteración significativa en la forma en que funciona el ecosistema, explicó.
Peligro de extinción
En declaraciones a la BBC antes de su presentación, Convey advirtió que el riesgo principal es el de desplazamiento o extinción de especies únicas que ya existían en esa parte de la Antártica.
El caso del mosquito E murphyi es sólo parte de un problema mayor de especies invasoras en la Antártica.
El especialista dijo que, en un proyecto separado, se había estudiado la evolución del pequeño insecto.
"Su lugar de origen es la subAntártica en sur de Georgia, donde ha estado por varias decenas de millones de años. La zona se erige sobre una placa tectónica que se ha estado alejando de Sudamérica por 30 0 40 millones de años. La península Antártica es otra placa tectónica similar, y hay elementos comunes (...) pero cada una tiene su propia biodiversidad", explicó.
"Si transfieres cosas entre ellas, también incorporas nuevas funciones al ecosistema".

Riesgo mayor
El problema de la introducción de un número mayor de especies invasoras en las regiones antes aisladas de la Antártica se está incrementado.
Según el equipo británico, cerca de 5.000 miembros de la comunidad científica y 30.000 turistas visitan la zona cada año.
"El principal riesgo en estos momentos es que la gente se llena las botas de lodo. Dos días después estás en las islas Orkney, el lodo cae de las botas, y (especies atrapadas en él) quedan en capacidad de colonizar el área", indicó.
"Al día siguiente -abundó- el barco llega a la isla Elefante, que está en la punta de la península Antártica. Veinticuatro horas después estás en medio de la península. Hay el peligro potencial de transportar cosas simplemente caminando de un lado a otro".
La especie de mosquito que ocupó la exposición del científico tiene la habilidad de sobrevivir en las diversas condiciones de toda la península, por lo cual puede tener un impacto amplio y duradero".
"Si no somos cuidadosos con la forma en que nos movemos, podemos convertirnos en un vector de transporte muy importante", sentenció.
Fuente:Redacción/BBC Mundo

domingo, 16 de diciembre de 2012

"60 mil mujeres en 8 mil prostíbulos"


Unas 60 mil Mujeres son explotadas en 8 mil prostíbulos de Argentina. El fallo de Tucumán y absolución de los 13 imputados. Pone de nuevo el foco en la lucrativa Industria de la Trata de Mujeres, en expansión en Argentina.
No Se Puede Decir Que sea Algo Nuevo en Nuestro País.

Raquel Liberman fue la primera mujer que en Septiembre de 1930 llevó a los Tribunales de Buenos Aires a los Integrantes de la Zwi Migdal , una de las dos Organizaciones Mundiales de Tráfico de mujeres y que había sido creada, precisamente, en esta ciudad de Rosario.

Un juez, Manuel Rodríguez Ocampo, Proceso unas 108 personalidades de aquella conocida rojo judía polaca. Que actuaba en Buenos Aires y Rosario . El histórico caso aún hoy se recuerda en Seminarios; sobre la historia de la lucha contra esta actividad. Claro que esto pasó en Argentina: los procesados salieron de libres, 5 meses, en febrero de 1931.

Desde 'entonces' hasta ahora el rapto de mujeres a obligarlas a prostituirse se ha convertido en una actividad frecuente en muchos puntos del país. La mayoría de las víctimas viene de Paraguay o de provincias del norte y noroeste argentino: Salta, Tucumán, Corrientes o Misiones, viene de Bolivia, Perú o la República Dominicana. En muchos casos, son hijos de menores de edad. Que cotizan mucho más en este mercado.

Según los Datos Que Maneja la Fundación La Alameda , basándose en el sus Investigaciones Independientes y en estimaciones Oficiales, SE CREE QUE UNAS 60.000 Mujeres trabajan en más de 8,000 prostíbulos en Argentina. Para que el lector tenga una más gráfica: Una media de 4 prostíbulos por ciudad en Argentina. (señala el informe).

El Negocio de la prostitución genera dividendos de tal magnitud que sus ramificaciones atraviesan el Poder Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial, Tanto Nacional de COMO provincial, y municipal, la policía, los Partidos y Hasta simples secretarios de juzgado.

Gustavo Vera, presidente de La Alameda cuenta en el informe presentado en las Naciones Unidas, el caso ilustrativo: a los finales de los 90 varias prostitutas murieron asesinadas en Mar del Plata, se dijo sobre un supuesto "loco de la ruta", el asesino serial. Que estaba diezmando la población de meretrices en "La Feliz". La Investigación demostró que eran integrantes de la Policía quienes habían asesinado a las prostitutas. Señala el Informe 2012 Sobre Trata de Personas Elaborado Por el Departamento de Estado que describe la Situación de Argentina.

"Argentina es un País de Origen, Tránsito y Destino de Hombres, Mujeres y Niños Víctimas De La Trata de Personas con Fines de Explotación laboral o Prostitución" . Los Datos del informe inquietan. En 2010 HUBO 15 Condenas Por Trata de Personas de Para Explotación sexual . En 2011 fueron 16 Condenas. El Trabajo Que mencionan Muchas Organizaciones no Gubernamentales documentan y acusan a funcionarios Provinciales, Municipales Y NACIONALES DE PARTICIPAR DIRECTA o indirectamente de estos delitos  A Pesar de Evidencias Y abundancias resulta complicadísimo Llevar a la Justicia de Los Traficantes Por La Red de complicidades Y encubrimientos.

La Protección A Las Víctimas la Realiza La Oficina de Rescate Y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas. El Año Pasado informó de la Asistencia a Víctimas 1,597 la Cifra no incluía SÓLO Víctimas, Sino A Todas las personas encontrado en el allanamiento del prostíbulo.

Si la Víctima es Extranjera, Siempre Según el Informe, SUS DERECHOS no atendidos Suelen servir Muy bien. El 95% de las Víctimas Paraguayas, Bolivianas o Peruanas.  Vuelve A Su País a Pesar de Que Tienen Derecho a Seguir en Argentina.  con las Naciones Unidas Permiso de residencia, un Pesar de Que El Regreso Puede Ser muy Peligroso.

Por Julio Decima

Fuente: Fundación La Alameda

martes, 11 de diciembre de 2012

En Formosa un gendarme mata salvajemente a mujer y niña qom


Como a unos perros. Así atropelló ayer el gendarme Walter Cardozo a Ricardo Coyipé, su esposa Celestina Jara y su nieta Natalia Lila Coyipe, de once meses, quienes iban en una moto en una ruta en la provincia de Formosa. Celestina murió en el acto. La beba falleció hoy al mediodía. “Recién estamos llegando del cementerio, enterramos al cuerpo de mi esposa –dice a plazademayo.com Ricardo Coyipé–. Y me acaba de llamar la doctora para darme otra noticia: falleció la niñita. Falleció la beba que tiene un año nomás”. Ricardo Coyipé y su familia viven en la Comunidad Qom La Primavera. Coyipé se encuentra imputado por la justicia por los incidentes ocurridos en 2010, cuando la policía provincial mató a dos miembros de la comunidad qom que cortaban la ruta en reclamo por sus derechos.

Fue a propósito –asegura Coyipé–. Nos arrastró como 100 metros la moto. Mi esposa murió al instante, le había destrozado el espinazo, las costillas. Tiró a la nenita para arriba y volvió a caer sobre el vidrio del auto. El vidrio le cortó la cabeza. Yo estaba tendido en el suelo y procuré levantarme. El tipo abrió su puerta y pensé que me iba a auxiliar. Pero llegó y me dio una trompada y me pateó en el estómago, en la espalda. Se encimó la familia que venía con él, todos son canas”.

Los indígenas mismos lo detuvieron al asesino –explica Félix Díaz, cacique de la Comunidad La Primavera–. Después se congregó la comunidad en la ruta, porque no querían que se llevaran el cuerpo sin garantías. Siempre que muere un qom en la ruta después lo llevan y les sacan los órganos. Ricardo quería enterrar a su esposa entera”. Los accidentes en las rutas se han cobrado muchas víctimas qom y muchas veces se los consignó como atentados. Hace unos meses el mismo Félix Díaz sufrió la embestida de una camioneta, pero pudo esquivarla antes de que lo atropellara. Al día siguiente del asesinato en la ruta del qom Roberto López, el dirigente Mario López murió tras ser atropellado por un policía. El dirigente qom del Chaco Mártires López también murió en un dudoso accidente. “Nos matan así porque lo pueden hacer pasar como accidentes”, afirma Díaz.


Estoy con la mamá, está muy mal, está destrozada –dice la abogada Marina Morales Ríos, Defensora del Pueblo de la Nación para Formosa–. Ella vio todo el accidente y fue ella misma quien la llevó al hospital de la zona, desde donde fue derivada al hospital de alta complejidad de Formosa, donde acaba de fallecer

–Es su opinión, ¿Fue un incidente premeditado?

–Según mi evaluación fue un accidente de tránsito con resultados fatales con la coindencia de que el hombre que manejaba trabaja para Gendarmería. Se encuentra detenido en Gendarmería con pedido de excarcelación. Cardozo se encuentra destinado al puente Zárate-Brazo Largo y se encontraba casualmente en Formosa. La justicia investiga el incidente, que fue caratulado como ‘homicidio culposo y lesiones graves’.

Así se trata, discrimina y mata a los qom en Formosa. La justicia debe investigar si los homicidios están relacionados con la imputación de Coyipé por los incidentes de 2010 que concluyeron con la muerte del qom Roberto López y de un policía. Los hechos también producen esta pregunta: ¿Qué tipo de sociedad produce que un gendarme atropelle a unas personas de la etnia qom y que –mientras una mujer yace muerta sobre la ruta y una bebé agoniza sobre el capot del auto– el conductor la emprenda a patadas contra el sobreviviente?
Fuente: plazademayo.com

jueves, 6 de diciembre de 2012

LEVEMENTE MUERTOS


Una vez más, el mundo de los agrotóxicos muestra sus dientes. Esta vez, a sólo tres días del aniversario de los casi 4000 muertos de la tragedia de Bophal, en la India, en la forma de “humo” que surgía sin control de un contenedor en el Puerto de Buenos Aires. Zozobra, caos, gente descompuesta, evacuaciones rápidas, incertidumbre.
Foto: Gentileza Clarín
Los medios de prensa transmitían en tiempo real los esfuerzos de los bomberos, policía, gendarmería, por alejar a la gente y cercar con modestos barbijos –los que más suerte tuvieron- la zona en la cual el fuerte olor hacía llorar a las personas. El viento con dirección Norte - Sur llevó el humo para el centro de la ciudad de Buenos Aires y el barrio de Constitución. La carga provendría de Shanghai, China, en tránsito en Buenos Aires hacia el puerto de Caacupe-Miports, en Paraguay. El siguiente trayecto lo iba a hacer por agua… por la misma agua del que beben millones de personas, con el que riegan millones de hectáreas.

DE INMEDIATO

En las primeras horas del episodio, al Hospital Austral de Pilar llegaron 7 casos de síntomas leves, cefalea, nauseas, irritación ocular y de vías respiratorias altas. Fueron descontaminados en el área de descontaminación del servicio de emergencias y se ingresaron a la guardia.
Al Hospital italiano comenzaron a consultar pacientes adultos y niños con cuadros de irritación en vías aéreas superiores y un curioso "olor" a hidrocarburos. El hospital decidió descontaminarlos fuera de la guardia, organizando un circuito hasta su ingreso, quitándoles la ropa y bañándolos.
En el Centro Nacional de Intoxicaciones se efectuaron desde las 10.30 hasta las 15.20hs, 115 consultas telefónicas, la mayoría con manifestaciones de tipo irritativas en vías aéreas superiores, oculares y cutáneas leves. 104 asesoramientos telefónicos. Todos con sìntomas irritativos respiratorios y oculares leves. Todos con intenso olor a insecticida en la ropa y pelo.
En el Hospital de Clinicas, hasta las 13;30 hs fueron atendidos 20 pacientes en guardia, manifestaciones de irritación y algunos, vómitos. Todos presentan importante olor en sus ropas. Todos fueron decontaminados y sus vestimentas fueron aisladas. Dos sintomaticos que revirtieron con baja dosis de atropina.

EL RESPONSABLE

THIODICARB 35%, insecticida inhibidor de colinesterasas, un carbamato sistémico con actividad insecticida: ovicida, larvicida y adulticida, utilizado para la semilla de algodón, maíz, sorgo y soja. Su toxicología es II: Altamente tóxico.

Los inhibidores de colinesterasas por ser compuestos muy liposolubles se absorben por todas las rutas de exposición: oral, dérmica, la conjuntival y la inhalatoria. Tanto los organofosforados como los carbamatos son inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, uno de los neurotransmisores más importantes, encontrándose en muchos niveles de las sinapsis del sistema nervioso. Según los manuales médicos, algunos de los efectos sintomáticos son: agitación, taquicardia, confusión, hipertensión, delirium, convulsiones, mialgias, depresión respiratoria, broncoespasmo, vómito, calambres, coma, diarrea, mioclonías, micción involuntaria, dolor abdominal, hipotensión, piel pálida y fría.

¿…EL RESPONSABLE?

El verdadero responsable es un modelo agrícola altamente dependiente de insumos, que echa mano cada dia más a productos progresivamente más peligrosos, en mayores cantidades que se tornan inmanejables. Que producen efectos crónicos, agudos, que matan.

Evidentemente el argumento del “hambre en el mundo” ya no resiste el menor análisis. Llevan 70 años argumentando quecon los agrotóxicos se solucionaría el hambre en el mundo. Las plagas siguen igual que antes. Y las personas, enfermas.
“Levemente tóxico” se leía en los script de los canales informativos. ¿Levemente tóxico? ¿Existe tal cosa? Quizás salte finalmente la penosa alarma cuando haya personas “levemente muertas”.

Lic. Silvana Buján
Red Universitaria de Ambiente y Salud - Médicos de Pueblos Fumigados

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Nicaragua al borde de penalizar transmisión de VIH

Por José Adán Silva
MANAGUA - Nicaragua está a punto de penalizar la transmisión involuntaria del VIH (virus de inmunodeficiencia humana), generando el rechazo de organizaciones que luchan contra la epidemia.
El proyecto de Ley de Promoción, Prevención, Atención, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH y Sida, propuesto por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue aprobado en general el martes 27 con el voto de 85 de los 92 legisladores de la Asamblea Nacional y se espera que la discusión de sus artículos concluya este sábado 1 de diciembre, en coincidencia con el día mundial de lucha contra la pandemia.

Arely Cano, presidenta de la Asociación Nicaragüense VIH/Sida Gente Positiva sostiene que la normativa contiene artículos discriminatorios y que violentan derechos de la población afectada.

El artículo 27 establece que "es deber de toda persona con diagnóstico confirmado de VIH o sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), informar de su condición a su cónyuge, compañera o compañero en unión de hecho estable o casual. La omisión a lo establecido en el presente artículo, será considerado transmisión provocada".

"Serán procesadas y sancionadas de acuerdo a lo establecido en la legislación penal vigente, las personas que, de manera dolosa o culposa, practiquen una sexualidad sin ajustarse a lo establecido en este artículo", agrega el texto.

Cano, defensora de los derechos de las personas que viven con VIH, cree que una legislación así no contribuye a la prevención.

"Si tú te hiciste la prueba primero y la otra persona se la hizo después, te puede acusar que vos fuiste la que la contagiaste", conjeturó.

Para Cano, "cada quien es responsable de su relación sexual. Esto se contradice con el artículo 20 de la misma ley, que dice que la persona no tiene por qué contar su condición, porque tiene derecho a la privacidad".

"Las personas con VIH o en condición SIDA (sic), no serán obligadas ni coaccionadas a brindar información al personal de salud sobre su vida privada o sus contactos sexuales. Las mismas, podrán brindar esta información de forma voluntaria, en cualquier establecimiento público o privado, donde se ofrezcan servicios integrales en materia de salud pública, tomando en cuenta la importancia de aportar información para evitar la propagación de la epidemia", dice el artículo 20.

"Para fines de registros nacionales, las personas con VIH y condición de sida deben brindar información epidemiológica establecida en la norma correspondiente", concluye el artículo.

Para los críticos, este párrafo no deja claras las condiciones en que se debe brindar la información y puede poner en riesgo el derecho a la privacidad.

La ley, por otra parte, garantiza el acceso universal a terapias antirretrovirales y a tratamientos para enfermedades oportunistas, así como a condones y otros métodos anticonceptivos y de prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Unas 100 organizaciones de salud, de mujeres, de grupos de riesgo y que luchan contra el VIH/sida presionaron para modificar el texto de modo de evitar la penalización del contagio involuntario.

El Código Penal ya castiga la transmisión provocada de enfermedades: "Quien a sabiendas de que padece una enfermedad de transmisión sexual o cualquier otra enfermedad infecciosa grave, ejecutare sobre otra persona actos que importen peligro de transmisión o contagio de tal enfermedad (…) será sancionado con pena de prisión de seis meses a tres años". Si el contagio ocurre, la reclusión oscila entre uno y cuatro años.

"Se ha demostrado que la penalización no detiene la epidemia", dijo a IPS la directora de la Fundación Nimehuatzin, Johanna Ostrander, dedicada a la prevención de VIH/sida mediante la promoción de los derechos humanos.

Ostrander agregó que las presiones han llevado a los legisladores considerar la eliminación de los artículos que penalizan la transmisión.

El diputado Gustavo Porras, del gobernante FSLN, pareció dar alas a esa posibilidad. Cualquier propuesta lesiva a los derechos de las personas con VIH "será definitivamente anulada", dijo a IPS.

La legislación "busca institucionalizar y humanizar la respuesta del gobierno ante las personas que conviven con ese virus", agregó Porras.

"No se trata en ningún momento de penalizar o apresar a las personas, de ninguna manera; se busca más bien defenderlas y dotar al Estado de una ley moderna que proteja y garantice la defensa de sus derechos humanos, así como el combate del VIH", apuntó.

Para el jurista Ramón Eugenio Rodríguez, especialista en derechos humanos, la penalización también será contraproducente para las garantías de la población con VIH, "porque se estará aumentando el estigma y discriminación".

Las directrices del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida advierten que solamente se puede penalizar la transmisión cuando hay acción dolosa e intención comprobada, "pero no cuando es culposa o sin intención, como la transmisión vertical de madre a hijo", dijo Rodríguez a IPS.

Por eso, opinó, "más que una ley de protección (esta) sería una ley de acusación".

Nicaragua, de seis millones de habitantes, tiene una prevalencia de VIH que no supera el uno por ciento de la población general. El Ministerio de Salud reportó este mes 7.356 casos. Se calcula que por cada diagnosticado puede haber entre tres y cuatro personas con VIH/sida, así que la cifra total podría superar los 28.000, estimó Cano.

La franja de 15 a 39 años de edad es la que presenta más aumento de casos.

Entre 2006 y 2011 la epidemia creció 11,2 por ciento, informó el Ministerio, lo que afecta el cumplimiento del sexto de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio: detener y comenzar a revertir la propagación del VIH/sida y de otras enfermedades graves para 2015. 
Fte: ipsnoticias.net

BRASIL: Estímulo a la agricultura familiar para conocerse mejor


"El Canjinjin tiene poderes especiales", asegura Deize Coelho de Barros. La receta de este licor, hecho con una mezcla de hierbas, fue heredada de sus antepasados africanos y es considerado el "viagra" (estimulante de la función eréctil) en su tierra, el occidental estado brasileño de Mato Grosso.

Por Fabiana Frayssinet
"Los portugueses trajeron a los negros para trabajar, y nosotros continuamos con la tradición", dice a IPS. "Hoy todavía nuestra gente toma este licor en las fiestas para dar energía", agrega Coelho de Barros, una de las 57 cooperativistas de un "quilombo", como se llama en Brasil a las tierras habitadas por descendientes de esclavos que en el siglo XIX lograban huir hacia la libertad.

El licor Canjinjin es uno de los tantos productos procedentes de la agricultura familiar que, aunque es el origen de la mayoría de los alimentos en la mesa de los brasileños, es desconocida por los grandes centros urbanos de este país.

Brasil es conocido en el mundo especialmente por las exportaciones agrícolas básicas a gran escala, como la soja y la carne de vacunos y de otros animales, pero no por sus productos típicos como el Canjinjin, la "cachaça", un destilado de caña de azúcar, ni por la calidad de los embutidos caseros que elaboran los "gaúchos", es decir los naturales del sureño estado de Rio Grande do Sul.

La producción de alimentos a pequeña escala involucra a más de 4,3 millones de familias y es responsable por 10 por ciento del producto interno bruto del país, a diferencia del gran sector exportador agropecuario o "agronegocio", que está concentrado en grandes extensiones de tierras en manos de muy pocos dueños, según datos del propio gobierno.

"Mucha gente piensa que el guaraná se origina en grandes haciendas como las de la soja, pero no es así, sino que se planta en propiedades de media o una hectáreas", señala Eldes Batista, representante de un consorcio de productores indígenas sateré-mawé, del estado de Amazonas, que representan a más de 11.000 integrantes de esta etnia.

Batista muestra a IPS más de 10 productos extraídos de la selva amazónica, como guaraná (una semilla energética), aceite de copoaiba (para la garganta) y "miranta", que promete fortalecer las defensas inmunológicas, estimular el apetito sexual y tonificar los músculos.

"Trabajamos con la sabiduría de nuestros antepasados. Somos reconocidos mitológicamente como los hijos del guaraná", explica Batista, quien al igual que Coelho de Barros y otros 650 expositores participaron del 21 al 25 de noviembre en Río de Janeiro de la VIII Feria Nacional de Agricultura Familiar y Reforma Agraria, destinada a cosméticos, artesanías y alimentos, entre otros productos.

El guaraná, "además de ser una bebida cotidiana de nuestro pueblo, sirve para absorber más conocimientos", narra el representante indígena.

Los sateré-mawé exportan guaraná a la Unión Europea desde 1996. Pero ahora, debido a la crisis global que golpe especialmente a ese bloque y al crecimiento de la economía brasileña, decidieron apostar al mercado interno.

"Como la crisis internacional debilitó el mercado en Europa, disminuyó el número de pedidos y comenzó a sobrar el stock. La feria de agricultura familiar nos da la posibilidad de abrir nuestro mercado y hacer conocer nuestros productos en Brasil", analiza el indígena.

"Dirigirnos al mercado interno da muchos más resultados hoy que mirar al exterior, que cierra las puertas", comenta a IPS el representante del Ministerio de Desarrollo Agrario, Arnoldo Campos, quien fue uno de los coordinadores de la feria. Las autoridades calcularon mover el equivalente a unos 7,5 millones de dólares en negocios, tres millones más que en 2009 también en Río de Janeiro.

La feria de agricultura familiar, que rota cada año en diferentes regiones, permite a sus protagonistas no solo vender sus productos, sino también entrevistarse con representantes de tiendas de productos orgánicos, naturales, farmacias, mercados, restaurante, hoteles y grandes cadenas de supermercados, para establecer canales de venta sin intermediarios.

Es que en los canales de comercialización y distribución es donde generalmente se acaba la ilusión de un buen negocio para muchas pequeñas empresas. Y en las grandes ciudades, como Río de Janeiro, es donde está ese "gran negocio"

"Tenemos varios objetivos", resalta Campos. "En primer lugar, que el ciudadano brasileño, en especial el que vive en los grandes ciudades, comprenda la importancia de la agricultura familiar, y en segundo término es llevar el producto para el mercado y promoverlo".

"Queremos que se disminuya la distancia entre los engranajes de la cadena productiva, para que la oferta y la demanda se aproximen más", apunta.

"La agricultura familiar es la principal productora de alimentos en Brasil y la gran diversidad es un patrimonio de la seguridad alimentaria nacional", enfatiza.

Esa variedad de productos que se originan en las distintas regiones del gigante país latinoamericano es lo que se distingue en la actividad agropecuaria de las pequeñas parcelas.

Así se mezclan castañas del norteño estado de Pará, collares con frutos de la Amazonia, bombones de frutas típicas como "cupuaçu", sillones de madera de la selva, medicinas tradicionales, salamis del sur y dulces de "goiaba" del centro y el oeste del país, entre otros productos.

También artículos cosméticos y materias primas de los diversos biomas de Brasil. Es el caso de los jabones artesanales elaborados en litoral norte del estado de Río Grande do Norte, con "propiedades para eliminar manchas de la piel, cicatrizar heridas, antiinflamatorio, astringente y antimicótico", según explica a IPS la representante de la Asociación de Maricultivadoras de Macroalgas de la Playa de Pitanguí, Marta Asis.

Los planes de estímulo implementados por sectores privados y el gobierno para la agricultura familiar se complementan con políticas como el Programa de Merienda Escolar, que adquiere productos de ese sector para los alimentos que se utilizan en todos los centros escolares estatales del país.
Fuente: ipsnoticias.net

Es incesante el avance de la pobreza en argentina


Los niveles de pobreza e indigencia se extienden permanentemente, cubriendo a sectores cada vez más amplios de nuestra población.
El informe sobre Indigencia y Pobreza dado a conocer por el INDEC hace pocos días, insiste con algunas de sus adulteraciones más notables, como la valoración de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) (1) en 713 pesos, y la de la Canasta Básica Total (CBT) (2) en 1587,61 pesos. Sin embargo por primera vez desde el año 2003, aún en base a estas cifras que no dan cuenta de la realidad, el propio Instituto Oficial dice que se frenó la tendencia decreciente de pobreza e indigencia en nuestro país. A este aspecto destacable se suma el desagregado de la evolución de estos parámetros en el Gran Buenos Aires. 

Para el INDEC en el último semestre de de 2011 la Indigencia en el GBA alcanzaba a 143.160 personas (1,43%), mientras que en el primer semestre de este año 224.966 bonaerenses (2,2%) no tendrían el ingreso mínimo para alimentarse, lo que implica un crecimiento de 81.806 (+57%) de indigentes en los partidos del GBA. En el mismo período el INDEC anunciaba que 705.556 (6,9%) habitantes del GBA eran pobres, mientras que ahora dice que en primer semestre de este año, los pobres ascendieron a 879.414, o sea un incremento del 24%. (http://estadistica.cba.gov.ar)

Para el relevamiento de variación de precios de los productos de la Canasta Básica Alimentaria, que venimos haciendo cada treinta días con el Indice Barrial de Precios (IBP) desde hace dieciséis meses en veinte distritos del GBA (www.isepci.org.ar), el valor de la misma asciende a $1639,05, mientras que el de la Canasta Básica Total es de $ 3655,09.

Según estos datos al finalizar 2011 había en el GBA 471.978 (4,6%) personas indigentes, o sea que no contaban con el ingreso mínimo para sobrevivir, mientras que seis meses después llegan a 773.067 (7,5%) lo que implica un aumento del 63%.

De acuerdo a la evolución de estos valores desde el Índice Barrial de Precios contabilizábamos  que en el Gran Buenos Aires había 2.456.999 -un 24,2% de la población- al finalizar el segundo semestre del año anterior, mientras que durante el primer semestre de este año subieron a 3.030.912 (29,6% de los habitantes del GBA), lo que implica que esta región cuenta ahora con 583.913 nuevos pobres (+24%).
La diferencia sustancial entre el aumento de los porcentajes de indigentes (+57% para el INDEC y +63% según el IBP) respecto al incremento de personas en condición de pobreza (+24% para el INDEC e igual porcentaje para el IBP) se explica claramente porque los aumentos en los precios de los alimentos en particular  es el motor del avance inflacionario en general. Son las familias de menores ingresos las que más sufren los efectos de esta situación.

Según Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda social de la UCA, la incorporación de ingresos provenientes de distintas fuentes en los hogares populares (AUH, más un miembro de la familia que consigue algún trabajo aunque sea precario y/o en negro, etc) ha impedido una extensión aun mayor de la indigencia. Pero la persistencia implacable de los incrementos constantes en los valores de la Canasta Básica Alimentaria, combinados con el freno a la economía acaecida durante el corriente año, ha venido produciendo un deterioro del poder adquisitivo de esos reducidos ingresos, y una caída de la demanda de trabajo para esa franja de la población.

El gobierno ya no puede ocultar, ni en sus manipuladas estadísticas, la permanencia de niveles de pobreza e indigencia que se extienden permanentemente, cubriendo a sectores cada vez más amplios de nuestra población. No parece que estuviéramos en un camino de avance para sacar de la pobreza a los millones de argentinos que siguen en esa situación, sino que por el contrario se consolida una fractura social que esta lejos de ser inclusiva. En el primer semestre de 2006 el INDEC reconocía un 31,4% y en el segundo del mismo año, 26,9% de pobres en todo el país, y hoy cinco años después en los que el PBI creció no menos de un 35%, seguimos con un 29,6% de argentinos pobres.
Isaac Yuyo Rudnik
Director
ISEPCi - Instituto de Investigación Social, Económica y Política CIudadana
www.isepci.org.ar | info@isepci.org.ar
Notas: Notas:
1. Lo que necesita una familia de dos adultos y dos hijos pequeños para alimentarse durante treinta días. Las familias que no alcanzan ese ingreso son consideradas indigentes.
2. Lo que necesita la misma familia para cubrir el conjunto de sus gastos, que incluyen salud, vivienda, educación, transporte, servicios, vestimenta, etc. Las que no llegan a ese ingreso son consideradas pobres.



La Argentina entre los países mas corruptos del planeta


El Índice de Percepción de la Corrupción 2012 (elaborado por Transparencia Internacional), que clasifica a 176 países según su nivel de corrupción, encuentra a Venezuela y Paraguay como los países más corruptos de Latinoamérica mientras que Chile y Uruguay se mantienen como los líderes en transparencia, según la ONG alemana Transparencia Internacional (TI). Para la edición 2012, Transparency International ha actualizado la metodología del Índice de Percepción de la Corrupción. Como reflejo de esto el índice se presenta en una escala de 0 (sumamente corrupto) a 100 (muy transparente).
CIUDAD DE BUENOS AIRES. Hay avances aunque falta muchísimo. "El creciente clamor a los gobiernos corruptos ha obligado a la destitución de varios líderes durante el año pasado. Sin embargo, ahora que la situación comienza a calmarse, resulta evidente que en muchos países el soborno, el abuso de poder  y los acuerdos secretos siguen  estando muy presentes. El Índice de Percepción de la Corrupción 2012 muestra que la corrupción continúa devastando a sociedades en todo el mundo", informó la organización no gubernamental alemana Transparency International. 

66% de los 176 países clasificados en el índice de 2012 han obtenido una puntuación inferior a 50 en una escala  de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de corrupción), lo que señala que las instituciones públicas deben aumentar su transparencia y que los funcionarios en puestos de poder deben rendir cuentas de manera más rigurosa.

“Los gobiernos deben incorporar acciones contra la corrupción en todas las decisiones públicas. Entre las prioridades están normas más efectivas sobre  lobby y financiamiento político, una mayor transparencia de la contratación y el gasto público, y mayor rendición de cuentas de organismos públicos a la población”, señaló Huguette Labelle, presidenta de Transparency International.

“Tras un año durante el cual la atención ha estado en la corrupción, esperamos que los gobiernos adopten una postura más firme contra el abuso de poder. Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2012 demuestran que las sociedades continúan pagando el alto coste que supone la corrupción”, aseveró Labelle.

Latinoamérica

“La región salió bien de la crisis mundial. Su modelo económico da buenos resultados macroeconómicos, pero no se traduce en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. América Latina es la región más violenta, donde mayor es la desigualdad”, dijo el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.

A su juicio, esto es una “llamada de atención” para los países de la zona, por lo que propuso más liderazgo de políticos y empresarios y una mayor concienciación a nivel ciudadano de que “la democracia no son sólo las elecciones”.

Además resaltó que este año sólo 4 de los 20 países latinoamericanos logra 50 o más puntos sobre un máximo de 100 (corrupción mínima), aunque este resultado sea ligeramente superior al del pasado ejercicio, en el que aprobaron sólo 3.

Encabezan esta tabla de transparencia Chile (72 puntos), Uruguay (72), Puerto Rico (63) y Costa Rica (54), seguidos por Cuba (48), Brasil (43) y Salvador (38).

Salas alentó a este respecto a los dos primeros a no sentirse “satisfechos” con el resultado y mirar “a otras partes del mundo” con mayores niveles de transparencia.

En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (19 puntos), Paraguay (25), Honduras (28), Nicaragua (29) y Ecuador (32).

Entre unos y otros, en orden de decreciente transparencia, aparecen en este ránking de TI El Salvador (38), Panamá (38), Perú (38), Colombia (36), Argentina (35), Bolivia (34), México (34), Guatemala (33) y República Dominicana (32).

En el caso de Argentina, en una escala que va de 0 (máximo nivel de percepción de corrupción) a 100 (máxima transparencia y nivel mínimo de percepción de corrupción), siempre en el sector público, el país obtuvo 35 puntos.

Esa nota representa 3,5 en la escala de 1 a 10, medición que se utilizaba el año pasado. En 2011, la Argentina consiguió 3 puntos. Así, entre los 176 países relevados, bajó del puesto 100 al 102.

Otros resultados

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2012, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda comparten el 1er. lugar, con una puntuación de 90, una posición que han podido alcanzar en parte debido a que cuentan con sólidos sistemas de acceso a la información y normas que regulan la conducta de quienes ocupan cargos públicos.

Afganistán, Corea del Norte y Somalia se ubican una vez más en el extremo inferior del índice. En estos países, la ausencia de instituciones públicas eficaces y de líderes que rindan cuentas por su actuación ponen de manifiesto la necesidad de adoptar una postura mucho más firme frente a la corrupción.

Entre los países que obtuvieron resultados insatisfactorios en el Índice de Percepción de la Corrupción 2012 se incluyen aquellas naciones de la Eurozona que se han visto afectadas de forma más grave por la crisis económica  y financiera.
Fuente: (Urgente24)

martes, 4 de diciembre de 2012

La destrucción en la Amazonia es del tamaño del Reino Unido


La deforestación se hizo notar en los últimos diez años, según agencias de control ambiental.
La deforestación en la Amazonia destruyó un área casi tan grande como el Reino Unido entre 2000 y 2010, denunciaron el martes agencias de control ambiental.
El estudio preparado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada fue dado a conocer en Bolivia. Cerca de 240.000 kilómetros cuadrados de la selva tropical de la Amazonia fueron destruidos en el periodo de 10 años, informó la red en un comunicado.
Los principales culpables son la tala ilegal, la construcción de carreteras, las industrias minera, agrícola y ganadera, la construcción de presas hidroeléctricas y la perforación y exploración de yacimientos de petróleo y gas.
Las zonas. Un 63% de los 6,1 millones de kilómetros cuadrados de selva tropical se encuentra en Brasil, y el 80,4% de la deforestación de 2000-2010 se registró en ese país, indicó el estudio. Perú fue responsable del 6,2% de la deforestación, y Colombia se encuentra en tercer lugar con el 5%.
Empezando a mejorar. El ritmo de la deforestación de la Amazonia en Brasil y los otros países, a excepción de Colombia y la Guyana Francesa, ha disminuido, de acuerdo con el estudio.
La red está conformada por 11 organizaciones de control ambiental en ocho países de Sudamérica y la Guyana Francesa, naciones que comparten la vasta selva tropical de la Amazonia.
La semana pasada, la ministra de medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, dijo que las imágenes de satélite muestran que 4.656 kilómetros cuadrados (1.798 millas cuadradas) de la región de la Amazonia en el país fueron deforestadas entre agosto de 2011 y julio de 2012. Eso es el 27% menos que los 6.418 kilómetros cuadrados (2.478 millas cuadradas) deforestados un año antes.
El Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil informó que la deforestación se encuentra en su nivel más bajo desde el inicio de la medición de la destrucción de la selva tropical en 1988.
Fuente: La voz

“El hombre está causando la sexta extinción masiva”

En el último siglo, los animales están desapareciendo más rápido que en eras anteriores, asegura Ceballos González.

Redacción LAVOZ

–Usted apoya la idea de que estamos ante la presencia de la sexta extinción masiva del planeta. ¿Cuáles son las diferencias con las anteriores?
–Primero porque el hombre es el causante de este sexta extinción. Segundo, está ocurriendo más rápido. En la evolución de la vida, siempre ha habido extinciones que provocaron la desaparición de algunas especies y el afianzamiento de otras. Eso ocurre en millones de años. En las otras extinciones la tasa de extinción en vertebrados cada cien años fue de dos especies cada 10 mil. En el último siglo se perdieron mil especies de 40 mil vertebrados. Esto significa que hay una tasa de extinción entre 50 y 150 veces más alta que en eras anteriores. Perdimos en 100 años lo que debería haberse perdido en cinco mil o 20 mil años, según el grupo de vertebrado que se tome. Esto ocurre únicamente por el hombre, ya que en las extinciones anteriores no estuvo.
–¿Por qué un habitante de Córdoba debe preocuparse por la extinción del oso polar?
–La trama de la vida en la Tierra es una pared con muchos ladrillos. Si quitamos un ladrillo o dos, empieza a funcionar mal. Puede pasar agua, calor o suciedad, aunque la pared sigue en pie. Si seguimos quitando ladrillos, va a llegar un día en que colapse todo. Estamos perdiendo parte del tejido que permite calidad de vida en la tierra gracias a los servicios ambientales que estos seres vivos prestan.
–¿Por qué decidió dedicarse a investigar el jaguar?
–Porque son importantísimos en el ecosistema. Puedes perder ranas, insectos y plantas solo porque el jaguar desaparece. Además, tienen mucha tradición en América, pero es el felino menos conocido.
–¿Cuál es su situación?
–En Argentina quedarán apenas 200. En México unos cuatro mil. Estamos trabajando con el gobierno para conservarlos, porque también mejoramos el nivel de vida de la gente. Si lo protegemos, también cuidamos la selva y, por lo tanto, la cuenca de agua que provee de energía hidroeléctrica a la región.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Indígenas centroamericanos crean plan contra el cambio climático


Los pueblos indígenas centroamericanos crearán una "agenda común" para minimizar los efectos del cambio climático, según anunció en El Salvador el consejero mayor del Consejo Indígena de Centroamérica, Amadeo Martínez.
Amadeo Martínez inaguró este lunes el Taller Centroamericano sobre Cambio Climático y Recursos Naturales en Pueblos y Comunidades Indígenas, que concluye el próximo miércoles.
El objetivo es "dar a conocer el saber de nuestros ancestros y la experiencia que tiene el pueblo maya para conservar el medio ambiente y disminuir los efectos del cambio climático", sostuvo Víctor Cal, miembro de la población maya Qeqchi de Belice.
Por su parte, el embajador de Alemania en El Salvador, Heinrich Haupt, subrayó que los pueblos indígenas son los "impulsores más importantes en el manejo sustentable de los bosques de Centroamérica".
El taller, con el lema "Hacia una política regional para el buen vivir", es auspiciado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional y en él participan unos 80 indígenas de Panamá, Guatemala, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador.
Fuente: bbc.co.uk